Esta lista de lugares que ver en el Alentejo te ayudará a planificar tu recorrido por esta región tan poco turística de Portugal. Si estás pensando en hacer una escapada desde Lisboa o dedicarle más tiempo y recorrerla durante más días, aquí encontrarás todo lo necesario para hacerte una buena idea de todos los atractivos que tiene.
Cuando pensamos en Portugal a todos se nos vienen a la cabeza su capital Lisboa, Oporto y las paradisiacas playas del Algarve. Sin embargo, en el Alentejo te esperan algunos de los pueblos más bonitos del país, castillos rodeados de bellas dehesas y viñedos, pueblos de pescadores al borde de imponentes acantilados, playas vírgenes, asentamientos neolíticos, parques naturales con variadas rutas senderistas y, por supuesto, la tranquilidad y el sentimiento de exclusividad al perderte por rincones muy poco visitados. «Más allá del Tajo” te aguarda una Portugal que sorprende y que merece ser considerada.
¿Cuántos días dedicarle a tu ruta por el Alentejo? Nuestra recomendación es que no le des menos de una semana y, si puedes, al menos 10 días. En caso de que quieras disfrutar de sus salvajes playas, agradecerás mucho unas jornadas adicionales. Además de ser una región enorme, el Alentejo es ideal para los que les gusta tomarse las cosas con calma. Alojarse en casas típicas y convivir con sus propietarios, pararse en un pueblo a degustar unas migas o una açorda à alentejana o pasar a una bodega a aprender sobre el mundo del vino son algunos planes que enamoran a los viajeros. La mejor manera de recorrerla es en coche de alquiler.
Estamos seguros que esta lista con los mejores lugares que ver en el Alentejo te ayudará a planificar tu próxima aventura por esta región. Además, nuestra guía de Portugal en la que puedes encontrar esta ruta por Portugal en coche en 7, 10 y 15 días y esta lista de consejos para viajar a Portugal te vienen como anillo al dedo. ¡Empezamos!
1. Évora
Comenzamos nuestro recorrido por los lugares que ver en el Alentejo por su monumental capital: Évora. En ella encontrarás importantes vestigios del pasado romano de Portugal como un bello templo con columnas de capiteles corintios o unas termas, pero también imponentes edificios religiosos como la catedral o la impresionante Capilla de los huesos. Esta última te sorprenderá con sus más de 5.000 huesos humanos ordenados en formas geométricas para recordarnos la brevedad de la vida.
En Évora también verás interesantes museos, palacios, iglesias y, por supuesto, una gran oferta gastronómica que incluye la famosa açorda à alentejana, un plato con base de pan solo apto para los amantes del cilantro. Además, a solo unos kilómetros del centro histórico se encuentra uno de los crómlechs más importantes de Europa, el de los Almendros. Se cree que este tiene más de 8.000 años de antigüedad y en él podrás ver una elipse y un círculo realizados con menhires, algunos de ellos de hasta 3 metros de altura.
No te pierdas nuestro post con los mejores sitios que ver en Évora para organizar tu recorrido por la ciudad. Además, si quieres conocer en profundidad una de las ciudades de Portugal más interesantes, reserva este free tour con un guía de habla hispana.

2. Monsaraz y Mourão
Hacer una selección con los pueblos más bonitos que visitar en el Alentejo es difícil porque hay muchísimos, pero es posible que en la parte alta del podio esté Monsaraz. Situado muy cerca de la frontera con España y junto al Guadiana, cuando pasa a ser el Lago Alqueva, se trata de un rincón con mucho encanto e historia rodeado por imponentes murallas de piedra de la Edad Media.
Cuando camines por sus calles empedradas y flanqueadas por casas de un inmaculado color blanco, te parecerá que no ha pasado el tiempo. Rápidamente contemplarás la silueta de la torre del homenaje del castillo, desde la que se defendía la frontera con España. Si quieres disfrutar de unas estupendas vistas del pueblo y las dehesas que lo rodean, déjate caer por la Porta da Vila.
Desde Monsaraz se atisba a ver otro castillo, el de Mourão. Este, a pesar de su estado casi de ruina, es uno de los más importantes de los que es posible visitar en el Alentejo. A solo 17 kilómetros de este, a 8 de la frontera con España y a orillas del Lago Alqueva, este enorme castillo sobresale sobre el antiguo pueblo medieval gracias a sus enormes murallas de esquisto, mármol y granito reforzadas por seis torres cuadrangulares.

3. Elvas, una de las ciudades más bonitas que ver en el Alentejo
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012, Elvas, aunque pequeña, es la ciudad más bonita del Alto Alentejo. Razones no le faltan, pero una de ellas es la espectacular fortificación en forma de estrella de Nossa Senhora de Graça, situada sobre una colina y con un estado de conservación envidiable. No es la única, la de Santa Luzia también fue construida en el mismo estilo y cuesta con siete bastiones, lo que hace que Elvas sea el lugar con más fortificaciones de Europa.
El centro histórico bien merece una visita de al menos un par de horas. Además de bonitas casas alentejanas, verás la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (obra de Francisco de Arruda, quien diseñó también la Torre de Belém de Lisboa), el Convento de São Domingos, la Torre Fernandina y su castillo, entre muchos otros. Otro imprescindible es el imponente Acueducto de Amoreira, con 8,5 kilómetros de longitud y 843 arcadas de arcos superpuestos.
La mejor manera de descubrir el impresionante pasado de Elvas, es contratando este tour privado por la ciudad.

4. Vila Viçosa
Borba, Estremoz y Vila Viçosa son conocidas como las “ciudades de mármol” del Alentejo portugués. Al ver la cantidad de edificios realizados con este material y el gran número de canteras de mármol en sus alrededores, entenderás la razón del apodo. En el caso de que quieras ahondar más en este tema, apúntate a este tour del mármol por Vila Viçosa.
Si tuviésemos que elegir solo una de las tres anteriores para visitar en el Alentejo, esa sería Vila Viçosa. En ella encontrarás un castillo del siglo XIII en perfecto estado de conservación, pero lo más interesante es el Palacio Ducal. Esta fue la residencia de los Bragança, la última dinastía que reinó en Portugal, desde comienzos del siglo XVI. Su ubicación, en la plaza Terreiro do Paço, de alrededor de 16.000 metros cuadrados, y su fachada de 110 metros de longitud ya te hace pensar en la magnitud del lugar, pero visitarlo por dentro es muy recomendable. Además, se hace con un guía que te pondrá en contexto y te explicará su importancia.
Aunque muchos de los muebles se trasladaron a Lisboa con el ascenso de João IV al trono, todavía quedan varios de interés y también se pueden recorrer colecciones como la armería, la de porcelana china o el museo de carruajes.
Si quieres ahondar en la riqueza de Vila Viçosa, únete a esta visita guiada con un guía de habla hispana.

5. Mértola
Seguimos nuestro recorrido por la lista de cosas que hacer en el Alentejo en Mértola. Emplazado en el Parque Natural do Vale Guadiana, donde podrás recorrer decenas de senderos y vestigios del neolítico, Mértola es uno de los pueblos más bonitos de la región y es considerado una “Villa Museo”. Gracias a su posición estratégica, en Mértola habitaron musulmanes, fenicios, cartagineses y romanos y eso lo notarás paseando por sus calles.
Solo necesitarás unas dos o tres horas para conocer los principales atractivos de Mértola, que se ubican en su casco histórico amurallado. Puedes empezar por la Torre del Reloj, desde la que se obtienen unas vistas estupendas del río Guadiana. Después, te aconsejamos que visites la Casa Romana, situada dentro del Ayuntamiento y en la que podrás encontrar el yacimiento de un antiguo hogar de la época. Sube por la pintoresca Rua da Igreja hasta alcanzar el castillo, en el que destaca una torre del homenaje de 30 metros de altura. A los pies de este, se pueden encontrar el yacimiento arqueológico en el que verás los restos de la antigua alcazaba, el foro romano, un baptisterio romano del siglo V, mosaicos y vestigios de casas árabes.
Finalmente, te recomendamos que no te pierdas los diferentes museos de Mértola. Cuentas con uno dedicado al arte islámico y otro al arte sacro, pero quizás el más interesante es la basílica paleocristiana.

6. Marvão y Castelo de Vide
La lista de pueblos bonitos que ver en el Alentejo es casi infinita, pero Marvão, sin duda, tiene que aparecer. Situado a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, este pueblo medieval rodeado de murallas y repleto de pintorescos rincones destaca por su castillo, el convento gótico de la Señora de la Estrellas y varias iglesias entre las que te aconsejamos la de Santa María, donde se encuentra el Museo Municipal.
A pocos kilómetros de este se sitúa Castelo de Vide, también con un recinto amurallado que abraza a un laberinto de calles medievales. Además de dejarte enamorar por estas, debes visitar el castillo del rey D. Dinis y la Iglesia de Santa María da Devesa. Como dato curioso, la judería de Castelo de Vide está considerada como la mejor de Portugal.
Por si esto fuese poco, cerca de Marvão se encuentran los yacimientos de la ciudad romana de Ammaia donde llegaron a vivir hasta 6.000 personas alrededor del siglo I a.C. debido a la abundancia de productos agrícolas como cereales, aceite o vino. Durante su visita, además de admirar el antiguo foro y las termas, podrás entrar a un museo en el que se exponen objetos como joyas o monedas.

7. Sines, Porto Covo y Vila Nova de Milfontes
Vamos bajando por la costa alentejana hasta alcanzar Sines. Esta pequeña ciudad costera es conocida por ser el lugar donde nació Vasco da Gama, quien comandó los primeros barcos que navegaron directamente de Europa hasta India en la llamada Era de los descubrimientos estableciendo esta importante ruta comercial. En esta pequeña ciudad costera puedes dar un paseo por el centro y visitar lugares interesantes como la Igreja Matriz do Salvador de Sines, el castillo, la Capela de Nossa Senhora das Salvas o su museo.
Descendiendo hacia Vila Nova de Milfontes, te recomendamos hacer una parada en Porto Covo, con sus bonitas casas blanquiazules. Aquí hay varias playas en las que pasar unas horas como la Praia do Salto do Salto, la Praia dos Buzinhos o la Praia da Samoqueira. La última es, posiblemente, la más impresionante y es perfecta para hacer snorkel.
En dirección sur, a 8 kilómetros de Vila Nova de Milfontes, no te puedes perder la Praia do Malhão, posiblemente una de las playas más bonitas que visitar en el Alentejo. Esta ya forma parte del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina y es tan larga que cuenta con varios accesos. Incluso en los meses de verano, encontrarás un rinconcito para ti sin que sientas que es un lugar masificado. La Praia do Malhão es uno de las favoritas de los surfistas, así que debes tener cuidado con el oleaje a la hora de bañarte.
Podríamos acabar aquí, pero sería un pecado no meter en este listado de cosas que hacer en el Alentejo a la preciosa Vila Nova de Milfontes. Ubicada en la desembocadura del río Mira, en pleno parque natural, cuenta con un pintoresco casco histórico en el que destacamos el Forte de São Clemente y la Igreja de Nossa Senhora da Graça, pero quizás su imán son las playas de sus alrededores como la do Carreiro da Fazenda o la das Furnas. Si no quieres estar tumbado en la toalla, puedes animarte a hacer paddle surf o una clase de surf.

8. Estremoz
No muy lejos de Vila Viçosa, otro lugar que te aconsejamos incluir en tu ruta por el Alentejo en Portugal es Estremoz. Otra de las “ciudades de mármol”, en ella disfrutarás de maravillosos edificios realizados con este noble material. Posiblemente el que más destaque es el Paço Reial, con su torre del homenaje de 27 metros de altura. Si quieres alojarte en un sitio especial, aquí se ubica la Pousada Castelo de Estremoz, en la que no falta la decoración de la época.
La ciudad está dividida entre la zona alta y la baja. En la primera, además del castillo, no puedes perderte la Igreja de Santa María, la Capela da Rainha Isabel y los Paços do Concelho. En la parte baja hay aún más que ver como el Palácio dos Marqueses de Praia e Monforte, el Lago do Gadanha o el Convento dos Congregados, todos realizados en mármol.
La mejor manera de disfrutar de este rincón que ver en el Alentejo es hacer una visita guiada con un guía de habla hispana.

9. Beja, uno de los lugares que visitar en el Antelejo
Entramos de lleno en el Bajo Alentejo, donde Beja destaca por su preciosa torre del homenaje de 42 metros de altura, la torre militar más alta de la península ibérica. Construida en mármol, merece la pena subir para disfrutar de las vistas de la ciudad. Esta forma parte del castillo erigido en el siglo XIV sobre una antigua fortificación romana y que se puede visitar casi en su totalidad.
Además de perderte por las calles adoquinadas de Beja levantando la vista para disfrutar de los detalles manuelinos de algunas fachadas, merece la pena entrar en el Convento de Nossa Senhora da Conceição, que alberga el Museo Regional, y la Igreja de Nossa Senhora dos Prazeres.
Finalmente, Beja se sitúa en la conocida como “Planície Dourada”, por la gran cantidad de trigales que posee, pero también es una zona famosa por sus vinos. En los alrededores encontrarás algunas bodegas que puedes visitar como Herdade do Vau o Herdade dos Grous, perfectas para pernoctar y descubrir el lado vinícola del Alentejo.

10. Serpa
A apenas 28 kilómetros de Beja, otro rincón del Baixo Alentejo que no te puedes perder es Serpa. Este precioso pueblo de calles estrechas rodeadas de murallas, destaca por su su bonito castillo del siglo XIV y un acueducto medieval con su noria, parte del Palacio de los Condes de Ficalho. Entre los edificios religiosos que visitar, te aconsejamos entrar en la Iglesia de Santa María, realizada en estilo gótico y con impresionantes azulejos.
En tu paseo por las bonitas calles de Serpa, busca alguna pastelería que venda queixadas. Estos dulces, junto al queso, son las delicias de este pueblo. Una de las más conocidas es As Queijadas de serpa da Lita, cerca de la oficina de turismo.

11. Portalegre
Si Beja es la capital del Baixo Alentejo, Portalegre es la del alto. Situada junto al Parque Natural de la Sierra de São Mamede, se nota que la ciudad fue muy próspera en los siglos XVII y XVIII gracias a la industria de los tapices, que perdura hasta nuestros días. Por dicha razón, uno de los imprescindibles que visitar en el Alentejo es el Museo de Tapices de Guy Fino, donde podrás entender el valor de estas artesanías.
En Portalegre encontrarás nada más y nada menos que 18 palacios, así como un castillo medieval, la maravillosa Sé de Portalegre repleta de azulejos y el Convento de Santa Clara, con un estupendo claustro gótico.
Combina la visita a Portalegre con Marvão, Castelo de Vide y Ammaia y disfrutarás de un día completo de ruta por el Alto Alentejo.

12. Playas del Alentejo: Zambujeira do Mar
Ya has visto que hay mucho más que hacer en el Alentejo si nos dirigimos hacia la costa. Rozando el Algarve, te recomendamos que pases unos días explorando las playas de Zambujeira do Mar. Típico pueblo costero alentejano repleto de casitas blancas, sale del letargo cuando se celebra el MEO Sudoeste, uno de los festivales veraniegos más importantes del país luso.
En la propia Zambujeira encontrarás espectaculares playas como la Praia da Zambujeira do Mar, que podrás contemplar desde la coqueta Capela de Nossa Senhora do Mar. En los alrededores nos gustan la Praia dos Alteirinhos, la Praia do Carvahal o la Praia da Amália.
Si también vas a visitar Vila Nova de Milfontes, no dejes de parar en el Cabo Sardão. Además de su faro, encontrarás imponentes acantilados desde los que contemplar unas puestas de sol mágicas.

13. Hacer la Ruta Vicentina, una de las cosas que hacer en el Antelejo
Acabamos nuestra lista de cosas que hacer en el Alentejo con una propuesta de turismo activo: la Ruta Vicentina. Se trata de una ruta senderista que cuenta con dos alternativas: la ruta de la costa o “sendero de los pescadores” (125 kilómetros) y la ruta por el interior o “camino histórico” (230 kilómetros).
El primero discurre junto al mar entre Porto Covo y el Cabo de San Vicente. Solo puede realizarse a pie y se divide en 5 etapas, aunque hay 4 recorridos complementarios. Por el contrario, el camino histórico va desde Santiago do Cacém hasta el Cabo de San Vicente atravesando pueblos y aldeas. Está dividido en 12 etapas que se pueden hacer andando o en bicicleta. Si te interesa, debes saber que hay empresas que hacen el traslado del equipaje entre las diferentes paradas del recorrido, como en el Camino de Santiago.
Cómo llegar y cómo recorrer el Alentejo
Si echas un vistazo al mapa con los lugares que ver en el Alentejo que hemos preparado a continuación, verás que la región es muy extensa. Además, la mayoría de los rincones de interés son pequeños pueblos, parques naturales o playas, por lo que la mejor manera de hacer una ruta por el Alentejo es en coche. Si no tienes el tuyo, te recomendamos que te hagas con un coche de alquiler.
En el caso de que no puedas o no quieras conducir, podrías moverte por las principales ciudades como Évora, Portalegre o Elvas utilizando autobuses. Para ver horarios, el buscador Omio te será de mucha utilidad.
Por otro lado, el punto de partida de tu recorrido por los distintos lugares que ver en el Alentejo dependerá del número de días que tengas y tus intereses. Si quieres explorar la zona alta, lo mejor es que busques vuelos a Lisboa y, ahí, alquiles un coche o cojas un tren o un bus. En el caso de que vayas a ir por el Bajo Alentejo, te puede convenir volar a Faro, en el Algarve.
Dónde dormir en el Alentejo y propuesta de ruta
De igual manera, el sitio para dormir en el Alentejo dependerá de los lugares que elijas visitar y el tiempo del que dispongas. La mayoría de viajeros deciden dedicar unos 7 o 10 días a esta región portuguesa, por lo que, en este caso, recomendamos hacer lo siguiente:
- 2 noches en Évora: aquí te recomendamos el Convento do Espinheiro, Historic Hotel & Spa, un lugar mágico situado en un convento del siglo XV. Puedes encontrar más hoteles en esta ciudad en este enlace.
- 1 noche en Beja: Casa Calmaria Beja tiene que ser tu elección. Bonitos y funcionales apartamentos en una casa alentejana. Busca más alternativas aquí.
- 1 noche en Castro Verde: en este pequeño pueblo te tratarán como en casa en Casa das Amoleias. En esta típica casa de la región te agasajarán con un rico desayuno cada mañana. Encontrarás más hoteles en este enlace.
- 2 noches en Zambujeira do Mar: Monte Soalheiro es una buena alternativa para descansar rodeado de naturaleza. Cuenta con piscina. Descubre más alojamientos en este lugar que visitar en el Alentejo aquí.
- 1 noche en Sines: reserva en Casa do Médico de São Rafael, en pleno centro y con habitaciones amplias y cómodas. Busca más hoteles en Sines en Booking.
¿Tienes más tiempo y quieres descubrir los rincones de la mágica costa alentejana? Entonces te aconsejamos que pases más noches en la zona de Sines, Porto Covo o Comporta. El mejor buscador para dar con hoteles con una estupenda relación calidad-precio es Booking. Es el que nosotros usamos en todos nuestros viajes.

Mapa de las cosas que ver en el Alentejo en Portugal
Gracias a este mapa podrás organizar tu visita por el Alentejo de una manera lógica:
¿Quieres organizar un viaje al Alentejo?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Portugal aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en el Alentejoaquí
Reserva los mejores tours y excursiones en el Alentejo en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Lisboa aquí
Alquila tu coche en Portugal al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si quieres ayudarnos a ampliar esta lista de lugares que ver en el Alentejo en Portugal, nos encantará leerte en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Alejandro dice
Hotel en playa recomendable
Vane y Roger dice
Hola Alejandro,
Justo en este mismo artículo hay una sección en la que incluimos hoteles. Te recomendamos leerlo 😉
Saludos
Cristina dice
Hola, solo tenemos 5 días y nos planteamos una primera toma de contacto con el Alentejo. Viajamos en coche desde Madrid. Nos apetece mucho visitar la zona de costa pero andamos un poco desorientados en cuanto a qué otros lugares incluir. Es complicado elegir, todo es interesante, ¿alguna recomendación?
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Depende mucho de tus gustos y sobre todo, los tiempos que dediques a las visitas y si el traslado desde Madrid está incluido o no en esos 5 días. Te recomendamos empezar a poner la ruta en alguna página tipo Google Maps para poder ver los tiempos de traslados y así, poder ir incluyendo los puntos hasta completar los días que tienes.
Saludos