Con esta guía para visitar Itálica queremos ayudarte a disfrutar y organizar tu viaje a uno de los lugares más fascinantes de la península, en el que podrás ver la grandeza de este conjunto arqueológico.
Ubicada en Santiponce, a solo 10 kilómetros de Sevilla, esta ciudad romana fundada en el año 206 a.C. fue la primera en Hispania y también fuera de Italia, aunque existen indicios que confirman que anteriormente la zona estuvo ocupada por argáricos y griegos.
Después de nuestra visita a este fascinante yacimiento arqueológico, considerado como uno de los lugares que ver en Andalucía, te dejamos toda la información importante como los precios, horarios y entradas para que puedas preparar tu visita a Itálica en Sevilla. ¡Empezamos!
Itálica
Fundada por Publio Cornelio Escipión el Africano, Itálica nació después de la Batalla de Ilipa contra los 70000 soldados de infantería cartaginenses, un número en aquel momento muy superior al romano, pero mucho menos estratégico, tras la cuál y después de haber ganado, el Africano decidió crear un destacamento de soldados en la zona, en la que ya existía una población turdetana desde el siglo IV a.C, y que aunque en principio convivieron de forma pacífica, no pasó mucho tiempo para que los romanos impusiesen sus modos sociales y políticos.
Pasados unos años, la ciudad se transformó en metrópoli, después de crecer de una manera importante llegando a convertirse en el s.II, en el lugar de nacimiento de los emperadores romanos Adriano y Trajano, con una extensión de 52 hectáreas.
Finalmente y después de dos siglos, la ciudad entró en su decadencia, coincidiendo con la primera etapa del declive de Roma.
Qué ver en Itálica
Algo importante a tener en cuenta es que hay muchos lugares que ver en Itálica, por lo que antes de entrar a enumerarlos, queremos recomendarte contar con un mínimo de 2 horas para hacer la visita.
Además de esto, en caso de que no quieras perderte detalle y quieras conocer la historia y los lugares más importantes, es muy recomendable optar por reservar esta excursión a Itálica desde Sevilla o este free tour por Itálica, considerado como uno de los mejores free tours en Sevilla.

Murallas de Itálica
Los primeros datos históricos que se tienen de las murallas de Itálica, edificadas como defensa para la ciudad, se tienen de mediados del s.I a.C., pero no es hasta el s.II d.C, cuando estas no alcanzan su perímetro máximo, que es de más de 3000 metros y un grosor de 1,5 metros.

Anfiteatro
Conocido por ser uno de los símbolo e icono de la ciudad romana, el teatro es sin lugar a dudas otro de los lugares que ver en Itálica más impresionantes además del edificio civil más antiguo del recinto arqueológico. Tuvo capacidad para 25000 espectadores y tres niveles de gradas, prácticamente el doble de lo que podemos ver a día de hoy, el anfiteatro de Itálica es uno de los mayores del imperio del que además se tienen constancia. Bajo el suelo se encuentra un foso que se utilizaba por los gladiadores y bestias, antes de sus espectáculos y que aún se puede ver actualmente.

El anfiteatro estaba ubicado fuera de la ciudad y se accedía a través de la Puerta Triunfal, por la que llegaban los gladiadores antes de la lucha y como curiosidad es interesante saber que en la zona se rodaron escenas de la famosísima serie Juego de Tronos.

Teatro
Construido entre los s.I a.C y el s.I d.C, el teatro estuvo en funcionamiento hasta el s.V, momento en el que la ciudad entra en su declive y este se abandona totalmente, algo que con el paso de los años provoca que los locales conviertan el lugar en corrales y almacenes e incluso en lugar de enterramientos en la época medieval.
Pese a este abandono, se tiene constancia del edificio y su ubicación por escritos del s.XVIII y es el el año 1940 cuando parte de sus gradas quedan descubiertas gracias a las obras en una de las casas de la colina, pero no es hasta 1970 cuando se empiezan pequeños estudios que finalizan en 1980 y que tras varias etapas de restauración, sacan a la luz el Teatro de Itálica, en el que además a día de hoy se celebra el Festival de Teatro de Itálica.
Las Termas de Itálica
Otro de los lugares que ver en Itálica son las termas, que en este caso estaban formadas por dos complejos, las Termas Mayores o Termas de la Reina Mora, ubicadas en la ciudad vieja y las Termas menores o de Trajano, ubicadas en la ciudad nueva, que lamentablemente en su momento fue la zona más expoliada de la ciudad.
Ambas contaban con diferentes estancias entre las que estaban las piscinas de agua caliente, las de agua fría y las de agua templada además del sudario y la sala de ejercicio.

Acueductos
Aunque inicialmente se tenía constancia de un primer acueducto en la ciudad, que llevaba el agua desde Tejada la Nueva a Itálica, a través de unos 37 kilómetros, gracias a algunos escritos y varios restos visibles, y después de unos trabajos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en 1974, se encontraron algunos restos del que se pensaba era un único acueducto y que era el que llevaba agua a la conocida como ciudad vieja.
Posteriormente y después de la construcción de la ciudad nueva y necesitando más agua, se construyó una ampliación que permitía abastecer de agua a esta nueva zona de la ciudad.

Las casas, otro de los lugares que ver en Itálica
En la época de máximo esplendor de Itálica se construyeron en la ciudad casas para familias ricas y personalidades importantes, que seguían la arquitectura tradicional romana e incluían patios interiores, haciendo gala de la estética helenística, famosa en aquella época.
Aunque en todo el recinto arqueológico podrás ver muchas de ellas, las domus más importantes que ver en Itálica son las siguientes:
Casa de la Exedra:
Esta es una de las casas que ver en Itálica más grandes con casi 4000 metros cuadrados. Aunque no se sabe exactamente la función que tenía, se le ha dado la clasificación de casa por su arquitectura aunque por sus dimensiones se cree que pudo ser un edificio publico en el que posiblemente, también vivían los dueños.

Casa de Neptuno:
Considerado también un edificio semipúblico por sus dimensiones de prácticamente 6000 metros, recorrer las zonas excavadas de la Casa de Neptuno, es sin lugar a dudas, otra de las cosas que hacer en Itálica.

Casa de Hylas:
Esta es otra de las casas más lujosas de Itálica y aunque no se ha excavado por completo, por lo que no se sabe en que lugar se encontraba exactamente la entrada, sí que se ha encontrado un patio ubicado en la zona norte que comunica con una antesala que comunica a su vez con una habitación en la que se encuentra el fantástico mosaico Hylas, que da nombre a la casa.

Casa de los Pájaros:
Esta es una de las casas más importantes que ver en Itálica por varios motivos entre ellos su buen estado de conservación, ser la primera casa que se excavó totalmente en el yacimiento y ser el lugar en el que se ubican varios mosaicos preciosos, entre los que destacan un mosaico en el que se pueden ver diferentes aves y que también da nombre a la casa.

Casa del planetario:
Conocida por ser una de las casas más lujosas e importantes de Itálica, esta se construye entre 117-138, tiene 1600 metros y está hecha para los nobles de la ciudad, algo que se sabe por los acabados de la vivienda y la ubicación de la misma, que está entre las mejores de la ciudad.
Otra de las características más importantes es el mosaico que se encuentra en una de las salas y que da nombre a la casa y representa a las divinidades planetarias que dan nombre a cada uno de los días de la semana en el calendario romano.

Cómo llegar
Hay varias formas de llegar a Itálica, en Santiponce y a unos 10 kilómetros de Sevilla aproximadamente.
Coche: esta es la forma más fácil y cómoda para tener total libertad de horarios y movimientos. Además hay un parking gratuito muy amplio justo en la entrada.
Nuestra recomendación, si estás haciendo una ruta en coche por Andalucía, es que hagas esta visita antes de hacer la ruta por los lugares que ver en Sevilla imprescindibles para después poder dejar el coche en la ciudad y no moverlo.
Autobús: en la Plaza de Armas de Sevilla tiene parada el autobús de la línea M-170A que tiene su última parada en Itálica. El trayecto es de unos 45 minutos, aunque depende del tráfico.
Excursión: otra de las opciones, que es sin lugar a dudas la más recomendada si quieres conocer la ciudad romana de manos de un guía para no perderte nada, es optar por hacer alguna de las excursiones en Itálica más conocidas:

Precios, entradas y horarios de Itálica
Te dejamos los detalles importantes para visitar Itálica como horarios, tarifas y forma de comprar las entradas.
El horario de Itálica es el siguiente:
- Del 1 de enero al 31 de marzo: de martes a sábado, de 09am a 18pm / domingos y festivos de 09am a 15pm / lunes cerrado.
- Del 1 de abril al 15 de junio: de martes a sábado, de 09am a 20pm / domingos y festivos de 09am a 15pm / lunes cerrado.
- Del 16 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingos y festivos, de 09am a 15pm / lunes cerrado.
- Del 16 de septiembre al 31 de diciembre: de martes a sábado, de 09am a 18pm / domingos y festivos de 09am a 15pm / lunes cerrado.
Ten en cuenta que Itálica cierra además de los lunes los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

El precio de Itálica es gratuito si eres ciudadano de la Unión Europea, en caso de no pertenecer, el precio es de 1,5 euros por persona. Recuerda que este precio no incluye guía y que los tickets se pueden adquirir directamente en la entrada.
En caso de que quieras visitar Itálica con guía, te recomendamos reservar alguna de las siguientes excursiones:

Consejos para visitar Itálica
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar Itálica que creemos, con importantes.
- Aunque cualquier época es buena para hacer una ruta por Itálica, recuerda que las temperaturas en esta zona del país sobre todo en verano suelen ser bastante altas, por lo que si tu viaje es en esta época, te recomendamos hacer la visita a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
- Ten en cuenta que aunque la ruta en todo momento se realiza en un terreno llano, es recomendable llevar calzado cómodo.
- En el interior del conjunto arqueológico no se puede comprar agua, por lo que es necesario llevarla de fuera.
- El parking, como comentamos anteriormente, es gratuito.

Dónde alojarse
Tal y como comentamos anteriormente, Itálica se encuentra a menos de 10 kilómetros de Sevilla, por lo que esta ciudad es la mejor opción para alojarse para hacer la visita.
Entre las mejores zonas para alojarte en Sevilla está el Barrio de Santa Cruz, ya que está cerca de la mayoría de lugares de interés y tiene una gran oferta en restauración.
Entre las mejores opciones se encuentren el Hotel Doña Lina y el Hotel Doña Manuela, ambos situados a pocos metros de los jardines del Alcázar.
Si dispones de un presupuesto más alto puede optar por el Hotel Rey Alfonso X, situado cerca de la Giralda, con una de las mejores relaciones calidad/precio y uno de los iconos de la ciudad.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la ciudad:
- Sevilla en un día: la mejor ruta
- Sevilla en dos días: ruta para un fin de semana
- Sevilla en 3 días: el mejor itinerario
- Sevilla en 4 días: guía completa y mapa
- Cómo ir del Aeropuerto de Sevilla al centro
- Dónde comer en Sevilla: 10 restaurantes recomendados
- Cómo visitar la Catedral de Sevilla
- Los mejores free tours en Sevilla gratis

Mapa de la visita a Itálica
¿Quieres organizar un viaje a Sevilla?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Sevilla aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Sevilla en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Sevilla aquí
Alquila tu coche en Sevilla al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información sobre cómo visitar Itálica en Sevilla, puedes añadirla en los comentarios.
Deja un comentario