Día 27 : Visitar Uxmal en Yucatán – Celestún
Hoy toca visitar Uxmal en Yucatán, haciendo de este último día del año, un momento de lo más especial, que deseábamos llegase desde hace ya mucho tiempo.
Empezamos el día más o menos a las 6 de la mañana, para después de volver a cargar el equipaje en el coche, acercarnos a desayunar hasta la Hacienda Uxmal Plantation & Museum, justo frente al Hotel Casa del Mago, que ha sido nuestro alojamiento en Uxmal esta noche y con el que comparte las zonas comunes, además del desayuno.
Si hay algo que queremos hacer, y más en un recinto arqueológico como este, que sabemos que es uno de los lugares que visitar en México imprescindibles, es acceder en el momento en el que abren, para intentar estar el máximo tiempo posible a solas en el lugar. Otra buena opción es reservar esta Excursión a Uxmal y Kabah, con la que podrás hacer ambas visitas y conocer toda la historia y anécdotas.
Así que desayunamos sin prisa pero sin pausa, para a las 8 en punto estar en las taquillas del yacimiento arqueológico, algo que conseguimos sin problemas, ya que nuestro hotel está a sólo 200 metros de la entrada de Uxmal en Yucatán.
La verdad es que después de la experiencia, si os encaja en el itinerario del viaje a México por libre, es muy recomendable dormir cerca de Uxmal, ya que además de poder entrar a primera hora de la mañana como nosotros, tendrás la posibilidad de ver el Espectáculo de luz y sonido en Uxmal, que hacen por las noches y que según nos dijeron, es muy recomendable.
Nada más llegar a las taquillas del recinto arqueológico nos informan que hay que pagar un par de entradas: una es para el gobierno local y otra para el gobierno estatal, pagando en la primera entrada 70 pesos y en la segunda 153 pesos por persona.
Y así, ya con nuestras entradas accedemos a Uxmal en Yucatán, el recinto arqueológicos más importantes de la Ruta Puuc, que recorrimos ayer.
Consejos para visitar Uxmal en Yucatán
_ El horario de Uxmal en Yucatán es de 8h a 17h, ampliando el horario con el espectáculo de luz y sonido que tiene lugar cada noche.
– El precio de la entrada es de 70 pesos por persona para el gobierno local y 153 pesos por persona para el gobierno estatal. Por lo tanto el total que deberás pagar para acceder a Uxmal es de 223 pesos por persona.
– Si quieres evitar encontrarte con mucha gente y la mayoría de grupos organizados que visita el recinto arqueológico, te recomendamos dormir en una zona próxima a Uxmal. La verdad es que no hay mucho donde elegir y el 99% de los alojamientos son bastante caros. Aunque como excepción tienes el Hotel Casa del Mago, donde nosotros nos hemos alojado esta noche, con una relación calidad/precio muy ajustada y que está a solo 200 metros de la entrada del recinto arqueológico.
– En la entrada al yacimiento arqueológico de Uxmal, si es el primero que visitas de la Ruta Puuc, te encontrarás como en la entrada de un parque de atracciones. Tienen todos los servicios que puedas imaginar: restaurantes, cafetería, tiendas, máquinas de bebidas, cajero automático…Nada que ver con el resto de recintos arqueológicos que hemos visitado, en los que prácticamente no hay servicios, aunque según nuestro punto de vista, resultan mucho más atractivos y auténticos.
– Si puedes, al ser Uxmal el recinto arqueológico de la Ruta Puuc más grande o que probablemente más impresione, te recomendamos hacer el recorrido tal y como nosotros lo hemos hecho. Visitando primero los más pequeños, para acabar visitando Uxmal en Yucatán. Creemos que haciéndolo de esta forma, conseguirás estar en continuo asombro.
– Las mejores vistas de la Casa del Adivino y todo el yacimiento las tendrás desde el Palacio del Gobernador. Por contra, si quieres una perspectiva de toda la zona de la Gran Pirámide, desde el Cuadrángulo de las Monjas, en la parte más alta, podrás disfrutar de unas vistas preciosas.

– Se educado. No grites, no subas donde no debes. aunque esto es algo que deberíamos hacer en cualquier lugar, en sitios como estos es principal respetar todo y a todos.
– La visita a Uxmal en Yucatán dura unas 3 horas, tomándotelo con calma y parando para hacer fotografías.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas por los viajeros para visitar Uxmal y Celestún:
– Excursión a Uxmal y Kabah
– Espectáculo de luz y sonido en Uxmal
– Excursión a Celestún
– Muchas más excursiones y tours en/desde Mérida aquí
Qué ver en Uxmal
Considerado como uno de los recintos arqueológicos mayas más importantes e increíbles, podríamos decir que Uxmal es una de las visitas imprescindibles en México.
La Casa del Adivino
Probablemente la estructura más conocida y simbólica de Uxmal en Yucatán, la Casa del Adivino es además, el primer lugar que verás cuando accedas al recinto arqueológico.

Con 35 metros de altura, una de las cosas más destacables y que más asombran son sus formas redondeadas, que pueden verse a la perfección a medida que la rodeas.


Cuadrángulo de las Monjas
El Cuadrángulo de las Monjas es otra de las estructuras más famosas de Uxmal. Te recomendamos visitarla justo después de la Casa del Adivino y dedicar un tiempo prudencial, ya que gran parte de su atractivo está en los increíbles detalles que la decoran.

Según los estudios, esta estructura con 74 salas, pudo servir en su momento como academia.


Juego de Pelota
El Juego de Pelota es la estructura que podemos ver entre el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador.

Casa de las Tortugas
Esta estructura, de la que podemos tener las mejores vistas desde el Palacio del Gobernador, es muy conocida en Uxmal por las tallas de tortugas que se pueden ver en su cornisa.

Palacio del Gobernador
Con prácticamente 100 metros de largo, esta estructura es otra de las más conocidas y magníficas que podrás visitar en Uxmal en Yucatán.

Con muchísimos detalles propios de la Ruta Puuc, como la máscara de Chaac y espléndidos diseños geométricos, además de unas cornisas increíbles, el Palacio del Gobernador es probablemente el lugar que merece más tiempo en toda la visita, ya que además es el punto desde el que disfrutar de las mejores vistas de Uxmal.

Vistas de Uxmal desde el Palacio del Gobernador
No podemos negar lo evidente y es que Uxmal es impresionante. Pero más increíble es ver el recinto arqueológico desde una perspectiva alejada, desde la que poder ver el recinto y su increíble ubicación.

Es por eso que te aconsejamos tomarte tu tiempo y disfrutar de una de las terrazas del Palacio del Gobernador, desde donde tendrás unas increíbles vistas de la Casa del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas.

Gran Pirámide
Con 9 plantas y 30 metros de altura, la Gran Pirámide es una de las estructuras que prácticamente no ha sido restaurada.
El Palomar
Llamada así por su parecido con los palomares, esta es una de las estructuras más bonitas de todo el recinto arqueológico.

Mapa de lugares que visitar Uxmal en Yucatán
Te dejamos un mapa con los puntos más interesantes para visitar en Uxmal en Yucatán.
Después de 3 horas de visita a Uxmal, después de las que hemos quedado increíblemente sorprendidos por el lugar, llega el momento de seguir con la ruta de este viaje a México en 45 días, pasando antes por un kiosko para coger un par de cafés para llevar por 80 pesos que disfrutamos mientras volvemos al parking del Hotel Casa del Mago, a 200 metros, desde donde ponemos rumbo al próximo punto de este viaje: Celestún.
Celestun está a 80 kilómetros de Uxmal y a 1:45 horas de trayecto, que recorremos bajo un cielo impresionante y rodeados de vegetación, algo que se ha hecho ya habitual en estas últimas etapas del viaje, aprovechando el trayecto para hacer una parada para llenar el depósito por 600 pesos, ya que aunque en Celestún hay una gasolinera, esta queda alejada del centro, por lo que merece ir con el depósito lleno para evitar sorpresas.

Llegamos a Celestún a la 1 del mediodía así que viendo la hora que es, decidimos parar en el Restaurante Los Pampanos, el más recomendado de la localidad, donde por primera vez vemos el mar de esta zona del país y donde disfrutamos de un aguacate relleno de jaiba, quesadillas de camarones y queso, calamares empanados y pulpo, más refresco, cerveza y dos cafés por 610 pesos.

Además de que la comida está muy buena, tenemos que decir que este restaurante, al igual que un par más que tienen la misma ubicación, es para disfrutarlo, ya que tienen acceso directo a la playa, por lo que son el lugar perfecto para disfrutar de varias horas.
Después de una sobremesa, decidimos hacer un pequeño cambio de planes en el itinerario, acercándonos hasta el embarcadero, para ver si a esta hora hacen el famoso tour por Celestún, en el que se va a ver flamencos y así de esta forma adelantar la visita y mañana, primer día del año, poder estar toda la mañana disfrutando de la playa, haciendo un pequeño parón para descansar.
Al tener programado que esta excursión la haríamos mañana y siendo el día 1 un día bastante relajado, hemos optado por que sea el día de mañana en esta guía práctica, el momento de explicar con detalle el tour en Celestún en Yucatán.
Más información práctica para preparar tu viaje a México
– Ruta por la Península de Yucatán en coche en 14 días
– Las 10 mejores excursiones en Riviera Maya
– 11 cosas que hacer en Yucatán (México)
– Los 10 lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles
– Ruta por la Riviera Maya en 7 días
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Son las 16:30h de la tarde cuando volvemos de nuevo al muelle, dando por finalizado el tour por Celestún, momento en el que ponemos camino al Hotel & Villas Playa Maya Resorts Celestun, nuestro alojamiento en Celestún esta noche, que está a 9 kilómetros del muelle, donde llegamos cuando son las 5 de la tarde.
Toca descansar un rato y disfrutar de la playa que tenemos para nosotros, ademas de un increíble ultimo atardecer del 2017, que nos vuelve a recordar lo increíblemente afortunados que somos.

A mediodía, cuando acabamos de comer en Celestún y antes de ir hacia el muelle para hacer el tour, nos paramos en el restaurante La Playita, otro de los más recomendados, para preguntar por su horario esta noche. Con la confirmación de que abre esta noche hasta las 11, cuando son las 7, volvemos a coger nuestro coche para recorrer la carretera, en la que no hay luz ni ningún servicio y recorrer los 9 kilómetros que nos separan de Celestún y nuestra particular cena de fin de año.
Pero como no siempre todo sale como se esperaba, el restaurante, pese a que a mediodía nos habían confirmado que estaba abierto, cuando llegamos nos lo encontramos cerrado, así nos toca ir en busca de otro lugar en el que cenar este último día del año.
Después de varias vueltas, acabamos en el restaurante El Lobo, ubicado en la plaza principal, donde comemos un par de pizzas más cerveza refrescos cafés y postre por 350 pesos.

Tenemos que decir que El Lobo no solo nos “ha salvado” la cena, sino que además, tanto la pizza como el trato han sido excelentes.
Así que con la cena realizada, cuando son las 10 de la noche volvemos al Hotel & Villas Playa Maya Resorts Celestun para despedir el año. Un año 2017 increíble que será superado, seguro, por el 2018.
Mapa de la ruta de hoy en Yucatán
La ruta de hoy nos llevará desde Uxmal a Celestún, en Yucatán, donde pasaremos la noche.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Deja un comentario