¿Estás buscando sitios poco turísticos en Roma? Entonces, ¡estás en el lugar adecuado! Conocida como la “Ciudad Eterna”, Roma también es una de las ciudades más visitadas del planeta gracias, en parte, a su belleza y a la facilidad de llegar hasta a ella con vuelos económicos. Estos factores hacen que miles de viajeros se den cita en esta ciudad diariamente, algo que provoca que en algunos momentos, uno se puede llegar a sentir abrumado con tanto viajero alrededor. Sin embargo, solo hay que saber indagar un poquito para encontrar otros sitios mucho menos frecuentados. Al fin y al cabo, Roma es una gran ciudad, hay espacio para todos y hay mucho más allá del Coliseo, el Vaticano o el Foro Romano. ¡Te lo aseguramos!
Ya te hablamos de los lugares que visitar en Roma imprescindibles y te brindamos estos consejos para viajar a Roma, resultado de nuestros viajes a la capital italiana, uno de ellos viviendo durante un mes en el Trastévere. Pero hoy nos queremos centrar en otros rincones secretos, menos visitados o poco turísticos en Roma que te encantarán, ya sea porque has visitado la ciudad en más de una ocasión y estés buscando algo distinto o porque huyas de las masificaciones.
Sigue leyendo y descubre algunos de los mejores rincones poco visitados en Roma. ¡Empezamos!
1. Gianicolo o Janículo, la octava colina de Roma
Aunque es uno de los mejores miradores de Roma, no son tantos los viajeros que se animan a visitar este lugar. El Gianicolo, en español Janículo, es conocido como la octava colina de la ciudad, ya que, a pesar de ocupar un lugar importante en las leyendas e historias romanas, no está comprendida dentro de las siete colinas tradicionales.
Desde la cima, a la que puedes llegar caminando desde la parada de tranvía Ministero dell’Istruzione o directamente con los buses 115 y 870, se obtiene una panorámica estupenda de Roma, pero es que, además, en la propia colina hay varios sitios interesantes. Entre ellos:
- Fontana dell’Acqua Paola: posiblemente una de las fuentes más bonitas de la ciudad. Esta monumental fuente de mármol se erigió en el siglo XVII para celebrar la reapertura de un antiguo acueducto. Si te gusta el cine, te encantará saber que aquí se rodó la primera escena de la película “La Gran Belleza”.
- Iglesia de San Pietro in Montorio: como curiosidad, fue edificada donde, según la tradición, fue crucificado san Pedro. En ella encontrarás un tempietto, un pequeño relicario realizado por Bramante.
- Monumento a Garibaldi: el Janículo fue el último baluarte de los resistentes italianos contra las tropas francesas. Entre los republicanos estaba la célebre esposa de Garibaldi, uno de los líderes italianos durante el Risorgimento. Hoy se puede encontrar una estatua en su honor.
- Faro Manfredi de los Italianos en Argentina: construido en 1911, este bonito faro es un regalo de los italianos que emigraron a dicho país.
Sin duda, uno de los sitios poco turísticos en Roma que no te puedes perder. Además, el acceso es completamente gratuito.

2. Case Romane del Celio
Ubicada en las faldas de la colina romana Celio, bajo la Basílica de San Juan y San Pablo, esta casa es un interesante complejo arqueológico que comprende alrededor de cuatro siglos de historia y que te permite ver cómo era una antigua casa romana. Es, además, un claro testimonio de la coexistencia del paganismo y el cristianismo en Italia.
Está conformada por 20 habitaciones con unos increíbles frescos que datan de entre los siglos I y IV. El edificio fue originalmente una insulae, un bloque de viviendas (normalmente de alquiler) para quienes no se podían permitir una casa privada, y pasó a ser una rica domus o casa particular. En la planta baja se podía encontrar tiendas y, en el piso superior, viviendas.
En ella, además, se cree que San Juan y San Pablo vivieron, fueron martirizados y enterrados. Por esto, se convirtió en un sitio sagrado y motivo por el que se construyó la actual basílica.
La visita merece muchísimo la pena, pues te proporcionarán una audio-guía que te ayudará a entender la importancia y el valor de lo que tienes ante ti. Te sorprenderás, ya que se trata de un sitio cercano a dos lugares tan frecuentados como el Coliseo y el Foro Romano, pero que suele pasar completamente desapercibido.
¿Cómo llegar a Roma?
Si ya te estamos poniendo la miel en los labios y te mueres de ganas de planificar tu viaje a Roma, ahora lo tienes más fácil que nunca. Tienes multitud de vuelos hacia los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino, muchos de ellos operados por compañías de bajo coste, casi desde cualquier aeropuerto europeo. Reservando con antelación a través de Omio puedes encontrar verdaderos chollos, incluso a partir de 10€ por persona y trayecto.
Además, si estás haciendo un viaje dentro de Italia o por países de Europa, también te recomendamos revisar las ofertas de Omio, ya que siempre tienen opciones increíbles y muy buenas combinaciones para hacer rutas dentro de cada país.
Recuerda, para no volverte loco con la planificación y las reservas te recomendamos que utilices la app o la web de Omio. Esta plataforma de búsqueda y reservas te facilitará la vida y te ofrecerá las combinaciones óptimas al mejor precio. Sin ningún tipo de duda, con Omio encontrarás todo lo que buscas.
3. Piazza del Campidoglio y el “Balcón del Alcalde”
Vale, puede que no sea un lugar tan secreto en Roma, pero la realidad es que la mayoría de viajeros pasan tan corriendo, debido a su ubicación, que se pierden la oportunidad de disfrutar de la panorámica que esta plaza ofrece.
La Piazza del Campidoglio se encuentra en la Colina Capitalina, detrás del Monumento a Víctor Manuel II, y es la entrada a los Museos Capitalinos. Diseñada por Miguel Ángel, lo cual ya te da una idea de su belleza, el lugar que no te puedes perder aquí es el conocido como el “Balcón del Alcalde”. Desde este punto disfrutarás de una panorámica brutal del Foro Romano y el Coliseo.
4. Passetto del Biscione, uno de los sitios poco turísticos de Roma
Otro de los sitios poco visitados en Roma que no te puedes perder se encuentra en las inmediaciones de la popular plaza Campo de’Fiori.
Esta pequeña galería, durante la época romana, conectaba el Teatro de Pompeyo con la calle. Con el paso del tiempo, tras quedar en ruinas, la acaudalada familia Orsini decidió erigir aquí un palacio. Sobre el antiguo templo de Venus, edificó la Iglesia de Santa María in Grottapinta, en la cual había una imagen de la Madonna del Latte (“Virgen de la Leche”), que luego se dispuso en el pasetto o pasadizo.
Sin embargo, el lugar saltó a la fama cuando en 1976, según los viandantes, la virgen empezó a abrir y cerrar los ojos y los seguía con la mirada. Este hecho duró un tiempo, por lo que muchos no se lo quisieron perder. Debido a su ubicación, algo difícil de encontrar, se popularizó el dicho “andare a cercare a Maria pe’Roma” (andar a buscar a María por Roma).
Cuando cerró los ojos definitivamente, la imagen fue trasladada a la Iglesia de San Carlo ai Centenari, donde permanece, y el Passeto del Biscione cayó en el olvido. Sin embargo, en 2014 se restauró y ahora se puede encontrar una reproducción de la Virgen de la Divina Providencia. Como ves, un lugar muy curioso y conocido entre los romanos, pero no tanto entre los turistas extranjeros.
5. Domus Aurea
Haciendo sombra al Panteón, la Domus Aurea tendría que ser tu elección si estás buscando cosas menos turísticas en Roma. La “Casa de Oro” fue un palacio levantado por el emperador Nerón en la Colina del Oppio después del gran incendio del 64 y se convirtió en uno de los monumentos en Roma más importantes. Se cree que tenía una extensión de 50 hectáreas y que contaba con incrustaciones de oro, marfil y piedras preciosas.
La visita guiada es una experiencia increíble, ya que, además de ser en español, se han realizado intervenciones multimedia como videomapping, gracias a las cuales podrás disfrutar de la Domus Aurea como si estuvieses en su época de máximo esplendor. Además, los tours se hacen en grupos bastante reducidos, brindándote esa sensación de “lugar secreto” en Roma que estabas buscando. Reserva tu entrada en la página oficial, pero ten en cuenta que, en estos momentos, solo abren los viernes, sábados y domingos.

6. Santa Maria della Concezione dei Cappuccini, un rincón poco turístico en Roma que te sorprenderá
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de los Capuchinos o Santa Maria della Concezione dei Cappuccini está situada en la icónica Vía Veneto. Es un edificio religioso del siglo XVII que en su interior alberga obras de artistas como Guido Reni o Gherardo delle Notti, pero lo que realmente impacta a sus visitantes es la cripta que se encuentra debajo de él.
Un cardenal miembro de la orden capuchina ordenó que los restos de miles de frailes ubicados en el convento Via dei Lucchesi fueran exhumados y trasladados a esta cripta. Los huesos, como en la cripta de Faro en Portugal, se disponen a lo largo de las paredes de las distintas capillas de una forma ordenada y elaborada. Con el tiempo, el número de huesos fue aumentando, pues aquí los frailes fueron enterrando a sus compañeros, así como los cuerpos de los romanos más pobres. El osario cuenta con los restos de unas 4.000 personas y parece que sirvió como sitio de recogimiento y meditación, así como para simbolizar la levedad de la vida.

7. Quartiere Coppedè, otro de los sitios poco turísticos en Roma
Que Roma tiene barrios que no recibe ni un turista está clarísimo. Una zona que todavía se mantiene más o menos fuera del radar y que te va a enamorar es el Quartiere Coppedè. Aunque técnicamente no es un barrio, pues pertenece al de Trieste, fue la denominación que su diseñador y arquitecto florentino, Gino Coppedè, le dio en 1915.
El Quartiere Coppedè está conformado por 18 palacios y 27 edificios que parecen sacados de un cuento situados en torno a la Piazza Mincio. La mezcla de estilos barroco, medieval, art déco y griego, entre otros, lo convierten en un sitio muy especial por el que merece la pena pasear con calma.
Lo mejor es comenzar por la Via Dora y avanzar hasta la Piazza Mincio, en ella encontrarás la espectacular Fuente de las Ranas. Además, no deberías dejar de echar un vistazo a los Villini delle Fate (Casas de las Hadas), el Palazzi degli Ambasciatori (Palacios de los Embajadores) y el Palazzo del Ragno (Palacio de la Araña).
Si estás haciendo una ruta por Italia, una gran forma de descubrir el país es utilizando el transporte público.
Para encontrar las mejores opciones, no dejes de consultar Omio, una plataforma de búsqueda y reservas en la que encontrarás las mejores opciones a los mejores precios.

8. El Barrio Judío de Roma
Uno de los rincones romanos que más nos gustan para pasear es el Barrio Judío, también conocido como el Gueto. Aunque los primeros judíos llegaron a la ciudad alrededor del siglo II, por desgracia y por orden del Papa Paolo IV, fueron recluidos en esta zona que forma parte del barrio de Sant’Angelo.
Caminar sin rumbo por sus calles adoquinadas es un placer. Te aconsejamos que empieces por el Pórtico de Octavia, al lado del Teatro Marcello (el hermano menor del Coliseo), y visitar rincones como la Gran Sinagoga, los restos del Teatro de Pompeyo, la Fuente de las Tortugas y el Palazzo Mattei di Giove (al menos su patio).
Por otro lado, te recomendamos que aproveches para comer en alguno de los restaurantes de comida kosher o probar las míticas tartas de ricotta e visciole de la Pasticceria Boccione, donde nunca falta la fila.
Durante el recorrido verás placas doradas que fueron ubicadas en memoria de los judíos deportados y asesinados en los campos de concentración alemanes.

9. Parque Público de la Villa Aldobrandini y sus vistas
Como amantes de los miradores, no podíamos dejar de incluir en esta lista de sitios poco turísticos de Roma los jardines de la Villa Aldobrandini.
Si bien la villa, del siglo XVI y que llegó a albergar una rica colección de obras de arte, no se puede visitar, desde sus casi ocultos y elevados jardines se pueden disfrutar de unas bonitas vistas de la Vía Nazionale y el Monumento a Víctor Manuel II. El parque como tal no está muy cuidado, pero se pueden encontrar esculturas, fuentes y asientos, que lo hacen un rincón agradable para tomarse un respiro.
Para que no te lo pierdas, ten en cuenta que la escalera (bastante empinada) está en la calla Mazzarino.

10. Isla Tiberina, uno de los sitios poco turísticos en Roma
Son pocos los viajeros que dedican un tiempo a descubrir esta isla romana, por lo que con ella cerramos esta pequeña selección de rincones secretos de Roma que te encantarán. La Isla Tiberina se ubica, como su nombre señala, en el río Tíber, que divide el centro histórico y el barrio del Trastévere. Puedes acceder a ella por acceder por el Puente Fabricio (el más antiguo sobre este río, del 62 a. C.) y el Puente Cestio y, si la miras desde arriba, tiene forma de barca.
Es conocida porque albergaba el Templo de Esculapio, el dios romano de la medicina, del cual todavía se pueden ver los restos de los muros. Dada su ubicación, también sirvió para el aislamiento de enfermos en un hospital. En la actualidad, se puede ver en ella el Hospital de San Juan de Dios, uno de los de más renombre, así como la Basílica de San Bartolomeo all’Isola, justo donde se encontraba el templo romano.
Hoy, además de recorrerla y descubrir un pedacito de la rica historia de Roma, es un lugar que suele estar muy animado gracias a sus bares y cafeterías, sobre todo al anochecer de los meses más cálidos. De hecho, se celebran varios festivales como la Fiesta dei Noantri, en honor a la Virgen del Carmen, cuando encontrarás música en directo y actividades culturales, o L’Isola del Cine. Este último consiste en proyecciones cinematográficas al aire libre, música, literatura, exposiciones y obras de teatro.

Mapa con los sitios poco turísticos de Roma
Aquí te dejamos un mapa para que sitúes los sitios poco turísticos de Roma de los que te hemos hablado y puedas cuadrar tus visitas de una forma más ordenada:
Esperamos que esta lista de rincones poco turísticos de Roma te haya gustado tanto como para salirte de las rutas habituales de la capital italiana. Si te apetece dejarnos alguna sugerencia, puedes hacerla en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores y como parte de una colaboración con Omio.
Algunas de las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario