Esta guía para visitar la Abadía de Westminster en Londres te ayudará a no perderte nada de uno de los templos religiosos más bonitos del mundo y una de las visitas que no puedes perderte en la ciudad.
Conocida por ser la más antigua de la ciudad y además Patrimonio de la Humanidad, esta iglesia anglicana, ha sido el lugar de entierro de reyes, reinas y personajes ilustres, ceremonias de coronación y funerales como el de la princesa Diana de Gales que además de su valor histórico, tiene uno de los interiores de estilo gótico mejor decorados, que la han convertido en una de las abadías más famosas y visitadas del mundo.
Tomando como referencia las dos veces que visitamos esta catedral, la última durante nuestra estancia de un mes en la ciudad, mientras la que escribimos esta guía de viaje a Londres, te mostramos toda la información útil sobre cómo llegar, horarios, precios y tipo de entradas, para que puedas disfrutar al máximo de tu visita a la Abadía de Westminster.
Cómo llegar y horarios
La mejor manera de llegar a la Abadía de Westminster en Londres es con la líneas de metro amarilla (Circle), verde (District) o gris (Jubilee) bajando en la parada Westminster, situada a 5 minutos andando de la entrada a la abadía.
Si no quieres ir en el metro de Londres, puedes coger las líneas 3, 11, 12, 24, 29, 53, 70, 77, 77a, 88, 109, 148, 159, 170 o 211 del bus local.
Horario de visita: de lunes a viernes de 9:30h a 15:30h y sábados de 9h a 13h.

Entradas a la Abadía de Westminster en Londres
El precio de la entrada a la Abadía de Westminster es de 21 libras (24 euros) y la puedes reservar aquí con antelación. Ten en cuenta que la entrada incluye una audio guía en español que te permite conocer la historia de cada sala y no perderte nada durante la hora que suele durar el recorrido habitual por la abadía.
Además es importante recordar que la entrada está incluida en el London Pass, una tarjeta con la que tendrás acceso gratuito a 80 atracciones de la ciudad, entre las que destacan la Torre de Londres, la Catedral de San Pablo, el mirador The Shard, el crucero por el Támesis y el autobús turístico.
Para más información sobre esta tarjeta puedes consultar este post del London Pass.
Ten en cuenta que tanto si compras la entrada en taquilla como si la reservas online, deberás hacer la misma cola, que durante fines de semana y temporada alta pueden suponer hasta 2 horas de espera.
Teniendo esto en cuenta, una buena hora para visitar la Abadía de Westminster en Londres y no hacer mucha cola, es a primera hora de la mañana, llegando media hora antes de que abran, o a última de la tarde.

Qué ver en la Abadía de Westminster
Al entrar en la abadía y recoger la audio guía, empezarás una de las visitas más impresionantes que se pueden realizar dentro de un templo religioso. Recuerda que no se permite hacer fotos en el interior.
Entre los lugares más bonitos que ver en la Abadía de Westminster se encuentran:
- El rincón de los poetas: en esta sala están las tumbas y monumentos a grandes escritores como Charles Dickens, William Shakespeare, Samuel Johnson y Oscar Wilde. Otros personajes ilustres enterrados en otras zonas de la abadía son Charles Darwin, Isaac Newton, David Livingstone o el reciente fallecido Stephen Hawking.
- Lady Chapel: una de las capillas más bonitas del mundo con un precioso techo abovedado del año 1512 y paredes llenas de estatuas de santos.
- Claustro: la abadía cuenta con cuatro preciosos claustros construidos entre los siglos XIII y XIV.
- Sala Capitular: esta sala de planta octogonal impresiona por sus armoniosas bóvedas y mosaicos del siglo XIII.
- Altar mayor: se puede ver un mosaico de la última cena, cuatro estatuas de los apóstoles, el pavimento de mármol de 1268 y la capilla de San Eduardo.
- Trono de San Eduardo: es la silla original donde se han coronado todos los reyes y reinas ingleses desde el siglo XI, y es otro de los monumentos de Londres más importantes.

¿Merece la pena entrar en la Abadía?
Aunque entendemos que esto es algo muy personal, nosotros siempre situamos la Abadía de Westminster, en la lista de los lugares que visitar en Londres imprescindibles.
Creemos que únicamente viendo el exterior de la iglesia no se completa una de las mejores experiencias que ofrece la ciudad, seas o no creyente y es que la posibilidad de ver el precioso interior y recorrer todas las salas de esta abadía, compensa de sobras la espera en la cola.
Además, la visita se hace muy amena gracias a la audio guía y se aprende sobre conceptos arquitectónicos e históricos de la ciudad y el país.
¿Quieres organizar un viaje a Londres?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Londres aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Londres aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Londres en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Londres aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Donde comer en Londres: Restaurantes recomendados
10 consejos para viajar a Londres imprescindibles
Inma dice
Hola,
Ya organice mi viaje a Venecia con vuestros consejos y fue genial, ahora estoy con Londres y me esta ayudando muchísimo, gracias por todo el trabajo que hacéis.
Quería preguntaros, entiendo por lo que explicáis, que para visitar la Abadía no hay ningún tipo de entrada para evitar las colas, aunque lleves la entrada comprada con antelación con tu hora, no?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Inma,
Antes que nada, ¡muchas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te han ayudado las guías a organizar tus viajes. Sobre lo que nos comentas, efectivamente hay que hacer cola ya que las entradas son las mismas aunque hayas comprado la entrada anticipada.
Saludos