Día 35 : Playa Akumal, Playa del Carmen y Punta Esmeralda
Hoy va a ser un día de muchas cosas que hacer en Tulum, pero todas enfocadas a la playa y el sol, algo que no vamos a negar, nos hacía mucha ilusión en este viaje a México en 45 días.
Inicialmente la idea era visitar hoy la ruinas arqueológicas de Tulum, pero como vamos a tener tres días en la zona, hemos preferido esperar a contar con la mejor previsión meteorológica y así poder disfrutar al máximo de esta última visita a un yacimiento arqueológico, considerado como uno de los lugares que visitar en México imprescindibles.
Siendo sinceros, las playas que hemos incluido en la lista, en este viaje a México por libre las hemos decidido gracias a toda la gente que nos sigue en Instagram, que ayer cuando les preguntamos nos dieron cientos de recomendaciones, entre las que seleccionamos las que más se repitieron y que serán las que conozcamos los próximos días.

Como comentábamos, nuestra mayor preocupación estos días era contar con buen tiempo para visitar las ruinas de Tulum, así que ayer cuando llegamos, después de visitar las ruinas de Cobá y vimos que la previsión meteorológica no era la mejor para estos días, decidimos esperar a mañana para la visita al yacimiento y hoy, con todas las cosas que tenemos programadas, dedicar el día a un enfoque más playero.
Con esta decisión, bajamos al salón de desayunos del Hotel Ginger (actualmente el hotel no está disponible pero puedes reservar en el increíble XscapeTulum), nuestro alojamiento en Tulum estos días, cuando son las 9 de la mañana, para después de cargar energía, coger el coche de alquiler en México, llevar unas postales a correos y empezar el recorrido de hoy por algunas de las mejores playas de la zona.

La primera de nuestras paradas será la playa de Akumal, una de las playas que más nos recomendaron y que está considerada también como una de las mejores playas de esta zona de México.
Desde Tulum a Akumal hay un recorrido de más o menos 25 kilómetros y unos 20 minutos de trayecto que hacemos por una carretera en muy buen estado, como la mayoría por las que hemos ido circulando durante todo este viaje, volviéndonos a recordar que no siempre hay que hacer caso a por lo menos obsesionarse con lo que leemos.
Llegamos allí cuando pasan unos minutos de las 9:30 de la mañana y aunque inicialmente nos recomendaron venir pronto y para nosotros eso de madrugar no supone ningún problema, hoy nos lo hemos tomado con algo más de tranquilidad, por lo que cuando llegamos, ya vemos que igual que nosotros, ya hay varios turistas en la zona.
Tal y como nos recomendaron, entramos por la segunda entrada, yendo directos al segundo parking donde pagamos 50 pesos por todo el día.

Tenemos que decir que nada más llegar nos encontramos con la típica postal caribeña, esa que suele salir en los catálogos de viajes y que era la que, no vamos a engañarte, estábamos deseando conocer.
Aunque después de esa primera impresión, también nos llama mucho la atención la cantidad de hoteles que hay en la zona y como han invadido el litoral completamente, convirtiendo esa increíble imagen de postal, en algo más comercial, que ya empezamos a intuir ayer en Tulum.


Esta circunstancia es algo totalmente comprensible y más en un lugar como este, aunque entendemos que eso no debería implicar que se destrocen lugares como este y que se debería mantener un poquito más la línea de la naturaleza y hacer algo que estuviese un poquito más integrado y no estas moles de cemento dejan estos lugares bastante ensombrecidos.
Consejos para visitar Akumal
– Cuando llegues a Akumal verás que hay varias entradas para acceder a la playa. Te recomendamos que lo hagas por la segunda, donde nada más recorrer unos 200 metros encontrarás un parking, donde ya puedes dejar el coche.
Verás que contra más te acerques a la playa, aunque la distancia es únicamente de 100 metros, hay un par de parkings más, pero más caros que los primeros. Los primeros cuestan 50 pesos todo el día y el último, que es el que está más cerquita de la playa , 100 pesos todo el día.
– Nada más bajarte del coche empezarás a encontrarte con gente que quiere venderte tanto equipos de esnórquel, diciendo que son obligatorios, como chalecos que también te dicen que son obligatorias. Ten en cuenta que nada de esto es obligatorio, por lo que no debes alquilárselo y muchísimo menos si ya llevas equipo de esnórquel.
– Otra de las cosas que hemos leído, aunque a nosotros no nos ha pasado, es que hay gente que te dice que la playa es privada y tienes que pagar una cuota de entrada. Esto no es cierto, la playa de Akumal es pública y para acceder no tienes que pagar absolutamente nada.
– Si quieres disfrutar del lugar con tranquilidad, te recomendamos venir lo antes posible. Nosotros llegamos sobre las 9:30 de la mañana y ya había bastante gente, aunque a las 11:30, cuando nos hemos ido, ya no cabía un alfiler.
Es por eso, que si quieres disfrutar del lugar con tranquilidad y nada con tortugas, venir a primera hora tiene premio.
– Y por último, pero para nosotros lo más importante, cuida de la naturaleza, en todos los aspectos. Akumal es conocida por la posibilidad de nadar con las tortugas que hay en sus aguas.
Aunque hay carteles en la playa con recomendaciones como no acercarse, no tocarlas, no perseguirlas o no darles de comer, el tiempo que nosotros hemos estado no hemos visto a nadie que vigile que se cumplan estas normas, viendo dentro del agua verdaderas atrocidades.
Es en estos momentos cuando deberíamos ser conscientes de que no todo vale por una foto.


Después de estar prácticamente dos horas en la playa de Akumal, tenemos que decir que nos llevamos de esta playa sentimientos encontrados y es que aunque la playa es muy bonita, el tema de la ley de costas en esta zona de México vemos que no se ha respetado demasiado, además de que los locales no están integrados en la naturaleza, siendo moles de cemento la mayoría.
Además, algo que nos ha sorprendido muchísimo es que los propios hoteles ponen una especie de toallas gigantes delante de las tumbonas que tienen para sus clientes, para que los turistas no pueda poner sus toallas delante de las palapas y así asegurar a sus clientes primera línea de playa.
Esto unido al tema del trato a las tortugas que comentamos antes, la verdad es que tenemos que decir, nos ha dejado un poquito de mal sabor de boca
Más información práctica para preparar tu viaje a México
– Ruta por la Riviera Maya en 7 días
– Dónde comer en Playa del Carmen: restaurantes recomendados
– Dónde comer en Tulum (playa y pueblo): restaurantes recomendados
– Cómo llegar a Tulum
– Las 10 mejores excursiones en Riviera Maya
– Los 10 lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles
– 10 cosas que hacer en Cancún imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Los 5 mejores tours y excursiones en Cancún
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Después de estas prácticamente dos horas y viendo que el cielo empieza a nublarse un poquito, y decidimos ir a Playa del Carmen, a 37 kilómetros de Akumal y más o menos 30 minutos de trayecto.
A medio camino vemos que el tiempo por esta zona está bastante claro, así que decidimos esperar un poquito para ir hasta Playa del Carmen, acercándonos a Punta Maroma, otra de las playas que nos han recomendado muchísimo y que está muy cerquita de nuestro destino.
El problema viene y vendrá en futuras ocasiones, cuando viendo que todo el litoral está cubierto por resorts, decidimos parar y preguntar en los accesos que vemos marcados en el mapa por el acceso público. Ante esto y varias preguntas en diferentes puertas de acceso, únicamente recibimos la respuesta de que la playa es privada, por lo que ya algo aburridos, decidimos eliminar esta visita del itinerario de hoy, yéndonos ya directos a Playa del Carmen.
Llegamos allí pasadas las 12:30 de la mañana, aparcando directamente en el centro comercial Sanborns, muy cerquita de la Quinta Avenida, la arteria principal de Playa del Carmen y uno de los lugares que queremos conocer.
Con el coche ya aparcado, nos dirigimos directamente a la calle más famosa de Playa del Carmen y es aquí cuando tenemos una especie de choque, por decirlo de alguna manera, y es que nos encontramos con un lugar repleto de turistas, algo que ya imaginábamos, pero que no percibíamos que iba ser tan exagerado.
Además nos encontramos con una calle enfocada en su totalidad al turismo, en la que nos sentimos como en un parque de atracciones, algo que la verdad después de nuestra experiencia estas últimas semanas recorriendo un México más tradicional, nos choca de manera brutal.

Después de recorrer la larguísima calle peatonal paralela a la playa, decidimos hacer una parada en un restaurante japonés, Sushi Club, donde pedimos un tartar de atún, 3 variedades de sushi, dos limonadas y dos cafés por 891 pesos.
La verdad es que después de probarlo tenemos que decir que no nos ha gustado demasiado y aunque el servicio está bien, tanto la calidad del pescado como la cocción del arroz no han acabado de gustarnos, por lo que no lo recomendaríamos.
Salimos del restaurante cuando sean las 2:15 de la tarde, volviendo otra vez a la Quinta Avenida para acabar de recorrerla y acabar de confirmar la visión que ya habíamos tenido durante los primeros minutos que la recorrimos.
Tal y como hemos comentado anteriormente, Playa del Carmen era un destino que inicialmente no teníamos incluido en el itinerario de este viaje a México por libre.
La idea de venir a pasar unas horas fue por lo mucho que nos lo recomendaron, además de saber que es uno de los lugares más visitados de la zona.
Para no perderte nada de esta ciudad te recomendamos seguir esta lista de cosas que hacer en Playa del Carmen.
Después de la experiencia tenemos que decir que Playa del Carmen es el lugar que menos se parece al México que nosotros hemos conocido semanas atrás, por lo que después de estas horas conociéndola, damos por finalizada nuestra aventura en Playa, como se le conoce, para ir a Punta Esmeralda, una playa que queda a 3 kilómetros de Playa del Carmen y que por lo que nos han dicho, es una playa a la que únicamente van locales y donde el ambiente es muy interesante.
Llegamos allí cuando son las 3:30 de la tarde y después de aparcar directamente en una de las calles de acceso a la playa, podemos decir que nos encontramos con otra de las imágenes de postal de las agencias de viajes, pero con un ambiente local que nos encanta, en el que destaca una especie de alberca color esmeralda, a la que debe su nombr la playa, además de muchos puestecitos de comida local, que hacen de este lugar, un rincón de Quintana Roo perfecto para disfrutar del relax.


Te recomendamos que si vienes a Punta Esmeralda no te quedes únicamente con la primera zona de la playa. Si la vas recorriendo en el sentido contrario a la dirección en la que se encuentra Playa del Carmen, parece que la playa se vuelve cada vez más salvaje, regalándonos imágenes propias de catálogo de viajes, en las que no te vamos a engañar, nos hubiésemos quedado durante horas.


Son prácticamente las 5 de la tarde, cuando con mucha pena, decidimos que ha llegado el momento de abandonar Punta Esmeralda, una de las playas que más nos han gustado hasta el momento, para empezar la vuelta a Tulum, nuestra base de operaciones estos días.

