Esta guía sobre cómo visitar Chichén Itzá te ayudará a descubrir este yacimiento arqueológico maya de la mejor manera posible durante tu ruta por México. Te hablaremos en detalle sobre la mejor forma de llegar, entradas, horarios, excursiones y consejos para que no falles en nada.
Conocido por ser uno de los lugares más mágicos del país y del mundo, te aseguramos que por mucho que en ocasiones se tilde de lugar muy turístico, no hay viajero que no acabe rindiéndose a sus pies además de sorprendiéndose por el que es una de las grandes joyas de México.
Basándonos en nuestra visita durante el viaje a México por libre, que tuvimos la suerte de contemplar y disfrutar de una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno, te contamos todo lo necesario para visitar Chichén Itzá en México. ¡Comenzamos!
¿Por qué visitar Chichén Itzá?
Chichén Itzá no necesita presentación. Declarada una de las Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1988, se trata de uno de los principales sitios arqueológicos mayas de la península de Yucatán, en México.
Aunque su historia es imposible de resumir en unas pocas líneas, sí que queremos decirte, para que puedas tener un poco de contexto, que esta fue una ciudad o centro ceremonial en el que a día de hoy todavía se pueden apreciar las influencias de los distintos pueblos que la ocuparon desde su fundación, que data de alrededor del 250 d.C. Aunque la visita pasa por muchos lugares y puntos destacados, sin duda, su edificio más importante e icónico es la Pirámide de Kukulkán, también conocida como “El Castillo”, repleta de significado y secretos.
Es importante saber que Chichén Itzá está situado a solo 45 kilómetros al oeste de Valladolid y a 125 de Mérida. Por ello, visitar Chichén Itzá es factible desde muchos puntos del estado de Yucatán, pero también desde Quintana Roo (Riviera Maya).
Para que puedas exprimir al máximo tus días en esta parte de México, aquí vamos a contarte todo lo que debes saber sobre cómo visitar Chichén Itzá.

Cómo llegar a Chichén Itzá en México
Para llegar a Chichén Itzá primero tendrás que ir a la península de Yucatán en México, que es donde se ubica. A pocos kilómetros del yacimiento está el pueblo de Pisté, pero la ciudad grande más cercana es Valladolid. Sin embargo, esta no tiene aeropuerto, así que, si estás en otros rincones de México o del mundo, lo más cómodo es que busques vuelos a Cancún, Mérida o Campeche, que son los aeropuertos más cercanos.
Ya por estas tierras, cuentas con varias maneras de llegar. La más cómoda y la que elegimos nosotros fue el coche de alquiler, que recogimos en Campeche y con el que fuimos haciendo una ruta por la Península de Yucatán y una ruta por la Riviera Maya para visitar Chichén Itzá por libre. Eso sí, es importante considerar que de esta forma tendrás que pagar los peajes de los lugares por los que pases y el aparcamiento del yacimiento (a día de hoy, 80 pesos).
Si no quieres alquilar coche, la mejor manera para llegar a Chichén Itzá dependerá de la base que hayas elegido. La más cercana y cómoda es Valladolid, pero también puedes visitar Chichén Itzá desde Cancún, Mérida, Playa del Carmen y Tulum, entre otros lugares.
Llegados a este punto, podrás elegir entre hacerlo en transporte público o en una excursión. La primera opción es más económica, pero hay que ser consciente de que los horarios de los buses de ADO (la compañía que opera estas rutas) son limitados, por lo que deberás estar bastante tiempo en el recinto. La excursión a Chichén Itzá es una alternativa más cómoda y completa, ya que irás acompañado de un guía que te ofrezca datos que harán tu visita más interesante y porque se suele combinar con otros lugares cercanos.
En el caso de que optes por el bus, lo mejor es consultar la página web de ADO, ya que los horarios pueden cambiar en cualquier momento. Los buses paran cerca del aparcamiento de Chichén Itzá. Como referencia, aquí tienes información sobre algunas de las rutas de bus para llegar a Chichén Itzá así:
- Llegar a Chichén Itzá desde Playa del Carmen: tarda casi 4 horas, saliendo alrededor de las 8h y volviendo sobre las 16h. Para más información puedes leer este post sobre cómo ir de Playa del Carmen a Chichén Itzá.
- Llegar a Chichén Itzá desde Tulum: tarda algo más de 2,5 horas y sale sobre las 9h30 para regresar a las 16h.
- Llegar a Chichén Itzá desde Mérida: demora menos de 2 horas y cuenta con varias salidas entre las 7h y las 12h. La vuelta es a las 16h30.
- Llegar de Valladolid a Chichén Itzá: te detallamos más a continuación, pero tienes buses que tardan unos 45 minutos, siendo el último de vuelta a las 16h.

Cómo ir de Valladolid a Chichén Itzá
Valladolid se encuentra a solo 45 kilómetros de Chichén Itzá, por lo que es la ciudad más próxima al yacimiento. Además, como te detallamos en nuestro post Qué hacer en Valladolid, cuenta con atractivos suficientes como para quedarte un par de días y, desde ahí, visitar Chichén Itzá. Se tarda en llegar menos de 45 minutos.
Tienes varias alternativas para ir de Valladolid a Chichén Itzá:
- En coche de alquiler: esta es la que elegimos nosotros porque es la más cómoda y te permite ir y volver cuando te apetezca. Reserva tu coche de alquiler al mejor precio aquí.
- En una excursión: será lo mejor si quieres ir con un guía y despreocuparte del transporte. Échale un vistazo a esta que combina Chichén Itzá con Izamal y un cenote y a esta con la que también irás a Tsukán, un templo maya dedicado a la serpiente.
- En transporte público: desde la estación de buses de Valladolid salen 3 o 4 buses hacia Chichén Itzá de la compañía ADO que regresan a las 16h. También puedes dirigirte a la estación de colectivos que está justo al lado. Estos salen conforme se van llenando y el billete cuesta 40 pesos. Es posible combinarlo con el cenote Ik-Kil. En dicho caso, el coste de ida y vuelta + el cenote son 100 pesos.
Llegar a Chichén Itzá en una excursión
Como te comentábamos arriba, dado que los horarios de los buses no son los más cómodos, la mejor manera de llegar a Chichén Itzá desde otras partes de la península de Yucatán es en una excursión.
La mayoría de las excursiones a Chichén Itzá hacen parada en otros atractivos cercanos y que son difíciles de acceder a no ser que tengas un transporte privado, normalmente el cenote Ik-Kil, uno de los mejores cenotes de Valladolid y una de las mejores cosas que hacer en Yucatán. Por eso, merecen mucho la pena, sobre todo si te paras a pensar que en todo momento irás acompañado de un guía que te explicará el contexto histórico y las curiosidades del recinto arqueológico más famoso de México.
Al ser un lugar tan turístico, tienes multitud de alternativas, que dependen del lugar en el que estés alojado. Aquí te presentamos las mejores excursiones a Chichén Itzá:
Tours a Chichén Itzá desde Cancún
- Excursión a Chichén Itzá al amanecer
- Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil
- Excursión a Chichén Itzá y cenote Selva Maya
- Excursión a Chichén Itzá y Ek Balam
- Oferta: Chichén Itzá + Tulum en dos días
- Circuito de 3 días por Yucatán desde Cancún (incluyendo la visita a Chichén Itzá)
Para más información puedes consultar este post sobre cómo llegar a Chichén Itzá desde Cancún.
Tours a Chichén Itzá desde Playa del Carmen
- Excursión a Chichén Itzá y cenote Selva Maya
- Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil
- Oferta: Chichén Itzá + Tulum en 2 días
- Excursión privada a Chichén Itzá desde Playa del Carmen
Excursiones a Chichén Itzá desde Tulum
Visitar Chichén Itzá desde Mérida
- Excursión a Chichén Itzá y cenote sagrado
- Excursión privada a Chichén Itzá desde Mérida
- Excursión a Chichén Itzá y el santuario de Tsukán
Tours a Chichén Itzá desde Valladolid
- Excursión a Chichén Itzá, Izamal y cenote Yokdzonot
- Excursión a Chichén Itzá y el santuario de Tsukán

Entrada a Chichén Itzá, ¿cuánto vale?
Los precios de la entrada de Chichén Itzá son los siguientes:
- Extranjeros: 571 pesos para adultos y 85 para niños de 3 a 12 años.
