Esta guía de consejos para viajar a Algarve es perfecta si es tu primera vez en la región portuguesa y estás en la tarea de preparar tu ruta.
No puedes resistir más la llamada para viajar al Algarve. Sus pueblos de casas blancas y calles de calçada portuguesa, playas que poco tienen que envidiar a las del Caribe, puestas de sol inolvidables y, por supuesto, una riquísima gastronomía que conquista a todos son algunas de las cosas que te esperan en esta aventura.
Después de realizar esta ruta por el Algarve en 7 días de oriente a occidente y haber creado guías como la de lugares que ver en el Algarve, aquí vamos a ponernos más prácticos y nos centraremos en darte algunas recomendaciones para que todo salga mejor aún de lo que esperas. Si estás preparando un viaje por otras zonas del país, no deberías perderte nuestra guía de Portugal. Sigue leyendo y descubre los mejores consejos para un viaje al Algarve. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar al Algarve?
Partamos de la base de que cualquier época es buena para viajar al Algarve. Con un clima de tipo mediterráneo templado, incluso los inviernos no son tan fríos como en otras zonas de Europa, con unas temperaturas máximas que, incluso, pueden llegar a superar los 16ºC durante el día.
Dicho esto, la mejor época para viajar a esta preciosa región de Portugal y disfrutar de sus atractivos naturales, especialmente de sus playas, suele ser el verano. Las temperaturas suben por encima de los 30ºC, el mar se hace más apetecible para darse esos merecidos baños y los días son más largos. Aun así, hay que tener en cuenta que se trata de una región eminentemente turística, por lo que en los meses de julio y agosto es cuando verás a más viajeros como tú y cuando los precios se encarecen más.
Por todo ello, creemos que dos momentos muy buenos para un viaje al Algarve también son finales de la primavera y comienzos del otoño. Mayo, junio, septiembre y octubre también suelen brindar temperaturas moderadas (por encima de los 20ºC) y, lo mejor, encontrarás menos turismo y una relación calidad-precio bastante más buena en alojamientos.

2. Requisitos de entrada (seguro de viaje)
Los ciudadanos de la Unión Europea solo precisan de DNI o Pasaporte para viajar al Algarve, sin tener que tramitar ningún tipo de visado. En caso de que seas de un país de fuera de la UE, lo mejor es que llames o consultes a la Embajada de Portugal de tu país para conocer los documentos obligatorios. Puesto que estamos en una época especial, también deberías confirmar si se necesitan otros requisitos extra para un viaje al Algarve.
Otro de los requisitos que no son obligatorios para viajar al Algarve, pero sí muy recomendable, es llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Gracias a ella, en caso de que tengas que acudir a un hospital público portugués, los trámites y el reembolso se facilitarán. Ten en cuenta que esta tarjeta no te cubre en todo tipo de percances (si necesitases ser repatriado, por ejemplo), por lo que, si quieres mayor seguridad o no dispones de ella, lo más aconsejable es contratar el mejor seguro de viaje a Europa posible.
Es, por esto, que nosotros viajamos siempre asegurados con Mondo. Llevamos un seguro adecuado a las necesidades de cada viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento en la póliza.
Debes saber que, dada la situación sanitaria actual, todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de ser contagiado de coronavirus. También incluye la extensión del viaje si tienes que hacer cuarentena por haberte contagiado y, por supuesto, la prueba de detección del virus si es precisa.
3. Seguridad al viajar al Algarve
En este sentido, no tienes por qué preocuparte y solo utilizar el sentido común. Portugal es uno de los países de Europa más seguros. Lo que sí hay que considerar es que el Algarve es una zona turística, así que delitos comunes como los hurtos en las zonas con más bullicio o en las playas pueden ocurrir.
Para evitar cualquier percance, hay que tener precaución con los objetos de valor y no dejar la cartera o el móvil a la vista al sentarse en una terraza. Si vas a bañarte, procura vigilar la toalla, sin tampoco caer en la paranoia. Rápidamente te darás cuenta que los viajeros cuidamos unos de otros.
En caso de que vayas a alquilar un coche (algo que recomendamos mucho) y no seas ciudadano de la UE, deberás revisar si es necesario el permiso internacional de conducir. Como en todos los países, ve con cuidado en las carreteras secundarias y no dejes tus pertenencias a la vista cuando aparques, sobre todo si piensas visitar playas del Algarve menos frecuentadas.
Por otro lado, en caso de practicar senderismo o algún deporte de aventura, recuerda ir bien equipado (por ejemplo, calzado adecuado, hidratación y protección solar) y, si aplica, confiar en empresas de las que tengas referencias. En este sentido, viajar asegurado con un buen seguro de viajes es esencial.
Finalmente, uno de los mejores consejos para viajar al Algarve y también a otros lugares es que lleves contigo una copia del pasaporte, el DNI y el carné de conducir. Nunca está de más mandártelo por email o subirlo a alguna nube como Google Drive.
4. ¿Cómo llegar al Algarve?
Como empezar a viajar por el Algarve dependerá mucho de dónde te encuentres, pero lo primero que tienes que saber es que la región cuenta con un aeropuerto internacional: el Aeropuerto de Faro. Por ello, si vienes desde otros países de la Unión Europea o, incluso, de fuera de ella, lo primero que deberías hacer es buscar vuelos a Faro.
Si no te cuadrasen bien las opciones por tiempos o precios, otra alternativa es buscar vuelos a Lisboa o a Sevilla y después enlazar con transportes terrestres. Dentro de Portugal podrás moverte en buses o trenes. La forma más fácil de ver las combinaciones es utilizar un buscador como el de Omio para encontrar la mejor ruta acorde con tu destino final dentro del Algarve.
5. Transporte en el Algarve
Ya te lo hemos comentado un poco más arriba, pero la mejor manera de hacer un viaje al Algarve es en coche. Si no tienes uno propio, te aconsejamos alquilar un vehículo en el aeropuerto de Faro o en el punto que tú elijas.
Es cierto que en el Algarve hay transporte público (fundamentalmente buses y, en algunos tramos, trenes), pero tener que depender de que pasen te hará perder mucho tiempo. Por otro lado, los buses no llegan a esas playas recónditas que tanto nos gustan, haciendo que tengas que centrarte en las playas urbanas, más masificadas. En este sentido, la empresa Vamus es la que ofrece más frecuencias, incluso desde el aeropuerto de Faro. Otra alternativa más cómoda es contratar un traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel a través de Civitatis.
Si te animas a alquilar coche, debes tener en cuenta varios aspectos:
- Gasolina: el precio de esta es superior al de España. Si vienes desde el país vecino, ahorrarás un poco si llenas el tanque antes de pasar la frontera.
- Aparcamiento: en las ciudades grandes suele haber parquímetros. La mayoría de aparcamientos en las playas son gratuitos, aunque siempre conviene revisar antes. En verano, cuanto antes llegues, mejor, ya que tienden a llenarse.
- Peajes: la A-22 es la arteria principal del Algarve y casi toda ella es de pago a través de peajes electrónicos situados en los arcos de la autopista. Si alquilas el coche en Portugal, será la empresa de alquiler la que dé de alta la matrícula de tu coche y pagarás a través de tu tarjeta. En caso de venir de otras partes de Portugal o desde España, tendrás que dar de alta tu vehículo en el sistema. Para ello, puedes hacerlo en ciertos puntos habilitados como el de Vila Real de Santo António (frontera con España) o a través de esta página. Este será válido durante un mes.

6. ¿Dónde dormir?
Otra de las preguntas más frecuentes al viajar al Algarve es sobre la elección del alojamiento y, sobre todo, la zona.
El primer consejo que te podemos dar es que, si piensas viajar en temporada alta (sobre todo verano), es que reserves con la mayor antelación posible. La oferta de alojamiento en esta región portuguesa es enorme, pero los que tienen mejor relación calidad-precio se agotan rápidamente. Esto es aún más importante si estás barajando viajar al Algarve sin coche y quieres alojarte en el centro de alguna ciudad como Lagos o Faro.
En cuanto a la zona, nuestra recomendación es que decidas teniendo en cuenta según el número de días que tengas para viajar al Algarve. De esta manera:
- Si cuentas con 3 o 4 días: lo mejor es que te quedes en una zona central como Carvoeiro, Albufeira o Quarteira.
- Si tienes más de 4 días: te aconsejamos dividir tu estancia entre el Sotavento y el Barlavento. Es decir, pasar unos días en Tavira, Olhão o Faro y otros en Portimão o Lagos. De esta manera, optimizarás los traslados.
Para más información puedes leer este post sobre donde alojarse en el Algarve.
Para encontrar el mejor hotel al mejor precio puedes utilizar este popular buscador.
7. ¿Cuántos días necesitas para un viaje al Algarve?
La gran pregunta: ¿cuántos días serían necesarios para viajar al Algarve? La realidad es que es una zona tan amplia y que ofrece tantas cosas que hacer que podrías pasarte 15 días o más fácilmente sin parar un momento. Sin embargo, no todo el mundo dispone de tantos días de vacaciones o prefiere dedicarlos a otros lugares. Por eso, podríamos decirte que con 3 días te podrías hacer una buena idea de lo que el Algarve tiene para ofrecer. En ese caso, lo mejor es centrarse en un área concreta como podrían ser Lagos o Faro y sus alrededores.
Aun así, una cifra más cómoda serían 7 días. Si te lo puedes permitir y te gustan las playas o las caminatas, 10 días sería lo ideal.

8. Puntos de interés en un viaje al Algarve
Otro de los mejores consejos para un viaje al Algarve y no perderte lo más importante es completar esta lista de lugares que ver en el Algarve. Ya te avisamos que, a no ser que tengas 10 o 15 días, tacharlos todos será tarea imposible, sobre todo si te gustan mucho las playas. Si tuvieses que priorizar, te diríamos que los principales puntos de interés al viajar al Algarve son:
- Lagos: posiblemente la ciudad con más encanto del Algarve, con un coqueto centro histórico, playas bonitas y la maravillosa Ponta da Piedade.
- Sagres: un agradable pueblo rodeado de playas estupendas y a un paso del mágico Cabo de San Vicente, desde el que se ven una de las puestas de sol más mágicas del Algarve.
- Tavira: desde nuestra perspectiva, el rincón más bello de la parte oriental algarvía. En él todavía se nota el paso de las distintas civilizaciones que poblaron la región. Además, es el punto de partida a la maravillosa Ilha de Tavira, con playas casi caribeñas.
- Carvoeiro: pueblo con encanto que posee una preciosa playa urbana, un paseo de madera desde el que se contemplan los acantilados y las curiosas formaciones rocosas de Algar Seco.
- Cuevas de Benagil: uno de los lugares más populares desde hace unos años. Esta cueva con un enorme óculo en el techo es muy pintoresca. Se accede por el mar en barco, kayak, paddle board o nadando.
- Pueblos bonitos del Algarve: no solo hay playas y costa, te animamos a disfrutar de pueblos con encanto repletos de casitas de colores y buganvillas.
- Playas del Algarve: la variedad es infinita. Las de la zona oriental suelen ser largas playas de arena harinosa y con dunas que las protegen. En el centro del Algarve encontramos espectaculares paisajes de acantilados en tonos ocre y playas de arena dorada. Las de la Costa Vicentina son más salvajes y ventosas.
9. Rutas por el Algarve
Antes de viajar al Algarve es fundamental sentarse y, con un mapa delante, planificar el recorrido. Esta parte de Portugal es amplia y, si se tiene poco tiempo y se quiere ver mucho, se puede cometer el error de querer abarcar muchos lugares y perder demasiado tiempo en transporte.
Por ello, nuestra recomendación es que, si es tu primera vez en el Algarve y tienes 3 o 4 días, te centres en lugares como Lagos, Carvoeiro o Faro y, desde ahí, descubras sus alrededores. Si dispones de más tiempo, te aconsejamos que hagas base en dos destinos (podría ser Lagos en el oeste y Faro, Olhão o Tavira en el este) y así hagas recorridos más cortos.
Una ruta de viaje por el Algarve de 7 días que te puede interesar es esta que te detallamos a continuación. Por supuesto, la puedes adaptar a tus tiempos y necesidades:
- 1er día: llegada a Faro y traslado a Olhão – paseo en barco por la Ría Formosa
- 2º día: excursión a Tavira, Cacela Velha, la Ilha de Tavira y Fuzeta
- 3er día: Faro, Estoi, Loulé y puesta de sol en Praia da Falésia – alojamiento en Carvoeiro
- 4º día: excursión a las cuevas de Benagil, recorrido por las Praia da Marinha, Praia de Albandeira, Algar Seco y Ferragudo
- 5º día: paseo por Portimão, visita a la Praia de João de Arens, Lagos y barco por la Ponta da Piedade
- 6º día: Cabo San Vicente, Sagres y playas de la zona
- 7º día: Silves y Monchique y vuelta a Faro
Como ves, hemos considerado que llegas a Faro y que alquilas un coche. Si tienes vehículo propio y vienes desde España, quizás es aconsejable hacerla en sentido contrario e ir acercándote a la frontera poco a poco para no tener que hacer tantos kilómetros el último día.

10. ¿Dónde y qué comer en el Algarve?
Otra de las poderosas razones para viajar al Algarve es probar su gastronomía. Como zona costera, seguro que ya te has hecho a la idea que gran parte de ella está basada en el marisco y el pescado, pero aquí tienes una lista de los platos típicos que no te puedes perder durante tu viaje:
- Cataplana: se trata de un guiso con base de pescados y mariscos, aunque es común que también lleven algunas carnes como jamón curado. Es el plato típico que no te puedes perder en un viaje al Algarve. Hay multitud de sitios para degustar cataplanas deliciosas, buenos ejemplos son Casinha do Petisco en Lagos, Retiro do Pescador en Sagres y Ría Formosa en Olhão.
- Xarém: es una especie de polenta hecha con harina de maíz que a veces se acompaña de almejas o berberechos o pescado como sardinas. En A Maré (Olhão) la hacen muy buena.
- Arroz tamboril: son múltiples las maneras de cocinar el arroz en el Algarve, pero uno de los acompañamientos tradicionales es el rape.
- Grelhados: simplemente comida a la parrilla, pero es tan sencillo como delicioso. Las sardinas son las protagonistas, pero también otros pescados como los carapaus (jureles) o las doradas. En Tavira destaca Zeca da Bica y en Vila do Bispo A Tasca do Careca, pero encontrarás restaurantes de este tipo repartidos por todo el Algarve.
- Pollo (frango) al piri-piri: pollo a la parrilla acompañado de una salsa de chiles picantes con ajo, laurel, aceite de oliva y vinagre. Parece que el nacimiento de esta salsa fue en Guia (Albufeira) y dos restaurantes míticos para probarlo son O Teodósio y Ramires.
- Baba de camelo: en el apartado de postres, esta crema o mousse de leche condensada y huevos coronada con almendra o galleta es una ganadora.
- Morgadinho: es una especie de alfajor hecho con pasta de almendras e hilos de huevo recubierto normalmente con un fondant. En la Padaria Central de Lagos son especialistas en ellos, así como en bolos de arroz.
- Mariscos: como región costera, hay multitud de opciones como coquinas, navajas o almejas. Las ostras de Casa da Igreja, en Cacela Velha, son las más conocidas. Si buscas pulpo, Casa do Polvo (Santa Luzia) o A Charrete (Monchique) son los mejores.
¿Dónde comer durante tu viaje al Algarve? Busca ese restaurante tradicional que tiene cola y no fallarás. Si vas de lunes a viernes, el “prato do dia” acostumbra a ser más económico. Las porciones en los restaurantes portugueses tienden a ser generosas y, por regla general, es común que comer sea algo más económico que en España. Si te gusta el vino, los de la casa suelen ser estupendos, pero el vinho verde es la estrella de la región.
Algo a tener en cuenta es que muchos restaurantes del Algarve traen (a veces sin preguntar) unos entrantes cuando te sientas en la mesa. Estos suelen ser aceitunas, paté de sardina, mantequilla, pan y, en ocasiones, queso. No son gratuitos, sino que suelen costar entre 1€ y 2€ por persona. Por ello, si no los quieres, avisa al camarero o ponlos en un lado de la mesa para que se los lleven.

11. Tours y excursiones
Muchos de los atractivos de un viaje por el Algarve se pueden visitar por cuenta propia, tal es el caso de ciudades, pueblos o playas. Sin embargo, si quieres aprender un poco más sobre la historia o la cultura o, en el caso de actividades marítimas, admirar el litoral desde otra perspectiva, merece mucho la pena apuntarse a tours y excursiones con buenas valoraciones por otros viajeros. Aquí seleccionamos los más interesantes:
- Paseo por la Ría Formosa: paseo en barco desde Faro con paradas en Ilha Deserta e Ilha de Farol, paseo en barca ecológica desde Faro con guía y paseo en barco desde Olhão.
- Cuevas de Benagil: tour en kayak desde Benagil, paseo en barco por las cuevas de Benagil desde Carvoeiro, paseo en barco por el Algarve y las cuevas de Benagil desde Lagos, excursión a la cueva de Benagil desde Faro, paseo en lancha por la cueva de Benagil desde Portimão y paseo en barco por las cuevas de Benagil desde Albufeira.
- Ponta da Piedade: paseo en barco o ruta en kayak.
- Paseo en barco por el litoral algarvío: paseo desde Carvoeiro, crucero desde Albufeira en barco pirata y tour en kayak por Albufeira.
- Recorridos por ciudades: tour por Albufeira, recorrido en tuk tuk por Tavira, excursión a Sagres, Silves y el Cabo San Vicente desde Albufeira y visita guiada a Faro con guía en español.
Si quieres más variedad, aquí encontrarás más excursiones en el Algarve que te van a interesar.
12. Más consejos para viajar al Algarve
Otros de los mejores consejos para viajar al Algarve son:
- Muchos portugueses dominan el español, pero nunca está de más aprender vocabulario básico como obrigado/a (gracias), está bom (está bien), bom dia (buenos días), boa tarde (buenas tardes), boa noite (buenas noches) y perdão (lo siento).
- Llevar en la maleta lo adecuado según el momento del año en el que vayas a viajar al Algarve. Aun así, los imprescindibles suelen ser: bañador, protector solar, gorra/sombrero, toalla, calzado de playa y de senderismo, escarpines, equipo de snorkel y, aunque sea verano, ropa de abrigo para cuando cae el sol.
- Los enchufes son los mismos que en España, de dos clavijas redondas.
- En el Algarve, si tienes una compañía de teléfono de la Unión Europea, tendrás conexión a internet y llamadas con las mismas tarifas gracias al roaming. Aun así, recuerda consultar con tu compañía para no llevarte ningún susto en la factura.
- Descargarte apps útiles para tu viaje al Algarve: Google Maps, Maps.me, Google Translate, Tripadvisor e Info Praia. Esta última suele actualizar los datos de ocupación de las playas y también te informa de los servicios como el aparcamiento.
- Para no pagar comisiones y obtener siempre el cambio actual y justo, te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Estas son las que utilizamos siempre nosotros, son gratis y ahorrarás mucho. Encontrarás más información sobre este tema en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- Disfrutar de atardeceres mágicos en sitios como la Ponta da Piedade, el Cabo de San Vicente o la Praia da Falésia. Incluso en verano, recuerda llevar algo de abrigo.
- Comprobar bien la climatología, en especial el viento si vas a visitar las playas del oeste del Algarve. Esta zona acostumbra a ser más ventosa, por lo que la orientación de la playa determinará que estés más a gusto o menos. Una app muy útil es la de Windy.
- La mayoría de las playas de la zona central del Algarve cuentan con imponentes acantilados y hay señales de desprendimientos de roca. Vale la pena ser precavido y alejarse en lo posible de estas paredes. Lo mismo en caso de aviso de fuertes corrientes.
- No te resistas, si viene una persona vendiendo bolinhas por las playas, es tu oportunidad.
- Comprar algo de cerámica o azulejos o el famoso Gallo de Barcelos. Además de tus recuerdos, quedarán genial en tu casa.

¿Quieres organizar un viaje al Algarve?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Portugal aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en el Algarve aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en el Algarve en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Faro aquí
Alquila tu coche en Portugal al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos a completar esta lista de los 12 consejos para viajar al Algarve imprescindibles, puedes añadir el tuyo en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Deja un comentario