Día 26 : Que ver en la Ruta Puuc: Labná, Xlapak, Sayil, Kabah – Uxmal
Hoy haremos un recorrido por los lugares que ver en la Ruta Puuc más conocidos, entre los que se incluyen Labná, Xlabpak, Sayil y Kabah.
Pese a que la idea es que la jornada de hoy sea más tranquila que las anteriores, igual que ayer en la Laguna de Bacalar, el día empieza cuando son las 6:30 de la mañana, momento en el que salimos del hotel Villas Eco-Románticas Kúuch Ka´anil, nuestro alojamiento en Laguna Bacalar estos días.
Además de lo increíble de este alojamiento y su ubicación, tenemos que decir que han tenido todo un detallazo con nosotros, y es que sabiendo que nos íbamos a ir a primera hora de la mañana, nos han dejado un termo de café en la terraza de la cabaña, para que podamos irnos cargados de energía, que nos vamos a negar, nos ha sentado de maravilla.
Así que aún a oscuras y a pocos minutos de que amanezca, volvemos a recorrer el tramo de carretera que nos conecta de nuevo con la carretera principal y que no se llevará hoy a través de la Ruta Puuc, conociendo lugares como Labná, Xlabpak, Sayil, Kabah o Mayapan, que también entra dentro de este grupo de visitas, pero que al estar en la ruta que haremos dentro de unos días, la Ruta de los Conventos, preferimos por cuestión logística, dejarla para más adelante.
Tenemos que decir que inicialmente este día del viaje a México en 45 días, también íbamos a conocer las Grutas de Loltún, uno de los mayores sistemas de cuevas de la Península del Yucatán, pero estas tienen horario de entrada y visita guiada. Después de comprobar que estos horarios no encajaban en la ruta que queríamos hacer hoy, hemos preferido dejar la visita y hacerla cuando volvamos a este increíble país, que seguro lo haremos.
Hasta la primera visita que tenemos de la Ruta Puuc, que es Labná, tenemos que recorrer 280 kilómetros, que son 3:30 horas de camino, así que nos lo tomamos con tranquilidad, disfrutando de un amanecer único en la carretera, que nos vuelve a recordar el increíble país en el que estamos y lo enormemente afortunados que somos por dedicarnos a lo que nos dedicamos.

Llevamos un par de horas de viaje cuando paramos en José Maria Morelos, en una gasolinera, donde además de disfrutar de un desayuno con café y bollos por 40 pesos, nos damos cuenta que ha vuelto a cambiar la hora, ganando hoy 1 hora de nuevo, ya que volvemos a estar en Yucatán, que estamos seguros, ¡nos va a venir genial!.
Y así, a las 8:15, volvemos a la carretera rumbo a Labná, en la Ruta Puuc, atravesando muchas zonas rodeados de vegetación, además de pueblecitos llenos de encanto en los que pararíamos cada pocos minutos únicamente por pasear por ellos.
A medida que vamos viendo estos pueblos y el día a día de sus gentes, más conscientes somos de la necesidad que tenemos de disfrutar de la vida y sobre todo, dar prioridad a la calidad de vida y nuestros sueños, sin dejarnos llevar únicamente por ciertas corrientes sociales.
Y así, a las 10:30 de la mañana, hora de Yucatán, aparcamos en Labná, dispuestos a descubrir el primero de los lugares de la Ruta Puuc que visitaremos en este viaje a México por libre y que es, sin lugar a dudas, uno de los lugares que visitar en México imprescindibles.
Visitar Labná en la Ruta Puuc
Con un horario de 8h a 17h y un precio de 50 pesos por persona, podríamos decir que este es uno de los lugares que no puedes perderte en la Ruta Puuc, conocido no solo por sus estructuras, algunas de ellas muy simbólicas del lugar, sino también por sus 60 chultunes o cisternas que servían para recoger agua y mantener a los más de 3000 mayas que en algún momento de su máximo esplendor vivieron aquí.

El Palacio
Esta es la primera de las estructuras que encontrarás en Labná, considerada además como uno de los edificios mejor conservados y más largos en cuanto a longitud. Te aconsejamos dedicar un tiempo e este lugar, ya que los detalles son los que marcan la diferencia con otro lugares de la Ruta Puuc.

Además de diferentes formas típicas de la arquitectura de la Ruta Puuc, en el Palacio podemos encontrar una máscara de Chaac, que es quizás la más llamativa de este conjunto.

Mirador de Labná
Pese a que el Palacio parece ser la estructura más llamativa o conocida de Labná, a nosotros nos resulta mucho más espectacular el Mirador de Labná, visible desde muchos puntos del yacimiento y que pese a no tener tantos detalles, la crestería es increíble.

Arco de Labná
Esta es otra de las estructuras que no puedes perderte en Labná y que resulta más espectacular, tanto por su propósito inicial, que no era otro que separar dos edificios importantes, como por sus relieves.
La visita a Labná no dura más de 45 minutos y tenemos que decir que es la entrada perfecta a la Ruta Puuc, descubriéndonos algunos de los yacimientos más espectaculares que hemos visto nunca.
Desde aquí, cuando son las 11:30 seguimos la Ruta Puuc dirigiéndonos ahora a Xlapak a 3 kilómetros de Labná, donde llegamos en menos de 5 minutos y donde aparcamos directamente en la entrada del recinto arqueológico.
El precio de la entrada es de 45 pesos por persona, pero curiosamente, cuando nos acercamos a la taquilla con el dinero, el hombre de la entrada nos dice que hoy es libre y que no tenemos que pagar nada, así que con ese ahorrillo, nos adentramos en otro de los recintos arqueológicos de la Ruta Puuc.
Xlapak o Xlabpak
Bastante más pequeño que sus vecinos Labná o Sayil, Xlapak destaca por albergar un palacio exquísitamente ornamentado.
Palacio de Xlapak
Con poco más de 20 metros de longitud, el Palacio de Xlapak es la estructura más conocida de este yacimiento arqueológico de la Ruta Puuc.


La visita a Xlapak, tomándotelo con tranquilidad es de unos 30 minutos.
Desde aquí y cuando son ya las 12 del mediodía, ponemos rumbo al siguiente punto de la Ruta Puuc, Sayil, que se encuentra a 6 kilómetros de Xlapak y a donde llegamos cuando son las 12:15.
Tal y como hemos hecho en los anteriores yacimientos, aquí también aparcamos en la misma puerta, de manera también gratuita, en el espacio habilitado para ello.
Sayil en la Ruta Puuc
Con un horario de 8h a 17h y un precio de 50 pesos por persona, el recinto arqueológico de Sayil es conocido por su impresionante estructura, conocida como El Palacio.

El Palacio
Pese a que hay más estructuras en Sayil, el lugar más representativo es sin lugar a dudas el Palacio, una estructura de tres niveles en las que además de una exquisita decoración se pueden ver varias columnas típicas de la arquitectura de la zona, además de las conocidas máscaras de Chaac, que se pueden ver a lo largo de los yacimientos de la Ruta Puuc.

El Mirador
Siguiendo el recorrido por Sayil se llega a un templo conocido como el Mirador, prácticamente sin restaurar, en el que a día de hoy aún se puede ver algo del color rojo original que cubría su parte más alta.

Estela Dios de la Fertilidad
girando sobre nuestros pasos y volviendo al sendero principal, después de unos metros se llega a una estela en la que está representado el Dios de la Fertilidad. Pese a que no es lo más interesante del yacimiento, te recomendamos llegar hasta aquí, ya que su ubicación te permitirá recorrer unos metros a través del bosque en la que está ubicada.

La visita a Sayil no te llevará más de 45-60 minutos y como las anteriores, creemos que es una visita imprescindible en la Ruta Puuc.
Desde aquí y a la 1 del mediodía, ponemos camino al último punto que visitaremos yoy en la ruta Puuc y que no es otro que Kabah, probablemente el más conocido junto a Uxmal, que visitaremos mañana por la mañana, para hacerlo con más tranquilidad, con menos sol y sobre todo, con menos gente ya que este es el lugar más turístico de la zona.
Continuamos el camino a Kabah, a solo 9 kilómetros de Sayil y donde llegamos a las 13:15h del mediodía, aparcando de nuevo en la misma entrada.
Kabah
Conocida por ser la ciudad más grande de la zona, además de estar actualmente dividida por la carretera, Kabah es una visita imprescindible en la Ruta Puuc.
El horario del recinto es de 8h a 17h y el precio de la entrada es de 50 pesos por persona.

Palacio de los Mascarones
Nada más acceder al recinto, lo primero que sorprende son sus dimensiones si lo comparamos con el resto de recintos arqueológicos de la Ruta Puuc. La primera de las estructuras que encontramos es el Palacio de los Mascarones, en la que se pueden ver más de 300 máscaras de Chaac, algo que la hacen único e increíble.
Te aconsejamos acercarte lo suficiente para ver con detalle las máscaras, de las que muchas de ellas han perdido la parte de la nariz.


El Palacio
Esta es una de las estructuras más grandes de Kabah, a la que se puede acceder por varias entradas, todas ellas decoradas con signos de la arquitectura Puuc.

Templo de las Columnas
Esta es otra de las estructuras que no puedes perderte en Kabah, en la que te aconsejamos fijarte sobre todo, en las columnas que decoran la parte alta.

Gran Pirámide
Para llegar a la Gran Pirámide, debes salir del recinto, cruzar la carretera y seguir un sendero en el que a mano derecha, a los pocos metros, podrás ver las indicaciones de un cartel en el que se informa que frente a él, se encuentra la Gran Pirámide.
Aún sin restaurar, de esta estructura únicamente puede verse un montículo de arena, bajo el cuál se encuentra la estructura.
Arco
Siguiendo el sendero se llega al Arco, otra de las estructuras más famosas de Kabah y que antaño comunicaba por un camino a través de la selva con Uxmal.

La visita de las dos zonas de Kabah te llevarán aproximadamente 1 hora sin entretenerte demasiado. Sin duda, después de la experiencia tenemos que decir que es increíble y totalmente recomendable.
Son las 2 de la tarde cuando finalizamos las visitas que teníamos programadas de la Ruta Puuc para hoy, volviendo a la carretera ahora ya camino de Uxmal, donde está el Hotel Casa del Mago, donde nos alojaremos esta noche. Pero antes, siendo la hora que es, no podemos resistirnos a hacer una parada en The Pickled Onion, un restaurante que hay en la ruta, bastante cerca de Uxmal, donde pedimos un guacamole, unas fajitas, ensalada griega y dos jugos más cafés y postre por 450 por pesos.
La verdad es que todo está muy bueno y queda más que recomendado si estás en la zona. Además vemos que también abren muy pronto por la mañana, por lo que puede ser una buena opción para desayunar si no está incluido en tu alojamiento.
Con energías ya cargadas nos dirigimos a Hotel Casa del Mago, el que será nuestro alojamiento en Uxmal esta noche, donde llegamos en 15 minutos.
La Casa del Mago pertenece a la misma cadena que el hotel Hacienda Uxmal, así que comparten recepción y parking, algo a tener en cuenta si te alojas aquí para ir directo al lugar, ya que nosotros hemos tenido que preguntar hasta que nos han confirmado esto y hemos podido acceder al recinto.
Además comparten zonas comunes como la piscina, el bar o el restaurante, donde nosotros pasamos el resto de la tarde entre cafés, trabajo, rato de lectura y momentos de relax, con los que recargamos pilas para mañana, enfrentarnos al último día del año.
Más información práctica para preparar tu viaje a México
– Las 10 mejores excursiones en Riviera Maya
– Los 10 lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Mapa de lugares que ver en la Ruta Puuc: Sayil, Xlapak, Labná y Kabah
La ruta de hoy nos llevará por algunos de los lugares que ver en la Ruta Puuc como Sayil, Xlapak, Labná y Kabah, para acabar el recorrido en Uxmal, que visitaremos al día siguiente.
A tener en cuenta que en este caso, los tiempos que marca Google Maps, en realidad son mucho menores, ajustándose a lo que nosotros comentamos en este post.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Maria del Carmen dice
Hola, planeamos recorrer la ruta en un solo día
Crees que es recomendable?
Vane y Roger dice
Hola María del Carmen,
Nosotros la hicimos en un día y se puede hacer perfectamente. Además todos los lugares que visitamos nos parecieron fascinantes y muy recomendables. Saludos