Día 2 : BUDAPEST: Váci Utca, Mercado Central, Puente de la Libertad, Balneario Gellért, Basílica de San Esteban, Puente de las Cadenas, Monumento a los Zapatos, Parlamento, Barrio Judío, New York Café, Casa del Terror, Estación de Trenes Nyugati,
Anoche ya nos acostamos con la idea de que hoy íbamos a aprovechar el día al máximo en Budapest, así que hemos puesto el despertador a las 6 de la mañana, sí, lo sabemos, es una locura…pero qué le vamos a hacer 🙂 Nos encanta aprovechar las vacaciones y hoy tenemos un día de los más completo visitando el Puente de las Cadenas y alrededores, el Barrio Judío…
En el Hostel Maverick no tenemos desayuno, así que la idea inicial es parar antes de empezar el día en alguna cafetería a llenarnos el estómago antes de ponernos en marcha.
Esto nos recuerda a nuestro viaje por la Costa Oeste de EEUU donde nos levantábamos cada día antes del amanecer y la mayoría de los días desayunábamos en el coche para aprovechar las horas de luz.
Lo primero que hacemos al salir de “casa” es irnos directos hacía la zona del Mercado Central, esperando encontrar allí, a parte de un edificio emblemático de Budapest, alguna cafetería donde desayunar.
Lo primero que vemos al salir de nuestro Hostel…una maravilla!!
Para llegar a nuestro primer destino del día, tenemos que tomar la conocida calle Váci Utca, donde reconocemos a lo lejos el restaurante donde ayer probamos la cocina húngara sin demasiado éxito.
El famoso restaurante Fâtal…donde comimos “fatal” 🙂
En menos de 10 minutos andando llegamos y nos encontramos frente a un edificio que ya nos sorprende por la arquitectura.
Aunque lo viéramos ayer por la noche ahora, con la luz del día, se ve completamente distinto.
Entramos con el ansía de encontrar lo que buscamos, la esencia de una ciudad.
Y lo encontramos, vaya si lo encontramos!! Sí que es cierto que es un mercado turístico, con la planta de arriba dedicada totalmente a las tiendas de souvenirs y a los puestos de comida.
Pero sí no te importa madrugar y plantarte en la puerta a las 7 de la mañana, descubrirás un sitio lleno de encanto, sin ningún turista, que se presenta como el sitio ideal donde conocer la vida diaria de los habitantes de Budapest.
Fachada del Mercado Central a las 7 de la mañana…
Puesto de frutas y verduras lleno de colorido
Un poco de praprika?
Sin darnos cuenta pasan los minutos y no dejamos de hacer fotos y pararnos en cada puesto a quedarnos con la boca abierta ante esa explosión de color que nos presentan a estas horas de la mañana.
Posando en el Mercado Central
Planta de arriba del Mercado, mucho antes de que monten los puestos de souvenirs y comida
Salimos de aquí con la idea de volver más tarde o mañana para ver el ambiente de las tiendas de souvenirs y de los puestos de comida. Esto no queremos perdérnoslo.
Al final la idea de encontrar una cafetería se ha esfumado completamente, así que con el estómago ya bastante perjudicado por la falta de alimento, volvemos a ponernos en marcha.
Calles de Budapest…con el famoso tranvía al frente
Pero como siempre nos pasa, nos embobamos con una mosca y aunque intentamos seguir nuestra idea, vemos al fondo el Puente de la Libertad y no podemos resistirnos.
Puente de la Libertad
Un poco de color en el Puente de la Libertad
Por fin sale el sol!!!
Mientras vamos cruzando el puente, el sol va saliendo con más fuerza y eso nos hace animarnos más si cabe.
En estas escapadas una de las peores cosas que pueden pasar es que haga mal tiempo.
Estatua de la Libertad desde el Puente de la Libertad
Casi sin darnos cuenta nos encontramos en la otra orilla, viendo de frente el famoso balneario Gellért.
Si quieres disfrutar de algún balneario, una de las mejores cosas que hacer en Budapest, y evitar las colas puedes reservar aquí la entrada al balneario Gellért.
Otro balneario muy famoso es el Széchenyi con grandes piscinas termales exteriores, puedes reservar la entrada aquí.
Gellért desde el Puente de la Libertad
El famoso balneario Gellért
Cuando planeamos esta escapada barajamos la posibilidad de ir a uno de los famosos balnearios de Budapest a pasar una tarde, pero viendo como teníamos el planning de cosas que queríamos hacer, decidimos dejarlo para la próxima visita que hagamos a la ciudad, que seguro que la habrá.
En Buda…recién cruzado el Puente de la Libertad
Posando frente al Gellért…volveremos seguro!!
Una vez vista esta zona de la ciudad, decidimos dar la vuelta, volviendo sobre nuestros pasos e ir, por fin, a buscar un sitio donde desayunar.
Pero cruzando otra vez el Puente de la Libertad volvemos a pararnos ante las vistas que tenemos de la capital de Hungría.
Buda y Pest a nuestro alcance
Viendo que la mañana se está retrasando más de lo que esperábamos y sin encontrar ningún sitio donde tomar un simple café, pensamos que lo mejor es ponernos en camino hacía la Basílica de San Esteban de Budapest, esperando encontrar allí más “ambiente”.
Pero era imposible no pararse en el camino…
Camino de la Basílica de San Esteban…con unas vistas preciosas
El camino hasta la Basílica no es muy largo, pero nosotros, con el entretenimiento del paisaje, las fotos y querer abarcarlo todo, al final llegamos cuando son más de las 9 de la mañana.
Más información práctica para preparar tu viaje a Budapest
– Los 5 mejores tours y excursiones en Budapest
– 10 restaurantes donde comer en Budapest barato
– Dónde alojarse en Budapest: mejores barrios y hoteles
– 10 consejos para viajar a Budapest imprescindibles
– Las 50 mejores cosas que ver y que hacer en Budapest
– 15 lugares que visitar en Budapest imprescindibles
– Las 5 mejores termas y balnearios de Budapest
– Los mejores free tours en Budapest gratis
Algo que nos va perfecto, porqué es a la hora que abren.
Pero antes tenemos que desayunar!! Y esta vez no podemos resistirnos a un Starbucks que vemos justo enfrente.
Consultando el GPS ya con el estómago lleno…
Hacía años que no volvíamos a una de estas cafeterías tan famosas 🙂 Desde nuestro paso por Las Vegas donde desayunábamos ahí cada día.
Después de comernos un par de muffins, un cappuchino gigante y un café por 2700 florines, sólo nos queda salir y cruzar la calle para encontrarnos con nuestro siguiente destino.
Basílica de San Esteban
Basílica de San Esteban
Cuando entramos nos encontramos con una grata sorpresa, nos habían dicho habíamos leído que la entrada era gratuita y porqué no decirlo, nos había sorprendido, ya que hace años que no entramos en ningún “templo cristiano” sin pagar.
Pero nuestro gozo en un pozo, nada más cruzar la puerta de entrada, nos encontramos un cura, parando a la gente y explicando que hay que poner en una “gran hucha” 100 florines húngaros o 1 euros (hay que ver qué listos que son estos curas y que bien hacen el cambio de divisas :))
Esto es una de las cosas que menos nos gustan, pero bueno, pasamos por el aro y metemos en la hucha unas cuantas monedas que llevamos, aprovechando el despiste del cura.
Una vez dentro, nos encontramos con una Basílica preciosa, porqué no decirlo, con una luz especial.
Interior de la Basílica de San Esteban
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Budapest por viajeros:
– Balneario Széchenyi, entrada sin colas
– Paseo en barco al anochecer
– Visita guiada por Budapest+Parlamento
– Excursión Esztergom, Visegrád y Szentendre
– Crucero con cena y música en vivo 22:00h
– Más excursiones y tours aquí
Después de dar una vuelta por el interior nos vamos en busca de lo más famoso de la Basílica, la reliquía de la mano de San Esteban.
Y cual es nuestra sorpresa cuando la vemos en una urna…
Reliquía de la Mano de San Esteban
Y cual es la mayor sorpresa cuando nos encontramos con este cártel! No podemos reprimirnos y hacemos una foto.
Mejor no comentamos nada más…
Quieres ver con luz la Mano de San Esteban…pues a pagar se ha dicho!!
Después de esta visita, miramos el reloj y son poco más de las 10 de la mañana y tenemos la reserva para la visita al Parlamentoa las 11.30 de la mañana.
Así que, sabiendo que el paseo por la ribera del Danubio nos va a llevar su tiempo, no nos lo pensamos demasiado y nos ponemos en marcha.
Una buena opción para no perderte nada de la ciudad es reservar una visita con guía en español que incluye el Parlamento o reservar un free tour en español ¡Gratis!.
Para más información puedes consultar este post sobre como visitar el Parlamento de Budapest.
Con unas vistas privilegiadas del Puente de las Cadenas
Bastión de los Pescadores desde el Puente de las Cadenas
Qué ganas teníamos de estar aquí!! Puente de las Cadenas
Primer paseo por la ribera del Danubio al lado del Puente de las Cadenas
Os recomendamos hacer este paseo varias veces mientras estéis en Budapest. Una de las veces, hay que hacerlo por la mañana, con poca gente, para disfrutar de la tranquilidad que da pasear sin grupos de turistas alrededor.
Disfrutando del paseo al lado del Puente de las Cadenas
Puente de las Cadenas en blanco y negro
Buda en blanco y negro
A mitad del camino ya vamos atentos, buscando con la mirada la famosa escultura de Los Zapatos en el Danubio, para no pasarnos de largo.
Una parada en el camino
Como suele pasar en estos casos cuando anhelas ver una cosa, se presenta sin más, sin casi avisar y nos hemos encontrado de frente con una escultura que sólo verla a lo lejos estremece.
Así son Los Zapatos en el Danubio.
Los Zapatos en el Danubio
Intentando tomar una buena foto
Los Zapatos en el Danubio
Blanco y Negro…Los Zapatos en el Danubio
Los Zapatos en el Danubio
No podemos explicar mucho de las sensaciones que tenemos mientras hacemos fotos o estamos sentados observando a la gente y las reacciones.
Tenemos una sensación parecida a cuando estuvimos en Austria, en Mauthausen que es imposible de explicar. Es algo que hay que vivir para poder sentirlo.
Algo de color en Los Zapatos en el Danubio
Vuelve el Blanco y Negro en Los Zapatos en el Danubio
Los Zapatos en el Danubio
Sensaciones en Los Zapatos en el Danubio
Después de pasar un buen rato aquí y viendo que ya son casi las 11 de la mañana y la visita al Parlamento es a las 11.30 y aún tenemos que recoger las entradas, nos ponemos en marcha. Esta vez sin entretenernos, aunque estemos prácticamente enfrente.
En Budapest hemos descubierto que no siempre se puede cruzar la calle por donde se quiere. Hay veces que para buscar un paso de peatones, que por lógica debería encontrarse en ese mismo punto, hay que andar 5 minutos o arriesgarse a cruzar la carretera…a lo suicida.
Y eso hacemos…cruzamos la carretera a lo suicida, como tantas veces hicimos en nuestro viaje a India.
Nada más llegar al Parlamento de Budapest, hacemos algunas fotos y nos vamos en busca de la puerta X que es donde tenemos que ir a recoger los tickets.
El Parlamento de Budapest
Hemos llegado con media hora de antelación y la cola es inmensa. Vamos buscando poco a poco el sitio por donde poder pasar para llegar hasta la famosa puerta X y lo encontramos en la cabeza de la cola, donde hay un hombre que va abriendo una cadenita por la que, de uno en uno, va pasando todo el que tenga la reserva hecha.
Así pasamos un buen rato, comprobando que los italianos y los españoles llamamos la atención allá donde vamos. No por nada especial, si no porqué somos especialistas en gritar y hacer broma en los sitios menos indicados.
Llegan las 11.30 y nos hacen ir pasando, en grupo, hacía el interior del edificio.
Antes pasamos por un arco de seguridad, en plan aeropuerto y nos informan de que la visita será de 45 minutos aproximadamente.
Aquí se nos levantan un poco las orejas. Tenemos que ir a la Sinagoga antes de que cierren. Mañana estará cerrada por el sabbath y hoy cierra antes…Ya está, seguro que nos toca correr…
Y con ese pensamiento pasamos los 45 minutos de explicaciones y recorrido por 3 de las habitaciones que se pueden visitar.
Puedes reservar la visita al interior en castellano desde esta página o aprovechar este tour por la ciudad que incluye la visita al Parlamento con guía en español.
Interior del Parlamento de Budapest
Hemiciclo en el Parlamento de Budapest
La famosa Corona de San Esteban custodiada en el Parlamento de Budapest
No vamos a mentir, esperábamos un poco más de esta visita, la verdad. Pero bueno, es algo que se debía hacer y aquí hemos estado nosotros.
Cuando salimos miramos el reloj y son más de las 12 de la mañana, así que nos vamos directos a la estación de metro que tenemos enfrente del Parlamento dirección a la Gran Sinagoga y al barrio judío de Budapest.
Pagamos nuestros 320 florines húngaros por persona y allá que nos vamos.
Escaleras del metro…no acaban nunca!!
A la salida nos desorientamos un poco, pero con una aplicación que nos hemos bajado en el móvil antes de venir, que funciona con GPS y sin conexión seguimos el camino correcto en el barrio judío de Budapest en minutos.
Llegamos justo a tiempo, poco antes de que cierren.
En las taquillas vemos que con el carnet de estudiante la entrada se reduce a 1200 florines húngaros por persona y a parte 500 florines húngaros por la cámara. Así que sacamos nuestro carnets del monedero y allá que nos vamos.
Gran Sinagoga. Budapest
Interior de la Gran Sinagoga
El interior es espectacular, lleno de luz y con un ambiente especial.
Aquí estamos un buen rato hasta que salimos en dirección al famoso Árbol de la Vida, pero antes pasamos por el cementerio, delante del cual, no podemos evitar pensar en el barrio judío de Praga que tanto nos emocionó.
Cementerio en la Gran Sinagoga
Árbol de la Vida delante de la Gran Sinagoga
Árbol de la Vida. Budapest
Hojas del Árbol de la Vida, con los nombres grabados de las víctimas…
Salimos de aquí con sentimientos entremezclados por el significado de todo lo que acabamos de ver.
Son poco más de las 2 de la tarde y la idea de recorrer un poco el barrio judío de Budapest antes de comer la descartamos directamente.
Hacemos una consulta rápida a los restaurantes que tenemos apuntados, recomendados en webs, foros…etc y vemos que estamos justo al lado del Hummus Bar, así que no lo pensamos y directamente decidimos comer aquí.
Una buena opción para conocer mejor la historia del barrio judío es reservar este tour con guía en español.
Hummus Bar, en el Barrio Judío
Pedimos un plato de hummus y falafel y otro de kebab, más una coca cola, una cerveza y 2 cafés por 3500 florines húngaros. A parte de estar todo buenísimo, tenemos que decir que el servicio es super correcto, atento y encima tienen wifi gratuito. Qué más podemos pedir?
Hummus, falafel, Kebab…mmm…buenísimo!!
La idea al salir de comer es ir por la tarde a la Casa del Terror, pero antes teníamos claro que queríamos tomarnos un segundo café en el New York Café.
Tardamos en llegar poco más de 20 minutos, paseando sin prisas y abriendo otra vez el estómago para tomar un segundo café.
Nada más llegar, ya sólo viéndolo por fuera nos llama la atención.
Fachada del New York Café. Budapest
La cola en la entrada nos hace plantearnos si esperar o no, pero vemos que van bastante rápido y nos quedamos.
En menos de 5 minutos estamos dentro, con la boca abierta, sacando la cámara y con 2 cafés en bandejita por delante.
Interior del New York Café
Sí que es verdad que pagar 2090 florines húngaros por dos expresos es un poco excesivo, pero vale la pena.
El ambiente es especialmente interesante y la arquitectura es impresionante.
Y también tiene wifi gratuito, algo que nos está sorprendiendo de Budapest.
Estamos aquí casi una hora y cuando ya nos damos por satisfechos, volvemos a la calle Andrássy y salimos del barrio judío de Budapest con la idea de llegar a la Casa del Terror.
Recorremos la calle tranquilamente, sin prisas y en 15 minutos nos plantamos ante nuestro nuevo objetivo.
Vemos que hay cola para entrar, pero va bastante rápido, así que mientras aprovechamos para hacer algunas fotos.
Detalles del exterior de la Casa del Terror
Casa del Terror. Luces y Sombras
Una vez en las taquillas nos dicen que el carnet de estudiante sólo sirve si tenemos menos de 26 años y como que los superamos, nos toca pagar la entrada completa que son 2000 florines húngaros por persona.
No cogemos la audioguía, algo de lo que ya al empezar el recorrido, nos arrepentimos enormemente.
Para nosotros la visita es sobrecogedora, pero hubiésemos necesitado la audioguía para seguir muchísimo mejor la visita.
Casa del Terror
Una vez salimos, ya es completamente de noche, pero no lo suficientemente tarde como para ir a cenar, así que sin visitas pendientes ya para hoy, decidimos ir hasta la oficina de correos que hay cerca para echar unas postales y de paso acercarnos a un McDonals que hay en la zona y que dicen hay que ver por la arquitectura del edificio en el que se encuentra.
Y despacito, despacito, nos ponemos en camino. A estas horas y después de tantas andando, estamos ya bastante cansados, pero no como para terminar el día.
Budapest a estas horas está bastante dormido y pasear por las calles, pese a que están iluminadas es muy tranquilo.
Hasta que llegamos a la zona de la Estación de Trenes Nyugati y ya vemos mucha más animación.
Estación de Trenes Nyugati
Después de dar una vuelta por la zona encontramos el restaurante más famoso de comida rápida y por fuera ya nos llama la atención, pero por dentro es una pasada.
Edificio donde está ubicado uno de los McDonals de la ciudad
Interior del McDonals
La idea de cenar aquí se desvanece al ser las 7 de la tarde y no tener aún nada de hambre, así que volvemos a hacer un pequeño consenso y decidimos que lo mejor es aprovechar hoy, que hace buen día o buena noche, según como se mire, e ir a la ribera del Danubio para ver Buda iluminada y hacer las fotos que tenemos en mente.
Y así hacemos. Volvemos a pasear tranquilamente y en poco más de 15 minutos volvemos a estar en esta zona de Budapest que tanto nos ha gustado esta mañana, cerca del Puente de las Cadenas.
Ahora de noche, está mucho más adornada, luce más…pese al frío que hace, nos apetece pasear y envolvernos en la brisa que nos acompaña.
Noche en Budapest
Pensábamos encontrarnos Los Zapatos del Danubio con las velas encendidas, pero hoy, quizás por la humedad o la posibilidad de lluvia no las han encendido, así que nos quedamos con las ganas de ver esa imagen.
Esto también queda pendiente para la próxima vez que vengamos 🙂
Posando en la noche de Budapest
El Puente de las Cadenas iluminado. Increíble
Puente de las Cadenas
Posando en El Puente de las Cadenas
Budapest de noche…
Después de este gran paseo y hacer muchas fotos al Puente de las Cadenas de Budapest, decidimos irnos hacía la zona de la Basílica de San Esteban no sólo para verla iluminada, si no también para hacer algunas compras en un comercio que hemos visto cerca y que tienen cosas de artesanía un poco más elaboradas que los típicos souvenirs donde nos apetece hacer algunas compras.
Basilica de San Esteban iluminada
Después de esto miramos nuestra lista de restaurante y aquí al lado tenemos la Trattoria Mamma Mía, así que no nos lo pensamos dos veces y entramos decididos a darnos un buen homenaje.
Comemos una pizza y un plato de pasta, una coca cola y un agua más 2 cafés por 6595 florines húngaros
Cena de hoy en la Trattoria Mamma Mia…buenísimo!!
Salimos con el estómago lleno y unas ganas de tumbarnos que anular cualquier otro pensamiento…y eso hacemos, volver a recorrer la calle Váci Utca de vuelta a «nuestro» Hostel Maverick .
Llegamos y no podemos pensar en otra cosa que en tumbarnos y dormir…dormir en Budapest…
Pero antes no podemos resistirnos a ponernos un poco al día con la web y las redes sociales 🙂
Poniéndonos al día antes de dormir 🙂
Mañana nos espera otro gran día!!!
Seguro de viaje para Hungría
Para viajar a Hungría, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Estela dice
En mayo 2018 estuve en 4 días Budapest…que decir, Gracias!! por compartir sus experiencias que me han dado pistas para trazar mi itinerario. El alojamiento de 10 como también el Hummus bar 😉
Sin duda alguna, la ciudad es una ´joya´ tapada por otras grandes como Praga y Viena, Me encantó de día pero de noche me ´enamoro´
Y, por supuespo,, destino para regresar.
Como nota negativa:
A- la Opera se encontraba de reformar por lo que las funciones suspendidas.
B- lo irrespetuosos que pueden llegar a ser algunos compatriotas en un sitio como la Sinagoga; desde el arco de seguridad, pasando por reírse y quitarse la kipa y estar de parloteo durante la charla del guía que tuvo que llamar la atención. Ojo, eran adultos. Pero bueno, habemus de todo.
Me reitero, muchas gracias!!
Saludos allende la mar (desde Las Palmas, Gran Canaria)
PD. Ahora esperando sus diarios de Grecia 😉
Vane y Roger dice
Hola Estela,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Nos alegramos muchísimo de que te sirviesen las publicaciones del blog y que Budapest te enamorase. Como dices, en muchas ocasiones, es la gran «olvidada» y es una de las ciudades más bellas del mundo.
En nada empezamos con la guía de Grecia ❤️
¡Saludos!
Cómete el Mundo dice
Budapest es una ciudad que nos encanta por su ambiente y lo fácil que es visitarla. El mejor recuerdo que guardamos es el balneario Szechenyi. Tanto las piscinas interiores como las exteriores son una gozada.
Y como plan romántico, un paseo nocturno por el Danubio como vosotros hicisteis… ¡ESPECTACULAR! Un abrazo!
Vane y Roger dice
Hola!
La verdad es que nosotros estamos deseando regresar. Es una ciudad de la que guardamos muy buenos recuerdos y a la que no nos importaría volver, con algunos días más para acabar de conocerla.
Saludos!
Mireia dice
Holaaaa!!!! Os acordais de la calle donde estaba el hummus bar? Lo he buscado y no lo encuentro! Por cierto, muchas gracias por compartir vuestras experiencias! Estoy en budapest y me esta viniendo de lujo! Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Mireia,
Estaba justo al lado del Árbol de la Vida, lo hemos buscado en esa zona y aquí está http://bit.ly/2cETzhd 😉 Saludos!!
Bel dice
¿Cómo se llama la aplicación que usasteis que no necesita conexión? Dentro de unos meses me voy a Budapest y tengo miedo de perderme jaja
Espero que Budapest me encante como a vosotros
Un saludo, me encanta vuestra página
Vane y Roger dice
Hola Bel,
Siempre utilizamos CityMaps2Go, es una aplicación gratuita y debes bajarte los mapas antes de las ciudades, provincias o regiones antes para que puedas ubicarte después. Saludos!