Esta lista de lugares que ver en Faro te ayudará a organizar tu estancia en la principal ciudad del Algarve de Portugal, aprovechando el tiempo de viaje a tope.
Faro es la capital del Algarve y también una de las ciudades de Portugal que te aconsejamos visitar por varias razones. En primer lugar, cuenta con un pequeño centro histórico accesible caminando y con una gran oferta gastronómica y hotelera preparada para visitantes de todo el mundo. Además, su ubicación hace que sea una buena base para descubrir la zona oriental del Algarve y explorar uno de sus rincones más bonitos, el Parque Natural da Ría Formosa.
La ciudad como tal no es muy grande y es posible ver Faro en 1 día. Sin embargo, si tienes más tiempo, no te aburrirás. Además de playas cercanas, cuentas con varias excursiones y pueblos con encanto accesibles en coche o en transporte público. Por ello, nuestra recomendación es que le dediques dos o tres días.
¿Cuál es la mejor época para visitar Faro? Pues con un clima templado, cualquier momento es bueno. Pero, si quieres aprovechar tu tiempo en las playas, lo mejor sería que vinieses a finales de la primavera, en verano o comienzos del otoño.
Además de este listado con los que pensamos que son los 11 lugares que visitar en Faro, Portugal, no dejes de echar un vistazo a esta ruta por el Algarve y esta lista de consejos para viajar al Algarve que te ayudarán a planificar tu próximo viaje. ¡Empezamos!
1. Parque Natural da Ría Formosa, algo que visitar en Faro obligatoriamente
Si eres un amante de la naturaleza y, en especial, de las playas, uno de los mejores lugares que ver en Portugal para ti es el Parque Natural da Ría Formosa. Esta abarca un área de 18.000 hectáreas que se extiende a lo largo de aproximadamente 60 kilómetros del litoral algarvío.
Si echas un ojo al mapa, verás que va más o menos desde la Praia do Garrão, al oeste de Faro, hasta la de Manta Rota, casi rozando la frontera con España. Este conjunto de canales, marismas, islas y bancos de arena es un espectáculo para la vista, pero también el hogar de numerosas especies de aves y de especies en peligro de extinción como el camaleón. No en vano, fue elegida recientemente como una de las 7 Maravillas Naturales de Portugal.
Concretamente, al Parque Natural da Ría Formosa pertenecen cinco islas y dos penínsulas a las que se puede acceder: la península de Ancão (donde se sitúa la Praia de Faro), la Ilha da Barreta (o Ilha Deserta), la Ilha da Culatra, la Ilha da Armona, la Ilha de Tavira, la Ilha de Cabanas y la península de Cacela. Ya te habrás fijado en que Faro está muy bien situada para sacarle todo el provecho a esta maravilla que ver en el Algarve.
Por ello, una de las mejores cosas que hacer en Faro es visitar algunas o varias de estas islas o penínsulas. Según el tiempo que tengas y tus gustos, te resultarán más interesantes unas u otras actividades. Por ello, si lo que quieres es admirar el valor medioambiental de esta zona de Portugal, lo mejor es reservar un paseo en barca ecológica por la Ría Formosa con un guía en español que te irá contando sobre las diferentes especies de aves y flora. Si quieres ampliar la visita y disfrutar un rato de las playas, este paseo en barco incluye también una parada en la Ilha Deserta y otro en la Ilha de Farol. Una opción menos educativa, pero más romántica es dar un paseo en catamarán al atardecer.
Para una escapada playera más larga, también puedes visitar estos lugares por libre. Siendo la más cercana la Ilha Deserta, la empresa Amaris, ubicada muy cerca del Arco da Vila, ofrece servicio de ferri hacia esta desde las 10h con más frecuencias en los meses de verano. Puedes consultar horarios aquí.
Para visitar otras islas de la Ría Formosa, tendrás que dirigirte al encantador pueblo de Olhão, otro de los pueblos más bonitos del Algarve. Desde el puerto salen ferris constantemente hacia la Ilha da Culatra (Praia da Culatra y Praia do Farol) y a la Ilha da Armona.
Desde Fuzeta zarpan barcos a la Praia da Fuzeta y se pueden coger barcos-taxi (más caros) a otras de las mejores playas del Algarve como Praia da Barra Nova, la Praia da Barra Velha o la Praia do Homem Nú. Siguiendo en dirección a España, desde Tavira puedes coger el ferri a la Ilha da Tavira, una de nuestras favoritas. Finalmente, desde Cabanas puedes montarte en uno de los barquitos que cruzan hasta la isla de nombre homónimo.

2. Catedral de Faro
Dejamos por un rato el lado natural y entramos a descubrir los sitios más interesantes que ver en Faro dentro de su centro histórico o la Vila Adentro. Cuando veas sus murallas, rápidamente entenderás por qué.
Entre los edificios religiosos, uno de los más relevantes es la Sé Catedral de Faro. Construida en 1251, quedó muy dañada por un incendio en 1596 y el terremoto de Lisboa de 1755. Tras su reconstrucción unos años después, la catedral no sufrió muchos cambios y, aunque por fuera pueda parecer sobria, la verdad es que en su interior se puede encontrar un valioso conjunto artístico de los siglos XVII y XVIII.
La entrada cuesta 5€ por persona y da acceso a la catedral, el museo, una pequeña capilla y la torre. Desde esta última se pueden disfrutar de unas vistas muy bonitas del centro de Faro y la Ría Formosa.
Si tienes poco tiempo para conocer la ciudad y quieres ir de la mano de un experto que te transmita información e historia, nuestra recomendación es que contrates una visita guiada a Faro con guía en español. Visitarás la Catedral y varios rincones de los que te hablaremos a continuación y que son algunos de los lugares que ver en Faro.
Horario: de lunes a viernes de 10h a 18h y los sábados de 9:30h a 12:30h

3. Marina de Faro
Aunque no es tan vistosa como la de Vilamoura, otro de los lugares que visitar en Faro es su Marina. Seguramente pases por ella varias veces ya que desde aquí salen las excursiones a la Ría Formosa, pero es que aquí también está el famoso cartel con las letras de Faro, el Jardim Manuel Bivar y, en fin de semana, una pequeña feria de artesanías. La Marina de Faro es también un sitio estupendo para disfrutar de una puesta de sol.
Si buscas ambiente para cenar o tomar unas copas, la vecina Rua Conselheiro Bivar y las calles vecinas están repletas de bares y restaurantes.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
4. Murallas de Faro, Arco do Repouso y Arco da Vila
Aunque fueron modificadas y ampliadas durante la ocupación árabe (del siglo IX a XI), Las murallas de Faro datan del período romano. Por ello, merece la pena buscar los vestigios más importantes de estas en tu paseo por el centro histórico. Los dos lugares más importantes son el Arco do Repouso y el Arco da Vila.
Cuenta la leyenda que el primero recibió su nombre porque el rey D. Alfonso III reposó en él después de conquistar la ciudad a los árabes en el año 1249. Para proteger esta entrada a la ciudad, se construyeron dos torres albarranas que todavía se pueden ver.
Por su lado, el Arco da Vila es otra de las entradas a la Vila Adentro. Se trata de un diseño del arquitecto italiano Francisco Xavier Fabri y fue inaugurada en 1812. Si te fijas bien, verás un nicho con la imagen de Santo Tomás de Aquino. Además, dentro podrás admirar la puerta árabe, que formaba parte de las murallas musulmanas y que se considera un ejemplo único de este tipo de arquitectura en el país.

5. Igreja do Carmo y Capela dos Ossos, un imprescindible que ver en Faro
Otra de las cosas que hacer en Faro es visitar la Igreja do Carmo, que esconde una sorpresa en su interior. Esta iglesia de estilo chão, de líneas simples y rectas, fue inaugurada en 1719. Tras abonar la entrada de 2€, te encontrarás con bellas paredes de azulejos y retablos de talla dorada en estilo rococó. Lo que más suele impresionar a los visitantes es la Capela dos Ossos o “Capilla de los Huesos”.
Esta alberga un osario con los huesos y cráneos de más de 1.200 monjes carmelitas exhumados de un cementerio cercano. Aunque pueda parecer macabro, la capilla es una auténtica obra de arte en la que todo está pensado milimétricamente. Parece que fue construida con el objetivo de concienciar de la levedad de la vida. En la entrada se puede encontrar una inscripción que reza: “para aquí para considerar que a este estado has de llegar”.
Horario: de lunes a viernes de 9h a 13h y de 15h a 18h y los sábados de 9h a 13h

6. Rúa de Santo Antonio
Lo que más te recomendamos hacer en Faro es pasear por las calles del centro histórico, encaladas y de calçada portuguesa, que tienen mucho encanto y cada poco hay edificios coquetos. Una de las más animadas es la Rúa de Santo Antonio, repleta de restaurantes y tiendas de artesanías y recuerdos. Por ello, si buscas llevarte algo a casa, no dudes en pasar por ella.
Si tenemos que resaltar otro rincón interesante de la Vila Adentro de Faro es la Praça do Afonso III. Muy pintoresca, es aquí donde también se ubica el Museo Municipal de Faro, del que te hablaremos a continuación.
7. Museu Regional do Algarve y Museu Municipal de Faro
Quienes quieran ahondar en la cultura de la zona, el Museo Regional del Algarve cuenta con una exposición de unas 1.400 piezas gracias a las cuales entenderás la forma de vida pasada y actual de sus habitantes, tradiciones y folklore. La entrada cuesta solo 1€ y está ubicado en el centro, por lo que es uno de los lugares que te aconsejamos visitar en Faro.
Quizás aún mejor que el anterior es el Museo Municipal de Faro, situado en el antiguo Convento de Nuestra Señora de la Asunción. El edificio ya es bonito, pero la colección también merece la pena, compuesta principalmente por objetos de valor arqueológico que van desde el período prehistórico hasta el medieval. Especialmente interesantes son la colección romana de las Ruinas de Milreu y el Mosaico del Océano, que data del siglo III. También podrás contemplar utensilios árabes de los siglos IX a XII y una colección de pintura religiosa del siglo XVII y XVIII. Entra cuesta solo 2€.
Horario Museu Regional do Algarve: de martes a viernes de 10h a 18h y sábados de 10h a 16:30h
Horario Museu Municipal de Faro: de martes a viernes de 10h a 18h y sábados y domingos de 10:30h a 17h

8. Igreja de São Pedro
Aunque no es tan impresionante como la Catedral o la Igreja do Carmo, no olvides incluir en tu lista de lugares que ver en Faro la Igreja de São Pedro. Erigida en la segunda mitad del siglo XVI, fue muy dañada por el terremoto de 1755, pero, gracias a la reconstrucción, podemos ver el pórtico con dos columnas jónicas y el nicho con la imagen de San Pedro.
En el interior se puede admirar un retablo de finales del siglo XVII, posiblemente uno de los primeros ejemplares de estilo barroco en el Algarve. No dejes de contemplar los azulejos de la Capilla de las Almas y el retablo rococó de la Capilla de Nuestra Señora de la Victoria. La entrada es gratuita.

9. Teatro Lethes
Faro es una ciudad con un empuje turístico innegable, pero también es el hogar de muchos locales y extranjeros interesados en su envidiable clima y oferta cultural. En este sentido, el Teatro Lethes destaca por la cantidad de espectáculos de música, danza y teatro que ofrece, sobre todo en temporada estival.
Por si fuese poco, es una de las salas de espectáculo más antiguas que ver en el sur de Portugal, ya que fue inaugurado en 1845. Recibe su nombre de la mitología griega. Lethes era un río cuyas aguas tenían el poder de eliminar los reveses y amarguras de la vida, lo mismo que hacen los artistas a sus espectadores al entretenerlos y evadirlos. Puedes consultar las actividades previstas en su página web.

10. Palacete Belmarço
Aunque está cerrado al público, te animamos a acercarte a contemplar este edificio construido a comienzos del siglo XX por el arquitecto Manuel Joaquim Norte Junior. De estilo historicista, fue encomendado por un rico comerciante que hizo fortuna con el café y los cereales, Manuel Belmarço.

11. Playas de Faro
Las playas más bonitas que visitar desde Faro son las del Parque Natural da Ría Formosa, concretamente la Praia da Ilha Deserta y de Ilha do Farol. En ambas encontrarás restaurantes y bares por si quieres pasar unas horas disfrutando del mar cómodamente.
Además de estas, Faro también cuenta con una playa homónima de 5 kilómetros de longitud. Aunque hay una zona más concurrida con restaurantes y bares, es tan larga que nunca llegarás a verla masificada. De hecho, si caminas hacia el sudeste, llegarás a la virgen Praia da Barrinha (accesible también en barca), el borde de la península de Ancão. Esta, al ser una lengua de arena, cambia continuamente con el estado de las mareas.
Puedes acceder a la Praia de Faro de dos maneras: por tierra (en coche o en bus) o en barco. Los barcos salen muy cerca de la Porta Nova y cuestan 3,5€ ida y vuelta. Puedes consultar horarios aquí.

Qué ver en Faro en 1 día
Si tienes poco tiempo, es totalmente factible visitar la ciudad en pocas horas, ya que no es demasiado grande. Aquí tienes un planteamiento para ver Faro en 1 día:
- Visita al centro histórico de Faro: catedral, Igreja do Carmo, murallas y arcos y marina.
- Paseo en barco por la Ría Formosa con paradas en Ilha Deserta e Ilha do Farol.
¿Te puedes quedar un poco más? Entonces dedica más tiempo a pasear por el centro, visita algún museo, párate a disfrutar del atardecer en la Marina de Faro y anímate a hacer una de las excursiones de las que te hablamos a continuación. Como has podido ver en este post, hay muchas cosas que ver en Faro.
Excursiones que hacer desde Faro
Con una posición estratégica en el Algarve, hay varias excursiones que hacer desde Faro que estamos seguros de que te van a encantar. Quizás la más espectacular es la visita a playa de Benagil, su popular cueva vecina y la Praia da Marinha, una de las más bonitas de Portugal. Esta excursión a las cuevas de Benagil con guía en español hará que te olvides de todo el estrés a la hora de planificarla.
¿Tienes más tiempo? Entonces te aconsejamos que dediques un día a descubrir los vecinos pueblos de Olhão y Tavira. Puedes llegar hasta ellos en bus o tren, pero será más cómodo y rápido si vas en coche. Como te comentábamos al inicio, desde ambos salen barcos a diferentes zonas del Parque Natural da Ría Formosa, por lo que no te olvides del bañador.

Dónde dormir en Faro
Nuestro hotel recomendado en Faro es el 7 Styles Apartments by Raspberry Cascade. Si te gustan los alojamientos con encanto y ubicados en edificios históricos, esta tiene que ser tu elección. Está situado en pleno corazón de la ciudad y cuenta con varios apartamentos y estudios completamente equipados, incluso con cocina, para que te sientas como en casa. Los viajeros, además de la decoración, resaltan la amabilidad de su personal.
Para un presupuesto más ajustado, echa un vistazo a À da Avó -The Guesthouse e Inn Faro – Casa Amarela – Guest House. No son tan céntricos, pero tienen una estupenda relación calidad-precio. Procura reservar rápido tu alojamiento en Faro, ya que se trata de una de las ciudades más populares del Algarve y los lugares buenos vuelan.
Cómo llegar a Faro
La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional, así que puedes buscar vuelos a Faro y, una vez allí, llegar al hotel cómodamente con el traslado contratado, en taxi o en bus. Por otro lado, Faro es accesible en tren o bus desde Lisboa u otras ciudades portuguesas. Si estás en el sur de España, tienes que saber que hay buses de Sevilla a Faro.
Como seguramente no solo te ciñas a Faro y vayas a recorrer otras zonas del Algarve como Lagos, otra forma sencilla de llegar es en coche. Puedes alquilar un coche en el propio aeropuerto o en otras oficinas distribuidas a lo largo de la región.
Mapa de los lugares que ver en Faro
Este mapa te ayudará a ver los lugares que ver en Faro de los que te hemos hablado de una forma lógica. Aprovecha tu tiempo en el Algarve al máximo echándole un vistazo:
¿Quieres organizar un viaje a Faro?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Portugal aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Faro aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Faro en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Faro aquí
Alquila tu coche en Portugal al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de las cosas que hacer en Faro imprescindibles, añade la tuya en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario