Conocida por ser una de las zonas más famosas de México, la Península de Yucatán está formada por los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche y es actualmente uno de los destinos vacacionales más solicitados del país y el mundo.
Al ser una zona tan extensa, sabemos que es complicado organizar una ruta que sea completa y te permita visitar algunos de los lugares más importantes del país por eso en este post queremos ayudarte con un itinerario de 2 semanas muy atractivo y perfecto para que tu viaje sea inolvidable en todos los aspectos.
Basándonos en nuestro viaje México, te dejamos la que creemos, es la mejor ruta por la Península de Yucatán en coche en 14 días. ¡Empezamos!
Ruta por la Península de Yucatán en coche en 14 días
Dos semanas es el tiempo perfecto para completar esta lista de cosas que hacer en Yucatán. Lógicamente el itinerario que quieras hacer dependerá mucho de tus gustos ya que México es un país increíblemente completo en el que puedes disfrutar de ciudades encantadoras, playas de postal, yacimientos arqueológicos con una historia única y lugares naturales, como los cenotes, que estamos seguros, te dejarán sin palabras.
En este caso hemos querido enfocar la ruta por la Península de Yucatán en coche a los viajeros que busquen conocer un poco de todo y tener una idea general de esta zona del país en dos semanas.
Te recomendamos leer este post sobre consejos para viajar a México y seguridad en México para tener toda la información importante antes de la organización de cualquiera de las rutas.
Otro punto que queremos destacar antes de empezar con el itinerario es que la ruta está pensada para volar a Cancún, ya que esta ciudad tiene conexiones directas con la mayoría de ciudades españolas y para hacerla en coche de alquiler ya que es el medio de transporte que te dará más libertad para moverte por toda la zona.
En caso de que no quieras o puedas alquilar coche, puedes optar por hacer algunas de las siguientes excursiones en la Península de Yucatán o estas excursiones desde Cancún con las que podrás conocer algunos de los lugares que visitar en México imprescindibles.
- Día 0: Vuelo a Cancún – Tulum
- Día 1: Ruinas de Tulum – Playa Paraíso y Playa de los Pescadores
- Día 2: Playas zona Tulum: Xpuha, Xcacel y Akumal o pasar el día en Cozumel o Isla Mujeres
- Día 3: Tulum – Laguna de Bacalar
- Día 4: Laguna de Bacalar – Yacimientos arqueológicos de Campeche: Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil – Calakmul
- Día 5: Calakmul – Campeche
- Día 6: Campeche – Edzná – Uxmal
- Día 7: Uxmal – Celestún
- Día 8: Celestún – Mérida – Izamal
- Día 9: Izamal – Chichen Itzá – Valladolid
- Día 10: Valladolid – Cenotes – Cobá – Ek Balam – Río Lagartos
- Día 11: Las Coloradas y Río Lagartos
- Día 12: Holbox
- Día 13: Holbox
- Día 14: Holbox – vuelo de vuelta
Si prefieres hacer otra ruta diferente por el país o ampliar esta puedes seguir esta ruta por México en 14 y 21 días.

Viaje a la Península de Yucatán en 7 días
Lo primero y más importante es tener en cuenta que recorrer la Península de Yucatán en una semana es prácticamente imposible o implicará pasar todo el día en la carretera. Si únicamente cuentas con estos días, te recomendamos centrarte en una de las zonas más famosas, con grandes atractivos, y hacer una ruta por la Riviera Maya en 7 días que te aseguramos, no te dejará indiferente y será un viaje increíble.
Mapa del itinerario por la Península de Yucatán en coche en dos semanas
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés de la ruta por la Península de Yucatán para que puedas preparar tu viaje de la forma más lógica y cómoda.
Puntos de interés de la ruta por la Península de Yucatán en coche en 14 días
A continuación te dejamos un resumen del día a día del viaje por la Península de Yucatán para que tengas toda la información necesaria antes de realizar la ruta además de enlaces a las guías de cada uno de los lugares y el hotel recomendado en cada una de las etapas.
Sobre todo te recomendamos leer cada una de las guías que enlazamos como información extra ya que en ellas encontrarás toda la información sobre cada uno de los destinos con horarios, precios, detalles sobre cómo llegar, recomendaciones, consejos…etc.
Día 1: Tulum – Ruinas de Tulum – Playa Paraíso y Playa de los Pescadores
Este será el primer día completo que pasarás en México, por lo que te recomendamos pasar un día relativamente relajado aunque con la visita a las Ruinas de Tulum, uno de los yacimientos arqueológicos más increíbles del país además de uno de los lugares que ver en la Riviera Maya imprescindibles.
La idea es que hagas esta visita a primera hora de la mañana para evitar las aglomeraciones que suelen haber a partir de las 10-10:30h de la mañana, cuando suelen empezar a llegar los grupos organizados.
Ten en cuenta que la visita te llevará unas 2-3 horas, dependiendo del tiempo que dediques a cada una de las zonas y estructuras.
El resto del día te proponemos pasarlo de forma relajada, como aclimatación, disfrutando de todos los lugares que visitar en Tulum como Playa Paraíso y Playa de los Pescadores, en las que puedes ver un atardecer que estamos seguros, no te dejará indiferente.
- Hotel recomendado: XscapeTulum
- Información extra: Guía para visitar las Ruinas de Tulum y dónde comer en Tulum (playa y pueblo): restaurantes recomendados

Día 2: Playas zona Tulum: Xpuha, Xcacel y Akumal o pasar el día en Cozumel o Isla Mujeres
El segundo día de la ruta por la Península de Yucatán en dos semanas continuará disfrutando de las bellísimas playas de postal de la zona aunque en este caso te proponemos tres opciones entre las que podrás escoger, dependiendo de tus gustos:
- Playas zona Tulum (Xpuha, Xcacel, Akumal y Playa del Carmen): si escoges esta opción te moverás por una franja costera de unos 60 kilómetros, salpicada de playas de postal, en las que puedes ir parando para disfrutar de sus increíbles playas de azules imposibles.
Por la tarde puedes acercarte a Playa del Carmen, que pese a ser uno de los lugares más turísticos de México, puede resultar interesante conocerlo durante unas horas y aprovechar para comer o cenar en alguno de sus restaurantes más recomendados. - Día en Cozumel: en la isla puedes realizar alguna de las siguientes actividades y completar esta lista de cosas que hacer en Cozumel.
- Día en Isla Mujeres: puedes ir hasta allí en esta excursión a Isla Contoy e Isla Mujeres.
Entre todas las propuestas nosotros nos quedaríamos con la opción 1 si quieres seguir conociendo playas de catálogo pero sin la presión de tener horarios de excursiones o Isla Mujeres, que es uno de los destinos más famosos y bellos de esta zona de México.
- Hotel recomendado: XscapeTulum
- Información extra: Mejores playas de Tulum, que visitar en Tulum, qué hacer en Tulum, cosas que hacer en Playa del Carmen y dónde comer en Playa del Carmen

Día 3: Tulum – Laguna de Bacalar
El día empezará recorriendo los 200 kilómetros que separan Tulum de Laguna Bacalar, conocida como la Laguna de los 7 colores por los matices de azules que se pueden ver en sus aguas.
Una vez hayas llegado, toca ponerse el bañador, coger la toalla y preocuparte únicamente en encontrar un lugar por el que poder acceder a la laguna aunque llegado este momento tocará luchar contra el monopolio, ya que no todo es tan increíble como puede parecer y es que con el paso de los años y después de hacerse tan turístico el lugar, los negocios han acabado por controlar toda la costa y únicamente puedes acceder a la laguna si entras en alguno de los locales a comer o tomar algo.
En caso de que no quieras hacerlo siempre tienes la posibilidad, que además es super recomendable, de hacer alguna actividad como este tour en kayak o este paseo en barco.
Y para finalizar el día, nada mejor que haber reservado un hotel con acceso a la laguna, como el Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil, en el que podrás disfrutar de unas vistas únicas y una de las noches más estrelladas que puedas imaginar.
- Hotel recomendado: Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil
- Información extra: Guía para visitar la Laguna Bacalar

