• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

10 lugares que ver en Sagres (Portugal)

Si estás preparando un viaje al Algarve, esta lista de lugares que ver en Sagres te ayudará a planificar tu visita. Te servirá tanto si solo tienes unas horas como si te apetece quedarte unos días en este estupendo rincón de Portugal.

Sagres es una freguesia perteneciente a Vila do Bispo. Con menos de 2.000 habitantes, se trata de un rincón muy tranquilo y pintoresco del Algarve dominado por los vientos, que lo hacen muy atractivo para los amantes del surf, el kitesurf y el windsurf. Fue aquí donde vivió el infante Don Enrique el Navegante, impulsor de muchas travesías hacia las costas africanas durante la época conocida como la de los Descubrimientos. Por ello, además de paisajes y playas, encontrarás monumentos de interés histórico como la estupenda Fortaleza de Sagres o la del Cabo de San Vicente.

Con apenas unas horas tendrás para recorrer los principales de interés que ver en Sagres, pero, si te apetece practicar surf, disfrutar de sus olas o de su ambiente, podrías quedarte varios días sin aburrirte. En cuanto a la mejor época para visitar Sagres, el clima es mejor en los meses más veraniegos, pero también es aconsejable que reserves tu alojamiento con antelación.

Sigue con nosotros y descubre las mejores cosas que hacer en Sagres, Portugal. También te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra ruta por el Algarve, esta lista de consejos para viajar al Algarve y esta de sitios que ver en el Algarve. ¡Empezamos!

1. Fortaleza de Sagres

Si hay algo obligatorio que ver en Sagres es su fortaleza. Parece que en la Antigüedad esta podría ser la ubicación del llamado “Promontorium Sacrum”, un área dedicada al culto de Saturno o Hércules, íntimamente relacionados con el mundo marítimo. Ya en el siglo XV, esta región se convirtió en un importante punto de escala de los barcos que viajaban entre el Mediterráneo (principalmente venecianos) y el noroeste de Europa, por lo que la villa de Sagres empezó a cobrar protagonismo.

El infante D. Enrique mandó a erigir la fortaleza que hoy se puede ver. Aunque reconstruida debido al deterioro por el paso del tiempo, los ataques de piratas como Francis Drake y el terremoto de 1755, entre otras vicisitudes, la dañaron considerablemente. Su visita es muy interesante e incluye varios lugares. Los más relevantes son:

  • Porta da Praça: es la puerta de entrada a la fortaleza. Antes de ser dañada, había un foso y un puente levadizo.
  • Igreja Nossa Senhora da Graça: sustituyó a una antigua ermita de 1459. Se cree que está ubicada sobre un antiguo osario y te aconsejamos entrar para ver sus azulejos blancos y azules y un bello retablo de estilo barroco. Cerca de ella también se puede ver una rosa de los vientos.
  • Bastiones y murallas: los bastiones de Santa Bárbara y San Antonio de 1793 ofrecen estupendas vistas de la fortaleza y alrededores.
  • Cámara Sonora: se trata de una especie de laberinto en el que escucharás con fuerza el sonido del mar.
  • Faro: el que se puede ver data de 1960 y tiene una altura de 11 metros. Como curiosidad, se controla de forma remota desde el de Cabo San Vicente.
  • Museo de los Descubrimientos Portugueses: un museo interactivo para aprender más sobre esta etapa portuguesa.

Por otro lado, ya que estás aquí, te aconsejamos dar un paseo por los acantilados. El paisaje es uno de los más sobrecogedores del Algarve. Hacia el lado derecho podrás divisar el Cabo de San Vicente y la Praia do Tonel. Hacia la izquierda, tienes Sagres y la Praia da Mareta. Todos estos lugares están incluidos en nuestra lista de cosas que hacer en Sagres.

La Fortaleza de Sagres cuenta con una gran explanada de aparcamiento gratuito.

Horario de apertura de la Fortaleza de Sagres: de mayo a septiembre, de 9:30h a 20h de octubre a abril de 9:30h a 17:30h. Última entrada 30 minutos antes del cierre

Precio: 3€ con descuentos para estudiantes y mayores de 65 años, los menores de 12 años no pagan

Fortaleza de Sagres
Fortaleza de Sagres

2. El Cabo de San Vicente y su faro

Visitar el punto más suroccidental de Europa es otra de las cosas que hacer en Sagres, pues se ubica a solo unos kilómetros del centro. Durante varios años fue considerado el fin del mundo y también aquí Enrique el Navegante fundó su escuela de navegación en el siglo XV, desde la cual se impulsaron varios de las grandes gestas de la era de los Descubrimientos en Portugal.

La fortaleza actual sirvió para proteger a la zona de los piratas y hoy en día se puede entrar de manera gratuita. Como curiosidad, el precioso faro de color rojo que podrás ver, sigue estando operativo. Aquí encontrarás una cafetería, aseos (de pago) y un museo sobre la historia de este lugar (también de pago).

Muchos viajeros se animan a visitar el Cabo de San Vicente al atardecer, ya que las vistas del sol cayendo junto a los impresionantes acantilados son espectaculares y se han convertido para muchos viajeros, en otro de los lugares que ver en Sagres. Si te apetece algo más de aventura, te aconsejamos contratar un tour 4×4 por la costa de Sagres o, para que sea más romántico, este al atardecer.

Cabo de San Vicente que ver en Sagres
Cabo de San Vicente

3. Practicar surf en Sagres o contagiarse del ambiente surfista

Aunque Nazaré es la meca del surf en Portugal, Sagres también es un destino perfecto para los amantes de este deporte. Por eso, no te extrañará ver un montón de lugares donde se alquilan tablas o se ofrecen clases. Si nunca lo has probado, anímate a contratar una lección de surf para principiantes.

¿Cuál es la mejor época para surfear en Sagres? Pues los meses más fríos suelen ofrecer mejores olas. Sin embargo, lo bueno de esta parte de Portugal es que, como la costa está orientada hacia dos lados, es posible practicar surf durante todo el año.

¿Y las mejores playas del Algarve para hacer surf en Sagres? Si no eres principiante, la Praia do Tonel suele tener playas para expertos y surfistas de nivel medio. Por regla general, quienes se inician prefieren la Praia do Martinhal o la Praia da Mareta.

Si este deporte no es lo tuyo, también te aconsejamos disfrutar del ambiente “surfero” de Sagres. Recorre sus calles de casitas blancas y párate a comer en locales “con rollito” como Three Little Birds, Laundry Lounge o Arte Bianca. También puedes degustar un helado en la Gelateria Alice y, cuando cae el sol, una cerveza Sagres en Dromedario Bistro Bar. En caso de que quieras algo más local, las cataplanas de Retiro do Pescador son fabulosas.

hacer en Sagres surf
Olas para surf en Sagres

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

4. Praia do Tonel, un obligatorio que ver en Sagres

Desde la Fortaleza podrás disfrutar de esta playa, una de las mejores que ver en Sagres y también ideal para contemplar la puesta de sol. La Praia do Tonel es una de las más queridas por los surfistas, ya que está cerca del centro y, por supuesto, suele tener olas adecuadas para practicar. Además, cuenta con un pequeño chiringuito donde sirven bebidas y snacks y también alquilan tablas.

Aunque lo tuyo no sea el surf, te recomendamos incluirla en tu lista de lugares que visitar en Sagres. Contémplala desde los acantilados que hay al entrar a mano izquierda, la panorámica te dejará sin respiración. Si vas en coche, tienes un pequeño aparcamiento gratuito.

Praia do Tonel Sagres
Praia do Tonel

5. Praia do Beliche

Otra de las playas que no te puedes perder en la zona y que es otro de los lugares que ver en Sagres, es la Praia do Beliche. Para nosotros, es una de las mejores playas del Algarve. Acostumbra a tener menos oleaje y cuenta con un enorme arenal, por lo que es muy familiar. Además, goza de un enorme aparcamiento, que no suele estar lleno ni siquiera en los meses de verano. Si es así, te será fácil dejar tu coche en la acera de enfrente, donde hay varios restaurantes.

Rodeada de acantilados, puedes disfrutar de las vistas desde varios ángulos, incluso volando en parapente. También debes saber que hay que caminar un poco para llegar hasta la orilla. Si te entra hambre, hay un chiringuito para picar algo.

Praia do Beliche Sagres
Praia do Beliche, algo que ver en Sagres

6. Praia do Martinhal, una de las mejores playas que visitar en Sagres

Puede que la más paradisíaca de todas las playas que visitar en Sagres en Portugal sea la do Martinhal. Su agua cristalina y su arena casi blanca hacen que sea muy apetecible. Sin embargo, tienes que ser consciente de que raro es el día en el que el viento no pega fuerte en ella. Es, por eso, muy querida por los kitesurfistas y windsurfistas.

El acceso se debe hacer por la carretera de una urbanización, pero tanto la entrada como el aparcamiento son gratuitos. Desde el Nortada Beach Bar Martinhal se disfrutan unas mágicas puestas de sol.

Praia do Martinhal que ver en Sagres
Praia do Martinhal

7. Praia da Mareta

La playa más cercana a Sagres y, por tanto, accesible a pie. Extensa, rodeada de acantilados y con un apetecible arenal dorado, hay que tener en cuenta que, según el viento, puede tener bastante oleaje o corrientes. En verano se pueden alquilar tumbonas y sombrillas y también cuentas con un par de restaurantes con unas vistas de infarto.

8. Otras playas en Sagres

Ya te hemos hablado de las principales playas que visitar en Sagres, pero puedes encontrar más de 20 en un radio de 20-30 minutos en coche. Aquí tienes las que más te aconsejamos:

  • Praia do Zavial: comenzamos por la más lejana, en ruta hacia el coqueto pueblo de Burgau, esta enorme y pintoresca playa te enamorará porque es muy virgen. En ella encontrarás un restaurante y mucha zona de aparcamiento.
  • Praia da Ingrina: sus aguas cristalinas te harán sentir que estás en el Caribe y es una buena playa si hace mucho viento, ya que cuenta con zonas para resguardarse. Hay un pequeño restaurantes y algunas sombrillas y tumbonas para alquilar.
  • Praia do Barranco: muy cerca del anterior, esta enorme y bella playa es ideal para bañistas, pero también para los que tienen ganas de movimiento. Como hay grutas cercanas en los acantilados, puedes animarte a hacer una ruta en kayak o en paddle board.
  • Praia do Telheiro: bonita playa virgen con acantilados de color rojizo salpicados por una exuberante vegetación. Muchos se animan a practicar nudismo aquí.
  • Praia da Ponta Ruiva: la “punta peliroja” se refiere al color ocre o rojizo del extremo sur de esta playa que visitar desde Sagres. Debido a su orientación, recibe bastantes olas, por lo que es muy querida por los surfistas.
  • Praia do Castelejo, Cordoama y da Barriga: estas 3 playas están muy cerca la una de la otra y son muy vírgenes así como extensas. Como la anterior, acostumbra a ser ventosa y tener oleaje, pero son ideales si te gustan las playas salvajes o contemplar una estupenda puesta de sol. En las dos primeras cuentas con un restaurante y aparcamiento gratuito. Si tienes varios días en esta parte del Algarve, sin duda tienes que incluirlas en tu lista de cosas que hacer en Sagres.

Sagres pertenece al Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina, uno de los rincones más bonitos que ver en Portugal. Te recomendamos que, ya que estás aquí, te animes a descubrir más zonas del norte de este parque y sus playas salvajes. Puedes hacerlo por tu cuenta en coche o, si quieres despreocuparte, contratar este tour en 4×4 por la Costa Vicentina.

Finalmente, es muy importante que a la hora de planificar tus visitas en Sagres y a sus diferentes playas consultes el estado del viento. Se trata de una zona muy ventosa, así que, según la orientación de la playa o lo protegida que esté, se puede levantar mucho la arena y llegar a ser desagradable. Uno de los consejos para viajar a Portugal imprescindibles es que te descargues la app de Windy.

playas que ver desde Sagres: Cordoama
Praia da Cordoama

9. Comprar artesanía en Artesanato A Mó

Cuando recorras el Algarve, te darás cuenta de que una de las mejores cosas que te puedes llevar de recuerdo, además de memorias imborrables de este viaje, es cerámica realizada artesanalmente. Por eso, algo que te recomendamos hacer en Sagres acercarte a Artesanato A Mó. No será muy difícil dar con la tienda porque seguro que pasarás en ruta hacia el Cabo San Vicente y te quedes impresionado con su fachada, llena de platos.

En Artesanato A Mó tienes una enorme variedad de fuentes, bandejas, tazas, platos y todo lo que se te ocurra confeccionado en cerámica y a buenos precios. Si no eres fan de este tipo de productos, merece la pena que te pares a curiosear o a hacer unas fotos al local.

Si, por lo que fuese, esta tienda estuviese cerrada, entre Raposeira y Vila do Bispo tienes Ceramica Paraiso. Es muy similar a la anterior y con precios similares. Para que no te la pierdas, también la hemos marcado al final de este artículo sobre los lugares que visitar en Sagres.

Artesanato A Mó Sagres
Artesanato A Mó Sagres, uno de los lugares que ver en Sagres

10. Acercarse a Vila do Bispo y Raposeira

Ya ves los lugares que visitar en Sagres ofrecen una estupenda combinación entre naturaleza y cultura. Para terminar de inclinar la balanza hacia un lado, te aconsejamos que aproveches para visitar dos pequeños pueblos del Algarve que están ubicados muy cerca. Con un paseo de una hora o dos será más que suficiente para darte cuenta de lo que tienen para ofrecerte, pero te aconsejamos que no te pierdas la Igreja Matriz y el Jardim da Praça da República en Vila do Bispo. Si aprieta el hambre, A Tasca do Careta es tu sitio, con porciones generosas de cocina de la zona, suele tener fila a la hora de comer.

El imprescindible en Raposeira es la Ermita de Nossa Senhora de Guadalupe. Declarada Monumento Nacional, se trata de una pequeña ermita gótica del siglo XV. Fíjate en los capiteles de las columnas del interior, repleta de motivos vegetales, cabezas humanas y de animales. Junto a ella se puede encontrar un centro de interpretación para entender su importancia histórica.

Horario de visita de la Ermida da Nossa Senhora de Guadalupe: de mayo a septiembre, de 10h a 13h y de 14h a 18h; de octubre a abril, de 9h a 13h y de 14h a 17h

Precio: 2€

calles de Raposeira Sagres
Raposeira

Dónde dormir en Sagres

Nuestra recomendación para dormir en Sagres es Memmo Baleeira, un maravilloso hotel estilo boutique con habitaciones y suites con vistas al mar. Está cerca del centro de Sagres, pero también de la playa Baleeira. Para hacerlo aún más redondo cuenta con una piscina, un gimnasio y un spa.

Si buscas algo más económico, te recomendamos que le eches un vistazo a Cercas Velhas. Este colorido alojamiento en Sagres tiene habitaciones dobles, estudios y apartamentos muy coquetos con todo lo necesario para tu estancia. Una opción para presupuestos más contenidos o viajeros que vayan solos es Sagres Sun Stay – Surf Camp & Hostel. Aquí tienes habitaciones compartidas y también dobles con camas supletorias.

Cómo llegar a Sagres

Para llegar al Algarve desde otros puntos del mundo lo mejor es buscar vuelos a Faro, que cuenta con un aeropuerto internacional. Ya aquí, te recomendamos hacerte con un coche de alquiler, ya que así podrás explorar el resto de la zona por tu cuenta sin tener que depender del transporte público, que por aquí no son muy frecuentes. Otra forma de llegar desde el aeropuerto es montarte en uno de los buses de Vamus desde Faro a Lagos u otras ciudades de Portugal y de ahí otro a Sagres.

Si ya estás en Portugal, otra manera es buscar buses desde Lisboa hasta Sagres o un tren hasta Lagos y después coger un autobús hasta Sagres.

Mapa de las cosas que hacer en Sagres

Echa un vistazo a este mapa y verás los lugares que ver en Sagres. Podrás organizar tu recorrido de una forma lógica:

¿Quieres organizar un viaje a Sagres?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Portugal aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Sagresaquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Sagres en español aquí

coche Alquila tu coche en Portugal al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

¿Quieres ayudarnos a completar nuestra lista de las cosas que hacer en Sagres imprescindibles? Puedes añadir la tuya en los comentarios.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Portugal Algarve

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

12 consejos para viajar al Algarve imprescindibles

mejores consejos viajar al algarve

Ruta por el Algarve en 7 días (itinerario de cada día + mapa)

ruta por el Algarve en 7 días

11 lugares que ver en Faro (Portugal)

qué ver Faro Portugal

Comentarios

  1. Maria dice

    22 febrero, 2023 en 14:05

    En cualquier época del año es buena para visitar Sagres.
    El mejor clima lo tienen a final de septiembre principio de octubre, el agua esta menos fría, suele soplar el viento del Interior.
    Meterte a hacer surf lo tendras que hacer siempre con neopreno.
    Siempre encontrarás una playa para hacer surf, para ello hay mapas con el Estado de las mareas.
    La suerte es que al estar en la punta podrás elegir si Atlántico abierto o la parte resguardada.
    Recomiendo apartahotel Navigator, buena relación calidad precio y es un gusto poder desayunar en la terraza del apartamento o cocinar algo por la noche.
    Dormitorio independiente y con agua caliente en la bañera para compensar el tute de agua fría del mar.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 febrero, 2023 en 06:37

      Hola María,
      Muchas gracias por leernos y las recomendaciones. Saludos

      Responder
  2. Victor dice

    12 enero, 2023 en 20:27

    BUenas!!!

    Buenísimo el artículo y realmente útil!

    Tengo una consulta, voy a Sagres en Febrero. ¿Sabes qué neopreno es mejor llevar para esa época? ¿Está muy fría el agua?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      14 enero, 2023 en 18:53

      Hola Víctor,
      Sentimos no poder ayudarte ya que no hemos estado nunca en esa época ni conocemos la información sobre qué neopreno es mejor llevar. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR