Esta lista de cosas que hacer en Yucatán te va a ayudar a preparar tu próximo viaje por este estado de México. Tanto si tienes en mente hacer una ruta por Riviera Maya y complementarla con unos días por alguno de los rincones que visitar en Yucatán como si solo piensas explorar este último en profundidad, haciendo una ruta por la Península de Yucatán, estamos seguros de que vamos a descubrirte lo esencial.
Yucatán es uno de los 31 estados que tiene México. Como habrás imaginado, está ubicado en la península de Yucatán, limitando al este con Quintana Roo (zona popularmente conocida como Riviera Maya) y al suroeste con Campeche. Es, por esto, que muchos viajeros deciden combinar su recorrido por la turística Riviera Maya con algunos atractivos que ver en Yucatán tales como el archiconocido recinto arqueológico de Chichén Itzá, las encantadores ciudades Izamal o Valladolid o espectaculares cenotes como los de Samulá o Xkeken.
Los de arriba son solo algunos nombres al azar porque realmente, la lista de cosas que hacer en Yucatán, es casi interminable, pudiéndote pasar semanas hasta poder tachar una buena parte de esta. Desde nuestra perspectiva, una buena cifra para descubrir el potencial de este estado mexicano serían 7 u 8 días y, además, te recomendaríamos que lo hicieses con un coche de alquiler para no tener que depender del transporte público.
Durante nuestro viaje a México por libre tuvimos la suerte de disfrutar de muchos lugares turísticos de Yucatán y de otros un poquito menos conocidos. A continuación te contaremos los más interesantes para que tú también puedas gozar de ellos. ¡Comenzamos!
Qué ver en Yucatán
Yucatán es uno de los estados más visitados de México porque atractivos no le faltan. En él está Chichén Itzá, pero también encontrarás ciudades espectaculares, pueblos llenos de coloridas casas, cenotes, yacimientos arqueológicos y, por supuesto, una gastronomía de primer nivel.
Podríamos pasarnos mucho tiempo descubriendo todo lo que tiene para visitar Yucatán, pero estos son los que más resaltan:
1. Chichén Itzá, el principal de los lugares turísticos de Yucatán
Seguro que no necesita presentación, pero, por si no la ubicabas en el mapa, Chichén Itzá está localizada en Yucatán. Declarada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, este es el yacimiento arqueológico maya más visitado de México.
Se cree que esta ciudad o centro ceremonial fue fundada alrededor del año 250 d.C. y en ella todavía se aprecian las influencias de los distintos pueblos que la habitaron. Su edificio más icónico es la Pirámide de Kukulkán, también conocida como “El Castillo”. Aunque ha sido objeto de estudios durante décadas, los arqueólogos tienen claro que existen muchos enigmas por resolver. Sin embargo, Chichén Itzá es mucho más que la pirámide y puedes pasarte hasta 5 horas recorriendo todo el recinto.
En nuestro post Cómo visitar Chichén Itzá encontrarás toda la información que precisas para planificar tu recorrido, pero debes saber que el complejo se ubica a unos 45 kilómetros de la ciudad de Valladolid. Por esto, creemos que es la mejor base para disfrutarlo y también conocer otros cenotes cercanos como el famosísimo Ik-Kil. Aun así, también es factible llegar casi desde cualquier rincón de la península de Yucatán, siendo las mejores excursiones las siguientes:
- Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil desde Cancún
- Excursión a Chichén Itzá y cenote sagrado desde Mérida
- Excursión a Chichén Itzá, Izamal y cenote Yokdzonot desde Valladolid
- Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil desde Tulum
- Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil desde Playa del Carmen

2. Valladolid
Muchos de los viajeros que se dirigen a Chichén Itzá hacen parada en Valladolid y terminan muy gratamente sorprendidos con lo que esta ciudad yucateca tiene para ofrecerles.
Declarada Pueblo Mágico, Valladolid es una ciudad agradable en la que pasar varias horas gracias a sus calles flanqueadas por casas pintadas en colores pastel (la Calzada de los Frailes enamora), un precioso Parque Principal presidido por el Templo de San Servasio e, incluso, un cenote en pleno centro urbano.
Si te animas a dedicarle el tiempo que se merece (desde nuestra perspectiva, al menos un día completo), te aconsejamos que visites el Convento de San Bernardino de Siena y la Casa de los Venados. Esta última alberga una colección de más de 3.000 piezas de arte popular mexicano que enamora a cualquiera. En caso de poder quedarte más, Valladolid te servirá de base para poder explorar algunos de los cenotes más bonitos que ver en Yucatán: Xkeken, Samulá, Hacienda Selva Maya, Hubiku, Palomitas, Agua Dulce, Xca’anjaltun y Suytun.
Descubre todo sobre ella en nuestro post Qué hacer en Valladolid (México).

