Día 33 : Los cenotes de Valladolid en Yucatán
Hoy toca visitar y perdernos por algunos de los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán, después de que ayer tocase visitar Chichén Itzá y el cenote Ik Kil, dos de los lugares que visitar en México imprescindibles.
No vamos a negar que tenemos una larga lista de cenotes que visitar, pero sabiendo que es imposible visitarlos todos en un día, ayer pedimos consejo en nuestra cuenta de Instagram, decidiéndonos al final por los que creemos que son los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán y que no son otros que Xkeken, Samula, Hacienda Selva Maya, Hubiku, Palomitas, Agua Dulce, Xca’anjaltun y Suytun.
Y así, cuando son las 7 de la mañana, bajamos a desayunar al salón del Hotel Mesón del Marqués, nuestro alojamiento en Valladolid estas noches, para cuando son las 7:45 coger el coche y dirigirnos a la primera visita de hoy, que no es otra que los cenotes Xkeken y Samula, que abren a las 8 de la mañana.
Antes de seguir con el relato del día, tenemos que decir que ayer nos advirtieron que la mejor hora a nivel fotográfico sería el mediodía, ya que en uno de ellos entra la luz por la parte superior de la bóveda justo en ese momento del día. Y pese a que nos hubiese gustado hacer caso a la recomendación, decidimos arriesgarnos e ir a primera hora de la mañana, esperando que no haya mucha gente y poder disfrutar del lugar solos, una experiencia que también nos han dicho, es realmente única.
La distancia que separa el cenote Samulá y Xkeken de Valladolid es de alrededor de 7-8 kilómetros, que hacemos en menos de 10 minutos, por lo que tenemos la gran suerte de cuando aparcamos, ver que somos los primeros en llegar y que aparentemente, a esta hora, podremos disfrutar de un tiempo de esta misma forma.
Cenotes Samulá y Xkeken
El horario de los Cenotes Samulá y Xkeken es de 8h a 17:30h y el precio es de 125 pesos por persona para acceder a los dos cenotes, separados por varios metros, o 80 pesos si únicamente quieres visitar uno de ellos.

Decidimos visitar primero el Cenote Xkeken, encontrándonos con un lugar realmente increíble, una maravilla de la naturaleza en la que las estalactitas que surgen de manera milagrosa de la roca caliza parecen propias de un mundo de fantasía.


Sentir la naturaleza de esta forma, respirar hondo y cargarse de energía ha sido, sin duda, la mejor forma de empezar el año.
Estamos en Xkeken unos 30 minutos y aunque con pena, decidimos no bañarnos ya que queremos aprovechar la situación, para ir al cenote Samula, que está a pocos metros de aquí, esperando también disfrutarlo sin gente, algo que tenemos que decir no es nada habitual si no se viene a estas horas.
Y la verdad es que podemos decir que hemos acertado de pleno, ya que volvemos a tener la gran suerte de volver a estar solos durante prácticamente 1 hora, que podemos aprovechar para hacer fotos y además, darnos un baño que es la primera experiencia en uno de los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán.


Después de la experiencia, la verdad es que no podríamos elegir entre estos dos o el cenote Ik Kil, que visitamos ayer y fueron los más recomendados por nuestros seguidores. Lo que sí podemos decir es que es increíblemente recomendable madrugar y así poder disfrutar de estos lugares en soledad, ya que como hemos comentado, esta es una experiencia única.
Son las 9:45 cogemos el coche y nos acercamos hasta el Hotel Selva Maya, que pertenece a la misma cadena del Hotel Mesón del Marqués, donde nos alojamos en Valladolid y donde está el cenote Selva Maya, a solo 1 kilómetro de los Cenotes Samulá y Xkeken.
Aquí también dejamos el coche en la zona habilitada, de manera gratuita, para pasar por las taquillas, donde pagamos 50 pesos por persona con el que nos dan una pulsera que debemos llevar para poder acceder al cenote.
Cenote Selva Maya
El horario del Cenote Selva Maya es de 9h a 17h y el precio es de 50 pesos por persona.
Al estar ubicado en el interior de un hotel, nada más entrar tenemos la percepción de que este lugar ya será algo más comercial que los dos primeros que hemos visitado, además de tener cierto parecido con el Cenote Ik Kil que visitamos ayer.

Pese a lo comercial del mismo, no podemos negar lo evidente y la realidad y es que el cenote, en conjunto, es muy bonito, aunque algo artificial, incluida una cascada de agua. A tener en cuenta que al ser más pequeño, se concentra más gente, por lo que la visita no es tan especial como las que hemos hecho hasta el momento.


Estamos aquí alrededor de 45 minutos, únicamente para hacer fotografías, ya que como decíamos hoy vamos a dedicar el día a visitar los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán y es imposible bañarnos en todos, ya que no tendríamos tiempo de poder visitar todos los que queremos.
Son las 10:15 más o menos cuando volvemos al coche, ahora camino al Cenote Hubikú, a 20 kilómetros de donde estamos y donde llegamos después de recorrer el anillo periférico de Valladolid a las 10:30 de la mañana.
Cenote Hubikú
El horario es de 9 a 17h y el precio de 100 pesos por persona.
Dejamos el coche en el parking y pagamos 100 pesos por persona, hasta el momento el cenote más caro en el que hemos entrado, aunque también es cierto que cuenta con más servicios incluidos que el resto que hemos visitado.
Además cuenta en sus instalaciones con el Museo del Tequila, algo que lo hace muy interesante y atractivo para los grupos organizados, que son los que lo visitan habitualmente, por lo que si quieres visitarlo, lo mejor es hacerlo a primera hora para evitar las aglomeraciones.
Además cuentan con un restaurante buffet por 200 pesos por persona, por lo que este es otro de los alicientes y reclamos para los grupos organizados.

El Cenote Hubiku es un cenote subterráneo, con una entrada u ojo, que lo hacen verdaderamente espectacular, aunque una vez que accedes, al prestar tantos servicios, incluidas unas pareces de cemento en los laterales, la visita se vuelve en cierta manera demasiado artificial, algo que para nosotros la resta un poquito de belleza.
Aunque también es cierto y no vamos a negar, que después de visitar varios cenotes, empieza a ser un poquito más difícil decidir cuál nos está gustando más, además de que somos quizás un poquito más exigentes con lo que estamos viendo.
Más información práctica para preparar tu viaje a México
– 11 cosas que hacer en Yucatán (México)
– 9 cosas que hacer en Valladolid (México)
– Ruta por la Península de Yucatán en coche en 14 días
– Las 10 mejores excursiones en Riviera Maya
– Los 10 lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles
– 10 cosas que hacer en Cancún imprescindibles
– Ruta por la Riviera Maya en 7 días
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Aquí estamos aproximadamente 45 minutos, en los que también nos entretenemos un poquito visitando otras zonas del recinto como la tienda, para volver al parking y seguir con el recorrido por los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán en este día del viaje a México por libre.
Desde aquí nos vamos al siguiente cenote de los alrededores de Valladolid que no es otro que el Cenote Palomitas y el Cenote Agua Dulce, dos de los más recomendados y por las fotos que hemos visto, más espectaculares, de donde estamos a unos 22 kilómetros aproximadamente.
Llegamos después de recorrer varios kilómetros por un tramo final que están haciendo para unir estos cenotes con la zona arqueológica de Ek-Balam y después de los dos últimos kilómetros llegamos al parking donde nos encontramos, de nuevo, que estamos completamente solos. Así que sin pensarlo ni un minuto, vamos directamente a la taquilla donde pagamos 80 pesos por cada uno de ellos.
Cenote Palomitas y Cenote Agua Dulce
El horario del Cenote Palomitas y Cenote Agua Dulce es de 8h a 17h y el precio es de 80 pesos por persona por cada uno de ellos, que se pueden pagar por separado o en conjunto.

Hemos leído que el cenote Palomitas es más espectacular que el cenote Agua Dulce, así que decidimos visitarlo primero, aprovechando que no hay nadie y así poder tener este increíble lugar para nosotros solos.
Sinceramente no seríamos capaces de describir con palabras la sensación y lo que logramos ver cuando nuestros ojos se acostumbran a la penumbra que encontramos una vez que accedemos por la escalera. Por eso creemos que lo mejor es dejar unas fotografías que esperamos, muestren aunque solo sea un poco de lo increíble que es la naturaleza.

La verdad es que después de la experiencia tenemos que decir que este es uno de los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán que hemos tenido la suerte de visitar y que tener la gran suerte de verlo sin nadie, ha sido la guinda del pastel.
Después de un baño completamente solos y disfrutando de este increíble lugar, nos acercamos hasta el cenote Agua Dulce, al que puedes acceder en coche a través de un sendero de tierra o directamente andando por otro sendero, ya que está a solo 200 metros del Cenote Palomitas.
Aquí nos encontramos con otro increíble cenote con una bóveda y una estructura algo más grande que el anterior, pero igual de impresionante, aunque quizás, algo más artificial, ya que en una de las zonas hay una especie de plataforma, que hacen se vea menos natural, aunque también es cierto que la iluminación hace que en las fotos se vea realmente increíble.


Acabada la visita, donde hemos empleado prácticamente 1 hora entre los dos cenotes, el chico de la taquilla nos recomienda visitar el cenote cascada de agua, también conocido como cenote Xcanahaltun o Xca’anjaltun, un cenote que prácticamente no visita nadie y que por lo que nos dice, es espectacular.
Sin darle demasiada credibilidad, pero al estar a solo 7 kilómetros de aquí, decidimos acercarnos antes de ir al cenote Suytun, que es nuestro último cenote del día.

Cenote Xcanahaltun o Xca’anjaltun
Aparcamos en la misma entrada, que encontramos sin ningún otro coche, y después de pagar 90 pesos en la taquilla nos acompañan durante varios metros que nos separan de la entrada dos niños de no más de 5 años, que junto con una linterna nos alumbran mientras bajamos unas pequeñas escaleras de caracol que nos llevan a uno de los mejores cenotes que hubiésemos podido imaginar jamás.


Con un color del agua impresionante, totalmente cristalina, en el que es absolutamente increíble ver como la luz del sol se va filtrando por la parte de atrás por uno de los ojos que hay en la en la bóveda y estando totalmente solos, llega el momento en el que podemos decir que nos sentimos increíblemente afortunados de hacer lo que hacemos y poder vivir lo que vivimos.
Sin duda, es imposible describir con palabras las sensaciones que hemos tenido, al igual que es imposible describir como el sonido de la naturaleza, que aquí es el silencio más absoluto, parece querer explotar en nuestros oídos.
Salimos de aquí con una increíble sensación de paz, que en cierta manera rompe la conversación que tenemos con una persona que nos cruzamos y que nos comenta que una de estas empresas más importantes del país, que no es otra que la famosa Xcaret, está comprando varios cenotes de la zona para explotarlos a modo de parque temático, pagando a los propietarios de las tierras unas sumas irrisorias. No sabemos si esto es cierto o no, lo único que sabemos es que si esto es cierto, lamentablemente es una pena, ya que lugares como estos, en plena naturaleza, deberían mantenerse así siempre.
Después de una hora en el Cenote Xcanahaltun, cuando sean las 2 de la tarde decidimos poner rumbo al último cenote del día que es el cenote Suytun, considerado otro de los mejores cenotes de Yucatán, pero al mismo tiempo también uno de los más artificiales, ya que cuenta con una especie de plataforma, que aunque lo hace muy fotogénico, no deja de ser demasiado comercial.
Llegamos allí después de recorrer 22 kilómetros en 30 minutos, aparcando en el parking habilitado para ello, en el que únicamente nos encontramos con un par de coches más.
Cenote Suytun
Pagamos 90 pesos por persona y andamos unos 100 metros aproximadamente hasta llegar a la entrada, donde nos encontramos efectivamente con el cenote más artificial que hemos visitado hoy, aunque como comentábamos, la verdad es que es muy fotogénico, algo que le ha dado un especial espacio en Instagram, siendo uno de los cenotes más vistos en esta red social.


Mapa de los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán
Te dejamos un mapa con los diferentes cenotes de Yucatán que hemos visitado el día de hoy entre los que están el cenote Xkeken, Samula, Hacienda Selva Maya, Hubiku, Palomitas, Agua Dulce, Xca’anjaltun y Suytun.
Son prácticamente las 2:30 de la tarde cuando decidimos que ya hemos finalizado el tour mejores cenotes de Valladolid en Yucatán, volviendo a Valladolid, para ir en busca de algún restaurante donde comer.
Estamos a solo 8 kilómetros de la ciudad, así que en menos de 10 minutos tenemos el coche en el parking del Hotel Mesón del Marqués para ir directamente al restaurante El Atrio del Mayab, ubicado justo enfrente de nuestro hotel, al lado de la plaza principal de Valladolid, donde pedimos un guacamole, unos papadzules y un queso relleno, agua, cerveza, postre y dos cafés por 510 pesos, un precio que encontramos super ajustado, tanto por la calidad como la cantidad.

Acabamos de comer cuando son prácticamente las 5 de la tarde, así que viendo la hora que es, aprovechamos para recorrer Valladolid, esta pequeña y encantadora ciudad, que nos ha acogido durante tres días, mostrándonos algunos de los lugares más increíbles de México.
Qué visitar en Valladolid
Queremos empezar diciendo que Valladolid ha sido toda una sorpresa para nosotros. Habíamos leído que es la tercera ciudad más grande de Yucatán, por lo que esperábamos que su centro histórico fuese más difícil de abarcar, algo que en contra de lo que pensábamos ha sido muy fácil hacer, además en prácticamente una tarde.
Una buena opción para conocer la historia y las curiosidades de la ciudad es reservar este free tour por Valladolid ¡Gratis!
Parque La Mestiza
Punto neurálgico de la ciudad, el Parque de la Mestiza es el lugar perfecto para empezar a descubrir Valladolid, además del sitio por el que estamos seguros, pasarás en varios momentos del día.

Calzada de los Frailes
Sin duda alguna, la calle más bonita de Valladolid. Te recomendamos recorrerla en varias ocasiones en diferentes horas del día, ya que va cambiando a medida que pasan las horas, eso sí, sin perder ni una pizca de encanto.


Templo de San Bernardino y Convento de Sisal
Ubicado al final de la Calzada de los Frailer, el Templo de San Bernardino y Convento de Sisal es uno de los lugares que no puedes perderte en la ciudad.

