Esta lista de lugares que ver en el Algarve te ayudará a planificar tu recorrido por el sur de Portugal. Te brindaremos toda la información que necesitas sobre los principales puntos de interés, así como un mapa para que puedas ubicarlos fácilmente y programar tus visitas de la forma más conveniente.
El Algarve es uno de los rincones más bonitos que ver en Portugal y uno de sus atractivos turísticos más potentes. A lo largo de la costa encontrarás algunas de las mejores playas de Europa con aguas turquesas que contrastan con el color dorado de los acantilados que las abrazan, islas desiertas, pueblos marineros con calles empedradas, restaurantes de esos de toda la vida en los que se siguen preparando las cataplanas igual que hace décadas y experiencias tan sencillas como difíciles de olvidar como los atardeceres sobre el océano Atlántico.
Y, si bien las mejores playas del Algarve son las que atraen a miles de turistas cada año, hay mucho más que hacer en el Algarve. Desde cascadas hasta castillos pasando por parajes conocidos por su enorme biodiversidad.
¿Cuántos días se necesitan para ver el Algarve? En realidad, esta región de Portugal es tan grande que podrías pasarte dos semanas plácidamente y no aburrirte. Lo ideal es contar con un mínimo de 7 días, aunque con 5 ya puedes hacerte una buena idea de todo lo que tiene para ofrecer.
Aunque se puede disfrutar en cualquier momento del año debido a sus agradables temperaturas, si vas en busca de playas, los mejores momentos para visitar el Algarve se dan al final de la primavera, verano y comienzos del otoño. Ten en cuenta que se trata de uno de los principales destinos turísticos de Portugal, por lo que los alojamientos se agotan rápidamente en julio y agosto y los precios suben. Recuerda reservar lo antes posible para conseguir hoteles con buena relación calidad-precio.
Además de esta lista con los principales lugares que ver en el Algarve, no dejes de leer esta ruta por el Algarve en 7 días y esta de consejos para viajar al Algarve, que te serán de muchísima utilidad para planificar cualquier recorrido por el país. ¡Empezamos!
1. Parque Natural da Ría Formosa
Si eres un enamorado de la naturaleza, uno de los destinos de tu lista de sitios que visitar en el Algarve debería ser el Parque Natural da Ría Formosa. Este conjunto de canales, marismas, islas y bancos de arena se extiende a lo largo de unos 60 kilómetros del litoral algarvío, más o menos desde Faro hasta casi la frontera con España. Gracias a su biodiversidad y paisajes que quitan el hipo, entre los que se encuentran fabulosas y larguísimas playas de arena fina, fue elegido una de las 7 Maravillas Naturales de Portugal.
Son varias las puertas de entrada a la Ría Formosa, pero las más tradicionales son Faro, Olhão y Tavira. Desde la primera, la opción más fácil y cómoda es reservar un paseo en barco con paradas en la Ilha Deserta y la Ilha de Farol, dos de las islas pertenecientes al parque y con playas espectaculares. En caso de que tengas menos tiempo, este paseo en barca ecológica con guía te ayudará a entender la importancia de este ecosistema.
Desde Olhão, un encantador pueblo de casas encaladas, también es posible visitar la isla de Armona y la de Culatra. Si no quieres preocuparte de nada, reserva esta excursión, que incluye un paseo por la ría y parada en ambas islas para disfrutar de la playa.

2. Tavira, uno de las ciudades que ver en el Algarve
Aunque ya lleva varios años en el radar turístico, Tavira es una de las ciudades de Portugal por las que parece que apenas ha pasado el tiempo. La vida trascurre tranquila junto al río Gilão, donde te puedes sentar en una de sus terrazas y disfrutar de la postal que conforman el puente romano y la coqueta Iglesia de Santa Maria do Castelo, que data del siglo XIII.
Si quieres más “vidilla”, puedes acercarte al Pego do Inferno, una cascada situada a solo 10 minutos en coche del centro; visitar la estupenda Ilha de Tavira, que también forma parte del Parque Natural da Ría Formosa y es accesible en ferri; o hacer un recorrido en tuk tuk por los principales puntos de interés, incluyendo las pintorescas salinas.
Tavira es una base fabulosa para visitar el Algarve, concretamente la zona oriental o el Sotavento. Desde ella puedes acercarte a otros lugares como Loulé, Olhão, Castro Marim, Cacela Velha o Faro o a playas de ensueño como las de Fuzeta, Cabanas, Fábrica o Monte Gordo. Lo mejor es moverse en vehículo, así que no dudes en reservar un coche de alquiler.
Para más información puedes leer este post sobre los lugares que ver en Tavira más bonitos.

3. Loulé
Si bien las playas y ciudades costeras son las protagonistas de esta lista de lugares que ver en el Algarve, en el interior de la región también se esconden verdaderas joyas que no deberían pasar desapercibidas. Un buen ejemplo es Loulé, que destaca por el encanto de su centro histórico, en el que podemos visitar un castillo, un convento del siglo XIII y una iglesia de estilo gótico construida sobre una antigua mezquita.
El mejor momento para ir a Loulé es el sábado por la mañana, ya que el Mercado Municipal está siempre en ebullición. En nuestra opinión, este es el mejor mercado que visitar en el Algarve, no solo porque el edificio es muy bonito, sino porque es uno de los más animados y donde se puede aprender más sobre la vida y la gastronomía de la región.
Finalmente, en los alrededores de Loulé hay una curiosa mina de sal a la que se puede acceder, y varios pueblos o aldeas a los que casi nadie va, pero que estamos seguros que te van a conquistar: Alte, Paderne y Querença.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
4. Olhão
Volvemos de nuevo a la costa para recomendarte uno de nuestras ciudades favoritas que visitar en el Algarve. Olhão cuenta con el mayor puerto pesquero de la región y eso se nota al instante caminando por su pequeño centro histórico. De hecho, verás algunas redes de pesca con sardinas de madera adornando algunas calles.
En un par de horas habrás recorrido las rúas de Olhão persiguiendo sus leyendas y sus muestras de arte callejero, pero lo más interesante de la ciudad es simplemente contagiarse de su tranquilidad, pararse a tomar un refrigerio en los bares del mercado municipal a orillas de la ría y, por qué no, una abundante cataplana el Restaurante Ría Formosa.
Además, desde Olhão salen barcos a dos maravillosas islas del Parque Natural da Ría Formosa: Culatra y Armona. Reserva este paseo en barco y disfruta de ellas.

5. Faro
Dentro de las ciudades que ver en el Algarve destaca Faro, la que es también la capital de la región. Con un rico pasado histórico, los principales atractivos de esta están dentro de la muralla que la rodeaba, en la conocida como Vila Adentro. Lo mejor es perderse por sus calles de calçada portuguesa, encontrándose casi sin querer con edificios tan bellos como el Palacete Belmarço, la Igreja de São Pedro, el Arco da Vila o el Museo Municipal de Faro, ubicado en un antiguo convento.
Sin embargo, dos de los imprescindibles que ver en Faro son su catedral, que alberga un importante conjunto artístico, y la Igreja do Carmo. En esta última se puede visitar la Capela dos Ossos, un sobrecogedor osario en el que reposan los huesos de más de 1.200 monjes carmelitas.
Faro es también uno de los puntos de acceso a la Ría Formosa. Reserva tu paseo en barco con parada en la Ilha Deserta y la Ilha do Farol o disfruta del atardecer en un catamarán.
Con un aeropuerto internacional, puedes buscar vuelos a Faro o llegar desde Lisboa u otros puntos de Portugal en bus o en tren.

6. Albufeira
Albufeira es uno de los puntos más turísticos del Algarve y eso lo notarás nada más llegar. Orientada a un público internacional, encontrarás multitud de actividades para hacer, así como una enorme cantidad bares y restaurantes ofreciendo gastronomía de todos los rincones del mundo que se te antojen. Además, cuenta con varias playas en la propia ciudad, por lo que la zona puede ser una buena base si eres de los que no quieren moverse demasiado en coche y prefieres centrarte en las excursiones.
Aun así, lo mejor de Albufeira está en los alrededores. Por aquí se encuentran algunos de los paisajes más bonitos que ver en el Algarve, con acantilados de roca dorada, playas de arena fina y aguas de un intenso color turquesa. Hacia el occidente, destacamos la curiosa Praia do Ninho das Andorinhas, la Praia de São Rafael, Praia da Coelha y la no ya tan secreta Praia da Dedé. Entre Albufeira y Vilamoura (donde alucinarás con su increíble y elegante marina) está una de nuestras favoritas: la Praia da Falésia, que destaca por su gran acantilado de piedra rojiza. Con casi 5 kilómetros de largo, tienes mucho espacio para tirarte en la toalla sin sentirte agobiado.
Hay mucho que ver en Albufeira, pero, además de tostarte al sol, te recomendamos el paseo en barco por las cuevas de Benagil, un crucero con visita a las playas de los alrededores y este tour por Albufeira, que incluye los principales puntos de interés de la ciudad y las mejores playas en 4×4.

7. Silves, qué hacer en el Algarve más allá de la playa
Los apasionados de la historia estarán encantados saliéndose un rato de la ruta playera y paseando por las calles de Silves. En esta ciudad vivieron fenicios, cartagineses y, posteriormente, romanos y visigodos. Xelb o Silb fue un importante centro de gobierno durante el período de dominio musulmán. Por ello, no te sorprenderá encontrar la Casa da Cultura Islâmica e Mediterrânica y el Centro de Interpretação do Património Islâmico de Silves, que puedes incluir en tu visita.
Nada más llegar a este rincón del Algarve observarás su castillo, posiblemente uno de los mejor conservados de todo el país, y la vecina catedral, el mejor ejemplo de la arquitectura gótica de la región. A ambos se puede acceder, así que calcula al menos dos horas para esta parada.

8. Portimão
Portimão es, junto con Albufeira, una de las ciudades más turísticas del Algarve y en ella se pueden encontrar un montón de rascacielos repletos de apartamentos vacacionales. Si bien no es la más resultona, puedes dedicar un par de horas a visitar sus principales atractivos: la Igreja Matriz y el Museo de Portimão. Este último se encuentra en una antigua fábrica de conservas.
Lo más interesante que ver en Portimao es, sin duda, la grandísima Praia da Rocha. Junto a ella hay un agradable paseo marítimo y varios bares y chiringuitos. Es, por esto, que es una de las preferidas por familias y grupos grandes. Junto a ella está la Fortaleza de Santa Catarina, perfecta para las puestas de sol.
¿Qué más puedes hacer en Portimão? Además de ir en lancha a las cuevas de Benagil, tienes a tu disposición varias playas preciosas. Entre nuestras favoritas están la Praia dos Tres Castelos y, hacia Alvor, la maravillosa Praia João de Arens y la Praia dos Tres Irmãos. Finalmente, en esta zona no te puedes perder el sendero de los Passadiços de Alvor. Se trata de un conjunto de casi 6 kilómetros de pasarelas de madera entre dunas, marismas y playas.

9. Carvoeiro, Algar Seco y el Percurso dos Sete Vales Suspensos
Otro de los rinconcitos que ver en el Algarve sí o sí es Carvoeiro. Este pueblo de pescadores se ha convertido en un lugar muy querido por los turistas gracias a sus playas, casitas encaladas y, por supuesto, una gran oferta de hoteles, restaurantes y tiendas. Sin embargo, en nuestra opinión, lo mejor está en los alrededores.
Desde el propio pueblo de Carvoeiro puedes hacer un impresionante paseo en barco por los alrededores y, si quieres mover las piernas, una bonita ruta por el litoral que te llevará a descubrir acantilados, cuevas, pozas y formaciones rocosas, entre las que se ha popularizado el Algar Seco. Aquí podrás contemplar una de las puestas de sol más brutales del Algarve.
Sin embargo, si tuviésemos que elegir algo que hacer en el Algarve por esta zona sería el Percurso dos Sete Vales Suspensos. Se trata de la mejor ruta de senderismo del sur de Portugal, ofreciéndote la oportunidad de visitar playas paradisíacas. El sendero comienza en la famosísima Praia da Marinha y acaba en la Praia do Vale de Centeanes, pasando por la Praia do Benagil y su cueva, de la que te hablaremos a continuación.
El Percurso dos Sete Vales Suspensos trascurre a lo largo de 6 kilómetros, por lo que ida y vuelta te puede llevar unas 3 o 4 horas. Sin embargo, lo mejor es regalarse el día completo para ir parando en los distintos miradores y playas.
Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Carvoeiro.

10. Cueva de Benagil, un imprescindible que visitar en el Algarve
Una de las cosas que hacer en el Algarve en Portugal sí o sí es visitar la cueva de Benagil. Es bastante posible que a estas alturas de tu vida viajera ya hayas visto una foto de esta impresionante cueva formada por la fuerza del viento y el mar, en la que destaca un enorme agujero por el que penetra el sol en las horas centrales del día.
Es accesible nadando desde la playa vecina del mismo nombre (aunque hay que tener cuidado con la fuerza del agua), en kayak, paddle surf o en barco. Es recomendable ir fuera de fin de semana y lo más temprano o lo más tarde posible. De esta manera, evitarás las multitudes. Es cierto que cuando el sol está más alto, es más fotogénica, pero es tal la fama de este lugar que seguro que lo disfrutas más cuando hay menos turismo.
La cueva está ubicada entre Portimão y Albufeira, por lo que es posible visitarlo en coche o en una excursión desde casi cualquier punto del Algarve. Aquí te dejamos los tours más valorados por otros viajeros para que elijas el que más se adapta a ti:
- Tour en kayak desde Benagil
- Tour en kayak desde Benagil al amanecer o al atardecer
- Paseo en barco por las cuevas de Benagil desde Carvoeiro
- Paseo en barco desde Armação de Pêra
- Paseo en barco por el Algarve y las cuevas de Benagil desde Lagos
- Excursión a la cueva de Benagil desde Faro
- Paseo en lancha por la cueva de Benagil desde Portimão
- Paseo en barco por las cuevas de Benagil desde Albufeira

11. Lagos y la Ponta da Piedade
Si Tavira, Olhão o Faro son estupendos puntos estratégicos para explorar la zona oriental del Algarve, Lagos debería ser tu elección para la parte occidental. Su pequeño pero agradable centro histórico no es tan turístico como el de Albufeira o Vilamoura, conservando el encanto de ciudad costera. Además, a pocos pasos de él tienes playas como la Praia dos Estudantes, la Praia do Camio y la Praia de Dona Ana, algunas de las más icónicas de la región.
Para hacerlo redondo, algo obligatorio que ver en Lagos es la Ponta da Piedade. Este conjunto de acantilados conforma uno de los paisajes más impresionantes que visitar en el Algarve. Desde arriba ya es espectacular, pero te aconsejamos encarecidamente que des un paseo en barco o reserves un tour en kayak para admirarlo mejor desde el mar.

12. Sagres y el Cabo San Vicente
Llegamos al final de esta lista de lugares que ver en el Algarve y nos adentramos en el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina. Zona azotada por el viento durante gran parte del año, es también muy querida por los surfistas, kitesurfistas y los amantes de los paisajes vírgenes.
Sagres es un pequeño pueblo de casitas blancas por el que merece la pena dar un paseo y acercarse a la fortaleza homónima. Esta fue un importante punto defensivo de la costa portuguesa a partir del siglo XV. Además, en esta parte del Algarve se pueden visitar otras maravillosas playas como la Praia do Martinhal, la Praia do Tonel, la Praia do Beliche o la Praia da Ingrina. Te aconsejamos consultar la previsión meteorológica antes de ir a estas porque el viento puede ser molesto.
Una buena manera de acabar el día es contemplando la puesta de sol en el punto más al suroeste de Portugal: el Cabo de San Vicente. Aquí se ubica la fortaleza y faro del mismo nombre, pero lo más interesante es disfrutar de las vistas al atlántico desde semejante monumento natural.
Si tienes ganas de descubrir la Costa Vicentina, sigue hacia el norte, donde te esperan playas tan estupendas como la Praia do Cordoama, la Praia da Bordeira o la Praia do Amado. Rápidamente te darás cuenta de lo diverso que es el Algarve porque poco se parecen a las que podemos encontrar en la zona de Portimão, Carvoeiro o Lagos.
Para más información puedes consultar este post sobre que ver en Sagres.

13. Pueblos con encanto que visitar en el Algarve
Como ves, a lo largo de esta lista te hemos hablado de muchos más que 12 lugares que visitar en el Algarve, pero es que no queremos dejarnos en el tintero otros pueblecitos con encanto que estamos seguros que te enamorarán:
- Cacela Velha: esta pequeña aldea al sureste de la Ría Formosa tiene unas maravillosas vistas de este paraje natural y una curiosa fortaleza blanca.
- Burgau: además de contar con una bonita playa, este pueblo está lleno de casitas de colores. Si bien ya es un poco turístico, todavía conserva bastante de su autenticidad y es también un buen lugar para hospedarse, ya que no está lejos de Lagos.
- Ferragudo: cerca de Portimão, pero sin el avance de la masificación turística, cada vez son más los que deciden quedarse en este encantador pueblo del Algarve por su carisma y acceso sencillo a un montón de atractivos.
- Monchique: en el interior del Algarve resalta esta villa portuguesa, donde merece la pena dar un paseo, disfrutar de las vistas en el Miradouro da Fóia (aquí está el punto más alto de la región) o, incluso, darse un chapuzón en los baños termales de las Caldas de Monchique.
Para más información puedes consultar esta lista de los pueblos más bonitos del Algarve.

Dónde dormir en el Algarve
El lugar para hacer base dependerá del tiempo que tengas y de los sitios que quieras ver en el Algarve. Ya has visto que se trata de una región bastante amplia, así que, si tienes 3 o 4 días, es mejor que te centres en una sola zona y duermas en un solo lugar. Si cuentas con 5 días o más, nuestra recomendación es que dividas tu estancia entre Barlavento y el Sotavento.
- Barlavento es la parte occidental del Algarve. Fijándote en el mapa, iría más o menos desde Quarteira hacia el Cabo San Vicente. Se corresponde con la zona de más acantilados y suele ser un poco más fresca y ventosa. Aquí una buenísima base para tachar de la lista los principales lugares que visitar en el Algarve sería Lagos. Por eso, te aconsejamos pasar 2 o 3 noches en Lagos Atlantic Hotel, perfectamente ubicado, con habitaciones modernas y amplias.
- Sotavento, ubicada desde Quarteira hasta la frontera con España, el principal atractivo es el Parque Natural da Ría Formosa, con sus largas playas y ciudades con encanto como Tavira o Faro. Si tienes una semana de vacaciones en el Algarve, te recomendamos pasar aquí la otra mitad buscando alojamiento en Faro, Olhão o Tavira. Para algo céntrico en Faro, reserva 7 Styles Apartments by Raspberry Cascade. Si te gustan las ciudades más pequeñas, Pure Formosa Concept Hotel en Olhão o la Quinta do Caracol en Tavira te van a encantar.
¿Tienes menos de 5 días? En ese caso lo mejor sería elegir un lugar céntrico como Carvoeiro o Quarteira. Dos hoteles con una relación calidad-precio maravillosa son la Quinta das Andorinhas y White Shell Beach Villas. Considera que para esta zona necesitarás un coche, por lo que si no quieres conducir, sería mejor buscar alojamiento en Faro o Lagos, con mejores conexiones en transporte público.
Para más información puedes leer este post sobre donde alojarse en el Algarve.
Cómo visitar el Algarve
El Algarve se encuentra al sur de Portugal y su aeropuerto es el de Faro. Por ello, la manera más cómoda de llegar es reservando un vuelo a Faro. Si tienes ganas de descubrir Lisboa, también puedes visitar el Algarve en tren o en bus. Aun así, la forma más oportuna de moverte es en coche. Como has visto, son muchas las playas, ciudades y pueblos de la región, así que depender del transporte público te hará perder mucho tiempo.
Nuestro consejo es que busques un coche de alquiler en el aeropuerto de Faro para así trasladarte tranquilamente y explorar bien el Algarve. En el caso de vivir en el sur de España o estás por allí, también puedes buscar buses de Sevilla a Faro.
No olvides echar un vistazo a nuestros consejos para viajar a Portugal para seguir planificando este gran viaje y si dispones de más tiempo esta ruta por Portugal en coche en 7, 10 y 15 días.
Mapa de los lugares que ver en el Algarve en Portugal
Este mapa te ayudará a ver los lugares que ver en el Algarve del listado de una forma más gráfica. Planifica tu aventura de la forma más lógica observando los distintos puntos:
¿Quieres organizar un viaje al Algarve?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Portugal aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en el Algarve aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en el Algarve en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Faro aquí
Alquila tu coche en Portugal al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de las cosas que hacer en el Algarve imprescindibles, añade la tuya en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Emilio dice
Falta el comienzo del Algarve. Vila Real de Santo Antonio, frontera y entrada por España.
Vane y Roger dice
Hola Emilio,
Muchas gracias por la recomendación. Saludos