¿Tienes dudas sobre cuáles son los mejores lugares que ver en el sur de Portugal? No busques más ya que en este post, que seguro te va a venir como anillo al dedo, compartimos contigo cuáles son esos destinos que no puedes perderte en esta zona del país.
Y, aunque seguro que te imaginas que incluiremos varios lugares que ver en el Algarve, tienes que seguir leyendo porque también tocaremos otros destinos que visitar al sur de Portugal, haciendo una ruta perfecta para todo tipo de viajeros. Prepárate ya que algunas de las mejores playas de Europa, senderos costeros y de interior, pueblos y ciudades con encanto, una gastronomía exquisita, además de muchos más, te esperan.
Basándonos en las varias incursiones que hemos hecho a este gran país, gracias a las que hemos publicado estos consejos para viajar a Portugal, vamos a contarte cuáles son las principales cosas que hacer en el sur de Portugal. ¡Empezamos!
Cómo visitar el sur de Portugal
Nosotros lo tenemos muy claro, la mejor manera de visitar el sur de Portugal es en coche. Aunque existen buses y trenes para unir ciertos destinos y las principales ciudades con Lisboa, el coche te permitirá moverte de una forma cómoda y visitar aquellos pueblos y playas que te interesan sin tener que invertir mucho tiempo.
Si no tienes el tuyo propio o no quieres hacer tantos kilómetros, lo mejor es volar a Faro (que recibe un montón de vuelos de aerolíneas de bajo coste desde muchos destinos europeos) y allí alquilar un coche. Te recomendamos que lo hagas cuanto antes para así encontrar los mejores precios.
Si no tienes carné o no tienes ganas de conducir por cualquier motivo, también es posible visitar el sur de Portugal haciendo base en varios destinos importantes como Faro, Portimão o Lagos, algunas de las ciudades de Portugal más bonitas, y desde ahí recurrir a excursiones que puedes contratar de una forma muy sencilla en Civitatis. No lo vemos lo más cómodo para el Bajo Alentejo o la Costa Vicentina, pero sí para el resto de la zona.
¿Cuántos días son necesarios para ver el sur de Portugal? Seguro que ya te imaginas que cuanto más tiempo mejor, sobre todo si te gustan las playas o los paisajes costeros. Aun así, ya sabemos que no todo el mundo tiene tanto tiempo, así que nuestra recomendación sería que al menos le dieses una semana, mucho mejor si son 10 días. Aun así, si estás planificando visitar lo principal del Algarve, con 4 o 5 podrías llevarte un buen “aperitivo” a casa.
1. Faro
No podíamos empezar esta lista de lugares que ver en el sur de Portugal sino por la capital del Algarve. Aunque para muchos es, simplemente, una ciudad de paso, pues aquí se encuentra el aeropuerto internacional, te aconsejamos que le dediques al menos unas horas a recorrer la Vila Adentro, es decir, los rincones dentro de la muralla que la rodeaba.
Aquí disfrutarás de tus primeros paseos por las calles de calçada portuguesa y también de sitios bonitos como el Palacete Belmarço, el Arco da Vila o el Museo Municipal de Faro. No debes perderte la Igreja do Carmo y la Capela dos Ossos, que son sus atractivos más importantes. En esta última reposan los huesos de más de 1.200 monjes carmelitas.
Además, Faro es uno de los puntos de partida para explorar la preciosa Ría Formosa, otra cosa imprescindible que hacer en el sur de Portugal. Este parque natural se extiende a lo largo de 60 kilómetros del litoral algarvío, haciendo que la costa portuguesa sea tan espectacular. Lo mejor para disfrutar de sus paisajes y fauna es reservar un paseo en barco con paradas en la Ilha Deserta y la Ilha do Farol, dos de las más bellas del parque. Si te interesa más la parte relacionada con las aves y entender la importancia natural, te recomendamos contratar este paseo en barca ecológica con guía.
Puedes empezar a planificar tu visita con nuestro post Qué ver en Faro.

2. Tavira
Si estás buscando pueblos bonitos en el sur de Portugal, tienes que dirigirte a Tavira. Para nosotros, encabeza la lista de pueblos del Algarve con encanto y es más que aconsejable pasar un día recorriendo su coqueto centro histórico atravesado por el río Gilão.
Aunque poco a poco se va convirtiendo en uno de los epicentros turísticos de esta región, Tavira conserva ese aire tranquilo que enamora. Siéntate a disfrutar de la gastronomía en uno de los restaurantes junto a su puente romano, cotillea en el Mercado Municipal y no dejes de visitar el Museo Municipal y el Islámico, donde podrás aprender sobre su historia. Una de las mejores formas de disfrutar del pueblo es haciendo un recorrido en tuk tuk, ya que irás acompañado de un guía de habla hispana.
Además, desde el mismo centro salen los barcos que te llevan a explorar algunas de las playas más bonitas del Parque Natural da Ría Formosa: las de la Ilha de Tavira. Entre la Praia da Ilha de Tavira y la de do Barril hay zonas absolutamente desiertas, por si te gusta la tranquilidad absoluta.
Para sacarle todo el jugo a esta zona que ver en el sur de Portugal, te hemos preparado un post repleto de información: Qué ver en Tavira.

3. Lagos y la Ponta da Piedade
Si tuviésemos que elegir solo una ciudad que visitar en el sur de Portugal esa sería Lagos. Posiblemente es la que tiene el centro histórico más completo, pero también con playas fascinantes a pocos pasos de él.
Las calles de Lagos son estrechas y repletas de edificios cubiertos con los característicos azulejos portugueses. Aunque lo mejor es perderse un poco, te recomendamos que no dejes de visitar lugares interesantes como la Igreja de Santa Maria de Lagos, Igreja de Santo Antonio y el Núcleo Museológico do Mercado de Escravos. En este último podrás aprender sobre la historia de la ciudad, que fue la capital marítima del mundo a mediados de siglo XV.
Después, dirígete hacia la costa pasando por el Castelo dos Governadores y la Porta de São Gonçalo. A muy poca distancia está la pintoresca Praia dos Estudantes con su puente romano y, si sigues caminando, llegarás a una de las más bonitas que ver en el sur de Portugal, la de Dona Ana.
Otra de las poderosas razones para acercarse hasta Lagos es la Ponta da Piedade. Este conjunto de acantilados, cuevas y playas bañadas por el Atlántico conforma uno de los paisajes más bellos de Portugal gracias al color ocre de la roca y el turquesa del mar. Aunque verlo desde arriba ya es un placer, lo mejor es dar un paseo en barco o hacer un tour en kayak. Si, después, te paras a disfrutar de la Praia do Camilo, la más famosa, pondrás el broche perfecto a esta ruta por el sur de Portugal.
Para planificar esta parte de tu viaje, no te deberías perder nuestro post Qué ver en Lagos.

Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
4. Cueva o Algar de Benagil
Estamos seguros de que en algún momento has visto una foto del Algar o Cueva de Benagil, ya que en los últimos años se ha convertido en uno de los sitios imprescindibles que visitar en el sur de Portugal.
Esta cueva, a la que solo se puede acceder por el mar, impresiona gracias al enorme agujero en el techo, por el que penetra la luz conformando una escena espectacular. Está situada entre Portimão y Albufeira, más o menos en el corazón de la costa algarvía, por lo que es posible visitarla en tu propio coche o en una excursión casi desde cualquier lugar en el que te encuentres. Aquí tienes las más valoradas por los viajeros según la forma en la que decidas ir:
- Tour en kayak desde Benagil
- Tour en kayak desde Benagil al amanecer o al atardecer
- Paseo en barco por las cuevas de Benagil desde Carvoeiro
- Paseo en barco desde Armação de Pêra
- Paseo en barco por el Algarve y las cuevas de Benagil desde Lagos
- Excursión a la cueva de Benagil desde Faro
- Paseo en lancha por la cueva de Benagil desde Portimão
- Paseo en barco por las cuevas de Benagil desde Albufeira
Al tratarse de un rincón tan conocido, te recomendamos que intentes visitarla lo más temprano o tarde posible para así evitar la masificación. Aun así, fuera de los meses de verano acostumbra a estar más tranquila.

5. Mejores playas que visitar en el sur de Portugal
¿Qué sería de una lista de sitios que ver en el sur de Portugal sin sus playas? Son ellas las que han puesto en el radar esta región del país porque para muchos son de las mejores de Europa. Aunque la temperatura del agua acostumbre a estar bastante fresca, lo cierto es que poco tienen que envidiar a la de otros lugares del mundo más paradisiacos y, por ello, miles de personas vienen a disfrutar de ellas cada verano.
Dependiendo de la época que hayas elegido para tu ruta por el sur de Portugal les dedicarás más o menos tiempo, pero, aunque haga frío, te aconsejamos que las visites porque paisajísticamente hablando merecen mucho la pena.
Aunque en nuestro post sobre las mejores playas del Algarve ahondamos mucho en ellas, te diríamos que las más bonitas se ubican entre Quarteira y Lagos. Estas están caracterizadas por sus altos acantilados de colores rojizos, ocres y amarillos, que forman pequeñas calas de arena dorada. Las playas del Sotavento, la zona más oriental y cercana a España, son playas más amplias y conformadas en su mayoría por dunas que le dan ese aire salvaje que nos encanta.
Nuestra recomendación es que visites todas las que puedas, pero, si tienes que elegir, no te pierdas las siguientes: Praia da Marinha, Praia da Falésia, Praia do Barril, Praia do Camilo, Praia do Beliche, Praia da Albandeira, Praia do Martinhal y Praia dos Tres Irmãos. Al final de este artículo, en el mapa de cosas que hacer en el sur de Portugal, las encontrarás todas marcadas.

6. Sagres y el Cabo San Vicente
Un recorrido por los lugares que visitar en el sur de Portugal no estaría completo sin Sagres y el Cabo San Vicente. El primero es uno de nuestros pueblos favoritos y uno de los más tranquilos del Algarve, a pesar de haber sido un importante punto defensivo desde el siglo XV. Es, por ello, que uno de sus principales atractivos es la Fortaleza de Sagres.
Por otro lado, dada su ubicación geográfica, en una zona que acostumbra a ser azotada por fuertes vientos durante buena parte del año, Sagres y toda la costa cercana es uno de los lugares más buscados por surfistas, kitesurfistas y windsurfistas. Cuando el viento se calma o en zonas más protegidas, todos podemos disfrutar de espectaculares playas como la do Martinhal o la do Tonel.
Otra poderosa razón para llegar hasta aquí es contemplar el mágico atardecer que suele ocurrir en el punto más al suroeste de Portugal: el Cabo de San Vicente. Decenas de personas se reúnen cada día en la fortaleza y faro del mismo nombre para ver cómo el sol cae por el Atlántico.
Para que no te pierdas nada de esta parte, hemos publicado un post con lo mejor que ver en Sagres.

7. Zambujeira do Mar y Aljezur, lo mejor de la Costa Vicentina
Si bien la Costa Vicentina comienza en Burgau (cerca de Lagos) y acaba en Odeceixe, la mayoría de los viajeros se quedan en Sagres y no deciden explorar más al norte. Sin embargo, si eres de los que prefiere rincones aún más tranquilos, te encantarán las playas del Alentejo, situadas entre los mejores lugares que ver en Portugal.
El Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina constituye la mayor extensión protegida de la costa portuguesa. Sus playas suelen ser grandes arenales sucedidos por altos acantilados en los que rompe un mar que acostumbra a estar más agitado que en el sur de la región.
Entre los pueblos con más encanto están Aljezur y Zambujeira do Mar. El primero destaca por su monumental castillo del siglo X, donde todavía se puede sentir el pasado árabe del sur de Portugal. Además, también son muy interesantes el Museo Municipal, el Museo de Arte Sacro y la Casa-Museo Pintor José Cercas. Si el hambre aprieta cuando estés por aquí, no dejes de probar algún plato con el producto estrella de la zona: la batata doce o boniato.
En cambio, Zambujeira do Mar está situado junto al mar y es una aldea de pescadores que sale de su letargo cada verano cuando surfistas y festivaleros acuden a disfrutar de las olas y conciertos, respectivamente. Desde su paseo marítimo se obtienen unas vistas maravillosas de la playa, pero no dejes de pasarte por la coqueta Capela de Nossa Senhora do Mar, con esa arquitectura alentejana que enamora.
Si te animas, también puedes recorrer a pie un tramo de la llamada Ruta Vicentina, que bordea la costa portuguesa. El llamado “Sendero de los Pescadores” va desde Porto Covo al Cabo San Vicente. Se trata de recorrer los 125 kilómetros durante 4 o 5 etapas, pero también podrías hacer solo un pequeño tramo.

8. Bajo Alentejo, algo distinto que ver en el sur de Portugal
El Algarve, Lisboa y el norte de Portugal son increíbles, pero la gran olvidada del país luso es la región del Alentejo y es una pena porque tiene muchísimo que ofrecer. En Qué ver en el Alentejo entramos en mucho detalle, pero aquí te vamos a poner la miel en los labios hablándote de tres destinos al sur que estamos seguros de que te van a encantar.
El primero es Mértola, considerada una “Villa Museo” por su patrimonio histórico. Situado en el Parque Natural do Vale Guadiana, lo primero que te llamará la atención es su castillo, con una espectacular torre del homenaje de 30 metros de altura. A sus pies se puede ver un yacimiento arqueológico que resume muy bien su pasado. Verás los restos de una antigua alcazaba, el foro romano, un baptisterio del siglo V y vestigios de casas árabes. Además, merece muchísimo la pena explorar sus museos, entre los que se cuenta una basílica paleocristiana.
Otro imprescindible que te recomendamos añadir a esta lista de lugares que ver al sur de Portugal es Serpa. Este pueblo del Baixo Alentejo también destaca por su castillo del siglo XIV y un espectacular acueducto medieval con noria.
Si tienes más tiempo, a tan solo 28 kilómetros de Serpa se ubica Beja, otra bonita ciudad alentejana que visitar. Como seguro que ya te esperas, aquí también podrás visitar su castillo, pero además está repleta de edificios de estilo manuelino que no te puedes perder. Para brindar por este viaje increíble, alójate una noche en Herdade dos Grous y descubre la cara vitivinícola del sur de Portugal.

9. Portimão
Otro de los polos turísticos del Algarve es Portimão. Aunque, desde nuestra perspectiva, no es tan bonita como Lagos, la ciudad tiene rincones interesantes como la Fortaleza de Santa Catarina, la Igreja Matriz o el Museo de Portimão, situado en una antigua conservera. Para exprimir mejor tu tiempo, te recomendamos que te apuntes a este free tour, que tan solo dura una hora.
Lo mejor de Portimão son sus playas, entre las que sobresalen la enorme Praia da Rocha, ideal para familias, y la Praia dos Tres Irmãos. Pero es que, además, es una base de operaciones perfecta para visitar muchos lugares interesantes del Algarve o hacer actividades náuticas.
Por otro lado, cruzando solo el río Arade, está Ferragudo. Este es uno de los pueblos más fotogénicos de toda la región, repleto de casas blancas, palacetes y hasta un castillo. Es un sitio agradable para pasear o salir a cenar si te alojas por la zona.
Disfruta de todos estos rincones leyendo nuestro post Qué ver en Portimão.

10. Percurso dos Sete Vales Suspensos
Acabamos nuestra lista de cosas que hacer en el sur de Portugal con algo de movimiento: recomendándote el Percurso dos Sete Vales Suspensos. Esta es una ruta de senderismo que va desde Vale de Centianes (Carvoeiro) hasta la Praia da Marinha bordeando toda la costa y, por tanto, ofreciéndote una preciosa perspectiva de algunas de las mejores playas y formaciones rocosas del Algarve como la Cueva de Benagil o Algar Seco. También se pasa por el pintoresco Faro de Alfanzina y, por supuesto, por los valles “colgantes” que dan el nombre a la ruta.
La ruta completa abarca unos 11,5 kilómetros (ida y vuelta) y lo habitual es tardar entre 4 y 6 horas en recorrerla. Obviamente, pasarás por muchas playas bonitas, así que, si piensas hacerla cuando hace calorcito, lo más práctico es ir preparado con comida y bebida y dedicarle todo un día.
Se trata de un sendero de dificultad media, por lo que es apto para todo tipo de personas. Aun así, te recomendamos llevar buen calzado y evitar caminar mucho en las horas de más sol. Si te da pereza o quieres andar menos, también se pueden hacer solo ciertos tramos del recorrido como el que va desde Benagil hasta la Praia da Marinha.

Dónde alojarse en el sur de Portugal
Los lugares en donde alojarse en el sur de Portugal son más o menos recomendables según el itinerario que vayas a hacer, la forma de viajar y el tiempo que tengas. Dicho esto, si solo te quieres ceñir al Algarve y no cuentas con coche, nuestra recomendación es que dividas la estancia entre Tavira y Lagos, por ejemplo. En Dónde alojarse en el Algarve te hablamos de todo esto en detalle.
Si tienes vehículo propio, no lo dudes y opta por las quintas. Estas casonas o haciendas portuguesas son muy agradables, espaciosas y el trato acostumbra a ser mucho más personalizado. Por ejemplo, cerca de Carvoeiro está Quinta do Algarvio Village, cerca de Silves la Quinta da Luz y en Aljezur te aconsejamos la Quinta Alma – Ecological Retreat Farm.
En caso de que vayas a explorar el Bajo Alentejo, reserva ya en Casa Calmaria Beja, unos coquetos apartamentos que te vendrán bien si también piensas visitar Mértola.
Aun así, en la página de Booking, que es la que utilizamos siempre en nuestros viajes, tienes multitud de opciones y puedes consultar las reseñas de otros viajeros.

Preguntas frecuentes sobre las mejores cosas que ver en el sur de Portugal
A modo de resumen, aquí tienes resueltas las preguntas más frecuentes que tienen los viajeros sobre los sitios que visitar al sur de Portugal:
¿Qué pueblos ver en el sur de Portugal?
Tienes una gran variedad, pero te recomendaríamos que no te perdieses algunos como Mértola, Serpa, Silves, Zambujeira do Mar, Ferragudo o Cacela Velha.
¿Qué no puedes dejar de ver en el sur de Portugal?
Ciudades o pueblos como Faro, Tavira, Lagos, Portimão o Sagres, la Cueva de Benagil, algunas de las mejores playas del Algarve como la Praia da Marinha o la Praia do Barril, rincones de la Costa Vicentina como Zambujeira do Mar y lugares del Baixo Alentejo como Mértola o Serpa.
¿Qué ver en el sur de Portugal en dos días?
Si solo tienes 2 días para visitar el sur de Portugal, te aconsejamos que los utilices para visitar algunas playas del Algarve y la ciudad que te quede más próxima como Faro o Lagos.
¿Qué ver en el sur de Portugal en invierno?
Puedes visitar todos los lugares que hemos mencionado en invierno. Aunque no haga tiempo de disfrutar de las playas, puedes contemplarlas igualmente, así como explorar las ciudades o pueblos o hacer rutas de senderismo.
¿Qué ciudades visitar en el sur de Portugal?
Te encantarán ciudades como Faro, Tavira, Lagos, Sagres o Portimão.
¿Cuáles son las mejores playas del sur de Portugal?
Hay muchas bonitas, pero a nosotros nos gustan especialmente la Praia da Marinha, João de Arens, Tres Irmãos y la Praia do Barril.

Mapa con las cosas que ver y que hacer en el sur de Portugal
Este mapa te ayudará a ver de una forma más clara la ubicación de los sitios que visitar al sur de Portugal:
¿Quieres organizar tu viaje al sur de Portugal?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Faro aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en el sur de Portugal aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Portugal aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Faro aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Esperamos que esta selección de lo mejor que ver en el sur de Portugal te haya servido para planificar tu viaje. Sin embargo, si tienes alguna duda o sugerencia, puedes escribirnos en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.
Deja un comentario