3. Mérida, posiblemente la ciudad más bonita que visitar en Yucatán
La capital del estado es una de las ciudades más seguras de México y también una de las más interesantes que ver en Yucatán. En ella podrás aprender mucho sobre la cultura maya gracias a sus museos, ahondar en la deliciosa e histórica gastronomía yucateca y dejar que pasen las horas en la Plaza Grande con una marquesita en la mano.
Entre las mejores cosas que hacer en Mérida están visitar el Gran Museo del Mundo Maya, caminar por el Paseo Montejo (y alucinar con sus mansiones de la bonanza económica de la industria del agave), admirar los murales del Palacio de Gobierno del Estado de Yucatán o cotillear la Casa Montejo (la casa más antigua de la ciudad).
Además, como en el caso de Valladolid, Mérida es una base perfecta para tachar de la lista muchas cosas que hacer en Yucatán como la visita al recinto arqueológico de Uxmal, el Pueblo Mágico de Izamal, la Ruta Puuc o la Ruta de los Conventos. Todos ellos, lugares de los que te hablaremos a continuación.

4. Uxmal
Todavía a la sombra de Chichén Itzá, Uxmal es, posiblemente, uno de los lugares más increíbles que visitar en Yucatán. Este complejo arqueológico fue fundado alrededor del siglo VII y cuenta con algunos edificios de estilo Puuc impresionantes, entre los que destaca la Pirámide del Adivino o el Palacio del Gobernador, con una importancia histórica similar a los de Chichén Itzá o Tikal.
Su estado de conservación es impresionante, así como su emplazamiento, rodeado de vegetación, dándote la sensación de ser un Indiana Jones durante unas horas.
El complejo está situado a unos 85 kilómetros de Mérida, por lo que es factible visitar Uxmal desde la capital en coche o en transporte público. Aun así, si prefieres ir acompañado de un guía que te brinde todos los datos históricos y satisfaga toda tu curiosidad, te recomendamos contratar una excursión a Uxmal y Kabah o esta visita a Uxmal y a su espectáculo de luz y sonido.

5. Izamal, un pueblo mágico imprescindible que ver en Yucatán
No tardarás mucho en entender por qué es conocida como la “Ciudad Dorada”. Catalogada como Pueblo Mágico, una insignia que da la Secretaría de Turismo de México a aquellos lugares que protegen y guardan su riqueza cultural, Izamal es uno de los imprescindibles que ver en Yucatán.
Pasear por sus calles de casas pintadas en amarillo es una verdadera delicia, pero si a eso le sumas la majestuosidad del, también amarillo, Ex convento de San Antonio de Padua, caerás rendido a sus pies. Entre las cosas que hacer en Izamal también están visitar dos pirámides mayas situadas en el corazón de la ciudad, las de Itzamatul y Kinich Kakmó, o hacerte unas fotos con las típicas letras de colores.
Es posible visitar Izamal en dos o tres horas, por lo que podrías llegar fácilmente desde Mérida, ubicada a aproximadamente 70 kilómetros. Si no tienes mucho tiempo, te recomendamos contratar esta excursión a Izamal y Valladolid desde Mérida.

