• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • Islas Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
      • Tenerife
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

32 lugares que ver en Seúl imprescindibles (mapa + itinerarios)

Esta lista de los mejores lugares que ver en Seúl te ayudará a diseñar una ruta inolvidable por una de las ciudades más interesantes y sorprendentes del mundo. ¡Prepárate para disfrutar!

Capital de Corea del Sur y situada a unos 50 kilómetros de la frontera con Corea de Norte, Seúl renació de sus cenizas después de su destrucción durante la guerra de Corea, convirtiéndose en una ciudad moderna y repleta de atractivos turísticos que ya te adelantamos, superarán todas tus expectativas. Eso sin olvidar su fantástica y deliciosa gastronomía en la que destacan el omnipresente kimchi, los dumplings y por supuesto, la barbacoa coreana, entre otros muchos platos exquisitos.

¿Estás preguntándote qué hacer en la ciudad? De momento te podemos adelantar que algunas de nuestras propuestas son pasear por sus barrios más tradicionales y modernos, visitar increíbles palacios y templos, probar la comida callejera, disfrutar de las vistas desde diferentes miradores, entrar en (muchas) tiendas de cosmética y cafeterías de moda y por supuesto, escuchar música de grupos K-pop como los famosos BTS.
Como puedes imaginar, estas son solo algunas de las mejores cosas que hacer en Seúl, especialmente si dispones de 4 o 5 días, tiempo perfecto para tener una primera, pero muy completa, toma de contacto con la ciudad.

Antes de viajar a Seúl y Corea del Sur, además de leer algún libro sobre la historia y curiosidades del país como el «Diccionario de la cultura coreana», te aconsejamos ver algún K-drama y sobre todo, instalarte las aplicaciones del móvil Pagago (traductor), Naver Map (GPS) y Kakao T (parecido a Uber), que te permitirán comunicarte en sitios en los que no hablen inglés y moverte por las ciudades sin ningún problema ya que el popular Google Maps no funciona.
Ten en cuenta que para pagar el transporte público en Seúl y todo Corea del Sur tienes que adquirir una tarjeta T-Money en cualquier tienda de conveniencia como el 7-Eleven e ir recargándola con dinero en efectivo en las estaciones de metro o en esas mismas tiendas.

Basándonos en la semana que pasamos en esta ciudad durante nuestro viaje a Corea del Sur en 22 días, hemos realizado una selección de los que pensamos, son los 32 lugares que visitar en Seúl imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Barrio de Myeongdong

Myeongdong, un animado barrio situado en el corazón de la ciudad, es nuestro barrio favorito de la ciudad gracias a su extensa oferta comercial y gastronómica, algo que también hace que el barrio vibre en cualquier momento del día.

Destacado por sus tiendas de moda internacional y sobre todo, por sus locales de cosmética coreana como las famosas Olive Young, Innisfree y la instagrameable Stylenanda Pink Hotel, que se llenan de turistas comprando sus famosas mascarillas y otros productos de maquillaje, este concurrido barrio es el lugar perfecto para empezar a tomarle el pulso a la ciudad y sobre todo, empezar a entender un poco la cultura coreana.

Aunque cualquier momento es ideal para pasear por el barrio, nuestro consejo es recorrerlo al atardecer, momento en que se llena de gente y se encienden las fotogénicas luces de los neones. Entre las calles más destacadas del barrio están las calles Myeongdong 8na-gil, 8-gil, 6-gil y la animada Myeongdong Walking Street, en la que por la tarde-noche, se monta un espectacular mercado callejero con especialidades coreanas y alguna que otra oferta gastronómica tan viral como sorprendente.
Aunque recomendamos al menos un día cenar en los puestos de este mercado callejero, este barrio también tiene excelentes restaurantes como el Myeongdong Kyoja (Estrella Michelin especializado en dumplings), BB.Q Chicken Myeongdong Star (pollo frito con cerveza) y el Wangbijib (barbacoa coreana de ternera); que se convirtieron en tres de nuestros restaurantes preferidos donde comer en Seúl.

Además, Myeongdong es el mejor lugar para alojarte en Seúl. Aunque hay muchas más opciones en la ciudad, si buscas un lugar animado, con una ubicación excelente y sobre todo, bien comunicado, sin duda, esta volvería a ser nuestra elección. Al final del post te hablamos más sobre este tema.

Myeongdong, uno de los barrios que ver en Seúl
Myeongdong

2. Bukchon Hanok Village, uno de los lugares que ver en Seúl

Bukchon Hanok Village, situado entre los Palacios Reales Gyeongbokgung y Changdokkung, en la zona alta de la ciudad, es uno de los barrios más bonitos que ver en Seúl.
Conocido por sus hanoks, casas tradicionales coreanas construidas de barro, piedra, madera, papel de arroz y con los tejados inclinados, este barrio te trasladará 600 años atrás, cuando funcionaba como residencia de altos funcionarios y nobles de la corte de la dinastía Joseon.