- Mexicanos: 253 pesos para adultos y gratis para niños de hasta 12 años, jubilados y profesores. El domingo es gratis para mexicanos o residentes en México.
- Residentes en el estado de Yucatán: 85 pesos para adultos y gratuito para niños de hasta 12 años, jubilados o profesores.
- Camára de vídeo o GoPro: 50 pesos extra.
Hay que considerar que los precios, en realidad, se dividen en 2, ya que una parte es para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la actualidad 85 pesos, y otro para Cultur, parte del gobierno del estado de Yucatán. La primera parte no se puede pagar con tarjeta, solo en efectivo. En cualquier caso, conviene llevar dinero de sobra por si falla el pago con tarjeta.
Tratándose de uno de los lugares más famosos de México, lo habitual es que la cola sea bastante larga. Si quieres llegar pronto y evitarte esto, puedes comprar tus entradas con antelación y sin colas aquí.
Por otro lado, si estás pensando en llegar a Chichén Itzá en coche, a este coste deberás sumarle el del aparcamiento. En estos momentos, son 80 pesos por coche.
En cuanto al espectáculo nocturno, la entrada a Chichén Itzá es de 600 pesos. Se puede reservar en su página oficial.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Horarios de la visita a Chichén Itzá y mejor hora
El horario de apertura de Chichén Itzá es todos los días de la semana de 8h a 17h. El último acceso se puede hacer a las 16h.
Para nosotros, lo mínimo que deberías dedicar a la visita son 3 horas, siendo aún más recomendable pasar 4 o 5. Por esto, no deberías llegar más tarde de las 13h si quieres disfrutar al máximo de la visita.
Para encontrar a menos viajeros y evitar las horas de más calor, te aconsejamos visitar Chichén Itzá en cuanto abren. Puesto que casi siempre hay cola, lo mejor es que llegues al recinto alrededor de las 7h ya que los grupos suelen aparecer sobre las 10h u 11h.
¿Qué día de la semana es mejor para ir a Chichén Itzá? Cualquiera que no sea festivo y evitando los sábados y domingos. Así te asegurarás no coincidir con mucha gente aunque es importante recordar que este es uno de los lugares más turísticos del país por lo que normalmente, siempre coincidirás con más viajeros que, como tú, quieren disfrutar de este lugar.
Si quieres visitar Chichén Itzá de noche durante el espectáculo de Las Noches de Kukulkán, considera que el horario varía según el momento del año. Suele ser entre las 19h y las 20h. Podrás obtener más información en la página oficial.

Cómo visitar Chichén Itzá en México
Básicamente puedes visitar Chichén Itzá de 3 maneras:
- Visitar Chichén Itzá por libre: llegando con un coche de alquiler o en bus y entrando al recinto arqueológico solo. En este caso, es aconsejable que lleves una guía digital o en papel para que tengas una orientación de lo que estás viendo. No dejes de ahondar en la importancia histórica del yacimiento, que va mucho más allá de las fotos con El Castillo.
- Visitar Chichén Itzá con una excursión: ya sea desde Cancún, cualquier punto de Riviera Maya como Playa del Carmen, Tulum o Puerto Morelos, Valladolid o Mérida. Puedes reservar tu excursión en Civitatis o Getyourguide, que son las agencias con las que nosotros viajamos siempre.
- Visitar Chichén Itzá con un guía: es decir, puedes llegar por libre y que sea un guía quien te explique lo más interesante del yacimiento arqueológico durante 1 o 2 horas. Después, siempre tienes tiempo libre para dar un pase y hacer las fotos que quieras. Puedes contratar la visita guiada con antelación o un tour privado o negociar el precio en la caseta de guías oficiales de la entrada. En este caso, los precios para todo el grupo oscilan entre los 1.000 y 1.200 pesos. Para que sea más económico, deberías buscar a otros viajeros (máximo 8 personas).
Qué visitar en Chichén Itzá y alrededores
Seguro que, después de tantos años soñándolo, sabes más o menos qué visitar en Chichén Itzá. Como te decíamos al inicio, la reina es la Pirámide de Kukulkán, pero aquí tienes los otros lugares que no te puedes perder:
- La Pirámide de Kukulkán y la Gran Plaza: la parte más icónica de la visita, esta pirámide de 25 metros de altura, 9 niveles y escaleras con 365 escalones (como los días del año) es una auténtica joya que todavía esconde muchos secretos. Ya no es posible subir, por seguridad y por su preservación, pero te animamos a que le des la vuelta entera para apreciarla desde todos los ángulos y contemplar las partes no restauradas.
- El Grupo de las Mil Columnas: aunque, en realidad, la terraza contiene 200 columnas, todavía sigue impresionando. Estas rodean al Templo de los guerreros, que sigue en pie y, aunque no se puede ver de cerca, en él todavía se pueden ver varias esculturas y escenas talladas en la roca.
- El Gran Juego de Pelota: si bien se pueden ver muchos lugares similares en otros yacimientos arqueológicos, el de Chichén Itzá es el más grande de Mesoamérica y, posiblemente, el más sorprendente. El juego de pelota maya o mesoamericano se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas y podía llegar a tener funciones políticas, legales o comerciales. De hecho, se cree que podría haber conllevados sacrificios humanos.
- El Templo del Barbado: es el edificio mejor conservado de los que rodean al Gran Juego de Pelota. Desde aquí, la élite podía contemplar el partido. Recibe su nombre por un relieve que hay en su interior (no se puede ver) en el que destaca un hombre barbudo.
- La Plataforma de los Cráneos o Tzompantli: en este muro se solían exhibir las cabezas empaladas de sus enemigos para ofrecerlas a los dioses. Todavía se pueden ver los impresionantes relieves con forma de cráneo.
- La Plataforma de las Águilas y los Jaguares: junto a la anterior, en ella se pueden admirar relieves de dichos animales devorando corazones humanos.
- La Plataforma de Venus: esta plataforma servía para hacer ceremonias y rituales y recibe su nombre porque se puede ver un bajorrelieve del planeta Venus. En ella se encontró también una escultura Chac Mool.
- El Cenote Sagrado: aunque hoy tiene un aspecto descuidado y el agua es completamente verde, se trató de un lugar muy importante en Chichén Itzá, en el que se hacían rituales e, incluso, sacrificios humanos. En él se encontraron ofrendas de muchísimo valor, hechas en oro y jade, así como huesos (de animales y humanos).
- El Osario: también conocida como la Tumba del Gran Sacerdote, tiene una estructura de 9 plantas parecida a la de El Castillo, pero de menor altura. En ella sobresaltan los relieves mitológicos decorados en sus esquinas con la efigie del dios Chaac.
- El Caracol: este era el observatorio astronómico de la ciudad, parte importante en cualquier lugar de Mesoamérica, ya que gracias a esto se tomaban decisiones muy importantes. Todavía se puede ver buena parte de la estructura por la que recibe su nombre.
- El Edificio de las Monjas: bautizada por los españoles, a los que esta estructura les pareció un convento. Merece la pena que te pares a observar los imponentes relieves que todavía conserva.
- La Casa Colorada o Chichan Chob: de estilo Puuc, recibe su nombre porque en su interior se encontraron restos de pintura roja.
- Akab-Dzib: “La casa de la escritura misteriosa”, parece que esta podría haber sido la casa del administrador de la ciudad. Como está más alejado de la pirámide, recibe menos visitas y es muy agradable llegar hasta aquí.
Además, no dejes de echar un vistazo al post de nuestro diario de viaje por México relativo a dicho día para ver cómo lo vivimos nosotros. Y, al final de esta guía sobre visitar Chichén Itzá en México, encontrarás un mapa con una ruta a pie orientativa por todos los rincones que te hemos mencionado arriba.

Espectáculo nocturno de Chichén Itzá
También se puede visitar Chichén Itzá de noche. Es lo que se conoce como Las Noches de Kukulkán, que consiste en un recorrido por el yacimiento de unos 45 minutos con una audioguía y una proyección de luz y sonido sobre la cultura maya sobre la pirámide.
Sin duda, es un buen complemento para la visita a Chichén Itzá si tienes pensado pernoctar cerca. Recuerda reservar con bastante antelación, ya que es normal que las entradas se acaben semanas o, incluso, meses antes. Puedes hacerlo a través de la página web oficial, siendo el precio 600 pesos por persona. El horario suele ser a las 19h en verano y a las 20h en invierno, pero es mejor que lo confirmes en la página.
Por otro lado, considera que no podrás llegar en transporte público. Así que, si no piensas alquilar coche, tendrás que recurrir a los taxis de Valladolid o Pisté, dependiendo de dónde te alojes.

Cenote Ik-Kil
La gran mayoría de los viajeros que se animan a visitar Chichén Itzá en México combinan el recinto arqueológico con el cenote Ik-Kil. Están separados por solo 4 kilómetros, así que, aunque muy turístico, sería una pena que te lo perdieses.
Se trata de un cenote a 26 metros bajo tierra, con un diámetro de casi 60 metros y rodeado por unas impresionantes paredes de roca cubiertas de vegetación, entre las que no faltan unas impresionantes lianas. Por supuesto, es posible nadar e, incluso, saltar desde una zona habilitada.
Para llegar hasta él, si no tienes coche, puedes hacerlo desde Chichén Itzá en taxi (más o menos 200 pesos ida y vuelta) o en colectivo (20 pesos). El precio de la entrada son 150 pesos para adultos y 100 pesos para niños (incluye la taquilla y el chaleco salvavidas). Abre de 9h a 17h.
La otra manera de visitar este cenote junto con Chichén Itzá es contratar esta excursión desde Cancún, que también incluye las espectaculares ruinas de Cobá, esta desde Playa del Carmen o esta desde Tulum.
Este es uno de los cenotes más conocidos, así que no te extrañará ver a decenas de personas a la vez. Si tienes más tiempo en la zona o quieres explorar otros más tranquilos, échale un vistazo a nuestro post sobre los mejores cenotes de Valladolid.

Dónde dormir
Ya sabes que la ciudad grande más próxima al yacimiento arqueológico es Valladolid y esta fue nuestra elección de cara a visitar Chichén Itzá, puesto que cuenta con mucha oferta hotelera y de restaurantes. Nosotros nos quedamos en el Hotel Mesón del Marqués, que te recomendamos, pero también te gustará Quinta Marciala. Creemos que Valladolid es una base perfecta para visitar Chichén Itzá y la volveríamos a elegir.
Si quieres alojarte más cerca del yacimiento, una opción genial si estás pensando en llegar a Chichén Itzá en coche o en taxi a primera hora de la mañana, también cuentas con muchos alojamientos con encanto. El más próximo son las Villas Arqueológicas Chichen Itza, pero en Pisté también tienes La Casa de las Lunas (con una estupenda piscina) y en la aldea de Xcalacoop puedes reservar en este coqueto bungaló de estilo maya rodeado de naturaleza.
Consejos para visitar Chichén Itzá
Después de visitar Chichén Itzá, estos son los consejos que te podemos dar para que lo disfrutes tanto o más que nosotros:
- Intenta evitar los fines de semana para visitar Chichén Itzá (sobre todo los domingos, cuando es gratis para nacionales mexicanos). Si no puedes, lo mejor es llegar a primera hora y entrar a las 8h, cuando abren las puertas. Procura llegar más o menos una hora antes, sobre las 7h. Ganarás aún más tiempo si reservas la entrada con antelación y sin colas desde esta página.
- Visitar Chichén Itzá por libre es posible, pero, si puedes, lo mejor es hacerlo con un guía para que te dé detalles sobre el recinto. Puedes reservar esta visita guiada o contratar a alguno de los guías del recinto.
- De noviembre a abril es la época seca en la península de Yucatán y también la temporada alta, sobre todo en Navidades. Es más que aconsejable que reserves tus alojamientos y vuelos con antelación.
- En la entrada cuentas con varias cafeterías, restaurantes y tiendas, así como aseos. También hay un cajero automático, pero nunca está de más llevar efectivo, por si acaso.
- Si quieres comer cerca de Chichén Itzá, en Pisté es donde encontrarás más ofertas. Aun así, nosotros comimos unos tacos en Oxtun, justo donde está la taquilla, y nos gustaron bastante.
- Aunque será difícil que te pierdas, te será útil descargarte en el móvil el mapa de la app Maps.me correspondiente a esta zona de México. De esta manera, te podrás hacer una idea del recorrido más óptimo.
- ¿Qué llevar para visitar Chichén Itzá? Es aconsejable que lleves sombrero/gorra, agua, algún snack (estilo frutos secos) y protector solar, ya que las zonas de sombra no abundan. Lleva ropa traspirable, ya que hace bastante calor, y un calzado cómodo.
- ¿Cuánto tiempo dedicar a Chichén Itzá? La Pirámide de Kulkukán es la estrella de cualquier excursión a Chichén Itzá, pero el recinto es mucho más. Te aconsejamos que le dediques unas 3 o 4 horas al recinto arqueológico. La mayoría de viajeros tarda entre 2 y 3 horas, pero, desde nuestra perspectiva, merece una visita más extensa.
- Ya verás que hay un montón de puestos en los que se venden recuerdos a lo largo del yacimiento. Nuestra recomendación es que te centres primero en la visita y que, al final, hagas las compras. Mucho ojo con lo que adquieres aquí si estás buscando objetos de mucho valor, ya que a veces son imitaciones y muchos productos vienen de China. Es factible regatear precios, pero, por favor, siempre con respeto.
- Ten en cuenta que no se puede llevar trípode ni palo de selfi. Tampoco está permitido el uso de drones. Si quieres entrar con una cámara de vídeo o GoPro, tienes que pagar 50 pesos adicionales.
- No se permite la entrada con mochilas o maletas grandes. En caso de que no puedas dejarla en algún alojamiento o en el coche, existen taquillas que cuestan 100 pesos.
- Ve concienciado de que se trata de uno de los lugares más famosos de México y del mundo, así que es más que común que haya otras personas como tú. Que haya tantos vendedores y que suene constantemente un silbido que, en teoría, imita al jaguar, tampoco ayuda. Eso no quita que siga siendo impresionante.
- Por favor, sé un turista responsable, evita subirte a cualquier estructura, no pases por zonas que no estén habilitadas, no corras o grites y sé respetuoso con otros viajeros.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Preguntas frecuentes
Aunque esperamos haber resuelto la mayoría de tus dudas sobre la visita a Chichén Itzá, aquí resumimos las preguntas más frecuentes acerca de ella:
¿Cuánto cuesta tour Chichén Itzá?
El coste del tour depende del punto de partida y de lo que incluya. Desde la zona de Riviera Maya (Cancún, Tulum o Playa del Carmen), sin incluir la entrada, oscila entre 600 y 1.000 pesos. Las excursiones para llegar a primera hora de la mañana, y que así haya menos gente, son más caras.
¿Cuánto tiempo para recorrer Chichén Itzá?
Lo mínimo serían 2 horas, pero la visita a Chichén Itzá puede durar 4 o 5 horas, que es lo que nosotros te recomendaríamos invertir en esta visita.
¿Cómo visitar Chichén Itzá por libre?
Lo más cómodo es con un coche de alquiler. También puedes llegar a Chichén Itzá en bus desde las zonas turísticas más importantes de Yucatán y Riviera Maya, aunque debes considerar que los horarios son más limitados. Así, la forma más sencilla es hacer noche en Valladolid y, desde ahí, coger un bus o un colectivo al yacimiento arqueológico.
¿Mejor día de la semana para visitar Chichén Itzá?
Lo mejor es que visites Chichén Itzá en México de lunes a viernes, ya que habrá menos gente. Dentro de los horarios, será mucho mejor que estés antes de la apertura de las puertas, que es a las 8h.

Mapa de la visita a Chichén Itzá
Planifica tu visita a Chichén Itzá de una forma más visual con este mapa que hemos preparado:
¿Quieres organizar tu visita a Chichén Itzá?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a México aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Valladolid aquí
Reserva los mejores tours y excursiones a Chichén Itzá en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Cancún aquí
Alquila tu coche en México al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si tienes alguna duda o sugerencia sobre cómo visitar Chichén Itzá, nos gustará leerte en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Carla dice
Hola, este verano me voy dos semanas con mi marido haciendo el recorrido Valladolid, Mérida, holbox, Cancún, playa del Carmen y acabaremos en Tulum. Se nos plantea la cuestión de si es seguro coger coche de alquiler o si sabéis si en los propios hoteles se puede contratar transporte (algún minibus) que nos llevara al siguiente hotel. Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Carla,
Nosotros reservamos con Auto Europe y la verdad es que nos fue genial ya que pudimos movernos sin necesidad de estar pendientes de los horarios o las frecuencias del transporte público.
Sobre la seguridad, teniendo unas mínimas precauciones, no tendrás problemas: intentar no conducir de noche, no dejar nada a la vista…etc.
Saludos
Patricia dice
Hola buen dia.. Estoy por viajar este viernes a cancun y qjiero ir a las pirámides..pero podria sugerirme si conviene rentar un auto e ir por mi cuenta, somos 10 personas en total.. Las entradas las compro alla?
Vane y Roger dice
Hola,
Depende de cómo lo queráis gestionar ya que siendo 10 personas, quizás sea mejor optar por contratar una excursión organizada como las que mencionamos en este post.
Saludos
Alejandra dice
Hola!
Muchas gracias por toda la información que habéis recogido sobre México! Acabamos de volver de pasar unos nos días allí y, entre otras cosas, hemos visitado Chichén Itzá. Por si os interesa, desde febrero 2019 el precio ha subido hasta los 480 pesos (casi el doble del precio que tenía en 2018).
Un saludo!
Vane y Roger dice
Hola Alejandra,
¡Muchísimas gracias por la actualización! Lo apuntamos en el post 😉
Saludos
Facundo dice
Hola. Muy bueno el aporte que escribieron para todos nosotros. Queria saber si se puede alquilar una moto por 1 dia en valladolil para ir al cenote ik kill y a chichen itza? Y cuanto sale si alguien sabe porque creo que es la manera mas económica de ir. Estoy en playa del carmen con mi novia y pense en tomar un ado a valladolil. Alquilar una moto y recorrer sin tener un horario fijo… gracias!
Vane y Roger dice
Hola Facundo,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
La verdad es que no podríamos darte mucha información sobre este tema, ya que nosotros, tal y como explicamos en este mismo post, hicimos todo el viaje en coche de alquiler y transporte público.
Dicho esto, interpretamos que no tiene que hacer ningún problema en hacerlo en moto, todo lo contrario.
Saludos
Anabel dice
Hola! Estamos preparando nuestro viaje a México y nos está ayudando muchísimo vuestro blog. Muchas gracias por toda la información que dais y lo bien explicado que está.
En nuestra guía Lonely Planet dice que Chichen Itzá abre de martes a domingo, pero hemos buscado por internet y hemos visto en general que abre de lunes a viernes de 8-17h. ¿Me lo podríais confirmar, por favor?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Anabel,
Antes de nada, muchas gracias por leernos.
Tal y como indicamos en este mismo post y según nuestra experiencia, abre todos los días de 8 a 17h.
Hemos mirado en la página web oficial y estos son los datos:
«Horario: de Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas. (Cierre de taquillas y accesos a las 16:00 horas, cierre de accesos lejanos al interior del sitio 16:30). Visita extraordinaria de 17:00 a 18:00 horas.»
Saludos
Júlia dice
Hola chicos! Como estais?
Primero muchas gracias por vuestro blog y todissima la info que dais, estais siendo de grandissima ayuda por aqui! Y también que envidilla, ya que nos han quedado muchos sitios para descubrir, excusa para volver!
Un apunte por si quereis actualizarlo el precio de Chichen Itzá ya está en
254 pesos para extranjeros (70 de entrada más 184 del gobierno de yucatan) y que se pueden tomar combis (minivans) desde el lado de la estación ADO de valladolid por 35 pesos te llevan hasta la entrada!
Un saludo y a seguir viajando!
Vane y Roger dice
Hola Júlia,
¡Muchísimas gracias por esta actualización! Seguro que le vendrá genial a todos los viajeros que estén organizando este viaje.
¡México es increíble!
Saludos
Alejandra dice
Hola, hay un error en la hora del espectáculo nocturno es 20 hrs en verano y 19 hrs en invierno, igual hay opciones más baratas para comer en Valladolid, por ejemplo en el mercado, donde la comida es muy buena y casera, puedes comer bien por menos de $120 pesos.
Vane y Roger dice
Hola Alejandra,
Acabamos de comprobarlo y el horario que indicamos en el artículo es el que nos comentas, por lo que interpretamos que no hay ningún error.
Saludos