6. Cenotes más interesantes que ver en Yucatán
Debido a su geografía, la península de Yucatán cuenta con algunos de los cenotes más impresionantes de México. Aunque los más visitados están en la zona de Riviera Maya (Dos Ojos, Cenote Azul o Gran Cenote), realmente nuestros favoritos son los cenotes alrededor de Valladolid. Estos acostumbran a estar ubicados en medio de la selva y de tipo caverna, contando con una entrada en el techo, por la que suele entrar la luz creando una atmósfera increíble.
Por su cercanía con Chichén Itzá, el más popular es Ik-Kil, pero nuestro consejo es que alquiles un coche y visites al menos Samulá y X’kekén. Otros súper recomendables son Palomitas, Agua Dulce, Xcanahaltun, Hubiku y Suytun. En caso de que no quieras conducir, siempre puedes contratar este tour por los mejores cenotes de Valladolid.
Sin embargo, estos no son los únicos. Se estima que a lo largo de la península de Yucatán podría haber más de 10.000 cenotes, por lo que cada cierto tiempo se van descubriendo nuevos. Dos localidades que concentran varios espectaculares son Cuzamá y Homún y también es factible visitarlos desde Mérida.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
7. Las Coloradas y el Parque Natural de Río Lagartos
La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos es un estero ubicado al norte de Yucatán conectado con el Golfo de México. Se trata de un ecosistema con una enorme biodiversidad. Sus abundantes manglares y aguas son el hogar de miles de aves, reptiles y peces, entre los que destacan los flamencos, las garzas tigre y los cocodrilos.
Por nuestra experiencia, el tour por el río Lagartos es una de las mejores cosas que hacer en Yucatán. A lo largo de dos horas recorrerás preciosos paisajes y podrás admirar la vida que los caracteriza.
Pero no solo eso ya que en esta reserva también se encuentra el lago rosa de Las Coloradas. Aunque la intensidad de su color rosado depende mucho del momento del año (debido a la concentración de sal en el agua) y del día (cuanto más soleado esté, mejor), lo cierto es que la visita combinada con Río Lagartos hace que sea una excursión estupenda que hacer en Yucatán.
Nosotros hicimos noche en Río Lagartos, pero la mayoría de los viajeros deciden visitar este lugar desde Valladolid. Si no cuentas con vehículo propio, la opción más cómoda es contratar esta excursión por Río Lagartos, Las Coloradas y Ek Balam o esta panorámica.

8. Visitar Ek Balam, algo obligatorio que hacer en Yucatán
A tan solo 30 minutos de Valladolid se encuentra otro de los sitios más interesantes que ver en Yucatán, pero que muchas veces pasa desapercibido. Se trata de otra antigua ciudad maya que pudo ser fundada alrededor del siglo III a.C. y que parece, llegó a ser tan próspera que pudo haber sido habitada por hasta 18.000 personas.
En el complejo arqueológico se pueden visitar hasta 45 estructuras, aunque se cree que puede haber muchas más enterradas. Lo más interesante de Ek Balam no son solo las pinturas murales y esculturas que todavía se conservan, sino su enclave, en el corazón de la jungla. Puesto que no es tan visitada como sus vecinas, en ella te sentirás todavía como un explorador.
Puedes llegar fácilmente a Ek Balam en coche, pero también es factible visitarla en esta excursión desde Cancún o esta desde Playa del Carmen.

9. Ruta Puuc
Si, como a nosotros, te gustan los lugares un poco menos conocidos, los yacimientos arqueológicos e ir por tu aire, algo imprescindible que hacer en Yucatán es recorrer la Ruta Puuc. Esta te llevará a conocer los principales recintos de este estilo arquitectónico, que se caracteriza, entre otras cosas, por sus decoradísimos frisos, altas cresterías, grecas de serpientes onduladas y mascarones con la representación del dios de la lluvia, Chaac.
En nuestro post Qué ver en la Ruta Puuc encontrarás una guía detallada sobre esta parte que ver en Yucatán, pero desde ya te recomendamos que apuntes en tu lista los siguientes nombres: Sayil, Xlapak, Labná y Kabah. Si tienes más tiempo, no deberías perderte las Grutas de Loltún y las de Calcehtok. Estas últimas son las más largas de la península de Yucatán y son más tranquilas que las primeras.
Además, en tu paso por la ruta Puuc también puedes parar en pueblos con encanto como Ticul, Tekax y Muna o explorar otros recintos arqueológicos aún menos conocidos como el de Oxkintok, el de Mayapán y el de Chacmultún. No olvides que Uxmal también forma parte de esta ruta y es, posiblemente, el yacimiento más impresionante.

10. Reserva de la Biosfera Ría Celestún
Celestún es un antiguo pueblo de pescadores que está ubicado al oeste de Yucatán y en los últimos años ha ido adquiriendo protagonismo porque la Ría Celestún, declarada Reserva de la Biosfera, es el hogar de 304 especies de animales, siendo los más conocidos los flamencos. Se calcula que hay alrededor de 18.000 ejemplares de estas espectaculares aves.
La ría Celestún ocupa un espacio de alrededor de 27 kilómetros en los que las aguas saladas del Caribe mexicano se fusionan con las de alrededor de cuarenta manantiales de agua dulce que emanan del subsuelo. La mejor manera de explorarla es con un paseo en barco, que te llevará a disfrutar de las zonas donde se concentran los flamencos, la llamada Isla de los Pájaros (aquí suelen avistarse garzas, halcones y pelícanos), el Ojo de Agua (un cenote ubicado en el corazón del manglar) y el Túnel del Manglar. Te contamos todo en detalle en nuestro post Tour por Celestún.
Ten en cuenta que desde Mérida a Celestún tienes unos 90 kilómetros por carretera, por lo que, en caso de no tener vehículo, lo más cómodo es contratar una excursión.

