Estamos seguros que si estás leyendo este post es por querer viajar a Sudáfrica en breve o incluso puede que ya tengas los billetes y estés buscando información sobre este increíble destino. Sea cuál sea la razón, lo que podemos adelantarte es que un viaje a Sudáfrica es tan especial e intenso como todos los lugares que podrás conocer y que estamos seguros, se convertirán en algunos de los momentos inolvidables de tu vida viajera.
Pese a que hacer una ruta por Sudáfrica por libre es perfectamente factible, además de recomendable, también es cierto que no existe mucha información sobre la organización del viaje en español, por lo que después de nuestra experiencia, queremos dejarte una serie de consejos para viajar a Sudáfrica , que esperamos te sirvan de ayuda con los preparativos del viaje.
Mejor época para viajar a Sudáfrica
Si tienes unas fechas concretas para viajar a Sudáfrica, no te preocupes ya que nos atreveríamos a decir que cualquier momento es bueno para viajar a la nación del arco iris. Si no es el caso y puedes escoger fechas, antes de decidir cuándo viajar a Sudáfrica, es importante tener en cuenta ciertos detalles, como las actividades que quieres hacer o tus gustos, para determinar cuál es la mejor época para viajar.
- Temporada Alta: Incluye los meses de diciembre a marzo, momento en el que hay mucha más gente en los lugares turísticos, sobre todo en Navidad y Semana Santa que además, son las épocas en las que los precios se disparan.
Si quieres viajar en estas fechas, conviene reservar con mucha antelación el alojamiento, sobre todo en los parques nacionales como el Kruger, teniendo en cuenta que incluso hay gente que lo hace con un año de antelación.
Conviene tener en cuenta que aunque es temporada alta, el tiempo no siempre es el mejor, ya que suelen ser los meses más lluviosos del año. - Temporada Media: Los meses de abril y mayo, además de octubre y noviembre, son los meses que se incluyen en la temporada media en Sudáfrica, siendo idóneos para la observación de fauna, ya que es el momento en el que empieza la primera y el otoño y con ellos también el buen tiempo típico de estas fechas.
- Temporada Baja: De junio a septiembre llega el invierno a Sudáfrica y con él la temporada baja en el país, momento en el que los precios son más económicos y también empieza la época ideal para la observación de fauna salvaje.
Aunque el clima suele ser óptimo hay que tener en cuenta que suele ser época de lluvias en la zona de Ciudad del Cabo.

Si únicamente quieres viajar a Sudáfrica por la observación de fauna, hay otros factores que creemos debes tener en cuenta, además del tiempo, para que tu viaje sea una experiencia lo más completa posible.
Si quieres disfrutar de un safari, aunque lógicamente los animales se pueden ver durante todo el año, la mejor época es el invierno, momento en el que hay una menos vegetación y se pueden ver mucho mejor. Además del invierno, el principio de la primavera, en este caso, también es una época idónea.
Si lo que quieres es ver las increíbles ballenas australes, otro de los motivos por los que muchos viajeros se acercan a la costa sudafricana, debes viajar a Sudáfrica entre los meses de junio a diciembre, momento en el que no es extraño verlas incluso desde la propia costa, ya que suelen acercarse mucho.
Visado para viajar a Sudáfrica
Si eres español, para poder entrar en Sudáfrica necesitarás un pasaporte en vigor con al menos, dos páginas en blanco y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 30 días posterior a la fecha de salida del país.
Al tener nacionalidad española estás exento de visado por turismo hasta 90 días, siempre que tu pasaporte cumpla con las condiciones anteriores.
Te recomendamos mirar siempre la página web de Exteriores para comprobar estos datos ya que pueden cambiar.
Transporte en Sudáfrica
Aunque se podría viajar a Sudáfrica planteando hacer la ruta en transporte público, según nuestra experiencia, lo mejor es optar por alquilar coche y en caso necesario, como hemos hecho nosotros, en el vuelo de Port Elizabeth a Durban, hacer algún vuelo interno entre las zonas en las que no quieras hacer ninguna visita.
Coche de alquiler en Sudáfrica
En nuestro caso, tal y como comentábamos anteriormente, hemos realizado la totalidad de la ruta de este viaje a Sudáfrica en coche de alquiler, algo que nos ha permitido total libertad de movimientos y horarios y al mismo tiempo y después de la experiencia, darnos cuenta de que es la mejor forma de viajar a Sudáfrica.
Al ser un tema extenso, hemos querido dedicar prácticamente un artículo completo que puedes leer en el post alquiler de coche en Sudáfrica.
Reserva tu coche de alquiler en Sudáfrica con Auto Europe aquí