Merece la pena acercarse en metro a primera hora de la mañana para poder recorrer el barrio con cierta tranquilidad y poder sacar una foto desde la famosísima calle Bukchon-ro 11-gil, desde donde podrás ver la típica calle rodeada de tejados de casas tradicionales, con las vistas de la ciudad al fondo.
Es muy importante tener en cuenta que este es un barrio residencial y, tal y como indican los numerosos cárteles que te encontrarás en las calles, hay que guardar silencio para no molestar a sus vecinos y sobre todo, no entrar en las propiedades privadas para hacer fotos.

Después de la visita puedes buscar algún souvenir en alguna tienda de artesanos y pasar por la Bukchon-ro 12-gil para ver el centro de Artesanía Tradicional, ubicado en un grupo de hanoks.

Para conocer mejor la historio de Seúl y no perderte nada importante te aconsejamos reservar este free tour, este tour al completo con entradas o este tour privado, todos con guía en español.

bukchon hanok village que visitar en seul
Bukchon Hanok Village

3. Palacio de Changdeokgung

Desde la Hanok Village puedes bajar por la calle Changdeokgung 1-gil con numerosas cafeterías de moda hasta llegar a un mirador con vistas a los tejados del Palacio de Changdeokgung, otro de los lugares imprescindibles que visitar en Seúl.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Changdeokgung fue uno de los cincos Grandes Palacios construidos en Seúl bajo el reinado de la Dinastía Joseon y residencia del último emperador de Corea Sunjong, que vivió aquí hasta su muerte en 1926.

Durante la visita por el interior que empieza cruzando la puerta Donwamun del año 1412 y el Puente Geumcheongy, descubrirás la belleza de sus pabellones y salones como el Injeongjeon (salón principal) hasta llegar al famosísimo Jardín Secreto (Huwon), repleto de árboles, templos y un bonito estanque.

Para visitar los principales palacios de Seúl puedes pagar las entradas individuales o comprar la Entrada Combinada (10000W) en la taquilla de cualquiera de ellos. Esta incluye la entrada a los 5 palacios principales (Palacio Real Gyeongbokgung, Palacio de Changdeokgung (incluye el Huwon o jardín secreto), Palacio de Changgyeonggung, Palacio Deoksugung y el Santuario de Jongmyo).
Independientemente del tipo de entrada que hayas comprado, para visitar el jardín secreto deberás acercarte a las taquillas de Changdeokgung para pagar un extra de 5000W (si tienes la entrada combinada ya está incluido) y reservar la hora de entrada ya que tienen cupos limitados de acceso. La visita puedes hacerla por libre o guiada en un tour en inglés o coreano.  En nuestro caso optamos por hacer la visita por libre y la verdad es que fue un acierto ya que pudimos ir a nuestro ritmo y parar tantas veces como necesitamos.

  • Horario de visita: de martes a domingo de 9h a 17h; en verano cierra a las 18h
Palacio Changdeokgung corea seul
Palacio Changdeokgung

4. Palacio de Changgyeonggung

Al salir del Jardín Secreto, una de las mejores cosas que hacer en Seúl, es visitar el Palacio Changgyeonggung, que tiene una de las entradas secundarias situada justo al lado del jardín.
Palacio de verano del emperador Goryeo, convirtiéndose años más tarde en uno de los «Cinco grandes palacios», durante la dinastía Joseon, este palacio sufrió graves daños durante la ocupación japonesa hasta que fue restaurado en 1984.

Entre sus imprescindibles se encuentra las puertas Honghwamun y Myeongjeongmun, el Puente Okcheongyo, la sala Sungmundang, el estanque Chundangji, el pabellón Tongmyeongjeon (construido para la reina) y el pabellón Myeongjeongjeon, el más antiguo del período de Joseon.

  • Horario de visita: de martes a domingo de 9h a 17h; en verano cierra a las 18h
Palacio Changgyeonggung
Palacio Changgyeonggung

5. Barrio de Ikseodong

El laberíntico Ikseodong, compuesto por estrechas callejuelas rodeadas de hanoks reconvertidos en locales de moda como cafeterías y tiendas de moda y artesanía, es otro de nuestros barrios favoritos que ver en Seúl.

Después de llevarte de recuerdo una tira de fotos impresas de alguno de sus fotomatones autónomos, muy populares entre los jóvenes coreanos, puedes dar un agradable paseo por sus calles que se llenan de turistas y locales buscando las cafeterías más instagrameables de la ciudad como las de Nakwon, Mil Toast, Cheongsudang, Soha Salt Pond o el Salt Bread, que sirven unos deliciosos croissants que te recomendamos saborear.

Aunque a primera hora de la mañana podrás pasear prácticamente sin gente, la realidad es que este barrio está mucho más animado a partir de media mañana, cuando las tiendas y cafeterías están abiertas y los locales y turistas hacen cola, muchas veces eternas, en las cafeterías de moda para probar el delicioso café de especialidad tan típico en la ciudad con cualquier dulce tan extravagante y loco como delicioso.

Ikseodong, uno de los barrios que ver en Seúl
Ikseodong

6. Insadong, otro de los barrios que visitar en Seúl

Insadong, situado a unos 15 minutos andando de Ikseodong, cuenta con una gran oferta comercial y gastronómica que lo convierten en otro de los barrios imprescindibles que visitar en Seúl. Además, es un barrio perfecto para comprar souvenirs artesanales ya que cuenta con numerosas tiendas de cerámica, arte local, esculturas…etc

Aunque nuestra recomendación es que pasees sin rumbo, guiándote únicamente por las sensaciones, no podemos dejar de aconsejarte que dediques un tiempo extra a recorrer su calle principal Insadong-gil desde el Parque Tapgol y entres en el centro comercial Ssamzigil para encontrar el regalo perfecto para amigos y familia, en alguna de sus numerosas de tiendas de artesanía, papelería y galerías de arte.

Y después de las compras, te recomendamos recuperar energías perdiéndote por las callejuelas adyacentes hasta encontrar Gaeseong Mandu Koong, un local que sirve unos deliciosos dumplings de estilo norcoreano; o el 853, especializado en barbacoas coreanas de carne cerdo. Recuerda que en la mayoría de barbacoas famosas de Seúl los camareros se ocupan de cortar la carne y dejarla en el punto perfecto de cocción, por lo que tú solo tienes que limitarte a envolver la carne con una hoja de lechuga para degustarla o simplemente, mezclarla con un poco de sal o salsa. ¡Uno de los platos más deliciosos del mundo!

insadong seul
Insadong en Seúl

7. Templo Jogyesa

El Templo Jogyesa, situado muy cerca de Insadong y rodeado de rascacielos, es el templo budista más importante que ver en Seúl, junto a Bongeunsa.
Oasis de paz en medio del caótico tráfico de Seúl, este templo fue construido a finales del siglo XIV y destaca por su amplio patio ajardinado con un pino de más de 500 años de antigüedad y una preciosa acacia de 400 años de edad, además de una pagoda de piedra de 7 pisos que guarda las cenizas del mismo Buda, traídas en el año 1914 por un monje cingalés.

Una vez te descalces, puedes entrar de forma gratuita en el interior del templo, conocido como el Salón del Paraíso, donde se ubican tres importantes figuras de Buda Amitabha doradas.

  • Horario de visita: todos los días de 5h a 21h.
Templo Jogyesa que hacer en seúl
Templo Jogyesa

8. Entrar en el Palacio Gyeongbokgung, una de las cosas que hacer en Seúl

Alquilar un hanbok, el traje tradicional coreano que se caracteriza por sus colores llamativos y líneas simples, para hacerte fotos delante del bonito Palacio Gyeongbokgung, es otra de las mejores cosas que hacer en Seúl.
Además, hay que tener en cuenta que si vistes el hanbok, una de las muchas tiendas en las que puedes alquilarlo está justo al lado del palacio (marcada su ubicación en el mapa de más abajo), tienes la entrada gratuita a todos los palacios reales de Seúl.

Una vez accedas al Palacio Gyeongbokgung, el palacio real más antiguo de Seúl y el principal de la dinastía Joseon, puedes coger una audio-guía en español y acercarte a la puerta Gwanghwamun, donde se realiza un llamativo cambio de guardia a las 10h y las 14h que dura unos 20 minutos.
Después del «espectáculo» puedes acercarte al Geunjeongjeon, la sala principal donde se realizaban las ceremonias y los funcionarios mostraban los informes al rey, para después ir visitando los aposentos de la reina y otros pabellones, hasta terminar en el estanque de flores de loto.

Si dispones de más tiempo puedes visitar el Museo Folclórico Nacional de Corea, ubicado dentro del palacio, que te permitirá conocer mejor la historia y los estilos de vida de los coreanos.

  • Horario de visita: de miércoles a lunes de 9h a 18h
gyeongbokgung seul
Gyeongbokgung

9. Cheonggyecheon

Un paseo al atardecer por la orilla del arroyo de Cheonggyecheon desde la plaza Cheonggye hasta el mercado Gwangjang, es otra de las experiencias que no te puedes perder en Seúl.

Este río que recorre 6 kilómetros del centro de Seúl fue cubierto por una autopista que mejoraba el tráfico pero empeoraba la salud de los habitantes de la ciudad, por lo que se decidió suprimirla y restaurar el río que ya estaba seco algo que, como puedes imaginar, fue todo un acierto.

Después de una inversión millonaria, se ha conseguido un agradable espacio público con vías peatonales que conectan ambas orillas del río y espacios verdes perfectos para pasear, practicar deporte o hacer un picnic. Nosotros recorrimos varios tramos y sin duda, es una de las experiencias más agradables que nos llevamos de la ciudad.

cheonggyecheon que hacer en seul
Cheonggyecheon

Seguro de viaje para Corea del Sur

Si vas a viajar a Corea del Sur nada mejor que contar con un buen seguro de viaje y más en un destino como este, en el que los servicios sanitarios son muy elevados.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

10. Ayuntamiento de Seúl

El Ayuntamiento, un moderno edificio de acero y cristal, inaugurado en el 2012 y situado frente al antiguo ayuntamiento, es otro de los lugares que ver en Seúl.

Abierto al público todo el año, sorprende el contraste entre la arquitectura futurista del nuevo edificio consistorial con la renacentista del antiguo ayuntamiento de piedra, sobre todo el que se obtiene desde la plaza de Seúl, un espacio verde en el que acostumbran a tener lugar diversas actividades y celebraciones los fines de semana.

ayuntamiento de Seúl
Ayuntamiento de Seúl

11. Deoksugung, otro de los palacios que ver en Seúl

Deoksugung, localizado frente al Ayuntamiento y rodeado de modernos edificios, es el más pequeño de los Palacios Reales que visitar en Seúl.
Este palacio que reúne a numerosos turistas para ver su popular cambio de guardia que se realiza a las 11h, 14h y 15.30h con una duración de una media hora, sorprende por la mezcla de arquitectura clásica coreana y arquitectura de estilo occidental.

Una vez entres por la puerta Daehanmun tendrás que cruzar el Puente Geumcheongyo, un puente de piedra que pasa por encima de un estanque, y da acceso a los diferentes pabellones y salones reales.

  • Horario de visita: de martes a domingo de 9h a 21h.
palacio deoksugung que ver en seul
Palacio Deoksugung

12. Jeongdong Observatory

Subir gratis al Jeongdong Observatory, un mirador situado en la planta 13 de un edificio gubernamental, para tener las mejores vistas del Palacio Deoksugung y el centro de la ciudad, es otra de las cosas que hacer en Seúl imprescindibles.

Hay que tener en cuenta que este edificio es de oficinas y el mirador es la cafetería de los trabajadores, por lo que solo abre al público general los fines de semana de 9h a 17:30h.
Aunque el edificio es un poco complicado de encontrar (marcada su ubicación en el mapa de más abajo) merece la pena tomarte un café o refresco en algunas de las mesas con vistas al palacio Deoksugung. Nosotros organizamos la ruta del día para que cayese en fin de semana y poder visitarlo, y sin duda, fue todo un acierto ya que las vistas nos parecieron impresionantes.

jeongdong observatory seul
Jeongdong observatory

13. Seoullo 7017

Seoullo 7017, una antigua autopista elevada transformada en un jardín, parecido al High Line de Nueva York, es otro de los espacios más sorprendentes que ver en Seúl.

Abierto las 24 horas, este paseo que comunica Namdaemun Market con la Estación de Seúl, posee más de 50 tipos de flores y 228 especies de árboles, situados en grandes macetas, convirtiéndose en un jardín botánico al aire libre.

Durante el recorrido que no te llevará más de 20 minutos disfrutarás de vistas a diferentes rascacielos y centros comerciales, además de contar con alguna cafetería y zona para relajarse. Aunque en cualquier momento del día merece la pena recorrerlo, sin duda, por la tarde-noche, la experiencia es mucho más interesante al poder ver la ciudad iluminada.

seoullo corea
Seoullo 7017

14. Namdaemun Market de Seúl

Namdaemun Market es el mercado callejero más grande de Corea del Sur con más de 10.000 tiendas y el más antiguo, ya que sus orígenes se remontan al año 1414.
Es importante saber que este mercado al aire libre, aunque también cuenta con muchas tiendas a lo largo de las callejuelas adyacentes, está más enfocado a locales y minoristas con numerosos puestos de ropa, electrónica y accesorios por lo que como turista, quizás no tenga mucho interés más allá de conocer de cerca la vida local que se vive en un mercado.

El mejor momento para visitar el mercado es por la tarde cuando se montan puestos de comida callejera que venden los típicos hottoks (pancake coreano), eomuks (pastel de pescado) y tteokbokkis (pastel de arroz).

  • Horario de visita: de lunes a sábado de 9h a 17:30h.
Namdaemun Market seul
Namdaemun Market

15. Parque del Monte Namsan

Cerca del barrio de Myeongdong, se encuentra el teleférico de Namsan que te permitirá ahorrarte una empinada subida de unos 30 minutos para llegar al parque del Monten Namsan, un pico de 270 metros de altura que ofrece una de las mejores vistas de Seúl.
Durante el recorrido por el parque disfrutarás de varios miradores con vistas a ambos lados de la ciudad, un precioso pabellón octogonal conocido como Palgakjeong y un curioso sendero con miles de candados del amor de todos los colores.

parque monte namsan seul
Parque del Monte Namsan

16. N Seoul Tower

Aunque el Parque Namsan ofrece unas fantásticas vistas de la ciudad y alrededores, no se pueden comparar con las panorámicas que ofrece la N Seoul Tower, uno de los mejores miradores que ver en Seúl.
Con 236 metros y 7 plantas ubicadas en lo alto del Monte Namsan, esta torre cuenta con tienda de regalos y varios restaurantes en la planta baja, además de uno giratorio en la cuarta planta que te permite cenar con unas fantásticas vistas.

El mejor momento para subir al mirador es al atardecer para ver la puesta de sol y como se ilumina Seúl, sobre todo desde el observatorio situado en el sexto piso, que ofrece vistas de 360 grados. Como curiosidad, no dejes de ir a su sorprendente baño. ¡Ya nos contarás qué te ha parecido!

Para comprar la entrada con antelación te aconsejamos hacerlo desde esta página o comprar la Go City: Seoul Explorer Pass, una tarjeta que da acceso a los principales atractivos turísticos que visitar en Seúl.

  • Horario de visita: todos los días de 10h a 23h
n seoul tower que hacer en seul
N Seoul Tower

17. Santuario de Chongmyo

El Santuario de Chongmyo o Jongmyo, construido en 1394 por orden del rey Taejo de Joseon, es el más antiguo de los santuarios reales confucionistas que se han conservado hasta el día de hoy y otro de los imprescindibles de Seúl.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este templo conserva la misma estructura desde el siglo XVI y fue el lugar de adoración de los reyes de la dinastía Joseon.

Una vez accedas al santuario deberás recorrer el Camino Real de piedra hasta el edificio principal Jeongjeon, que tiene más de 100 metros de largo y era el lugar donde se guardaban las lápidas mortuorias de los reyes de la dinastía Joseon.

  • Horario de visita: todos los días de 9h a 18:30h
Santuario Chongmyo que visitar en seul
Santuario Chongmyo

18. Mercado Gwangjang

Gwangjang Market, anteriormente Mercado Dongdaemun, famoso por salir en la popular seria de Netflix «Street Food: Asia», es nuestro mercado favorito que ver en Seúl.

Auténtica locura de olores, sabores y colores, sobre todo al atardecer, cuando todos los puestos están abiertos y la gente se sienta en las barras para saborear platos típicos coreanos, este mercado es uno de esos lugares que no dejan indiferente a ningún viajero y a ningún paladar gracias a los sorprendentes bocados que se sirven entre los que destacan algunos como los Mayak Kimbap (rollos de arroz) o los Bindae-tteok (tortitas de pasta de judías).

En nuestro caso optamos por acercarnos al puesto de Cho Yonsoon’s que salió en Netflix para probar los Kalguksu (sopa de fideos cortados a cuchillo) y los Mandu (dumpling coreanos), y después de una breve espera en la cola (este mercado está hasta los topes de gente local y turistas) pudimos probarlos y podemos decir que están espectaculares.

  • Horario de visita: todos los días de 8:30 a 18h
mercado gwangjan seul
Mercado Gwangjang

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

19. Dongdaemun Design Plaza

Acercarte por la noche al Dongdaemun Design Plaza (DDP), una obra maestra de la arquitectura contemporánea realizado por la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid, es otra de las cosas que hacer en Seúl.

Reconocido como el mayor centro cultural de Seúl con galerías, museos y tiendas de diseño que promueven la investigación y el intercambio de ideas, este edificio sorprende por su revestimiento metálico que cambia de color según la hora del día y se ilumina durante la noche.

dongdaemun design plaza seúl
Dongdaemun Design Plaza

20. Inhwa Mural Village

Inhwa Mural Village, situado en la parte alta de la ciudad, cerca del parque Naksan y la antigua muralla medieval que rodeaba la ciudad, es otro de los barrios curiosos que ver en Seúl.

Pasear por las callejuelas y subir tramos de escaleras de este marginal barrio te permitirá disfrutar de coloridos murales, cafeterías y tiendas de souvenirs con vistas a la ciudad, aunque debes guardar el máximo de silencio y respeto a su vecindario ya que no podemos olvidar que es un barrio residencial.