11. Hacer la Ruta de los Conventos, lugares menos turísticos que visitar en Yucatán
Si te gustan los viajes por carretera, buscas cosas menos turísticas que hacer en Yucatán y cuentas con más tiempo, otro recorrido, complementario a la Ruta Puuc, es la llamada Ruta de los Conventos.
Esta te llevará a conocer varios pueblos yucatecos característicos por sus templos, iglesias y capillas que se comenzaron a construir durante la llegada de los franciscanos a la península de Yucatán. Entre los más bonitos están Oxkutzcab, Maní, Chumayel, Mama, Tekit, Acanceh, Mayapan, Telchaquillo y Tecoh. Lo interesante de esta ruta, además de su valor histórico, es que podrás palpar esa vida local que tanto nos gusta y que a veces echamos de menos en rincones más turísticos o ciudades grandes.
La mejor manera de hacer la Ruta de los Conventos es en coche de alquiler desde Mérida, que queda a unos 30 kilómetros. Aun así, lo mejor es hacer noche en algún lugar intermedio para, al día siguiente, continuar con la Ruta Puuc y también dedicar unas horas a los cenotes de Cuzamá, que también quedan por la zona.

Excursiones que hacer en Yucatán
A lo largo de esta guía de cosas que hacer en Yucatán te hemos ido sugiriendo actividades o excursiones para exprimir tu tiempo explorando este estado mexicano. Aun así, aquí queremos reunir las excursiones mejor valoradas por otros viajeros si prefieres desentenderte de la organización o quieres ahondar más yendo acompañado por un guía.
Desde Mérida:
- Excursión a Chichén Itzá y cenote sagrado desde Mérida
- Excursión a Celestún desde Mérida
- Excursión a Izamal y Valladolid desde Mérida
- Excursión a Uxmal y Kabah desde Mérida
Desde Valladolid:
- Excursión a Chichén Itzá, Izamal y cenote Yokdzonot desde Valladolid
- Las Coloradas y Ek Balam + Paseo en lancha por Río Lagartos desde Valladolid
- Tour por los cenotes de Valladolid
En el caso de que llegues a Cancún y no tengas tiempo para visitar Yucatán por tu cuenta o quieras que alguien lo haya organizado todo por ti, tienes algunas excursiones que te van a venir de maravilla. Entre las mejores están las siguientes:
Seguro de viaje para México
Para viajar a México por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Dónde dormir en Yucatán
Los lugares para hacer base a la hora de visitar Yucatán dependerán mucho del tiempo que tenga y del viaje que estés haciendo. No es lo mismo contar con 3 días que con 10 o hacer un recorrido en coche que en transporte público. Aun así, a grandes rasgos, te podríamos decir que los dos lugares que nos parecen más cómodos para cubrir la mayor parte del estado son Valladolid y Mérida.
Ambas ciudades, además de estar ubicadas muy bien, cuentan con un montón de atractivos turísticos y son agradables. En ellas encontrarás una enorme oferta de alojamientos y restaurantes para todo tipo de bolsillos. Si necesitas algunos ejemplos de alojamientos con una estupenda relación calidad-precio, no te pierdas los siguientes:
- Valladolid: Hotel Mesón del Marqués (aquí nos alojamos nosotros) y Quinta Marciala. Más opciones de alojamiento en Booking.
- Mérida: Hotel Montejo (nuestra elección) y Piedra de Agua Mérida. Puedes encontrar más alojamientos aquí.
Si vas con más tiempo, también te sugerimos quedarte al menos una noche en el Pueblo Mágico de Izamal, que tiene muchísimo encanto. La Posada Ya´ax Ich te puede cuadrar muchísimo. Otra opción, que completará tu viaje, sería alojarte en una hacienda tradicional como la Hacienda Sacnicte (cerca de Izamal) o la Hacienda Uayamon (cerca de Campeche).
Puesto que la mejor época para visitar Yucatán es de noviembre a abril, que también coincide con la temporada alta, te recomendamos reservar tu alojamiento con bastante antelación. Esto es particularmente importante si tienes en mente hacer un recorrido por esta zona de México en Navidades.
Cómo llegar a Yucatán y cómo moverse
El punto de partida de tu visita a Yucatán dependerá de dónde te encuentres y al punto al que te quieras dirigir dentro del estado. Si estás fuera de México, quizás lo más cómodo es buscar un vuelo a Cancún, que cuenta con un aeropuerto internacional con multitud de vuelos. En caso de estar ya en el país haciendo una ruta por México o en países cercanos, también puedes buscar vuelos a Mérida o a los aeropuertos cercanos de Chetumal o Campeche.
Ya en Cancún o cualquiera de estos aeropuertos, la opción más cómoda,si estás pensando en hacer una ruta por la Península de Yucatán, es en coche de alquiler. De esta manera, podrás aprovechar al máximo tu tiempo allí, ya que, aunque hay transporte público, no hay tantas frecuencias según para qué zonas.
Si no quieres o no puedes alquilar un coche, lo más cómodo para visitar Yucatán son los autobuses. Los de la compañía ADO ofrecen buen servicio y cubren gran parte de las rutas de las que te hemos hablado en este post. Puedes encontrar horarios y precios en su página web, pudiéndose encontrar descuentos interesantes si se reservan con antelación. Para trayectos más cortos, es aún más económico utilizar los colectivos. Estos son furgonetas compartidas, por lo que son un poquito más incómodas.

Preguntas frecuentes sobre las actividades que hacer en Yucatán
Esperamos que ya tengas claro los lugares que visitar en Yucatán y cómo hacerlo, pero aquí te respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes de los viajeros:
¿Qué hacer en Yucatán en 3 días?
Si solo tienes 3 días para visitar Yucatán, podrías hacer una visita combinada de Chichén Itzá, cenote Ik-Kil y Valladolid, dirigirte a Mérida y desde ahí explorar Uxmal e Izamal, por ejemplo.
¿Qué conocer en Yucatán?
¡Hay muchísimo que visitar en Yucatán! Entre los principales lugares están Chichén Itzá, Valladolid, Mérida y Uxmal. Aun así, también cuentas con muchísimos cenotes, lugares con una naturaleza espectacular como Celestún o Río Lagartos, recintos arqueológicos menos conocidos como Kabah o Labná.
¿Qué hacer en Yucatán en 5 días?
En este caso, te recomendamos pasar un par de noches en Valladolid, visitar Chichén Itzá y algunos de los cenotes de esta zona. Después, puedes ir a Mérida y hacer la ruta Puuc, pasando también por Uxmal, alguno de los pueblos de la Ruta de los Conventos y, por supuesto, Izamal. Podrías también intentar acercarte a Celestún.
¿Cuáles son los lugares secretos en Yucatán? ¿Hay sitios no turísticos en Yucatán?
Siendo un estado tan grande, tienes muchas opciones para visitar lugares menos turísticos en Yucatán. Por ejemplo, puedes ir a los cenotes de Cuzamá u Homún, visitar los pueblos pertenecientes a la Ruta de los Conventos o los yacimientos arqueológicos de la Ruta Puuc.
¿Qué es lo más bonito de Yucatán?
Es muy difícil responder a esta pregunta, pero quizás es que te ofrece una mezcla ideal entre naturaleza, cultura e historia.
¿Cuáles son los mejores cenotes que ver en Yucatán?
En nuestra opinión, los que están en los alrededores de Valladolid: Samulá, Xkeken, Palomitas, Agua Dulce, Xcanahaltun, Hubiku y Suytun.
Mapa de los lugares turísticos de Yucatán
Para que entiendas de una forma más visual todo lo que puedes hacer en Yucatán, hemos realizado este mapa:
¿Quieres organizar tu visita a Yucatán?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a México aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Yucatán aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Yucatán en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Cancún aquí
Alquila tu coche en México al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Seguro que se nos ha quedado en el tintero algún lugar más que ver en Yucatán. Si quieres ampliar la lista o hacernos alguna pregunta, puedes dejarla en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Ronald Troncoso dice
los antiguos construcciones son hermosos los mayas eran los máximos tiempo y también los atractivos naturales como cenotes lo máximo México es lindo
Vane y Roger dice
Hola Ronald,
Sin duda México es un país fascinante en todos los sentidos. Saludos