Ya en la carretera de vuelta a Tulum y viendo que el tiempo sigue siendo bueno, decidimos volver a probar suerte haciendo una parada en la playa Paamal, una playa que está a unos 25 kilómetros de Playa del Carmen y que está en dirección a nuestro destino.
Llegamos aquí cuando sean las 5:30 de la tarde y encontrándonos con una barrera en medio del camino, decidimos volver a preguntar por el acceso a la playa. Es aquí cuando volvemos a encontrarnos con la misma situación de esta mañana: nos dicen que esta playa es privada y únicamente podemos acceder si vamos al restaurante.
Siendo la hora que es, les decimos que no hay problema, pero que únicamente tomaremos algo, ya que nuestro objetivo es hacer algunas fotos. Ante esta contestación directamente nos dicen que no, que no se pueden hacer fotografías, por lo que sin entender nada de lo que nos dicen y prefiriendo no entrar en conflicto, decidimos dar por finalizada nuestra búsqueda de playas por hoy y el resto de días, dejando como visitas únicamente las que tenemos claro el acceso y que sabemos, no tienen este tipo de prohibiciones.
Con el animo un poco caldeado por la situación, aunque aliviados por la decisión de no volver a pasar por estos malos ratos, hacemos el camino de vuelta a Tulum, parando antes en una gasolinera para llenar el deposito por 630 pesos.
Son casi las 7 cuando llegamos a Tulum, donde dejamos el coche en el Hotel Ginger (actualmente el hotel no está disponible pero puedes reservar en el increíble XscapeTulum), donde después de darnos una ducha y descansar un rato, salimos a dar una vuelta por Tulum y cenar en nuestro, ya habitual restaurante La Malquerida, donde despedimos el día con un par de pizzas, dos refrescos y cafés por 440 pesos.
Y así, después de este primer día de playa volvemos al hotel Ginger a soñar con mañana. El día que conoceremos por fin, las ruinas de Tulum.
Mapa de la ruta de hoy por los alrededores de Tulum
El día de hoy con las visitas de Tulum nos ha llevado a conocer la playa de Akumal, Playa del Carmen y Punta Esmeralda.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Maria dice
Hola Callejeros Viajeros:
Estoy planeando una viaje a México y veo que justo hablabais sobre esto en un post más arriba. Si somos una familia de 5 personas, ¿recomendáis alquilar coche para una estancia de 5 días en Tulum? ¿Te sale a cuenta o es mejor coger taxis?
Muchas gracias por toda la información.
Saludos,
Vane y Roger dice
Hola María,
Nosotros te recomendaríamos alquilar coche ya que aunque seáis 5 personas, con el coche tendréis más libertad de horarios y movimientos, pudiendo hacer paradas cuándo queráis y sin depender de nadie. Saludos
Patri dice
Buenas, muchas gracias por toda la info, ¿sabéis si la cosa en Akumal ha cambiado? Vemos muchos comentarios y post de que ahora desde 2019 si que se cobra entrada. Y ¿visteis tortugas o no hicisteis snorkel?
muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Patri,
Muchísimas gracias a ti por leernos. Respecto a Akumal, hasta donde nosotros sabemos, las playas en México son públicas, por lo que no deberían cobrarte en ninguna.
Respecto al snorkel, se ven muchísimas tortugas y es un lugar único. Eso sí, por favor, si lo hacéis no os acerquéis a ellas, ni las toquéis ni las estreséis. Lamentablemente cuando estuvimos vimos muchísima gente actuando de forma irresponsable con los animales y siempre intentamos poner un granito de arena avisando sobre este tema 😉
Saludos
Andrea dice
Hola viajeros! Me leí todos vuestros post de la zona gracias por el aporte!!! Nosotros estaremos 7 días en la zona de Quintana Roo, no tenemos del todo claro si coger excursiones o hacerlo por libre.Nuestros viajes lo hacemos siempre por nuestra cuenta nunca contratamos excursiones pero está zona por lo que veo está muy turística y nose si compensa alquilar coche, vosotros en que web alquilasteis el coche? El seguro A todo riesgo cuanto cobran? Nuestra día es alquilarlo sólo por 4 días para hacer los sitios más alejados. Un saludo!!!
Vane y Roger dice
Hola Andrea,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Sobre hacer esta zona con excursiones o por libre, nosotros lo hicimos con coche de alquiler y la verdad es que nos fue genial, aunque entendemos que hay viajeros que prefieren hacerlo organizado.
El coche lo alquilamos a través de Auto Europe y el precio del seguro a todo riesgo, depende de la compañía, los días, el tipo de coche…etc Te recomendamos entrar en la página de Auto Europe y poniendo todos los datos de tu viaje, ver el presupuesto.
Saludos