Después de disfrutar de las calles de Valladolid, algo que creemos es imprescindible para poder conocer la ciudad, además e ser una actividad ideal en la que podrás pasar unas horas sin darte cuenta, son las 9 de la noche cuando volvemos al Hotel Mesón del Marqués para cenar y a las 10 de la noche caer rendidos en nuestra habitación despidiéndonos entre sueños de Valladolid, una ciudad que nos ha regalado momentos inolvidables.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Claudia dice
Hola. Gracias por tu maravillosa explicacion.. En diciembre mi hija se va en pareja 15 dias, con estadia principal en playa del Carmen en un hotel simple, del 23 al 25 algun all inclusive para pasar la navidad , recomendas alguno en especial economico? y quisieran los ultimos dias (25 al 27) finalizar en cancun. Que nos recorrido recomendas hacer? Y siendo de argentina es preferible llevar pesos mexicanos , NO? Muchas gracias. Saludos
Vane y Roger dice
Buenos días Claudia,
Os dejamos esta propuesta de ruta por la Península de Yucatán que creemos, os puede ayudar con la organización del recorrido. Respecto a la moneda, creemos que lo ideal es tener moneda local.
Saludos
Andrea Camelo dice
Hola chicos !! Estoy realmente fascinada con las fotos que publican, iremos en familia a Cancún el próximo mes, y quisiera saber si desde su experiencia ven viable visitar Chichén Itzá y algunos de los cenotes que mencionan aqui.
Nuevamente, gracias por dejarnos ver el mundo a través de sus ojos.
Vane y Roger dice
Hola Andrea,
Se puede hacer una combinación pero depende mucho de los tiempos que dediques a cada uno de los lugares y si dispones de coche o no. Una buena opción puedes ser visitar el recinto arqueológico junto al Cenote Ik Kil, como hicimos nosotros.
Te dejamos el post para que puedas ver cómo lo hicimos: Visitar Chichén Itzá y el Cenote Ik Kil.
Saludos
jonatan dice
si solo voy dos dias a valladolid y quiero visitar 3 cenotes, cual serian tus recomendaciones
Vane y Roger dice
Hola Jonatan,
En principio con dos días podrías dedicar uno completo a visitar cenotes, ya que la ciudad se puede visitar perfectamente en un día, pero si solo quieres visitar tres te recomendamos optar por Samulá y Xkeken y el Cenote Palomitas y Cenote Agua Dulce. Saludos
Francisco dice
He hecho un recorrido de 9 cenotes con un taxi por 1300pesos, algo más de cinco horas.
Aquí en Valladolid no hay alquiler de coches.
Básicamente es la ruta que habéis realizado vosotros. Presiosos.
Vane y Roger dice
Hola Francisco,
¡Muchísimas gracias por el dato! Saludos
Francisco dice
Hola, somos una pareja sevillana y estamos en Valladolid y no hay alquiler de coches, así que hemos optado por concertar un taxi para todos los cenotes.
Vane y Roger dice
Hola Francisco,
Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia, seguro que le viene genial a los viajeros que estén organizando su ruta por allí. Saludos
Patricia dice
Y se pueden visitar estos cenotes ( o los más importantes) en taxi o bus? Nosotros no conducimos y tenemos que buscar transporte público. Se puede encontrar bus o taxi al salir de los cenotes?
Alejandra dice
Hola, si te hospedas en Valladolid es fácil, hay taxis colectivos que salen del centro, y son baratos, pero también hay servicio de taxi y no es tan caro, igual puedes visitar Zací que está a unas calles de la plaza principal y puede llegar caminando, te recomiendo que busques la revista elecrtrónica «Yucatan Today» ahí encontrarás mucha información.
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
La posibilidad de taxi conectivo o taxi que te comenta Alejandra no la conocemos, ya que nosotros lo hicimos todo en coche.
Lo que sí creemos es que si quieres hacer una ruta completa por varios, lo más rápido y cómodo, es optar por el coche de alquiler, ya que te permitirá moverte por donde quieras y con total libertad de horarios.
En caso de que quieras ir únicamente a uno de los cenotes, el transporte público, seguro que es una opción perfecta.
Saludos
Patricia dice
Gracias, no conducimos así que tendremos que buscar opciones alternativas 🙂
diana arrieta dice
hola queremos alquilar un coche para conocer diferentes lugares de mexico , entre ellos yucatan, como hicieron ustedes, hay posibilidad de rentar un coche y dejarlo en otra ciudad?
Vane y Roger dice
Hola Diana,
Nosotros lo hicimos así a través de Auto Europe y nos fue perfecto. Además con ellos puedes contratar un seguro Super cover, que es como un seguro a todo riesgo pero mucho más ajustado en precio que si lo contratas con la propia empresa de alquiler.
Saludos
Patricia dice
Gracias! Así lo haré. Supongo que algún taxi colectivo pasará por algunos de los cenotes.