Coche de alquiler en el Kruger
Al igual que para el resto del país, te aconsejamos alquilar un coche en Sudáfrica para recorrer el Parque Nacional Kruger.
En este caso, lo mejor es contar con un coche alto, para tener mejor visibilidad, algo muy importante en el Kruger para poder avistar con más facilidad los animales. De igual forma, debes tener en cuenta que en esta etapa del viaje pasarás muchas horas en el coche, por lo que es recomendable que este sea cómodo y amplio.
No dejes de leer el post sobre el alquiler de coche en Sudáfrica para tener todos los detalles de nuestra experiencia.

Aunque siempre recomendamos contratar el seguro a todo riesgo, en este caso puntual mucho más ya que no es raro tener algún percance con el coche como rayadas, pinchazo de una rueda o alguna rallita en el cristal por una piedra haciendo el safari.
En nuestro caso, rallamos el coche en un lateral, en Hlane y gracias a tener el seguro Super Cover de Auto Europe, ha quedado todo cubierto.
Seguro de viaje en Sudáfrica
Otro de los consejos para viajar a Sudáfrica, hace referencia a la salud y es que si hay algo importante en cualquier viaje, es hacerlo seguro. Para eso nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
El proceso de contratación es muy fácil e intuitivo y además, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Vacunas necesarias para viajar a Sudáfrica
Hemos querido añadir este punto a la lista de consejos para viajar a Sudáfrica para remarcar la importancia de acudir SIEMPRE A UN MÉDICO para el tema de la vacunación cuando viajamos.
Por favor, pide cita en tu centro de vacunación más cercano y con la información del viaje, consulta con un médico tu caso. Ten en cuenta que dependiendo de tu historial médico, los días que viajes, la época o incluso el tipo de viaje, pueden ser necesarias unas vacunas u otras.
Los blogs de viajes son geniales para dar información sobre rutas, lugares qué visitar, consejos, recomendaciones…etc, ¡pero no somos médicos!. No te tomes a la ligera tu salud, por favor.
Alojamiento en Sudáfrica
Sabemos que una de las cosas que llevan más tiempo al organizar un viaje es la elección del alojamiento. Para viajar a Sudáfrica no es menos, por lo que queremos dejarte una lista de los hoteles en los que nos hemos quedado, de los que puedes leer una review más amplia en el post Dónde dormir en Sudáfrica.
- Ciudad del Cabo: Circa Luxury Apartment Hotel
- Hermanus: Hermanus Backpackers & Budget Accommodation
- Reserva Natural De Hoop: Malagas Hotel
- Parque Nacional Tsitsikamma: Andelomi Forest Lodge
- Ballito: Hampshire Hotel
- Sta. Lucía: Lake St Lucia Lodge
- Frontera con Suazilandia: Tamboti Ridge Bed and Breakfast
- Suazilandia / Parque Hlane: Hlane Ndlovu Camp
- Kruger: Alojamientos reservados a través de la página web de los Parques Nacionales de Sudáfrica
- Graskop: Havana Nights
- Johannesburgo: The Capital 20 West. En este caso al final del viaje, por un cambio de planes, acabamos anulando este día en Johannesburgo para añadir un día más al Kruger. Pese a esto, hemos querido dejar el enlace al hotel que teníamos reservado que creemos, encaja perfectamente con una buena relación calidad-precio además de estar ubicado en una zona segura.