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Día 4: Laguna de Bacalar – Yacimientos arqueológicos de Campeche: Xpujil, Becán, Chicanná y Balamkú – Calakmul
Pese a no ser yacimientos arqueológicos muy conocidos, te aseguramos que son algunos de los más impresionantes que podrás disfrutar en esta ruta por la Península de Yucatán en 2 semanas.
Te recomendamos empezar la jornada pronto ya que el día es bastante completo y deberás recorrer unos 260 kilómetros hasta llegar a Calakmul haciendo paradas en Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil.
- Xpujil: esta zona arqueológica destaca especialmente por el Edificio 1, que cuenta con tres torres en lugar de dos, que son las características del estilo Del Río Bec.
- Becán: este es conocido por el foso que lo rodea, que se cree, es una evidencia clara de las pugnas con los poblados vecinos.
- Chicanná: aquí podrás ver uno de los yacimientos de este estilo mejor conservados además de varios paneles de mascarones en diferentes estructuras.
- Balamkú: en este yacimiento arqueológico podrás ver un friso único, elaborado en estuco entre el 550 y 600 d.C, con unas pinturas que te aseguramos, son increíbles.
Ten en cuenta que el recorrido de hoy es de unas 4 horas de coche por lo que es importante salir pronto para también hacer las visitas y llegar al hotel de Calakmul por la tarde. Aunque la zona es segura, es recomendable no conducir por la noche en caso de que no sea necesario.
- Hotel recomendado: Hotel Puerta Calakmul
- Información extra: Yacimientos arqueológicos de Campeche y las mejores cosas que hacer en Campeche.

Día 5: Calakmul – Campeche. Continúa la Península de Yucatán en coche
Este es uno de los días estrella de la ruta por la Península de Yucatán en 14 días ya que podrás visitar Calakmul, uno de los recintos arqueológicos más importantes del país que además es uno de los más increíbles por su inaccesible ubicación y por sus más de 6500 estructuras, la mayoría de ellas sin restaurar.
En Calakmul puedes optar por hacer el recorrido largo, que te llevará unas 4-5 horas o el corto que son unas 2-3 horas. Te recomendamos hacer el largo, empezando a primera hora de la mañana, abren a las 8h para sobre las 12 del mediodía, empezar el trayecto en coche hasta Campeche.

Tal y como hemos comentado antes, pese a que la zona es relativamente segura, hay ciertas recomendaciones que es importante seguir.
Una de ellas hace referencia al recorrido de Calakmul a Campeche. Si pones estos dos destinos en el GPS se te indicará una ruta recomendada por el interior, que es más corta que la que te lleva por la costa pero tiene un problema: es una carretera poco recomendada por los locales ya que se han dado algunos asaltos.
Por este motivo es mucho más recomendable añadir unos cuantos kilómetros y coger la carretera que pasa por Champotón y Escárcega que es mucho más segura.
Ten en cuenta que el trayecto total, de Calakmul a Campeche será de unas 5 horas y aunque leas que la carretera está en mal estado, esta se ha arreglado en los últimos años.
Una vez llegues a Campeche puedes aprovechar para conocer algunos de los puntos más importantes de la ciudad como la Plaza Principal, el Centro Cultural, la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, la Puerta de la Tierra, los Fuertes y Bastiones además de lo más importante: callejear por Campeche para descubrir algunos de sus rincones más encantadores.
Dependiendo cómo vayas de tiempo, puedes dedicar un par de horas del siguiente día para seguir conociendo la ciudad.
- Hotel recomendado: Hotel Francis Drake
- Información extra: Guía para visitar Calakmul y Lugares turísticos de Campeche

Día 6: Campeche – Edzná – Uxmal
Continuamos con este completísimo viaje por la Península de Yucatán en coche visitando dos de los recintos arqueológicos más famosos de Campeche y Yucatán: Edzná y Uxmal.
Para ello empezaremos el día con el traslado de Campeche a Edzná en unos 45 minutos (52 kilómetros), donde te aconsejamos llegar a primera hora de la mañana, el horario es de 8h a 17h, para poder evitar los grupos organizados que suelen llegar a partir de las 10-10:30h de la mañana.
En caso de que no quieras perderte nada, te recomendamos reservar esta visita guiada por Edzná.

La visita a Edzná te llevará unas 2 horas más o menos por lo que tienes aún prácticamente todo el día para seguir descubriendo las maravillas que aún te esperan en este viaje.
La propuesta continua con la visita a Uxmal, otro recinto arqueológico que te aseguramos, de nuevo te dejará sin palabras.
Este se encuentra en el estado de Yucatán y está a unas 2 horas de conducción de Edzná por lo que te recomendamos hacer la visita cuando llegues ya que el recinto cierra a las 17h.
La visita completa dura unas 3 horas, tomándotelo con calma y parando para hacer fotografías, un tiempo que te aseguramos, pasará volando ya que es uno de los lugares más mágicos del país.
- Hotel recomendado: Hotel Casa del Mago
- Información extra: Guía para visitar Edzná en Campeche y Guía para visitar Uxmal en Yucatán

Día 7: Uxmal – Celestún
Toca cambiar un poco de tercio y adentrarte en uno de los entornos naturales más bellos de la Península de Yucatán: Celestún o el paraíso en el que podrás ver cientos de flamencos en libertad.
Empezarás el día recorriendo los 120 kilómetros que separan Uxmal de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, donde cuando llegues, deberás hacer un tour que incluye la visita a la zona en la que se concentran los flamencos, la Isla de los Pájaros, el Ojo de Agua, una especie de cenote, en el que se hace una parada de unos 15-20 minutos para bañarte, y el Túnel del Manglar.
Para poder comprar los tickets del tour, tienes que ir hasta el Parador Turístico de Celestún, en la entrada del pueblo o si estás en Mérida, puedes reservar esta excursión a Celestún con todo incluido.

Finalizado el tour, que dura más o menos 1:15h o 1:30h, puedes pasar la tarde en Celestún pueblo o si quieres adelantar tiempo, ir hacia Mérida (100 kilómetros) que será la siguiente parada de la ruta por la Península de Yucatán.
Nosotros optaríamos por esto para poder tener una primera toma de contacto con la ciudad y visitar algunos de sus lugares más importantes aunque si quieres tener un día más relajado, sobre todo después de los días anteriores que han sido muy completos, puedes dejar esta visita para el próximo día.
- Hotel recomendado: Hotel Villas Playa Maya Resorts Celestun
- Información extra: Guía sobre Celestún en Yucatán
Día 8: Celestún – Mérida – Izamal
Si ayer al final decidiste tomarte la tarde de relax hoy te recomendamos madrugar un poquito para recorrer los 100 kilómetros que te separan de Mérida y una vez allí disfrutar del centro histórico de la ciudad, a través del que podrás retroceder en el tiempo mientras visitas lugares como la Plaza Grande, el Palacio Municipal, la Casa de Montejo, la Catedral de San Ildefonso, el Palacio del Gobierno, la Iglesia de Jesús, la Calle 60, que es una de las más populares y el Paseo de Montejo.
Una buena opción para conocer la historia y las curiosidades de la ciudad es reservar este free tour por Mérida ¡Gratis!, completar esta lista de cosas que hacer en Mérida y probar alguna de las especialidades mexicanas en estos restaurantes recomendados donde comer en Mérida.
Después de comer toca volver a subirse al coche y recorrer los 60 kilómetros que te separan de Izamal, conocido como el pueblo amarillo de México, que te aseguramos, no te dejará indiferente.
Aquí, al igual que en el resto de pueblos y ciudades, te recomendamos perderte por la zona más céntrica, para descubrir la vida local sin olvidar hacer paradas en las famosas letras de Izamal, el Ex convento de San Antonio de Padua, la Pirámide De Itzamatul y la Pirámide Kinich Kakmó.
- Hotel recomendado: Hotel Hacienda Izamal
- Información extra: Qué hacer en Izamal

Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Día 9: Izamal – Chichen Itzá – Valladolid
Seguimos con los días insuperables pero es que realmente y como ya habrás podido ver, este viaje por la Península de Yucatán en coche, es difícil de superar en todos los sentidos.
La jornada empieza de nuevo temprano, madrugar en México tiene premio, aunque los últimos días te espera una sorpresa en forma de relax total, para llegar a Chichen Itzá lo más temprano posible, abren a las 8 de la mañana, y visitar el recinto arqueológico antes de que lleguen los grupos organizados y así, poder disfrutarlo al máximo.
Esta visita te llevará entre 2 y 5 horas, dependiendo del tiempo que dediques a las estructuras y zonas. Nosotros estuvimos unas 5 horas aunque las excursiones suelen ser de unas 3 horas, un dato a tener en cuenta para programar el resto del día.
En caso de que no quieras perderte nada te recomendamos hacer esta visita guiada por Chichen Itzá o este tour privado por Chichen Itzá. Si quieres ir por tu cuenta puedes reservar la entrada con antelación y sin colas desde esta página.

Finalizada una de las visitas estrella del viaje, deberás volver al coche y continuar la ruta hasta Valladolid (México), otra de las ciudades con más encanto de México.
Aquí además de pasear por el centro histórico, repleto de callecitas con un encanto difícil de superar, te recomendamos hacer paradas en el Parque La Mestiza, la Calzada de los Frailes, la calle más bonita de la ciudad, el Templo de San Bernardino y el Convento de Sisal.
- Hotel recomendado: Hotel Mesón del Marqués
- Información extra: Valladolid y los mejores cenotes

Día 10: Valladolid – Cenotes – Cobá – Ek Balam – Río Lagartos
Continuamos el viaje con un día que será una mezcla inolvidable de parajes naturales y yacimientos arqueológicos.
La primera parada será en algunos de los mejores cenotes de Valladolid, entre los que se encuentran Xkeken, Samula, Hacienda Selva Maya, Hubiku, Palomitas, Agua Dulce, Xca’anjaltun y Suytun. Teniendo en cuenta que necesitarías un día completo para visitarlos todos, te proponemos escoger 2-3 de ellos para disfrutarlos antes de poner camino a Cobá a 60 kilómetros de Valladolid.
Para escoger te recomendamos leer el post que enlazamos al final de este día, en la información extra, aunque ya te adelantamos que Palomitas, Agua Dulce, Xca’anjaltun y Suytun son algunos de nuestros preferidos.

Cobá será la siguiente parada de jornada en la ruta en coche por la Península de Yucatán, un yacimiento arqueológico que pese a no ser el más espectacular sí que es uno de los más visitados por su ubicación y por tener varias estructuras sin restaurar que te permiten tener una experiencia de película.
La duración de una visita completa, sin tomarte muchas prisas, tiene una duración aproximada de unas 2-3 horas
Recuerda que dependiendo de la época del año, la hora cambia del estado de Quintana Roo al de Yucatán. Es importante tenerlo en cuenta ya que hoy pasarás de Valladolid (Yucatán) a Cobá (Quintana Roo).
La siguiente parada del día será Ek Balam a 30 minutos de Valladolid. Ten en cuenta que en este caso, Cobá está en dirección opuesta a Ek Balam, por lo que tendrás que retroceder sobre tus pasos, volviendo a pasar por Valladolid.
En caso de que no te apetezca hacer estas dos horas de coche (ida y vuelta), siempre puedes descartar la visita a Cobá ya que como te hemos comentado, no es una de las ruinas más espectaculares.
En cambio, Ek Balam podemos decir que es mucho más atractivo, en parte por la ubicación de varias de sus estructuras, rodeadas de selva, algo que se podrás ver desde la zona más alta de la pirámide principal, una de las estructuras más espectaculares del yacimiento.
El día continua recorriendo la hora y cuarto que te separan de Río Lagartos, el lugar que podrás disfrutar mañana.
- Hotel recomendado: Posada El Perico el Marinero
- Información extra: Valladolid y los mejores cenotes, guía para visitar las ruinas de Cobá y Ek Balam y Tour Río Lagartos

Día 11: Las Coloradas – Río Lagartos – Chiquilá: Ferry a Holbox (opcional hacerlo esta tarde o mañana por la mañana)
El Tour Río Lagartos es una de las actividades que te recomendamos no dejar de hacer es esta zona de la Península de Yucatán. Te llevará unas dos horas y te regalará momentos únicos navegando por el estuario, bordeado de manglares mientras ves diferentes aves, entre las que pueden verse garzas tigre y flamencos, además de cocodrilos.
Además el tour incluye una parada en Las Coloradas, una laguna de color rosa, en la que según sea la hora de salida y si el sol está alto, se puede ver el color rosa característico de este lugar.

El tour no te llevará más de una mañana completa, contando el tiempo extra si quieres volver después en tu coche a Las Coloradas para verlas en otro momento del día, por lo que en este punto del día tienes dos opciones: pasar el resto de la jornada en Río Lagartos o ir hasta Chiquilá, a 3 horas de Río Lagartos y coger uno de los últimos ferries a Holbox, el paraíso mexicano.
En caso de que quieras tomártelo con tranquilidad no te preocupes ya que mañana a primera hora de la mañana puedes salir y llegar a Chiquilá, el puerto desde el que salen los ferries a Holbox.
- Hotel recomendado: Posada El Perico el Marinero
- Información extra: Tour Río Lagartos y Cómo ir a Holbox
Día 12-13: Holbox
Toca relajarse, olvidarse de todo y únicamente disfrutar del paraíso. Y para eso, nada mejor que Holbox, uno de los lugares más mágicos de México, que hemos seleccionado como guinda final de esta ruta por la Península de Yucatán en coche.
Aunque te recomendamos leer el post que te dejamos enlazado en la información importante, te adelantamos algunas de las cosas que no puedes perderte en esta bellísima isla:
- Punta Cocos: uno de los lugares más visitados de la isla y también uno de los más bonitos. Te avisamos: no querrás irte nunca de allí.
- Punta Mosquitos: otro de los lugares más visitados. Aunque más que por el lugar como tal es por la forma de llegar a él ya que si la marea está alta deberás mojarte hasta las rodillas y atravesar una lengua de arena que queda en mitad del mar.
- Ruta por los murales de Holbox: no todo es playa en Holbox ya que el pueblo también tiene mucho encanto y para conocerlo nada mejor que hacer una ruta por sus murales, uno de sus grandes atractivos.
- Disfrutar de los atardeceres: poco más podemos decir a esto: uno de los más mágicos del país.
- Bioluminiscencia: si viajas a Holbox entre los meses de junio y agosto, este es el lugar perfecto para poder observar este increíble fenómeno que tiñe de luces el agua al caer la noche cuando algunos microornanismos chocan con las olas.
- Disfrutar de la gastronomía: hasta que no puedas más. En Holbox se come increíble. Solo tienes que pensar que aquí hasta existe una pizza de langosta. No hace falta seguir explicando nada, ¿verdad?.
En caso de que tengas más días te recomendamos alargar tu estancia en Holbox ya que esta isla atrapa y te aseguramos que pases los días que pases, acabarán siendo pocos.
- Hotel recomendado: Holbox Dream Beachfront Holbox Dream Beachfront by Xperience Hotels
- Información extra: 7 cosas que hacer en Holbox y donde comer en Holbox.

Día 14: Holbox – Cancún. Final de la Ruta por la Península de Yucatán
Llega el momento de despedirse aunque dependiendo de la hora de tu vuelo, puedes aprovechar para acercarte a Cancún y allí disfrutar de alguna de las cosas que ver y hacer en Cancún y probar algunos de los mejores restaurantes dónde comer en Cancún hasta que llegue el momento de ir al aeropuerto, embarcar y empezar a soñar con el día que vuelvas a la Península de Yucatán.
- Hotel recomendado: Holbox Dream Beachfront Holbox Dream Beachfront by Xperience Hotels
- Información extra: Cómo ir de Holbox a Cancún

¿Quieres organizar un viaje a la Península de Yucatán?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a México aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en la Península de Yucatán aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en la Península de Yucatán en español e inglés aquí
Alquila tu coche en México al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos a ampliar esta ruta por la Península de Yucatán en coche en 14 días puedes hacerlo en los comentarios.
AIAN dice
Hola! Me gusta mucho leer vuestro blog 🙂
Estoy planificando hacer la ruta que habéis descrito. Sin embargo, leyendo otros blogs observo que la mayoría de los turistas hacen la ruta a la inversa de cómo ustedes la han descrito. Es decir, desde Cancún-Valladolid-Chicén itzà…
¿Qué sería más recomendable? Hacerlo cómo ustedes indican Cancún-Tulum-Bacalar-Calakmul… o. la inversa?
Muchas gracias por toda vuestra información, es muy útil. 🙂
Vane y Roger dice
Hola Aian,
¡Muchas gracias por leernos! Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos las razones para hacerlo a la inversa. En nuestro caso lo hicimos de esa forma ya que era lo que nos encaja por la ruta que estábamos haciendo y por querer acabar en la zona de playa. Saludos
Miguel González Camba dice
Hola Vane y Roger,
Viajaré a México durante 14 días en Abril. Así, como siempre hago, me ayudaré de vuestro blog para planificar mi ruta.
Como vuelo al DF, he pensado en hacer dos días allí y luego volar a Cancún para hacer ruta en coche por la península de Yucatán. Algunas dudas que me surgen son:
– Veis adecuado mantener el coche toda la ruta por Yucatán o sería mejor alquilarlo según la zona??
– Alguna parte de la ruta sería recomendable hacerla con guía??
– Cuál de las ruinas sería más prescindible entre las que planteáis en DF y Yucatán?? (Ruinas Teotihuacan (México DF), yacimientos arqueológicos de Campeche, Chichen itzá)
– Algún parque natural en especial??
– Holbox, teniendo en cuenta que el tiempo es poco, cuantos días como mínimo?? Supongo que dos…
Gracias de antemano por la ayuda que nos dais y perdón por tantas preguntas.
Saludos de un fiel seguidor.
Miguel
Vane y Roger dice
Hola Miguel,
Antes que nada, ¡muchas gracias por leernos!
Sobre lo que nos comentas, intentamos responderte:
1. Nosotros alquilaríamos coche para recorrer toda la Península de Yucatán ya que es mucho más cómodo y fácil.
2. No vemos imprescindible recorrer ninguna zona con guía aunque en algún recinto arqueológico que te llame la atención especialmente, sí que puede ser interesante para conocer mejor la historia y la relevancia del lugar.
3. Respecto a las ruinas más prescindibles, somos incapaces de descartar alguna ya que creemos que todas son impresionantes pero si no puedes visitarlas todas, quizás Calakmul por ser la que está más alejada.
4. Parques naturales no visitamos ninguno. Sentimos no poder ayudarte.
5. Para Holbox, como comentas, mínimo serían 2 días.
Saludos
Lidia dice
Hola chicos, lo primero gracias por compartir vuestra experiencia con los demás, el artículo es estupendo.
Estaba pensando en hacer esta ruta con mi pareja y quería valorar el presupuesto que os supuso el viaje en general para hacernos una idea. Gracias de nuevo y un saudo.
Vane y Roger dice
Hola Lidia,
¡Muchas gracias a ti por leernos!
Nosotros gastamos unos 100 euros por persona y día. De todas formas, es importante tener en cuenta que el presupuesto es algo muy relativo ya que en gran parte depende del precio de los vuelos y los alojamientos que escojas además del precio del coche de alquiler. Estos serían los puntos más determinantes en el presupuesto y creemos que al ser tan cambiantes, nuestro presupuesto puede no coincidir con lo que puedes encontrarte.
Saludos
Sara dice
Buenos días, primero de todo agradeceros el enorme trabajo que hacéis y lo mucho que nos facilitáis a todos aquellos que queremos organizar los viajes por nuestra cuenta.
Mi marido y yo estábamos pensando en viajar a México en Junio (dudamos con Japón o Colombia), nos iríamos unos 20 días.
He visto que en vuestra idea de viaje de 21 días no está la región de Chiapas, pero nosotros queríamos visitarlo por una cuestión familiar (mis suegros vivieron allí hace años). Quería preguntaros como de factible veis hacer la primera parte del viaje tal cual está propuesta, luego ir 5 días a Chiapas y terminar con una semana en Yucatán (queremos ir a Holbox si o si jeje).
Agradeceros de nuevo toda la ayuda que prestáis y lo mucho que nos hacéis soñar con los viajes.
Vane y Roger dice
Hola Sara,
¡Muchas gracias por leernos!
Nosotros visitamos Chiapas y fue increíble. Te dejamos esta guía del viaje a México en la que puedes ver esa etapa del viaje. En esta propuesta de ruta no lo hemos incluido ya que había que escoger entre unas zonas u otras al tener el tiempo limitado pero si quieres hacerlo, no hay ningún problema. Únicamente es importante comprobar que hayan vuelos de una zona a otra.
Saludos
sonia dice
Buenas! Primero de todo agradeceros por vuestro blog, es genial, y muy practico, hace años que lo tengo como blog de referencia en mis viajes!
Os quería preguntar una cosa, en 3 semanas nos vamos de viaje e Mexico y queremos hacer una ruta en coche de alquiler por Yucatan como la que teneis en el blog. Tengo una duda, no sé si me podéis ayudar.
Respecto al coche de alquiler, la verdad es que nosotros siempre lo hemos cogido con seguro a terceros y nunca hemos tenido ningun problema, pero para este viaje nos estábamos planteando coger el seguro a todo riesgo porque son muchos días y tampoco sabemos mucho como conduce la gente, seguridad, estado de lascarreteras… pero nos encontramos que nos cuesta lo mismo el seguro a todo riesgo que el coche, y por lo tanto el seguro nos dobla el importe del alquiler. Vosotros cuando viajais que tipo de seguro cogeis para el vehículo?? El de terceros básico que llevan los coches de alquiler? El a todo riesgo de la página donde alquileis el coche? ( estos segun tengo entendido, en el caso de que te cobren la fianza por un siniestro después te devuelven el importe de la fianza, pero no sé si son ágliles a la hora de devolverte el importe pagado o si te ponen mil problemas para poder cobrar), o por último, cogéis el a todo riesgo de la empresa de alquiler y así os evitais la franquicia??
Muchísimas gracias por vuestra ayuda!!
Que paséis unas felices fiestas y acabad de disfrutar vuestro viaje por Republica Dominicana!!
Vane y Roger dice
Hola Sonia,
¡Muchísimas gracias por leernos! La verdad es que el tema de los seguros en los coches de alquiler es un quebradero de cabeza. Nosotros siempre solemos contratar el seguro Premium que tiene Rentalcars o AutoEurope que te devuelven cualquier tipo de cargo que te hagan.
Pese a eso, también revisamos el tema franquicias de la compañía ya que en algunas ocasiones, como por ejemplo ahora en República Dominicana, no es excesiva y estamos recorriendo el país con el seguro básico, un seguro de asistencia que pagamos como extra y en caso de que nos pase algo, tiraremos de franquicia.
¡Felices Fiestas! Estamos seguros de que ese viaje a México será inolvidable. Saludos
Ana dice
Hola! Este mes de diciembre mi pareja y yo vamos a estar en México y hemos pensado hacer una ruta parecida a esta por la Peninsula de Yucatán. Lo que pasa es que llegamos a Cancún a medio día del día 2 y volamos de vuelta la tarde del día 13. Eso son 12 días y nos deja «solo» con 10 días completos. Mi pregunta es ¿cómo adaptaríais la ruta? Veo que tenéis otra ruta de 7 días por Riviera Maya pero se me quedaría un poco coja… Por otro lado, estamos valorando alquilar coche, aunque no lo tenemos claro. ¿Sería factible hacerlo en transporte público? Me imagino que el principal problema son los tiempos, ya que quizás llegaríamos a menos sitios así… Mil gracias!! Saludos
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Escoger unos lugares u otros depende mucho de vuestros gustos. Si os gusta mucho la playa y no tanto los recintos arqueológicos, podéis optar por descartar algún de los que incluimos por ejemplo los días 3-4-5.
En caso de que sea al contrario, podéis descartar los últimos días en Holbox ya que la zona de Tulum también es de playa.
Respecto al coche, nosotros hicimos toda la ruta así y la verdad es que creemos que es lo más recomendable. No podemos ayudarte con el tema del transporte público ya que no tenemos toda la información aunque sí sabemos que no tiene muchas frecuencias y es «complicado» llegar a todos los lugares que incluimos en la ruta.
Saludos
Laura dice
Hola! En algún punto de la Ruta he leído que alquilasteis un coche en Campeche y lo devolvisteis a Cancún, pero veo que los días anteriores a Campeche también ibais en coche particular, ¿es así?
Estoy mirando de ir y quisiera saber si la mejor opción es alquilar el coche de buenas a primeras sólo llegar a Cancún y devolverlo de nuevo allí mismo de regreso.
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Efectivamente, toda la ruta por la Península de Yucatán la hicimos en coche de alquiler. Lo que pasa es que nuestra ruta «real» es este viaje a México durante el que visitamos más lugares del país. En este diario de viaje sí que puedes ver que alquilamos en Campeche y devolvimos después en Cancún.
Sin embargo, esta ruta por la Península de Yucatán es una propuesta optimizada para que cualquier viajero pueda tomarla como ejemplo si quieres viajar únicamente a esta zona del país.
Saludos