Día 14 : Hlane Park – Cómo ir de Suazilandia al Kruger
Hoy toca ir de Suazilandia al Kruger, para comenzar la que será la última etapa del viaje a Sudáfrica en 25 días, que sabemos, será la guinda perfecta a uno de los destinos más increíbles que hemos tenido la gran suerte de conocer.
Como comentamos ayer hoy empezaremos el día con un safari al amanecer en Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia, así que cuando sean las 4 de la mañana nuestro despertador nos da el aviso y tras una ducha rápida sin luz eléctrica, pero a la luz de las lámparas de aceite, nos ponemos en camino cuando sean las 5:15 de la mañana, acercándonos al parking general, justo al lado de la recepción, donde hemos quedado con el ranger que nos llevará a este primer game drive del Sudáfrica por libre.
Game Drive al amanecer en Hlane
En Hlane tienes la posibilidad de realizar self drive y game drive, nombre con el que son conocidos los tradicionales safaris africanos, que van recorriendo diferentes áreas del parque en Land Cruisers y Land Rovers abiertos, con techos de lona.
Aunque para nosotros hacerlo por tu cuenta, en coche de alquiler, es una experiencia única, creemos que realizar un game drive como complemento es casi imprescindible para conocer de primera mano algunas normas dee seguridad, además de tener la oportunidad de ver y conocer de primera mano la fauna del lugar.


En este caso, nosotros hemos optado por hacer el Sunrise Game Drive con una duración de 2,5 horas, por R375 por persona. En este game drive podremos disfrutar de la vida salvaje al amanecer, incluida la zona restringida de los leones, a la que no se puede acceder por libre.
Además del safari en coche, en caso de que el ranger lo encuentre adecuado y seguro, se realiza una pequeña caminata a pie para acercarte a algún rinoceronte.
Este safari incluye té / café y un aperitivo a medio camino, en una zona del parque en la que puedes bajarte y hacer un pequeño picnic.
Hay que tener en cuenta que esta actividad no está disponible para los viajeros que se alojan en el Bhubesi Camp, a menos que se realice una actividad grupal de mínimo 6 personas, con el que se permitirá salir directamente desde este campamento.


Consejos para hacer un safari al amanecer en Hlane
Aunque al ir con un ranger, no hacen falta muchos consejos, queremos dejarte algunos detalles que creemos, pueden servirte para disfrutar al máximo de un safari guiado en Hlane.
- Ten en cuenta que al empezar a las 5:30 de la mañana el tiempo suele ser muy fresco, por lo que conviene llevar algo de abrigo, aunque el ranger también te proporciona una manta.
- No olvides los prismáticos y la cámara con un buen objetivo.
- Aunque en nuestro caso no hemos tenido la opción de hacer el Sunset Drive, el ranger nos comenta que al amanecer los animales están mucho más activos así que después de esto y nuestra experiencia, no podemos más que recomendar realizar el Sunrise Drive.

- Siempre que sea posible, el ranger te invitará a hacer una caminata a pie para poder acercarte a alguno de los rinocerontes blancos que habitan en Hlane. Ten en cuenta que esto hay que hacerlo en absoluto silencio y siempre siguiendo las indicaciones del ranger. No podemos olvidar que son animales salvajes.

Después de 2 horas y media y una experiencia increíble, en la que hemos estado solos, ya que nadie más se había apuntado al Game Drive y en la que hemos podido ver leones, un par de escenas con elefantes y una breve caminata para acercarnos a un rinoceronte con su cría, nos atrevemos a decir que hemos disfrutado de uno de los safaris más brutales que hemos hecho nunca.
Más información práctica para preparar tu viaje a Sudáfrica
– 10 lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar a Sudáfrica
Además de este increíble encuentro con la naturaleza, a mitad del recorrido, el ranger nos prepara un pequeño desayuno en una zona habilitada, en el que podemos tomar un café con dulces, que nos da energía para seguir con el día que recordaremos como inolvidable en el que después del Sunrise Game Drime, toca ir de Suazilandia al Kruger.


Finalizamos el safari cuando sean las 8 de la mañana y después de hacer el check out y despedirnos de Hlane, no podemos evitar acercarnos de nuevo a la charca que tantos momentazos nos ha dado estos días, para tomarnos un café mientras disfrutamos de un último regalazo, viendo como los hipopótamos vuelven a la charca después haber estado toda la noche comiendo en la zona interior del parque.


Son las 9 de la mañana cuando empezamos el trayecto para ir de Suazilandia al Kruger abandonando el parque Hlane y dirigiéndonos a Crocodile Bridge, la que será la puerta de entrada que tomemos en el Kruger y el campamento en el que nos alojaremos las próximas dos noches.
Desde Hlane al Kruger tenemos 130 kilómetros que recorremos con un pellizco en el estómago, intuyendo lo que nos espera los próximos días, para llegar a las 11:30 de la mañana después de volver a pasar la frontera entre Suazilandia y Sudáfrica, donde volvemos a realizar los trámites, en esta ocasión sin pagar nada, para retomar la ruta en Sudáfrica.
Trámites de entrada al Kruger
Aunque los trámites de entrada al Kruger no son nada especial te dejamos una serie de recomendaciones para este momento.
- Ten en cuenta que tanto puedes entrar y salir del Kruger cada día, cumpliendo los horarios y pagando las tasas correspondientes, como alojarte en los campamentos en el interior del parque.
- Sea cuál sea tu circunstancia, deberás pasar por las taquillas de entrada, ya sea cada día o únicamente el primer día, según sea la opción que hayas escogido.
- Una vez allí, deberás ir a la recepción, pagar las tasas (incluidas en la Wild Card) y con este ticket, que deberás guardar a lo largo de toda la estancia, ya que será el comprobante de entrada que deberás entregar cada día en el campamento en el que hagas una nueva estancia, entregarlo al guardia, que revisará el coche y te dará acceso al parque Kruger.
- El precio de entrada al Kruger es de R372 por persona y día y como comentábamos anteriormente, está incluido en la Wild Card.
- El horario de entrada al Kruger cambia según la temporada y si estás o no alojado en el parque.

Teniendo en cuenta que en esta etapa del viaje vamos a pasar 9 días en el Kruger, creemos que no tiene demasiado interés contarte nuestra experiencia del día a día, más allá de los increíbles e inolvidables momentos que hemos vivido y nos ha regalado este impresionante lugar. Es por eso que hemos preferido optar por publicar varios post específicos del Kruger, en los que explicaremos y daremos consejos según nuestra estancia y experiencia en el Kruger, que podrás leer en los próximos post publicados

Después de ir desde Suazilandia al Kruger y realizar los trámites de entrada, vamos directos al Campamento Crocodile Bridge, donde aprovechamos para comprar productos básicos para estos días y comer para después de hacer el check in, que es a las 2 de la tarde, hacer el primer safari por la zona, donde empezamos a disfrutar de uno de los lugares más increíbles del mundo, en el que se puede tener un contacto directo con la naturaleza más salvaje.


Mapa de la ruta de hoy desde Hlane Park para ir de Suazilandia al Kruger
Te dejamos un mapa de la ruta de hoy para ir de Suazilandia al Kruger, para empezar la última etapa de este viaje a Sudáfrica.
Seguro de viaje para Sudáfrica
Para viajar a Sudáfrica, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Maria del Mar dice
Hola!! Primero de todo muchas gracias por toda la información es de una ayuna increíble.
Quería preguntaros si es necesario reservar el gamedriver del Hlane con anterioridad o es suficiente hacerlo una vez llegados al parque.
Gracias:)
Vane y Roger dice
Hola María del Mar,
Nosotros lo reservamos allí directamente y no tuvimos ningún problema. ¡Muchas gracias por leernos! Saludos
Verónica dice
Hola! antes de nada, muchas gracias por toda la información que aportáis y sobre todo por la emoción que transmitís… Dan ganas de estar allí!! jajaja
Quería consultaros si para hacer los safaris guiados es necesario un nivel de inglés alto; tanto mi pareja como yo nos «apañamos» con el idioma pero no sé si es suficiente, si hay que hablar mucho con el guía, etc
¡Mil gracias de nuevo!
Vane y Roger dice
Hola Verónica,
¡Muchísimas gracias por leernos!
No te preocupes por el idioma y menos si chapurreáis un poquito de inglés ya que podréis interaccionar con el guía y entender lo básico que os pueda explicar. Vais a disfrutar muchísimo del viaje: ¡Sudáfrica es impresionante!
Saludos