Igualmente tenemos que decir que, pese a ser uno de los barrios más conocidos de la ciudad, turisticamente hablando, si no cuentas con mucho tiempo, nosotros lo descartaríamos ya que las muestras de arte no son muchas y creemos, las que hay, no justifican la visita. En caso de que tengas más de 4 días, sí que creemos que puede merecer la pena para conocer otro aspecto de la ciudad.

inhwa mural villa seul
Inhwa Mural Village

21. Barrio de Hongdae

Hongdae, alejado del centro, aunque de fácil acceso en metro, es un barrio de artistas y estudiantes lleno de buen ambiente que se han convertido en otro de los imprescindibles de Seúl.

Después de salir de la estación de metro puedes entrar en la original tienda de Kakao Friends que vende souvenirs basados en los emoticones y personajes de la aplicación KakaoTalk, muy famosa en Corea del Sur, para después acercarte andando a la Hongdae Street, nuestra calle favorita de este barrio.
Repleta de tiendecitas, fotomatones, cafeterías y karaokes, en esta calle puedes encontrar los souvenirs más originales o ver alguna actuación callejera de los próximos BTS o Blackpink. ¿Quién sabe?

Para comer te aconsejamos andar unos 15 minutos hasta el Oreno Ramen Main Store, un restaurante Estrella Michelin y que sirve el mejor ramen de Seúl. ¡No te vas a arrepentir!

barrio hongdae que ver en seúl
Barrio Hongdae

22. Museos que visitar en Seúl

Seúl cuenta con una extensa oferta cultural que puedes experimentar en sus numerosas galerías de arte, palacios y museos.
Entre los mejores museos que visitar en Seúl se encuentran estos tres:

  • Museo Nacional de Corea: un amplio espacio que te permite dar un paseo por la historia de Corea con una colección de más de 420.000 piezas antiguas y modernas.
  • Museo de Arte Leeum: una joya arquitectónica ubicada en el monte Namsan, con vistas al río Hangang, que alberga una importante colección de arte tradicional Coreano y contemporáneo.
  • Memorial de la Guerra de Corea: un museo que te permitirá conocer de primera mano el conflicto entre las dos Coreas y la trágica Guerra de Corea a través de material de guerra como tanques y aviones.

Para llegar a puntos más alejados del centro de Seúl como estos museos te aconsejamos reservar el autobús turístico con comentarios en español.

museo nacional corea que visitar en seúl
Museo Nacional de Corea

23. Barrio de Gangnam

Gangnam, un exclusivo y moderno barrio que se popularizó con la pegadiza canción de PSY «Gangnam Style», es otro de los lugares que ver en Seúl.

Puedes empezar la ruta por el barrio llegando en metro a la parada de la calle K-Star Road, una avenida comercial con tiendas de diseño como el Chungha Building que albergan lujosas marcas internacionales y que homenajea a las estrellas del K-pop coreano con figuras de osos pintados con símbolos de cada grupo.

Después de recorrer esta avenida y la Apgujeong-ro, puedes acercarte en metro al enorme centro comercial COEX Mall para ver la famosa escultura que homenajea a la canción de «Gangnam Style» y otros imprescindibles como la Librería Starfield COEX y el Templo Bongeunsa, de los que hablaremos en los siguientes puntos.

barrio gangnam que ver en Seúl
Barrio de Gangnam

24. Librería Starfield COEX

Una de las mejores cosas que hacer en Seúl es entrar en el COEX MALL para ver la impresionante librería Starfield, una de las más increíbles del mundo que sorprende por sus estanterías ondulantes repletas de libros de muestra que llegan hasta el techo.

Ya te adelantamos que hacerte una foto subiendo las escaleras mecánicas rodeado de libros llenará de likes tu Instagram, aunque nuestra recomendación es que dediques a las fotos el tiempo justo y te sientes en el piso de arriba para observar toda la librería tomando un café o leyendo algún libro.

libreria starfield seul
Librería Starfield

25. Templo Bongeunsa

En uno de los laterales del COEX MALL se encuentra la subida al Templo Bongeunsa, uno de los templos budistas más importantes de Corea del Sur.
Construido en el 794 durante dinastía Silla e incendiado durante la Guerra de Corea, este templo conserva una gran cantidad de reliquias budistas, textos y sutras que lo convierten en uno de los lugares más venerados por los budistas coreanos.

Después de cruzar la Puerta Jinyeomun y subir un tramo corto de escaleras llegarás al Salón del Dharma con más de 3.000 estatuas de Buda y el Salón Principal que alberga tres valiosas estatuas de Buda.
Al salir del salón te recomendamos acercarte a la estatua de buda de 23 metros de altura y subir por un sendero a un bonito parque con varios templos antiguos y vistas al barrio de Gangnam.

Templo Bongeunsa seul
Templo Bongeunsa

26. Seoul Sky

Seoul Sky, un mirador ubicado entre los pisos 117 y 123 de la Lotte World Tower, el rascacielos más alto de Corea del Sur y el sexto más alto del mundo, es otro de los imprescindibles que ver en Seúl.

Para subir a este mirador, situado lejos del centro pero de fácil acceso en metro, deberás entrar por el enorme centro comercial Lotte World Mall que tiene unos ascensores ultrarrápidos que te llevarán en pocos segundos a la planta 117.
Además de disfrutar de las fantásticas vistas de 360 grados de Seúl desde las diferentes plantas, en una de ellas tiene el observatorio de suelo de cristal más alto del mundo, dispones de varias tiendas y cafeterías.

Puedes reservar la entrada desde esta página.

Vistas desde Seoul Sky
Seoul Sky

27. Lotte World

Pasar un día o una tarde en el Lotte World, el parque temático cubierto más grande del mundo, situado a los pies de la Lotte World Tower, es otra de las cosas que hacer en Seúl especialmente si viajas con los más pequeños de la casa.

Este parque que visitan más de 6 millones de personas al año, se divide en dos zonas: el Lotte World Adventure con temática de cuentos populares coreanos y el Magic Island, situado al aire libre y rodeado por el lago Seokchonhosu.
Aunque parezca pequeño, el parque dispone de suficientes atracciones como adrenalínicas montañas rusas y desfiles de personajes famosos, para pasar un divertido día con amigos o con los más pequeños.

La entrada a este parque está incluida en el Seoul Explorer Pass.

Si eres aficionado a los parques también te recomendamos reservar esta excursión a Everland, el mayor parque temático de Corea del Sur y uno de los diez más grandes de todo el mundo.

lotte world Seúl
Lotte World

28. Barrio de Seongsu-dong

El barrio de Seongsu-dong fue una de las sorpresas más agradables de Seúl y nuestro viaje a Corea del Sur por libre gracias a sus cafeterías de moda, tiendas de diseño y los populares fotomatones.

Antiguo barrio obrero y zona industrial dedicada especialmente al calzado, Seongsu-dong es conocido entre los locales como el Brooklyn de Seúl, ha transformado sus almacenes y edificios de ladrillo en lugares de moda que actualmente se llenan de jóvenes coreanos buscando fotos virales probando los dulces más originales. Y después de recorrerlo durante varias horas, no nos extraña ya que aquí encontramos multitud de locales con estética industrial-chic que no dejan indiferente a nadie. y mucho menos si eres un aficionado a la fotografía ya que aquí encontrarás inspiración en cada rincón.

Nuestro recorrido empezó en el Café Onion probando sus deliciosa bollería para después pasear por la avenida Seongsui-ro y la calle Yeonmujang-gil que concentran algunos de los locales más cool de la ciudad de Seúl.
Especial mención el edificio de la tienda Dior, ubicado en 7 Yeonmujang 5-gil, especialmente por la noche, que con la iluminación se convierte en uno de los edificios más especiales de Seúl.

Seongsu-dong uno de los barrios que ver en Seúl
Seongsu-dong

29. Palacio Gyeonghuigung

Si dispones de tiempo extra y quieres conocer el último de los cinco palacios reales que visitar en Seúl, te aconsejamos acercarte al Palacio Gyeonghuigung, considerado como un palacio secundario durante la dinastía Joseon.
Utilizado por el rey en momentos de conflicto, este palacio tuvo en su momento más de 100 edificios hasta que fue casi completamente destruido durante la ocupación japonesa. Después de años de restauración se han podido abrir al público la puerta la Honghawamun, el Salón Principal y otros pabellones secundarios.

30. Itaewon

Itaewon, conocido por la popular serie coreana Itaewon Class, es el barrio favorito de los turistas para salir de noche a tomar un cerveza en algún bar o bailar en sus discotecas donde pinchan reputados DS’s.

Con numerosos restaurantes occidentales, lamentablemente en octubre del 2022, este barrio multicultural, salió en todas las televisiones del mundo cuando se produjo una enorme avalancha humana durante la fiesta de Halloween dejando 156 fallecidos y 152 heridos, en uno de sus estrechos callejones, donde todavía puedes ver mensajes en recuerdo a las víctimas.

Aunque es un barrio con atractivo si quieres disfrutar de una tarde-noche de ocio, si no es el caso, nosotros obviaríamos la visita ya que, después de recorrerlo durante varias horas, no encontramos ningún punto de interés tan relevante como para incluirlo en una ruta de 3 o 4 días por Seúl.

Itaewon, uno de los barrios que visitar en Seúl
Itaewon

31. Zona desmilitarizada de Corea

Para terminar esta lista de lugares que ver en Seúl te proponemos hacer una excursión a la zona desmilitarizada de Corea (DMZ), situada a lo largo de una franja de más de 200 kilómetros de largo y 4 kilómetros de ancho que divide Corea del Norte y del Sur.
Controlada por militares de ambos bandos, está zona de seguridad situada a unos 60 kilómetros al norte de Seúl ha sido una auténtica tragedia para las familias coreanas que quedaron separadas después de la guerra.

Durante la excursión, que te llevará todo un día, pararás en el emotivo Parque de la Paz, el Puente de la Unificación, el túnel de infiltración y el mirador Dora, que te permite observar a través de unos teleobjetivos el pueblo norcoreano de Kijongdong.

Puedes reservar la excursión desde esta página o esta otra que te lleva al área desmilitarizada de Cheorwon.

zona desmilitarizada corea
Zona desmitalitarizada de Corea

32. Otras excursiones que hacer en Seúl

Si dispones de más días te aconsejamos visitar alguna de las maravillas que ver en Corea del Sur como la isla Nami, el Parque Nacional de Seoraksan, el Templo Naksansa o la ciudad amurallada de Suwon.

Nuestra primera recomendación sería coger la línea 1 del metro de Seúl que te llevará a la ciudad de Suwon en un hora y, una vez allí, ver la impresionante Fortaleza Hwaseong, declarada Patrimonio de la Humanidad. Te aseguramos que es una excursión que no deja indiferente a ningún viajero.

Otra buena opción es reservar esta excursión a la Isla Nami y Jardín de la Calma de la Mañana o esta a la isla Nami + Rail bike, una isla situada a unos 60 kilómetros de la capital coreana y que es perfecta para pasar un día en contacto con la naturaleza.

Por último, esta excursión a Seoraksan y al Templo Naksansa te permitirá explorar uno de los parques nacionales más bonitos de Corea y un templo de más de 1.300 años.

Si vas a hacer una ruta por Corea del Sur te recomendamos leer estos posts:

  • 25 lugares que ver en Busan imprescindibles
suwon corea del sur
Suwon

Dónde alojarse en Seúl

Durante los días que estuvimos en Seúl nos alojamos en el hotel L7 Myeongdong, ubicado en pleno barrio de Myeongdong (nuestro favorito de la ciudad), a 5 minutos a pie de una parada de metro, y como comentamos al principio del post, te aseguramos que fue un acierto total. Además de su excelente ubicación, el hotel dispone de recepción 24 horas, habitaciones amplias, servicio de lavadora y secadora y una cafetería en la zona baja perfecta para desayunar.

Otros hoteles con una fantástica relación calidad/precio y situados en el barrio de Myeongdong son el Moxy Seoul Myeongdong, el Hotel28 Myeongdong y Hotel Prince Seoul.

Itinerarios por los lugares que ver en Seúl

Aunque ya hemos hablado de todos los lugares que creemos que no debes perderte durante tu visita a la ciudad, sabemos que no siempre es fácil organizar el itinerario. Es por eso hemos querido compartir esta propuesta de ruta por los principales lugares que visitar en Seúl:

  • Día 1: Bukchon Hanok Village, Palacio de Changdeokgung (Jardín Secreto), Palacio de Changgyeonggung, Ikseodong, Insadong, Templo Jogyesa y Barrio de Myeongdong de noche
  • Día 2: Palacio Gyeongbokgung, Cheonggyecheon, Ayuntamiento de Seúl, Deoksugung, Jeongdong Observatory, Seoullo 7017, Namdaemun Market, Parque Namsan y N Seoul Tower al atardecer
  • Día 3: Santuario de Chongmyon, Inhwa Mural Village, Barrio de Hongdae, Seongsu-dong, Dongdaemun Design Plaza y Mercado Gwangjang de noche
  • Día 4: Barrio de Gangnam, Librería Starfield COEX, Templo Bongeunsa, Seoul Sky, Museo Nacional de Corea e Itaewon de noche (si quieres tomar algo)
  • Día 5: Lotte World o Zona desmilitarizada de Corea

icono-informacion-articulos
¿Cómo tener internet en Seúl?

Si quieres tener internet en Seúl una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

Mapa de los lugares que ver en Seúl imprescindibles

Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Seúl de una manera fácil y rápida.

¿Quieres organizar un viaje a Seúl?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Japón aquí

busca hoteles baratosLos mejores hoteles a los mejores precios en Seúl aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Seúl en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Seúl aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 32 lugares que ver en Seúl, añade el tuyo en los comentarios.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.

Corea del Sur Seúl

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Dónde comer en Seúl: restaurantes recomendados

Gwangjang Market uno de los restaurantes donde comer en Seúl

Viaje a Corea del Sur en 22 días

Seul en un viaje a Corea

Corea del Sur por libre: preparativos del viaje

Seúl Corea del Sur por libre

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

holafly internet

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR