Con esta guía para visitar la Catedral de Sevilla queremos ayudarte a organizar tu visita a uno de los imprescindibles de la ciudad, que estamos seguros, te dejará sin palabras.
Conocida por ser la catedral más grande del mundo en su estilo, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 junto al Alcázar y el Archivo de Indias además de Bien de Valor Universal Excepcional en 2010.
Después de las muchísimas visitas que hemos hecho a este increíble lugar, considerado como uno de los lugares que ver en Sevilla imprescindibles, te dejamos toda la información importante como los precios, entradas y horarios para que puedas preparar tu visita a la Catedral de Sevilla. ¡Empezamos!
Catedral de Sevilla
Pese a que no hay documentos escritos que lo confirmen, se cree que la Catedral de Sevilla empezó a construirse en el año 1401 tras la demolición de la mezquita aljama de Sevilla, construida por orden del califa almohade Abu Yacub Jusuf, de la que a día de hoy se conserva el alminar, que es la actual Giralda y el patio, que es el Patio de los Naranjos.
Como curiosidades es importante saber que uno de los primeros arquitectos de la Catedral de Sevilla fue Charles Galter de Normandía, ya que en aquella época en España no habían reconocidos maestros de obras y la piedra utilizada en la construcción se obtuvo de más de 20 canteras siendo la principal la de la sierra de San Cristóbal en el Puerto de Santa María, que no es especialmente duradera ni fuerte y de ahí las continuas rehabilitaciones que se ha hecho y se hacen actualmente a la Catedral. Además de esto, otro de los datos relevantes, además de todas las fantásticas obras que se encuentran en su interior, es que en el templo descansan los restos mortales de Cristóbal Colón, algo confirmado después de estudiar los restos que se encontraron en la tumba, además de algunos reyes de Castilla como Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio.

Algo importante a tener en cuenta es que la Catedral de Sevilla junto al Alcázar es uno de los lugares que ver en España más visitados por lo que te aconsejamos reservar las entradas con antelación desde esta página y así asegurarte la entrada para el día que quieras visitar la Catedral de Sevilla.
Otra opción perfecta si no quieres preocuparte por nada y sobre todo, vivir y disfrutar de la visita de la mano de un guía experto, es reservar alguna de las siguientes excursiones:
- Visita guiada por la catedral de Sevilla
- Tour por el Alcázar, la catedral y la Giralda
- Tour por la catedral y la iglesia del Salvador
Qué ver en la Catedral de Sevilla
Antes de empezar a detallar los lugares que ver en la Catedral de Sevilla creemos que es importante saber que esta es una visita bastante completa, por lo que queremos recomendarte contar con un mínimo de 2-3 para hacer la visita, un tiempo que te aseguramos, se te hará corto cuando veas las increíbles maravillas que tiene este impresionante lugar.
Exteriores de la Catedral
Antes de acceder al interior de la Catedral de Sevilla te recomendamos rodearla para poder disfrutar de su arquitectura exterior en la que podrás ver las diferentes puertas, entre las que destacan las dos de la cabecera y una en cada brazo de crucero además de otra que da acceso al Patio de los Naranjos y otra que da paso a la Iglesia del Sagrario.
- Fachada oeste de los pies: Portada del Bautismo, Portada principal o de la Asunción y Portada de San Miguel o del Nacimiento.
- Fachada sur: Puerta de San Cristóbal o del Príncipe.
- Fachada norte: Puerta del Lagarto, Puerta de la Concepción, Puerta del Perdón y Puerta del Sagrario.
- Fachada este de la cabecera: Puerta de Campanillas y Puerta de Palos.

Interior de la Catedral de Sevilla
Con 116 metros de largo y 76 de ancho, la Catedral de Sevilla tiene la particularidad de no tener una cabecera típica del gótico, ya que sus 5 naves ocupan el lugar que ocupaba antaño la mezquita almohade y se aprovecharon estas en la transformación del templo.
Nave Central, uno de los lugares que ver en la Catedral de Sevilla
Dentro de la nave central encontramos el Coro, en el que se pueden ver varios órganos y una sillería espectacular además de la Capilla Mayor, en la que destacan las rejas renacentistas que se pueden ver en la parte frontal además de las bóvedas que son las más altas de la Catedral con 37 metros.

Además de los elementos anteriores, en la Nave Central encontramos las Capillas de los Alabastros, construidas en 1515 y que deben su nombre al material con el que se construyeron. Están formadas por la Capilla de la Inmaculada, la Capilla de la Virgen de la Estrella, la Capilla de la Encarnación y la Capilla de San Gregorio.
Capillas
Además de los lugares mencionados anteriormente, otra de las características arquitectónicas principales de la Catedral de Sevilla son sus capillas, repartidas por todo el templo.
Zona este:
- Altar de la Magdalena: esta capilla se construyó gracias a Pedro García de Villadiego y su mujer Catalina Rodríguez que mandaron realizar en 1537 el precioso retablo que se puede ver a día de hoy con pinturas de un pupilo anónimo de Alejo Fernández.
- Altar de la Asunción: uno de los puntos más destacados de esta capilla es su retablo en el que se puede ver en el centro un relieve de la Asunción de la Virgen.
- Capilla de San Pedro: en esta capilla descansan los restos mortales de Diego de Deza, obispo de Sevilla que defendió a Colón frente a los Reyes Católicos.
- Capilla Real: esta es una de las capillas más importantes de la Catedral de Sevilla, donde se encuentra la imagen de estilo gótico de la Virgen de los Reyes, que es la patrona de la ciudad. Además en la capilla se encuentran el panteón con la urna de plata del rey San Fernando, los sepulcros de Alfonso X de Castilla y la reina Beatriz de Suabia, madre de Alfonso X de Castilla. También podemos ver en la cripta la tumba del rey Pedro I de Castilla y la reina María de Padilla, su mujer, además de las de otros miembros de la realeza.
- Capilla de la Concepción Grande: curiosamente esta capilla se utilizó antaño como lugar de descanso para los cuerpos sin vida de los hombres que acompañaron a San Fernando en la conquista de Sevilla.
Además de esto, en la capilla destacan un retablo barroco, el sepulcro del arzobispo de Sevilla, Francisco Javier Cienfuegos Jovellanos y ser el lugar en el que se encontraba la genial obra de Murillo El nacimiento de la Virgen antes de ser robada. - Altar de Santa Bárbara: en esta capilla es destacable el cuadro que representa a las Santas Justa y Rufina.
- Altar de Santa Justa y Rufina: esta capilla se construyó gracias a los hermanos Bécquer y en ella se encuentra una escultura dedicada a las santas.

Zona sur:
- Capilla del Mariscal: esta capilla se construyó gracias a Diego Caballero mariscal de la Isla de la Española desde 1536 y de ahí el nombre de la misma. Además este fue el que encargó el impresionante retablo pictórico que se puede ver actualmente y que es una de las joyas renacentistas de la Catedral de Sevilla.
- Capilla de los Dolores: en esta destaca una imagen de la Virgen de los Dolores y la pintura de Valdés Leal, Los Desposorios de la Virgen y San José.
- Capilla de San Andrés: aquí podrás ver la imagen única del barroco del Cristo de la Clemencia también conocida como El Cristo de los Cálices por el lugar en la que estaba ubicada en la Catedral.
- Altar de la Piedad: la principal obra de esta capilla es el retablo, en el que destaca su pintura central de Alejo Fernández.
- Altar de la Concepción: impresionante el retablo de Luís de Vargas, en el que destaca su pintura principal, conocida como La Genealogía de Cristo.
- Capilla de la Virgen de la Antigua: en esta capilla destaca su retablo, en el que se puede ver una pintura de la Virgen de la Antigua, que según cuenta la leyenda, se apareció al rey san Fernando cuando este fue conducido antes de la conquista de Sevilla al interior de la Mezquita por un ángel.
- Capilla de San Hermenegildo: aquí se encuentra el sepulcro del cardenal Cervantes y un retablo de Manuel García de Santiago.
- Capilla de San José: en esta capilla se encuentra el sepulcro del cardenal Manuel Joaquín Tarancón y Morón que fue arzobispo de Sevilla y entre varios cuadros, el de Frans Francken el Joven, conocido como La Cena del rey Baltasar.
- Capilla de San Laureano: en esta capilla, la primera que se construyó en la Catedral de Sevilla, podemos encontrar el sepulcro del arzobispo Alonso de Egea.

Zona oeste:
- Altar del Nacimiento: en esta capilla destaca su retablo y su pintura central, conocida como La Adoración de los Pastores.
- Altar de Nuestra Señora de la Cinta: aquí destaca una escultura de la Virgen de la Cinta, conocida por llevar una cinta alrededor de la cintura, que se relaciona con la protección.
- Capilla de San Isidoro: en esta capilla es importante el retablo, con imágenes de San Isidoro y la reja que se puede ver en la parte frontal.
- Altar de la Virgen del Madroño: esta capilla está dedicada a la Virgen del Madroño y en ella se puede ver una escultura de la virgen con el niño.
- Capilla de San Leandro: la primera de las cosas que destaca en esta capilla es la preciosa portada y en el interior, el retablo de Manuel de Escobar.
- Altar de Nuestra Señora de la Alcobilla: aquí puedes ver, en el retablo principal, la escultura de La Piedad.
- Capilla de los Jácomes: esta capilla de la Catedral de Sevilla destaca por el retablo de Francisco Dionisio de Ribas, en el que en la parte central se puede ver La Piedad.

Zona norte:
- Capilla de San Antonio: también conocida como la Capilla Bautismal de la Catedral de Sevilla destaca por la pila bautismal renacentista y por la pintura de Murillo La Visión de San Antonio que es sin lugar a dudas una de las joyas del templo.
- Capilla de Scalas: en esta capilla se encuentra el sepulcro de Baltasar del Río, obispo de Scalas.
- Capilla de Santiago: aquí encontramos el sepulcro del arzobispo Gonzalo de Mena, de estilo gótico y realizado en alabastro y un lienzo de Juan de Roelas, que está en el retablo principal.
- Capilla de San Francisco: en esta capilla se puede ver el cuadro La apoteosis de San Francisco.
- Capilla de los Evangelistas: esta es una capilla funeraria y destacan en su interior varias obras de Hernando de Esturmio.
- Capilla de la Virgen del Pilar: en ella se pueden ver dos altares, siendo uno de ellos el lugar en el que se puede ver la valiosa escultura de la Virgen del Pilar de Pedro Millán.

Visitar las Cubiertas, una de las cosas que hacer en la Catedral de Sevilla más recomendables
Otro de los lugares más interesantes de la Catedral de Sevilla son sus cubiertas, que es el sistema utilizado para cerrar la parte superior del templo.
En este caso y de manera excepcional, se pueden visitar, al igual que algunas partes interiores de la Catedral, gracias a una visita guiada que se puede reservar a través de su página oficial, en la que también podrás disfrutar de unas vistas únicas de la ciudad y la Giralda.

Características de la visita a las cubiertas de la Catedral de Sevilla:
- Duración: 90 minutos
- Horario: de lunes a domingos: 9:30h – 10h y 21h, 21:30h y 22:30h
- Idioma: español
- Precio: 16 euros

Nosotros realizamos la visita en nuestra última visita a la ciudad y la verdad es que es una de las experiencias más increíbles que hemos tenido además de una de las cosas que hacer en la Catedral de Sevilla más recomendables ya que además de la información que te da el guía, que es super detallada, las vistas de la ciudad desde las cubiertas y la perspectiva de la Giralda, son realmente únicas.
Giralda
Otro de los lugares que ver en la Catedral de Sevilla es la Giralda, que es además y sin lugar a dudas, uno de los símbolos de la ciudad.
Con 104 metros de altura esta se empezó a construir en el año 1184 a imagen del alminar de la mezquita Koutoubia de Marrakech aunque el actual campanario es de estilo renacentista y en el interior se encuentra la rampa de subida, que permitía incluso la subida de caballos y que actualmente es el acceso y subida a la parte superior.

Las obras de la Giralda finalizaron en el año 1198 colocando 4 esferas de bronce en la parte superior, que se perdieron durante el terremoto de 1365. Posteriormente, en el s.XVI, se añadieron las campanas y una escultura que representa la Fe y que con el tiempo, se ha acabado conociendo como el Giraldillo.

Patio de los Naranjos
Como patio de abluciones en sus orígenes, el Patio de los Naranjos es otro de los lugares que ver en la Catedral de Sevilla.
De planta rectangular, tiene su acceso desde el exterior a través de la puerta del Perdón y después de la conquista de la ciudad por los cristianos, el lugar pasó a tener otras utilidades como cementerio e incluso lugar de celebraciones.
Posteriormente, en 1618 se destruyó la zona oeste para construir la Iglesia del Sagrario, siendo esta la modificación más significativa del Patio de los Naranjos desde su edificación.

Iglesia del Sagrario
De estilo barroco esta iglesia se mandó construir después de eliminar parte del Patio de los Naranjos y como un lugar de culto integrado totalmente a la Catedral de Sevilla. En el interior destacan el retablo mayor y varias tallas de Pedro Roldán.
Cómo llegar
La Catedral de Sevilla está ubicada en la Avenida de la Constitución, s/n y puedes llegar a ella de diferentes formas:
- Metro: Línea 1. Estación Puerta de Jerez
- Autobús: Líneas C4, C3, 5, 41, 42, C1 y C2. Estación Jardines del Cristina
- Coche: puedes dejarlo el los parking público más cercanos de Jardines de Murillo, Puerta de Jerez, Mercado del Arenal o Plaza Nueva.
Otra forma de visitar la Catedral de Sevilla, si estás en otra ciudad, es reservar alguna de las siguientes excursiones:
- Sevilla por libre en tren de alta velocidad desde Madrid
- Excursión a Sevilla desde Málaga
- Excursión a Sevilla desde Marbella
- Excursión a Sevilla desde Estepona
- Excursión a Sevilla desde Fuengirola
- Excursión a Sevilla desde Isla Cristina
- Excursión a Sevilla desde Huelva

Entradas, precios y horarios
Te dejamos los detalles importantes para visitar la Catedral de Sevilla como horarios, tarifas y forma de comprar las entradas.
El horario de la Catedral de Sevilla es de 8am a 14pm y de 16pm a 19pm. Recuerda comprobar la página oficial para confirmar los horarios o llamar por teléfono.
El precio de la entrada a la Catedral es de 16 euros y el precio de la entrada a la Giralda es de 10 euros. Audioguía 4 euros.
Las entradas puedes adquirirlas desde esta página con antelación.
Otra opción, que para nosotros es la más recomendable, con la que podrás disfrutar y conocer la Catedral de Sevilla y la Giralda de la mano de un guía experto, es reservar alguna de las siguientes excursiones:
- Visita guiada por la catedral de Sevilla
- Tour por el Alcázar, la catedral y la Giralda
- Tour por la catedral y la iglesia del Salvador

Consejos para visitar la Catedral de Sevilla
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar la Catedral de Sevilla que creemos, son importantes.
- Recuerda que la visita es recomendable hacerla con tiempo, siendo recomendable contar con mínimo 75 minutos aunque nosotros te aconsejamos contar con 2-3 horas.
- El acceso y la estancia en el recinto de la Catedral, Iglesia de El Salvador y Giralda está sujeta a la posesión del billete de entrada.
- En caso de que no quieras perderte nada de esta visita te recomendamos reservar este tour por el Alcázar, la catedral y la Giralda o esta visita guiada por la catedral de Sevilla.
- Una vez hayas accedido al templo, no podrás salir y volver a entrar con el mismo ticket.
- No se puede acceder con animales al recinto, excepto perros de asistencia.
- Se puedes hacer fotos y vídeos pero sin fines comerciales y está prohibido el uso de trípode.
- No se puede subir a la Giralda con movilidad reducida, por temas de seguridad.

¿Es accesible para todo el mundo?
La Catedral de Sevilla es totalmente accesible y además ofrece:
- Entrada gratuita a la visita cultural para personas con discapacidad con grado superior a 65%.
- Aseos adaptados que están ubicados en la zona de «Exposición permanente» y en el Patio de los Naranjos.
- Servicio gratuito de sillas de ruedas para personas con movilidad reducida.
- Disponen de folletos en lenguaje Braille para personas con discapacidad visual.
- Hay un servicio gratuito de signoguías para personas sordas o con discapacidad auditiva.
Es importante saber que por motivos de seguridad, el acceso a la Giralda está restringido a personas con movilidad reducida.
Dónde alojarse
La Catedral se encuentra en pleno centro de la ciudad, por lo que alojarte en Sevilla es la mejor opción para hacer la visita, aunque como comentamos en la sección anterior de entradas, se puede realizar la visita desde otras ciudades por libre o con excursiones organizadas.
Te dejamos una selección de alojamientos en la ciudad, con una excelente relación calidad-precio y algunos posts para que puedas tomarlos de guía para visitar todos los lugares importantes.
Sevilla:
Entre las mejores zonas para alojarte en Sevilla está el Barrio de Santa Cruz, ya que está cerca de la mayoría de lugares de interés y tiene una gran oferta en restauración.
Entre las mejores opciones se encuentren el Hotel Doña Lina y el Hotel Doña Manuela, ambos situados a pocos metros de los jardines del Alcázar.
Si dispones de un presupuesto más alto puede optar por el Hotel Rey Alfonso X, situado cerca de la Giralda, con una de las mejores relaciones calidad/precio y uno de los iconos de la ciudad.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la localidad:
- Sevilla en un día: la mejor ruta
- Sevilla en dos días: guía para un fin de semana
- Sevilla en 3 días: el mejor itinerario
- Sevilla en 4 días: guía completa y mapa
- Dónde comer en Sevilla: 10 restaurantes recomendados
- Los mejores free tours en Sevilla gratis
- Cómo ir del Aeropuerto de Sevilla al centro
- Cómo visitar Itálica en Sevilla

Mapa de la visita a la Catedral de Sevilla
¿Quieres organizar un viaje a Sevilla?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Sevilla aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Sevilla en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Sevilla aquí
Alquila tu coche en Sevilla al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información sobre cómo visitar la Catedral de Sevilla, puedes añadirla en los comentarios.
Mon dice
Hola, buenos días
Una duda, En alguna web he leído que con el precio de la entrada de la visita guiada a las cubiertas, también está incluida la entrada por libre a la Catedral y la Girarlda, pero no veo nada al respecto en la web oficial y me genera desconfianza. No se si tendría que reservar las dos entradas por separado. ¿podríais dconfirmarme si esto es efectivamente así?
Un saludo y muchisimas gracias
Vane y Roger dice
Hola Mon,
Hasta donde sabemos las entradas se deben adquirir por separado. Las cubiertas por un lado y la de la Catedral y la Giralda, por otro.
Saludos