Esta lista de los mejores consejos para viajar a Londres, te ayudará a preparar una escapada a una de las ciudades más increíbles del mundo, que estamos seguros, te sorprenderá y gustará a partes iguales.
Conocida por sus barrios multiculturales y actividades de ocio y cultura las 24 horas del día, Londres es perfecta para relajarse en los cuidados parques, buscar una ganga en los numerosos mercados, probar la gastronomía local e internacional, ir de compras en tiendas de todo tipo, aprender de sus fantásticos museos o visitar todas sus atracciones turísticas más famosas, entre otras muchas cosas.
Utilizando como referencia las dos últimas veces que visitamos la ciudad, la penúltima en un viaje a Londres en 6 días y la última en un viaje en el que nos alojamos a lo largo de un mes en el barrio de Notting Hill, desde donde escribimos esta guía de viaje a Londres, hemos realizado una lista de los que son para nosotros, los 10 consejos para viajar a Londres imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Londres?
Aunque siempre es un buen momento para viajar a Londres, la mejor época va desde mayo a septiembre, cuando el tiempo es más agradable y puedes disfrutar del máximo esplendor de los parques. Hay que tener en cuenta que las lluvias en Londres son frecuentes durante todos los de meses del año y solo los meses de julio y agosto ofrecen más garantías de no sufrirlas.
Los meses de invierno son cortos, fríos y con abundantes precipitaciones, que hacen relativamente desaconsejable la visita si no quieres pasarte muchos días visitando museos y recintos cubiertos, para resguardarte del mal tiempo.
Dentro del invierno, un buen momento para visitar la ciudad es en Navidad, época en la que se iluminan las calles y se decoran los escaparates de las tiendas, creando un magnífico ambiente navideño.
2. Requisitos de entrada y seguro de viaje
A la espera de los cambios que puede producir el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europa, los requisitos de entrada a Londres se limitan a llevar el DNI o el pasaporte para los ciudadanos españoles y de la UE. En todo caso si piensas viajar a Londres los próximos meses, recomendamos estar atento a las noticias para conocer las nuevas condiciones para entrar en el Reino Unido, si se completa el Brexit.
Si eres de otro país puedes consultar la página de la Embajada Británica o la del Ministerio de Exteriores de tu país para saber cuales son los documentos obligatorios y si necesitas un visado.
Otro de los requisitos para viajar a Londres muy aconsejables, es llevar la Tarjeta Sanitaria Europea que te permite tener asistencia médica gratuita en los hospitales públicos de la ciudad.
Si no dispones de la tarjeta o quieres ir más cubierto para situaciones más excepcionales como una repatriación, te recomendamos contratar el mejor seguro de viaje posible.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
3. Cambio de dinero
Londres, aunque es un país de la Unión Europea, tiene como moneda oficial la libra esterlina que equivale aproximadamente a 1,20 euros.
Para conseguir libras esterlina, conocidos como pounds, es preferible sacar efectivo en los cajeros de la ciudad con tu tarjeta, antes que cambiar euros en las casas de cambio o traer libras de tu banco de tu país, algo que en líneas generales será más costoso por las comisiones y el tipo de cambio que te harán.
Para no pagar comisiones y tener el cambio del día, te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

4 ¿Cómo ir del aeropuerto de Londres a tu hotel?
Londres cuenta con 4 aeropuertos principales: Heathrow, Gatwick, Stansted y Luton, situados todos a las afueras de la ciudad. Desde estos 4 aeropuertos puedes elegir todo tipo de transportes públicos y privados para hacer el traslado al centro de la ciudad o a tu hotel de la forma más cómoda y rápida posible.
- Aeropuerto de Luton: dispone del tren Thameslink que te llevará en una hora a la estación Victoria y además también también tienes las compañías de bus Green Line, Easybus y National Express que tardan 90 minutos en llegar a la estación y el taxi.
Puedes ampliar la información del traslado en este post sobre cómo ir del Aeropuerto de Luton a Londres. - Aeropuerto de Stansted: cuenta con el tren Stansted Express que te llevará en 45 minutos a la estación Liverpool Street, los autobuses Terravision, National Expres, Easybus, que te acercarán a la estación Victoria en una hora y media y el taxi.
Puedes ampliar la información en este post sobre cómo ir del Aeropuerto de Luton a Londres o comprar los tickets para Terravisión aquí. - Aeropuerto de Heathrow: tienes el metro que te llevará a la estación Piccadilly Circus en 50 minutos, el tren Heathrow Express que tarda 15 minutos en llegar a la estación de Paddington y el autobús National Express que te deja en la Estación Victoria en 45 minutos.
Más información en este artículo sobre como ir del Aeropuerto de Gatwick a Londres. - Aeropuerto de Gatwick: dispone del tren Gatwick Express que te llevará a la estación Victoria en 30 minutos, el autobús Easy Bus que es más barato que el tren, pero tarda unos 90 minutos y el taxi.
Más información del transfer en este artículo sobre como ir del Aeropuerto de Gatwick a Londres
Uno de los mejores consejos para viajar a Londres y la forma más cómoda de realizar el traslado desde estos 4 aeropuertos, que te puede resultar hasta más barata si sois varias personas, es reservar este transfer privado, en el que un conductor con un cartel con tu nombre te estará esperándote en la salida del terminal y te llevará directamente hasta la puerta de tu hotel.

5. ¿Dónde dormir?
Si vas a viajar a Londres en verano o fiestas y no quieres pagar cifras muy altas en alojamiento, te recomendamos reservar con el máximo de meses de antelación que te sea posible aunque hay que tener en cuenta que los hoteles en Londres son bastante caros durante todo el año, sobre todo en el centro y en los barrios con más encanto.
Nuestro barrio favorito para buscar hotel en Londres es Notting Hill, entre las paradas de Bayswater y Notting Hill Gate. Además de tener buena comunicación en metro con todos los puntos turísticos de la ciudad, disfrutarás de un gran ambiente, sobre todo en la calle de Portobello y de una gran oferta en restauración y tiendas locales.
Nuestro hotel recomendado en esta zona es el Garden Court Hotel, situado cerca de Hyde Park y con una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Otra buena zona para alojarse es alrededor de la Estación Victoria, en la que estarás bien comunicado en transporte público con el aeropuerto y con el centro de Londres.
En nuestro primer viaje a Londres nos alojamos en el Victor Hotel, un hotel pequeño y familiar con un buen desayuno, situado muy cerca de la estación Victoria.
Si vas con un presupuesto más alto puedes buscar en la zona centro entre las calles de Oxford y el Soho, o en barrios más tranquilos como el exclusivo Chelsea.
En caso de querer ahorrar en alojamiento, te recomendamos el barrio de Camden Town o alrededor de la estación de Kings Cross, lugares que suelen ser más económicos.
Puedes utilizar este popular buscador para encontrar el mejor hotel de Londres al mejor precio.
Para más información puedes consultar este post sobre los barrios y hoteles recomendados donde alojarse en Londres y este sobre hoteles baratos en Londres.

6. Transporte en Londres
Al viajar a Londres hay que tener en cuenta que el precio del transporte público y el taxi es bastante caro.
Teniendo esto en cuenta, la mejor opción para ahorrar dinero en el metro, autobús y tren metropolitano, es comprar las tarjetas Oyster Card o Travelcard. Elegir entre una u otra dependerá de los días que estés en la ciudad y el número de trayectos que realices cada día.
La Travelcard te puede resultar rentable si vas a estar más de 4 días, ya que es para viajes ilimitados además de ser más cómoda al no tener que recargarla mientras que la Oyster Card es una tarjeta prepago que te permite ahorrar en los billetes sencillos y tiene un importe máximo diario, a partir del cual los viajes de más te salen gratis.
Si dispones de una tarjeta contacless, que no te cobren comisión, como la tarjeta N26 o la Vivid, puedes utilizarlas como si tuvieras una Oyster Card, con sus mismos precios y condiciones.
Tienes mucha más información y detalles en el post «Cómo usar el metro de Londres».
Otra opción es utilizar el típico autobús de dos pisos de Londres y valerte de Google Maps o los tableros de cada parada para saber en cuál subir, aunque nosotros este medio de transporte siempre lo hemos visto un poco más lioso y lento.
El taxi, aunque puedes ser una buena experiencia subir a uno para ver su amplio interior y el servicio tan profesional que ofrecen, es bastante caro, por lo que no creemos que sea una opción recomendable para utilizar de forma habitual en la ciudad.
Si dispones de poco tiempo en la ciudad, puede ser una buena opción reservar este autobús turístico con comentarios grabados en español y que para en todas las atracciones de la ciudad.

7. Lugares que visitar al viajar a Londres
Londres tiene infinidad de lugares que visitar como mercados, museos, monumentos, parques, edificios históricos, miradores y barrios llenos de rincones mágicos.
Entre los museos de Londres más recomendados y situados entre nuestros favoritos, se encuentran el Museo Británico, uno de los museos más importantes del mundo, el de Historia Natural, la National Gallery, la Tate Modern y el Madame Tussauds, un museo de cera con réplicas exactas al real.
Los museos los puedes combinar con la visita a monumentos importantes de Londres y edificios históricos como el Palacio de Westminster, el Big Ben, el Puente de Londres, la Torre de Londres, Abadía de Westminster, Catedral de San Pablo, Picaddilly Circus, Trafalgar Square y el Palacio de Buckingham, con su famoso cambio de guardia.
Y para relajarte después de las visitas a museos y atracciones turísticas, nada mejor que dar un paseo por alguno de los parques más cuidados de la ciudad como Hyde Park, St James’s Park o Regent’s Park.
Además de estas visitas, una mañana la puedes completar con alguno de los mejores mercados de Londres como Camden, Portobello, Brick Lane, Covent Garden, Borough Market o el bonito Leadenhall Market, entre otros muchos. Recuerda que hay que consultar el horario de cada mercado ya que algunos únicamente abren todos los puestos determinados días de la semana.
Y por la tarde puedes perderte por alguno de los barrios con más encanto de la ciudad como el Soho y Chinatown, Marylebone, Notting Hill o el exclusivo Mayfair, todos ellos muy distintos al Londres más turísticos, pero que estamos seguros, te sorprenderán tanto o más que estos.
Para poner la guinda al día te aconsejamos subir a alguno de los mejores miradores de Londres como The Shard, el Sky Garden o el London Eye, en el que es recomendable reservar las entradas por anticipado para evitar las largas colas.
Además de visitar todos estos atractivos turísticos, Londres es perfecta para ir de compras por calles comerciales como Oxford Street y Regent Street, centros comerciales como Harrods o por barrios llenos de tiendas originales como el Soho o Notting Hill.
Recuerda que las entradas a la mayoría de atracciones, menos los museos que son gratuitas, son bastante caras por lo que una buena opción para ahorrar en tu viaje es reservar el London Pass que te permite la entrada a 80 de las principales atracciones de Londres, algunas saltándote las colas. Para más información sobre esta tarjeta puedes consultar este post del London Pass: cómo funciona, qué incluye y precios.
Otra buena opción para ahorrar hasta un 40 % en entradas es reservar el London Explorer Pass que te permite el acceso a 3, 5 o 7 de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Además, esta tarjeta ofrece una gran flexibilidad al poder elegir las entradas que queremos entre las 20 atracciones disponibles, hasta el último momento.
Puedes encontrar más información sobre esta tarjeta turística en este post del London Explorer Pass.
Otro de los mejores consejos para viajar a Londres es completar esta lista de los lugares que visitar en Londres imprescindibles y esta de las mejores cosas gratis en Londres.
8. Rutas por la ciudad
Antes de viajar a Londres o de salir del hotel, es recomendable preparar bien las rutas por la ciudad para aprovechar al máximo el tiempo.
Dependiendo de los días que tengas, nosotros recomendamos entre 4 y 6 días si es tu primer viaje, podrás visitar la mayoría de atractivos turísticos de la ciudad.
Una buena opción para incluir en estas rutas son estos free tours en Londres o este tour completo por la ciudad que te ayudarán a conocer la historia de la ciudad de la mano de un guía en español.
Basándonos en nuestra experiencia en la ciudad hemos realizado estas guías personalizadas para no perderte nada importante de Londres si dispones de 1 a 5 días.
- Guía de Londres en un dia
- Guía de Londres en dos días
- Guía de Londres en 3 días
- Guía de Londres en 4 días
- Guía de Londres en 5 día

9. ¿Dónde comer en Londres?
Otro de los motivos para viajar a Londres es probar su variada comida internacional y local, acompañados de una buena pinta de cerveza.
Alguno de los platos más típicos de Londres y el Reino Unido son:
- Fish and Chips: fritura de pescado con patatas fritas, el plato más famoso y habitual de todo el país.
- English Breakfast: desayuno contundente a base de huevos a la plancha, bacon, champiñones, tomate, pan tostado, entre otros ingredientes.
- Sunday Roast: este plato típico de los domingos consiste en un asado de carne, acompañada de patatas asadas, verduras, yorkshire pudding (masa horneada con forma de cuenco) y una salsa de caldo de carne.
- Apple Pie: pastel de manzana caliente.
- Shepherd´s Pie: carne picada frita con cebolla, guisantes, zanahorias y verduras, cubierta por una capa de puré de patatas horneada.
- Buey Wellington: lomo de buey cubierto con paté, envuelto en hojaldre y horneado.
- Cock-a-leekie: patata blanca que se deja en el horno durante dos horas para después abrirla por la mitad y untarla con mantequilla, queso rallado o coleslaw(ensalada de col)
- Cornish pasties: empanadas con relleno crudo a base de carne y vegetales cocinados al horno.
- Banger and mash: plato de salchichas con puré de patatas, acompañado de salsa gravy.
Entre los pubs y restaurantes donde mejor se comen todos estos platos típicos y otros especializados en comida internacional, se encuentran: Duke of Wellington, The Swan, The Red Lion, el griego Kalamaras, el moderno MBER, el libanés CERU, las hamburguesas de Honest Burgers y el indio Dishoom.
Además de probar todos estos restaurantes, te recomendamos probar las deliciosas Ben´s Cookies en alguno de sus numerosos puestos de Londres y los postres del Chin Chin, que son simplemente perfectos.
Puedes encontrar información más detallada en este post sobre donde comer en Londres.

10. Tours y excursiones
Al viajar a Londres con más días de lo habitual, puedes combinar las visitas imprescindibles de la ciudad con hacer alguno de las mejores excursiones desde Londres.
Uno de nuestros tours favoritos es la visita a los estudios Harry Potter, situados a unos 30 kilómetros del centro de Londres.
Durante la visita a estos magníficos estudios alucinarás con los grandes sets de rodaje decorados al mínimo detalle y los objetos originales de las 8 películas de esta popular saga.
Para llegar a los estudios puedes utilizar una combinación de metro, tren y bus o reservar este cómodo tour, que incluye la entrada y el transporte privado.
Otra de nuestras excursiones favoritas desde Londres es la visita a la prestigiosa ciudad universitaria de Oxford. Además de visitar los colleges más históricos de la ciudad, te recomendamos pasear las calles del bonito centro histórico, comer en algún pub tradicional y completar esta lista de lugares que visitar en Oxford imprescindibles.
Puedes llegar a Oxford desde Londres en un hora subiendo en uno de los trenes que salen cada media hora de la Estación Paddington de Londres.
Otra opción para no perderte nada y conocer la historia de la ciudad es reservar esta excursión a Oxford con guía en español o esta que incluye Stratford, el pueblo de nacimiento de Shakespeare.
La tercera excursión recomendada es la visita a Stonehenge, el monumento megalítico más famoso del mundo y Patrimonio de la Humanidad.
Para llegar en transporte público lo mejor es coger uno de los trenes que salen cada hora de la estación de Waterloo, y en un trayecto de una hora y media llegar a Salisbury y desde allí, coger un bus que en media hora te llevará hasta la entrada Stonehenge.
Otra forma de llegar más fácil es reservar esta excursión con guía en español o este que incluye las preciosas ciudades de Bath y Salisbury.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo ir de Londres a Stonehenge.
Otros tours y excursiones recomendadas en Londres aquí.

¿Quieres viajar a Londres?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Londres aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Londres aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Londres en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Londres aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Londres imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Aida dice
Hola cómo están ! Yo pienso viajar en diciembre , se que no es la mejor época , pero es la que tengo disponible, mi idea es más que nada conocer escocía , Irlanda y Londres , pero no tengo demasiados días , en 15 días como repartirían ustedes los mimos , para poder conocer? Desde ya gracias !!
Vane y Roger dice
Hola Aida,
En principio creemos que son pocos días para hacer esas rutas, pero viendo pocos lugares se podría adaptar. Te recomendamos revisar los post que tenemos publicados sobre Escocia e Irlanda, en los que puedes ver rutas en coche, rutas optimizadas por ciudades, consejos…etc
Saludos