Otra de las opciones es alquilar un apartamento con AirBnb.
Alojamiento en el Kruger
Mención especial tiene el alojamiento en el Kruger. Lo primero que debes tener en cuenta es que puedes alojarte en reservas privadas, mucho más caras, con las que también podrás hacer safaris organizados u optar por alojarte en los campamentos del Kruger, como hemos hecho nosotros, en los que puedes realizar los safaris con tu propio coche de alquiler u optar por hacer algún game drive dirigido, que puedes contratar en la recepción de los campamentos, por unos R350 por persona.

No dejes de leer el post «Visitar el Parque Nacional Kruger» en el que explicamos detalladamente todos los datos que hacen referencia al alojamiento en el Kruger.
Información sobre el Kruger
Como comentábamos anteriormente, en este post sobre consejos para viajar a Sudáfrica hemos querido hacer un resumen de los aspectos más destacados de nuestra experiencia en el viaje a Sudáfrica en 25 días.
Si quieres conocer más sobre el Parque Nacional Kruger, no te pierdas los siguientes post que publicamos hablando de aspectos más específicos para que tu visita al parque y los safaris, sean una experiencia inolvidable.

Wild Card
La Wild Card es un tarjeta que te da acceso durante un año, de forma ilimitada, a más de 80 parques nacionales, reservas y centros turísticos en el sur de África.
Hay varios tipos de cards, dependiendo del número de personas o los parques que quieras incluir, siendo la general para extranjeros y la que nosotros hemos escogido, la más recomendada si vas a hacer una ruta similar a la nuestra, que incluye muchos de los parques que están incluidos.
El precio es de R2900 por persona, R4530 para la tarjeta para dos personas o R5420 la tarjeta familiar para dos adultos y máximo 5 niños.
Teniendo en cuenta que la tarifa del Kruger es de R331 por adulto y día, ya puedes ver que es totalmente recomendable hacerte con una de ellas.
Tienes muchos más detalles sobre la Wild Card en el post «Visitar el Parque Nacional Kruger«.

Dinero en Sudáfrica
Una de las preguntas que más nos hacéis, sobre todo cuando estamos de viaje, es sobre cómo sacar dinero en el extranjero. Para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- Algo a tener en en cuenta es que en Sudáfrica, sobre todo en los lugares turísticos, se puede pagar con tarjeta en prácticamente todos sitios, por lo que contar con una tarjeta sin comisiones puede ser la mejor compañera de viaje.
- Independientemente a lo que comentábamos anteriormente, llevar efectivo también es necesario, ya que en algunos locales no aceptan tarjeta, por lo que siempre es importante llevar algo de moneda local.
- En Sudáfrica la cultura de la propina está muy extendida siendo el 10% de la cuenta el importe más adecuado.
- Si viajas en coche de alquiler, cuando dejes el coche en algún parking, verás que aunque no sea de pago, normalmente siempre hay alguien que te dirá que te cuida el coche. Aunque no es obligatorio, está bien dejarle R10-R20 por el servicio.
- En las gasolineras, es normal que te preguntes si quieres que te limpien los cristales. Como anteriormente, ellos no te pedirán nada, pero es importante ser educados y dejarles R10-R20.
Excursiones recomendadas en Sudáfrica
Aunque todos los lugares que hemos conocido en Sudáfrica se pueden visitar perfectamente por libre, si quieres conocer este país de una forma más cómoda y conocer toda su historia, te dejamos una serie de tours con guía en español, perfectas para viajar a Sudáfrica:
- Safari de 11 días por el desierto del Kalahari
- Safari de 21 días desde Ciudad del Cabo a las cataratas Victoria
Excursiones recomendadas en Ciudad del Cabo
Tal y como hemos explicado en el día a día en Ciudad del Cabo de la guía práctica del Sudáfrica por libre, en nuestro caso hemos hecho todas las visitas andando o en coche de alquiler. En caso de que no quieras utilizarlo, tienes las siguientes alternativas:
De igual forma, hemos hecho todas las visitas por libre, exceptuando aquellas en las que necesitábamos ir acompañados de un guía, como la de Robben Island. Si quieres conocer más sobre la ciudad o tener las entradas a algunos lugares reservadas con antelación, algo muy recomendable, te recomendamos las siguientes opciones:
- Ticket de funicular de la montaña de la Mesa y bus turístico
- Isla Robben: billetes para el ferri y recogida en el hotel
- Tour combinado del municipio y la isla Robben
- Desde Ciudad del Cabo: Punta del Cabo y pingüinos
- Día entero por la Península del Cabo y colonia de pingüinos

Ruta recomendada para viajar a Sudáfrica
Otro de los consejos para viajar a Sudáfrica hace referencia a la ruta a seguir por uno de los países más increíbles del mundo.
Teniendo en cuenta que es imposible abarcarlo todo y que además el tiempo es limitado, consideramos que con 3 semanas se puede hacer un recorrido muy completo que incluya los lugares más turísticos, además de por supuesto, unos días en el Kruger.
En caso de no contar con 3 semanas, puedes hacer esta ruta por Sudáfrica en 14 días, reduciendo el número de días en el Kruger y eliminando alguna de las etapas del viaje que hemos hecho nosotros.
Algo importante, siempre que sea posible, es hacer la ruta empezando por Ciudad del Cabo y acabando en Johannesburgo. Esto te permitirá realizar las visitas de «más a menos», dejando el Kruger para el final que es para nosotros el lugar más increíble de Sudáfrica.
- Ciudad del Cabo: Recomendable un par de días para conocer los lugares más importantes. Además contarás con un poco de margen por si algún día amanece con niebla, poder cambiar de día para ir a Table Mountain.
Ruta para conocer Ciudad del Cabo en un día
Ruta para conocer Ciudad del Cabo en 2 días

- Península del Cabo: Reserva un día para conocer la Península del Cabo, uno de los lugares más increíbles de esta zona del país.
Qué ver en la Península del Cabo

- Ruta Jardín: Aunque técnicamente podemos decir que la Ruta Jardín va desde Mossel Bay a Tsitsikamma, nosotros hemos añadido a esta ruta la zona de Hermanus, uno de los lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles.
Avistamiento de ballenas en Hermanus
Qué ver en la Ruta Jardín
Garden Route en Sudáfrica
Que ver en el parque Nacional Tsitsikamma

- Vuelo de Port Elizabeth a Durban: Este tramo de la ruta por Sudáfrica preferimos hacerla en en vuelo, para así ganar tiempo y empezar la segunda etapa del viaje, en la que la naturaleza y los animales son los protagonistas.
Vuelo de Port Elizabeth a Durban - St. Lucía: En St. Lucía, te recomendamos pasar un par de días para poder hacer una excursión por el estuario para ver hipopótamos y otro para recorrer Isimangaliso, donde podrás hacer el primer safari del viaje.
Desde aquí, siempre que tengas tiempo, es aconsejable dirigirte a la frontera con Suazilandia, para al día siguiente, adentrarte en este nuevo país y visitar Hlane.
Que ver en Isimangaliso
Excursión hipopótamos en Santa Lucía


- Hlane en Suatzilandia: Aunque después de nuestra experiencia te recomendaríamos pasar un par de días en Hlane, con un día recorriendo el parque podrás disfrutar de la experiencia única de hacer un safari en el que poder ver, siempre que tengas suerte, rinocerontes a pocos metros de ti. Sin lugar a dudas, una de las experiencias más increíbles de viajar a Sudáfrica.
Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia

- Parque Nacional Kruger: Sin lugar a dudas, la guinda del pastel. Siempre que sea posible te recomendamos pasar un mínimo de 4-5 días para poder conocer sus zonas más importantes y poder disfrutar de uno de los lugares más increíbles del mundo.
Visitar el Parque Nacional Kruger
Safari en el Kruger por libre

- Ruta Panorama: Después de recorrer el Kruger, de camino a Johannesburgo, te recomendamos pasar un día y una noche en la Ruta Panorama, donde podrás disfrutar de paisajes de infarto y cascadas increíbles.
Qué ver en la Ruta Panorama

Internet en Sudáfrica. Comprar una tarjeta SIM para conectarte a internet
En Sudáfrica puedes encontrar diferentes compañías con las que poder comprar una tarjeta SIM libre para poder conectarte a internet o llamar durante tu viaje.
En nuestro caso hemos optado por Vodacom, ya que esta es la que ofrece mejor y mayor cobertura en el país, incluidas muchas de las zonas del parque Kruger, que con otras compañías no están cubiertas.
Ten en cuenta que hay tiendas de Vodacom repartidas por todo el país, incluidas las principales ciudades, donde puedes adquirir las tarjetas SIM aunque según nuestra experiencia, tan y como hicimos cuando volamos a Ciudad del Cabo en Sudáfrica, te aconsejamos comprarla directamente en el aeropuerto, ya sea en Johannesburgo o Ciudad del Cabo, ya que aquí están muy acostumbrados a este proceso y te facilitarán todos los datos además de la activación ellos mismos.
Es importante conocer también que Vodacom tiene diferentes planes, dependiendo de los datos que quieras adquirir y los días que vayas a utilizarlos. Nosotros nos decantamos por el de 20Gb durante 30 días por 1010 rands y el de 10Gb, también para un mes, por R605, que nos sirvieron para trabajar y estar conectados a los largo de todo el viaje a Sudáfrica en 25 días.
Si lo haces en el aeropuerto, como en las tiendas principales de grandes ciudades, podrás pagar con Visa o MasterCard.

Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Sudáfrica sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Seguridad en Sudáfrica
Una de las cosas por las que más nos habéis preguntado al viajar a Sudáfrica ha sido por la seguridad. Lo primero que queremos comentar es que indudablemente en Sudáfrica hay un problema de seguridad, aunque ello no implica que necesariamente debas tener algún problema viajando por el país y mucho menos si pones las precauciones básicas y viajas con sentido común.
Teniendo en cuenta que no somos expertos en el tema, ya que únicamente hemos viajado 25 días por el país, te dejamos una serie de recomendaciones según nuestra experiencia:
- Si viajas en coche de alquiler, no olvides cerrar los pestillos del coche para evitar sorpresas desagradables.
- Intenta no conducir de noche y en caso de tener que hacerlo, evitar los lugares que no conozcas.
- No dejes objetos de valor a la vista en el coche, lo mejor es dejarlos siempre en el maletero.
- En las ciudades, pregunta en los alojamientos qué zonas son seguras y por cuáles puedes ir por la noche.
- Pese a las recomendaciones anteriores, debes tener en cuenta que los lugares turísticos suelen ser muy seguros, por lo que es importante también relajarte y sobre todo, disfrutar.
Conoce mucho más sobre este tema en el post que publicamos sobre la seguridad en Sudáfrica.

Consejos varios para viajar a Sudáfrica
Te dejamos una serie de recomendaciones para viajar a Sudáfrica, además de algunos aspectos básicos, de una país que estamos seguros, te sorprenderá y enamorará a partes iguales.
- Durante gran parte del año, en Sudáfrica tendrás la misma hora que en España menos cuando en España se establezca el horario de verano.
- Aunque el horario comercial puede variar de un local a otro, en líneas generales suelen abrir de 10h a 18-19h. Los supermercados suelen abrir hasta las 20-21h y los domingos, la mayoría de comercio cierra.
- Sudáfrica tiene once idiomas oficiales: zulú, xhosa, afrikaans, pedi, inglés, tswana, sotho, tsonga, swati, venda y ndebele siendo el inglés el segundo idioma más hablado, por lo que no tendrás ningún problema para viajar por el país.
- La corriente es 230V y la frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo D/M que no suelen ser habituales en los adaptadores universales. Tenlo en cuenta para comprar uno especial o comprar uno una vez estés en Sudáfrica.
- La moneda de Sudáfrica es el rand (R) y en 2018 16 rand son aproximadamente 1 euro.
- Como comentábamos anteriormente en la sección del dinero, en Sudáfrica está muy extendido el uso de tarjeta, ya sea Visa o Mastercard, tanto para pagos como para sacar dinero.
- El prefijo para llamar a Sudáfrica es el +0027 más el código de la ciudad a la que llames.
- Días festivos en Sudáfrica:
1 de enero – Año Nuevo
21 de marzo – Día de los Derechos Humanos
27 de abril – Día de la Libertad
1 de mayo – Día del Trabajador
16 de junio – Día de la Juventud
9 de agosto – Día de la Mujer
24 de septiembre – Día de la Tradición
16 de diciembre – Día de la Reconciliación
25 de diciembre – Navidad
26 de diciembre – Día de la Buena voluntad
Si un festivo oficial cae en domingo, la festividad se pasa al lunes. Exceptuando las fechas especiales de Navidad y Año Nuevo, la mayoría de servicios y atracciones turísticos permanecen abiertos pese a ser festivo al igual que las tiendas y restaurantes.

- No queremos finalizar este post sin dar las gracias a Claudia de Solo Ida y Jairo, a Rubén y Lucy de Algo que recordar y a Dave de Mi mundo en una maleta, que entre todos, nos han ayudado con los preparativos para viajar a Sudáfrica. Sin olvidarnos de Cristina de Te cuento de viajes, un blog al que aunque llegamos en el último momento, nos ayudó muchísimo con todas sus recomendaciones.
Además de estos, no podemos ni queremos olvidarnos de todos los que a través de Instagram nos habéis ayudado con incontables mensajes, dándonos recomendaciones para que el viaje a Sudáfrica fuese inolvidable.
Y por supuesto, a todos los que nos leéis y nos acompañáis en los viajes, ya sea a través del blog o a través de las redes sociales. Sin vosotros, Viajeros Callejeros no existiría. ¡Muchísimas gracias!

Restaurantes recomendados en Sudáfrica
Sabemos que uno de los aspectos más importantes a la hora de viajar a Sudáfrica, es conocer su gastronomía. Ante esto, queremos dejarte una sería de recomendaciones y consejos, tanto de los restaurantes que hemos probado a lo largo del viaje, como de las cosas destacables o que nos han llamado la atención.
- Ten en cuenta que en Sudáfrica, incluido el Kruger, en la mayoría de restaurantes o cafeterías, podrás pagar con tarjeta de crédito.
- El precio de los restaurantes en Sudáfrica, a nivel general, es muy ajustado, pudiendo comer en la mayoría de casos por menos de 10 euros por persona y comida.
- Algo importante es conocer que la propina no está incluida en el ticket y es prácticamente «obligatorio» dejar el 10% del total de la cuenta. Aunque pueda sonarte raro, piensa que en EEUU esto también es obligatorio y además, el servicio es en la mayor parte de las ocasiones, muy profesional y atento.
Restaurantes en Ciudad del Cabo
Charly´s Bakery: Conocida pastelería que se hizo famosa por la serie de televisión y que se ha convertido en toda una referencia en la ciudad. Nosotros pedimos un pastel de queso de caramelo, una galleta tradicional, café y café con leche por 9,81 euros al cambio, que aunque están muy buenos, nos hacen ver que es más la fama que no la calidad del producto.

Raw and Roxy: Restaurante crudi vegano ubicado al lado de Green Market Square, donde nos pedimos un surtido de platos más lasaña y dos jugos por R330. ¡Realmente espectacular! ¡Super recomendable!

Fish & Chips de Kalky´s: Restaurante en Fish Hoek, en la Península del Cabo, ubicado al lado del puerto, del que dicen sirven uno de los mejores fish and chips del mundo. Nosotros pedimos una merluza con patatas, lucio con calamares y patatas, refresco y cerveza por R288, que nos confirman que es uno de los fish and chips más frescos que hemos comido nunca.

Willoughby & Co: Ubicado en el Waterfront, este restaurante especialistas en sushi, es uno de los más recomendados de Ciudad del Cabo. Nosotros pedimos tres variedades de rolls más agua por R576, más 10% de propina, algo que hay que tener en cuenta en los restaurantes de Sudáfrica, ya que aunque no está incluido en el ticket, es prácticamente obligatorio, como en EEUU, dejarlo.

Col’Cacchio: Conocida por ser una de las pizzerías más recomendadas de Ciudad del Cabo, es un restaurante muy céntrico en el que poder disfrutar de un buen plato de pasta o pizza. Nosotros pedimos un par de pizzas, agua y cerveza por R343.

Restaurantes en la Ruta Jardín
Pearl Tree: Restaurante en Hermanus, ubicado en la zona más céntrica de la población, donde pedimos un plato de calamares, hamburguesa especial más cerveza, refresco, postre y dos cafés por R392 que tenemos que confesar, ¡están espectaculares!

Fig Tree: Restaurante ubicado a solo 3 kilómetros de la entrada de De Hoop donde pedimos un par de sandwich más cerveza agua y dos expresos por R370, antes de hacer los senderos y la verdad es que es una opción muy recomendada.
Zuccini Restaurant: Restaurante ubicado en la Ruta Jardín a 11 kilómetros de Mossel Bay y 30 kilómetros de Knysna. Ubicado en un pueblo orgánico, con un ambiente muy agradable, este restaurante es uno de los más recomendados de la zona y una parada muy agradable si pasas por aquí y te encaja en la hora de comer o cenar. Nosotros pedimos un sandwich vegetariano, hamburguesa agua grande y dos expresos por R280 que están buenísimos.

Tsitrus Cafe: Este pequeño local encantador de Storms River, es uno de los más recomendados en la zona, donde pedimos un plato especial de la casa, pizza, agua y copa de vino por R250 que nos regalan una cena maravillosa.

Restaurantes en St. Lucía
Kauai: Cafetería en St. Lucía con muchísimo encanto en el que pedimos un par de bowls de desayuno, capuchino grande y americano grande por R137. ¡Super recomendable!

Ocean Basket: Este es uno de los restaurantes más recomendados de Santa Lucía, ubicado en pleno centro de la localidad y a solo 4 kilómetros de la entrada del parque Isimangaliso. Nosotros pedimos un plato surtido de gambas y calamares para dos personas más cerveza y agua por R361, ¡buenísimos!

Braza: Este es otro de los restaurantes más recomendados de Santa Lucía, ubicado justo al lado del anterior. Nosotros pedimos un entrecot más un plato de pescado, cerveza, agua y expreso por R600. ¡Super recomendable!

Restaurantes en el Parque Nacional Kruger
En el Parque Nacional Kruger encontrarás diferentes restaurantes según el campamento. Todos tienen una carta amplia, en la que destacan los platos típicos de la zona, que suelen ser una selección de 3-4 opciones y los platos de cocina rápida como hamburguesas, sandwich, ensaladas o paninis.
Además de los restaurantes, todos los campamentos principales tienen carta de desayunos, en las que se incluyen bowls saludables, tostadas o sandwich.
Los precios en los restaurantes del Parque Nacional Kruger son muy ajustados, comparables a los que puedes encontrar en cualquier ciudad de las visitadas al viajar por Sudáfrica.


Restaurante Ruta Panorama
Harrie’s Pancakes: Conocido por ser uno de los restaurantes más concurridos de Graskop, es sin lugar a dudas un imprescindible en la ciudad si quieres probar los mejores pancakes del mundo. Nosotros pedimos un pancake de chocolate, banana y crema de cacahuete mas un pancake de azúcar y banana, con un americano y un café por R157. ¡Impresionante!

Ramon dice
muchisimas gracias por tu blog es de los mas completos que e leido y me sera de gran ayuda ,GRAN trabajo
Vane y Roger dice
Hola Ramón,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Nos anima mucho a seguir publicando este contenido para intentar ayudaros en la medida de lo posible, en la organización de vuestros viajes. Saludos
Rosa dice
Buenas noches:
nos gustaría viajar a Sudáfrica del 26-10 al 17-11 de este año, y quisiera preguntaros si es fácil hacer este viaje por libre ya que somos dos personas de 70 años y sin saber inglés. Hemos viajado bastante por nuestra cuenta pèro a Africa no hemos ido nunca. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Rosa,
Es un destino muy fácil para hacerlo por libre siempre que alquiléis coche ya que el transporte público no tiene muchas frecuencias ni llega a todos los puntos de interés.
Además de esto, es imprescindible centrarse en los puntos turísticos ya que es un país que lamentablemente, es inseguro en zonas poco frecuentadas por turistas.
Te dejamos esta guía de nuestros viaje a Sudáfrica en la que puedes ver nuestro día a día con consejos, recomendaciones…etc
Iria Perez dice
Hola chicos, os doy mi enhorabuena porque gracias vuestros post he podido hacer la ruta para mi luna de miel, en breve (y después de más de 2 años) nos vamos a Sudáfrica!!!! Mi pregunta es, donde aconsejais cambiar efectivo? Creeis que en el aeropuerto ofrecen buen tipo de cambio? Por cierto, gracias por ese descuento con MONDO! 😉
Vane y Roger dice
Hola Iria,
Antes de nada, muchísimas gracias por leernos y sobre todo, felicidades por la boda y ese viajazo que tenéis en el horizonte que estamos seguros, ¡será inolvidable!
Sobre lo que nos comentas, os recomendamos tener alguna tarjeta sin comisiones, tipo N26 o Vivid, que son gratuitas y con las que podréis pagar y retirar dinero del cajero sin comisiones a diferencia del cambio en agencia, que normalmente, tiene peor cambio además de comisiones extra.
Te dejamos este post sobre las mejores tarjetas para viajar en el que hablamos sobre este tema.
Muchísimas gracias a ti por reservar el seguro a través de nuestro enlace. Esperamos que no tengáis que utilizarlo, eso será señal de que no habéis tenido ningún contratiempo, pero si no es así, estáis en las mejores manos.
Saludos
flaixmaton dice
super top! Añadir la garden route para los viajes en sudáfrica!
Vane y Roger dice
Sí, es una zona que si estás de paso, merece la pena visitar. Saludos
miguel fuxá dice
muchísimas gracias por toda información detallada, espero hacer este viaje pronto ya que es un gran sueño pendiente , espero que esta información me será de gran utilidad, un abrazo para todos.
Vane y Roger dice
Hola Miguel,
Muchísimas gracias a ti por leernos. Estamos seguros que será un viaje inolvidable ya que Sudáfrica es un país impresionante en todos los sentidos. Saludos
Lino dice
Hola, menudo blog tan estupendo. Mil gracias por facilitar tanto las cosas. Salimos este viernes para sudafrica y haremos más o menos la misma ruta hasta el addo elephant park donde subiremos al kalahari y bajaremos otra vez por el atlántico hasta cape town.
Os quería preguntar respecto a la tarjeta sim del teléfono. ¿es sólo para datos o también incluía las llamadas? Me interesa poder tener la opción de llamar.
Muchas gracias de nuevo
Vane y Roger dice
Hola Lino,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Nosotros compramos una que únicamente era de datos, pero hay una opción en la que por poco dinero se le añadían llamadas internacionales.
Saludos
Lino dice
Muchas gracias, la verdad que lo quiero para llamadas internas dentro de Sudáfrica. Me imagino que tambien servirá.
Un saludo
Lino
Carmen Fernandez dice
Gracias por vuestra información, muy completa que hace animarse a uno a realizar un viaje de aventura y que según vuestro reportaje puede cumplir todas las expectativas. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! Sudáfrica es un destinazo en mayúsculas. Saludos