Esta lista de cosas que hacer en Cozumel te ayudará a planificar tu visita a una de las islas más interesantes que se puede incluir en una ruta por Riviera Maya o en cualquier ruta por la Península de Yucatán. Te contaremos las playas más bonitas que ver en Cozumel, actividades, visitas y muchos datos más para que lo disfrutes al máximo.
Cozumel pertenece al estado de Quintana Roo en México y está situada en el Caribe, frente a Playa del Carmen. Es accesible tanto en avión como en ferri en poco tiempo y también es un importante punto de parada de cruceros gracias a sus playas y atractivos culturales. Además, puesto que cuenta con ricos arrecifes cerca de la costa, visitar Cozumel se traduce en increíbles oportunidades para hacer snorkel y buceo.
Si quieres ver lo básico de la isla, es factible hacer una excursión a Cozumel desde casi cualquier punto de la Riviera Maya en un día. Sin embargo, nosotros creemos que es aconsejable pasar al menos un par de noches y así sacarle más partido.
Para no fallar durante tu viaje a México por libre, no te pierdas los principales lugares que ver en Cozumel que te contamos a continuación. ¡Empezamos!
Qué hacer en Cozumel
Cozumel es la tercera isla más grande de México y, aunque muy turística, todavía está llena de lugares salvajes que explorar por tu cuenta. Por lo tanto, es un sitio ideal tanto para aquellos que quieren relajarse en una playa con todo tipo de servicios como para quienes quieren ir a su aire y buscar una naturaleza más salvaje.
¿Cómo te puedes mover por Cozumel y explorar todos sus atractivos? Si te fijas en el mapa, las distancias en la isla son bastante grandes. Por eso, si tienes poco tiempo, lo que te sale más a cuenta es alquilar un coche (incluso hay jeeps y bochos o beetle) o una moto. Los precios oscilan entre los 20 y 40€.
Si no conduces o quieres ahorrar, existe una empresa de buses y shuttles llamada Uniper, que cuenta con rutas alrededor de la isla. Puedes consultar rutas y horarios en su página de Facebook. Otra alternativa es sumarte a alguna de las excursiones de las que te hablaremos a lo largo de este post. También puedes reservarlas directamente en Civitatis, que siempre usamos en nuestros viajes.
A continuación te contamos las mejores cosas que hacer en Cozumel.
1. Punta Sur Eco Beach Park, algo impresionante que visitar en Cozumel
Esta reserva ecológica es uno de los sitios más interesantes que ver en Cozumel. Como su nombre indica, está situada en el extremo sur de la isla e incluye lagunas, playas, manglares, un fotogénico faro e, incluso, las ruinas de una tumba maya.
La entrada es de pago, pero merece la pena, ya que podrás subir al Faro Celarain para disfrutar de las vistas, dar un paseo en barco por la Laguna Colombia (es muy normal avistar cocodrilos y un todo tipo de aves), la entrada al Museo Cultural y de Navegación y la de la zona arqueológica El Caracol. Además, podrás pasar unas horas en su larga playa, con partes vírgenes, pero también con hamacas y sombrillas, incluyendo un restaurante. Desde ella también podrás hacer snorkel, ya que cuenta con un arrecife cercano con mucha vida marina.
La reserva tiene más de 10.000 hectáreas de extensión, por lo que la mejor manera de explorarla es con tu propio vehículo. De otra manera, puedes contratar esta excursión, que incluye el transporte desde los principales puntos turísticos de Cozumel.
Precio de la entrada: 324 pesos para adultos, 198 pesos para niños de 3 a 12 años y menores de 3 entran gratis.
Horario: de lunes a sábado de 9h a 16h.

2. Playas que visitar en Cozumel
Como seguro que ya te has imaginado, lo que tienes que hacer en Cozumel, al menos unas horas, es disfrutar de sus playas. Con tantos kilómetros de costa, quizás cuesta un poco elegir, pero debes saber que la costa occidental suele ser la más turística, ya que es la que está más protegida del viento y donde hay más arrecifes. Es la que tendrías que elegir si lo que quieres son servicios y comodidad. La oriental es más salvaje, con playas con mucho más oleaje.
Entre las mejores playas que visitar en Cozumel están las siguientes:
- Punta Sur: pertenece al parque del que te hemos hablado anteriormente, por lo que es necesario pagar entrada, pero es una de las playas más bonitas de la isla, con zonas todavía vírgenes.
- Playa Palancar: espectacular playa que se conserva todavía muy salvaje. El acceso es a través de un club de playa con un consumo mínimo de 170 pesos. Se pueden alquilar tumbonas.
- Playa San Francisco: larga playa de arena dorada y aguas turquesas. Aunque hay resorts y clubes de playa, hay un acceso completamente gratuito. Si te apetece disfrutar de la oferta de un club de playa, compra aquí tu entrada a Playa Mia con almuerzo incluido.
- Isla de la Pasión: es una isla privada con una espectacular playa. Se puede llegar en coche pero luego tienes que cruzar en lancha (100 pesos por persona).
- Playa Chen Rio: en la costa oriental de la isla, es una playa muy tranquila y con poco oleaje debido a las rocas que la protegen. Es perfecta si estás buscando cosas que hacer en Cozumel con niños, ya que se forman unas pozas poco profundas para que ellos se bañen.
En cuanto al sargazo, algo que quizás te preocupa, no es tan común que las playas de Cozumel se vean tan afectadas. Aun así, eso es algo totalmente cambiante y que no se puede predecir con mucha antelación. En páginas como esta se puede ver el estado actual del sargazo en toda la zona de Riviera Maya.

3. Hacer buceo o snorkel en Cozumel
Una de las cosas por las cuales la isla es uno de los destinos más visitados en Riviera Maya es la riqueza de su vida marina. En sus aguas está el llamado Gran Arrecife Maya, considerado el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral de Australia. Si a eso le añades una visibilidad espectacular y que la temperatura del agua ronda los 25-28ºC, este es, sin lugar a dudas, uno de los destinos más importantes para practicar esta afición en México.
¿Qué se puede ver bajo el agua en Cozumel? Además de un montón de peces tropicales y gran variedad de corales, es posible encontrarse con mantarrayas, rayas águila, tiburones nodriza y tortugas carey. Entre noviembre y marzo, cuando el agua está un poco más fría, es relativamente fácil dar con tiburones toro.
Si nunca has buceado, te puedes animar a hacer un bautismo en las tranquilas aguas de los arrecifes Chankanaab y Paraíso. Los más experimentados gozarán con inmersiones a la deriva en la Pared de Santa Rosa, Punta Sur, Punta Dalila, Colombia Cordillera o Palancar. Si te gustan los pecios, no te pierdas el C-53.
En el caso de que el submarinismo no vaya contigo, no te preocupes, las oportunidades de snorkel son infinitas. Puedes llevar tu propio equipo o alquilarlo e ir a playas como Palancar o Dzul Ha o ir al norte de San Miguel, en su zona costera rocosa, donde también encontrarás arrecifes. Aun así, lo más cómodo es contratar una excursión como las siguientes:
- Paseo en catamarán por Cozumel + Snorkel: nadarás sobre los arrecifes de Palancar y El Cielo, del que te hablaremos a continuación.
- Paseo en buggy + Snorkel en Cozumel: se visita el Parque Ecológico Punta Sur y un club de playa desde el que hay un punto de snorkel impresionante. Este también se puede realizar de manera privada.
- Power snorkel por Cozumel: si quieres probar algo distinto, esta actividad consiste en hacer snorkel con un propulsor acuático. Esto lo que hace es que te canses mucho menos y cubras una extensión de terreno más grande.
Finalmente, si viajas en familia o no te apetece mojarte, tienes otra posibilidad de explorar los fondos marinos de Cozumel: dar un paseo en submarino. A bordo del Atlantis XII, durante 45 minutos, contemplarás peces, tortugas y corales tranquilamente sentado. Además de arrecifes, también se ve el barco hundido Felipe Xicoténcatl o C-53, una nave de la II Guerra Mundial. Reserva esta apasionante actividad aquí.

4. El Cielo, un imprescindible que ver en Cozumel
El Cielo es un banco de arena a 800 metros de la costa repleto de estrellas de mar, por eso recibe dicho nombre. Está ubicado en la zona de Palancar-Colombia, por lo que desde aquí salen excursiones que combinan varios puntos de snorkel con la experiencia de disfrutar de este sitio de aguas turquesas con una constelación como fondo marino.
Por favor, sé viajero responsable y no toques ni saques del agua las estrellas de mar. Así evitarás que se estresen o, peor aún, mueran.
¿Cómo llegar a El Cielo? Tienes que hacerlo con una lancha, ya que no es aconsejable llegar nadando. Desde el puerto te ofrecerán la excursión por unos 800 pesos; desde Palancar, aunque está más cerca, sale por más o menos lo mismo o, incluso, un poco más. La manera más cómoda es reservar una excursión que incluya todo, incluso varias paradas de snorkel y el almuerzo, para que pases un día completo en Cozumel sin preocuparte de nada. Esta es la mejor y la que te recomendamos.

5. Zona Arqueológica San Gervasio
Otra de las cosas que visitar en Cozumel es la Zona Arqueológica San Gervasio. Aunque su estado de conservación no es comparable al de otras ruinas mayas como las de Chichén Itzá o Uxmal, se trata de un recinto muy interesante, sobre todo si estás empezando tu ruta por México.
Parece que la fundación del asentamiento se hizo alrededor del siglo III o IV d.C., pero su período de más esplendor se dio entre los años 1200 y 1650, cuando se convirtió en un importante centro de peregrinación de Mesoamérica y un centro comercial muy prolífico. Mayas de todo Yucatán acudían a San Gervasio a rendir culto a la diosa Ix Chel, la diosa de la fertilidad.
A lo largo de la visita, que suele durar unas 2 horas, podrás ver varias estructuras como templos y casas y el precioso arco que da acceso a la Gran Plaza. Lo mejor es contratar un guía para entender mejor su importancia histórica. Los guías oficiales cobran unos 400 pesos y se encuentran en la entrada.
De hecho, Cozumel cuenta con más de 10 sitios de la cultura maya repartidos por la isla. El de San Gervasio es el más importante, pero también son interesantes otros como El Castillo Real o El Caracol, que se pueden visitar con excursiones.
Precio de la entrada: 193 pesos + 85 pesos para el INAH. Niños menores de 13 años y estudiantes entran gratis.
Horario: de 8h a 16h.

6. Museo de Cozumel
Seguimos explorando el lado cultural de la isla en el Museo de Cozumel. Está situado en el que fue su primer hotel, construido en 1930, y en él, a lo largo de 11 salas interactivas, se puede aprender sobre la historia, geografía y costumbres de los habitantes de Cozumel. También cuenta con dos salas para exposiciones temporales de artistas locales y una dedicada al Carnaval de Cozumel.
Precio de la entrada: 198 pesos. Menores de 3 años entran gratis.
Horario: de martes a domingo de 9h a 17h.
7. Dar un paseo por San Miguel de Cozumel y el Parque Benito Juárez
No todo lo que hay que hacer en Cozumel está relacionado con la naturaleza. Si te quedas en la isla a dormir, nuestra recomendación es que le dediques unas horas a pasear por la ciudad principal: San Miguel de Cozumel.
Al ser un destino muy turístico, la encontrarás llena de restaurantes y bares (¡atentos a los 2×1 por las tardes!), que se llenan cuando aparecen los barcos de cruceros. Por eso, lo mejor es recorrerla al atardecer, cuando ya se han marchado y hace menos calor. Además, es aconsejable alejarse un poco de la zona del puerto, donde encontrarás un ambiente más local.
Lo mejor es ir sin rumbo explorando los muchos murales de arte callejero que la decoran, aunque te aconsejamos que marques en tu mapa el Parque Benito Juárez, el corazón de la ciudad, la Iglesia de San Miguel y el Monumento a los Corales o Monumento del Buzo (Coral Reefs Monument) en el malecón. Si te entra hambre, en el Mercado Municipal encontrarás puestos de comida a muy buen precio.
Si te apetece ahondar más en el lado cultural de la isla, también puedes reservar esta visita guiada. A lo largo de 3 horas irás acompañado de un guía que te cuente todos sus secretos y acabarás disfrutando de un auténtico almuerzo mexicano.

8. Planetario de Cozumel Cha’an Ka’an
Tanto si estás pensando en visitar Cozumel con niños o si buscas una actividad distinta que hacer en la isla, el Planetario de Cozumel Cha’an Ka’an (que en lengua maya significa literalmente “observar el cielo”) te ofrece una buena oportunidad. Está situado junto a la terminal de cruceros y cuenta con una exposición permanente sobre el universo y la cosmovisión maya. Además, tienen un domo digital en el que se hacen proyecciones 3D en español e inglés.
Aun así, lo más interesante son las visitas guiadas (diurnas) y las llamadas veladas astronómicas, ya que podrás observar el cielo con potentes telescopios con la ayuda del personal del planetario. También cuentan con una enorme variedad de talleres para niños. La mejor manera de ver la programación es en su página de Facebook.
Precios de la entrada: dependen de la actividad, pero las veladas astronómicas de observación cuestan 140 pesos y las visitas guiadas al observatorio 90 pesos.
Horario: lunes de 9h a 22h, martes de 10h a 22, miércoles de 10h a 18h, jueves de 10h a 20h30, viernes de 10h a 19h y sábado de 11h a 20h30. Las veladas se suelen hacer los jueves y sábados a las 20h. Las visitas guiadas son los martes y sábados de 13h a 16h.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
9. Parques temáticos que visitar en Cozumel
Si tienes varios días en la isla o viajas en familia, quizás te interesa estudiar la opción de visitar alguno de los parques temáticos que hay repartidos por ella. Es una manera divertida de pasar una jornada disfrutando de la naturaleza o ahondando en ciertos aspectos de la cultura mexicana. Entre los parques más interesantes que visitar en Cozumel están:
- Playa Mia Grand Beach Park: es el parque acuático más grande de Cozumel. Está en una playa muy bonita (la de San Francisco) y también ofrecen recorridos en kayak, snorkel y mucho más.
- Pueblo del Maíz: se trata de un parque temático sobre el mundo maya, sus tradiciones, gastronomía e historia. Además de la ambientación, que es muy buena, el recorrido interactivo incluye degustaciones y espectáculos teatrales como la recreación del juego de pelota maya.
- Kun Che Park: muy similar al anterior, podrás conocer cómo era un santuario maya e indagar más sobre sus creencias, participando en un ritual de purificación o asistir a un juego de pelota maya o varios espectáculos de danzas. Además, se incluye la degustación de distintos productos importantes para esta cultura prehispánica. Puedes comprar tu entrada aquí.
Por favor, a la hora de elegir actividades que hacer en Cozumel, revisa bien qué es lo que realmente vas a hacer. Algunas de ellas, como Chankanaab, incluyen las visitas a delfinarios o interacciones con animales que distan mucho de turismo responsable.

10. Otras excursiones
Ya has visto que no son pocas las cosas que hacer en Cozumel, pero aquí no se acaba todo. Como rincón turístico y con atractivos naturales casi inabarcables, cuentas con muchísimas más excursiones como estas:
- Tour en jeep por Cozumel + Caverna de Jade y cenote: es, posiblemente, una de las mejores actividades que hacer en Cozumel, ya que te llevan a conocer una tequilera mexicana, la playa de San Martín, la Caverna de Jade y donde también hay un cenote para darte un baño. Incluye el almuerzo en un club de playa y tiempo libre y equipos para hacer snorkel.
- Tour en quad por Cozumel: puedes elegir entre una ruta por el Este de la isla, en la que se visitan unas ruinas mayas, el área protegida de Mezcladitos (playa) y una zona de snorkel o el sur de la isla con la Cueva de Jade y El Cedral.
- Paseo en buggy + Snorkel en Cozumel: recorrido en buggy de 5 horas en las que visitarás una tequilera mexicana para conocer el proceso de destilación del tequila, las playas de San Martín y El Mirador, Parque Ecológico Punta Sur y el Club de Playa, donde también harás snorkel.
- Tour en bicicleta eléctrica por Cozumel: puedes elegir entre descubrir la ciudad de Cozumel y hacer un recorrido por el Mercado Municipal disfrutando de unos tacos o hacer una ruta por la costa Oeste de la isla. En esta última visitarás el cenote Aerolito, el Jardín Maya y sus restos arqueológicos y un rato de snorkel.
- Alquiler de motos de agua en Cozumel: se desarrolla en el Club de Playa San Francisco durante 30 o 60 minutos, según elijas.
- Parasailing en Cozumel: disfruta de esta actividad desde Playa Tortugas y contempla la isla desde las alturas.
- Taller de chocolate en Cozumel: aprende un poco más sobre este importante alimento dentro de la gastronomía mexicana y las antiguas técnicas usadas por los mayas y los aztecas para elaborar las barras de cacao.

Dónde dormir
Aunque es posible visitar Cozumel en un día, también merece la pena quedarse a dormir al menos un par de noches para sacarle el jugo a la isla. Un alojamiento junto a una playa bonita sería lo deseable, pero depende mucho del presupuesto que tengas. Aquí te damos algunas opciones con una estupenda relación calidad-precio:
- Melia Cozumel All Inclusive: si lo máximo que quieres hacer en Cozumel es disfrutar de la playa y el mar y hacer alguna excursión aislada, este resort de tipo “todo incluido” es perfecto. Está situado en la espectacular playa Punta Norte.
- Cozumel – Av 25 Apartments: apartamentos con una relación calidad-precio imbatible en el centro de San Miguel de Cozumel y a pocos pasos del puerto. Tienen cocina y una terraza muy agradable.
- Hostel Tropico 20º: si viajas solo o quieres conocer a más viajeros, este hostel es la opción mochilera más interesante, en pleno centro de la ciudad y con dormitorios compartidos, habitaciones dobles y cuádruples.
Si las anteriores no están disponibles o quieres mirar más, echa un vistazo a más hoteles en Cozumel.
Cómo llegar a Cozumel en México
El punto de partida para llegar a Cozumel es Playa del Carmen. Así que, dependiendo de dónde te encuentres, tendrás que ver qué combinación te sale mejor. Lo habitual es que lo más cómodo sea buscar vuelos a Cancún y después contratar un traslado a Playa del Carmen o coger uno de los buses o colectivos hasta ella. Tardarás poco más de una hora.
Ya en Playa del Carmen, dirígete a la Terminal Marítima de Playa del Carmen. Desde ella salen las dos empresas que operan la ruta en barco: Ultramar y Winjet Fast Ferry. Tardan más o menos una hora y operan entre las 7h y las 22h y los precios oscilan entre los 220 y los 250 pesos. Puedes reservar los billetes directamente en el puerto, en las páginas web de las empresas o a través de Civitatis.
En caso de que te quieras llevar el coche de alquiler en el ferri porque estás haciendo una ruta de esta manera, tendrás que desplazarte hasta el Puerto de Calica, a unos 15 minutos de Playa del Carmen. Desde ahí salen los ferris de las empresas Transcaribe y Ultramar Carga. Los precios comienzan en 680 pesos por vehículo pequeño y trayecto.
Puesto que la isla tiene un aeropuerto, una alternativa algo más cara pero más rápida para llegar a Cozumel desde Ciudad de México es reservar uno de los vuelos de la aerolínea mexicana Volaris. La compañía Mayair también opera vuelos a Cozumel desde Mérida y Cancún.
Si tienes menos tiempo, pero quieres visitar Cozumel desde otros puntos de la Riviera Maya, puedes hacer esta excursión desde Cancún o esta desde la zona hotelera de Playa del Carmen y Puerto Morelos.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer en Cozumel
Seguro que ya has seleccionado lo que te gustaría hacer en Cozumel, pero aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes sobre la visita a la isla:
¿Qué puedes hacer en Cozumel en un día?
Si solo tienes un día, nosotros elegiríamos entre una excursión a El Cielo y un club de playa como esta o alquilaríamos un coche o un jeep y recorreríamos la isla a nuestro aire pasando por Punta Sur, San Miguel de Cozumel y la salvaje costa oriental.
¿Cómo recorrer la isla Cozumel?
Aunque existen taxis (bastante caros) y buses y shuttles, lo más cómodo es moverse alquilando un coche o una moto. De otra manera, es mejor estudiar la opción de contratar una o varias excursiones.
¿Qué hacer en Cozumel con niños?
Todas las cosas que hacer en Cozumel de este post son aptas para niños, pero les gustará especialmente alguna excursión de snorkel, la visita a un parque temático y alguna de las actividades que ofrece el Planetario de Cozumel.
¿Cuáles son las mejores excursiones en Cozumel?
La excursión imprescindible es la de El Cielo. Si tienes otro día más, te aconsejamos el tour en jeep con la Caverna de Jade.

Mapa de los lugares que ver en Cozumel
Planifica tu visita a Cozumel con este mapa que hemos preparado con los principales lugares de interés de la isla:
¿Quieres organizar tu visita a Cozumel?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a México aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Cozumel aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Cozumel en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Cancún aquí
Alquila tu coche en México al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos a ampliar la lista de cosas que hacer en Cozumel, nos las puedes dejar en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario