Día 10 : Storms River – Jeffreys Bay – Vuelo de Port Elizabeth a Durban – Ballito
Hoy tenemos a mediodía el vuelo de Port Elizabeth a Durban, con el que empezaremos la segunda etapa de este viaje a Sudáfrica en 25 días, pero antes de ir al aeropuerto, haremos una parada en Jeffreys Bay, una playa conocida por sus olas y por ser uno de los lugares más frecuentados por los surfistas en Sudáfrica.
Además este lugar también es conocido por ser uno de los puntos en los que hay más avistamientos de ballenas en esta época del año, por lo que queremos perder esta última oportunidad de poder verlas en el Sudáfrica por libre.
Jeffreys Bay está ubicado a 100 kilómetros del Andelomi Forest Lodge, el que ha sido nuestro alojamiento en Storms River esta noche, de donde salimos a las 8 de la mañana, después de desayunar y cargar energía para el día de hoy, que aunque se presenta sin prácticamente ninguna visita, esperamos sea la puerta de entrada a algunos de los lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles.
Después de un trayecto tranquilo, hoy con un tiempo bastante gris, llegamos a Jeffreys Bay cuando son las 9 de la mañana, para dejar el coche de alquiler en Sudáfrica en uno de los parking en el paseo de la playa.
Jeffreys Bay, una parada antes del vuelo de Port Elizabeth a Durban
Esta localidad con poco encanto es una de las paradas obligadas para cualquier viajero que ame el surf o quiera ver con sus propios ojos algunas de las mejores olas del país. Sea cuál sea el motivo o incluso si es como nosotros para hacer una parada antes de coger el vuelo de Port Elizabeth a Durban, Jeffreys Bay es la opción perfecta para estirar las piernas, disfrutar de la playa e incluso si tienes suerte, algo que nosotros hoy no podemos decir, ver ballenas desde la costa.

Como aún tenemos una hora aproximadamente antes de irnos para el aeropuerto, decidimos aprovechar la ocasión para sentarnos en una cafetería frente al mar, donde tomamos una limonada, café y una porción de tarta de chocolate por R70 que nos sirven como excusa perfecta para disfrutar durante un rato de ver la vida pasar, eso que tanto nos gusta y a lo que en ocasiones no dedicamos todo el tiempo que nos gustaría.
Son las 10:30 cuando podemos camino al aeropuerto de Port Elizabeth, a 90 kilómetros de aquí, donde llegamos a las 11:30 de la mañana.
Devolución del coche de alquiler en el aeropuerto de Port Elizabeth
Ten en cuenta que el aeropuerto de Port Elizabeth es muy pequeño, por lo que es increíblemente fácil localizar el parking de devolución de coches de Europcar, con quien alquilamos el coche en Sudáfrica.
Una vez allí y después de revisar el coche por completo y hacer fotos, para tener un comprobante de cómo hemos devuelto el coche, esperamos a que lo revisen, algo que hacen de manera rápida, sin tan siquiera mirar el tanque de gasolina para con todo el trámite de devolución del coche de alquiler hecho, irnos a la entrega de equipaje y hacer la facturación con Fly Safair, que es la compañía con la que haremos el vuelo de Port Elizabeth a Durban.

Con un par de horas de margen hasta que salga nuestro vuelo de Port Elizabeth a Durban, aprovechamos para repasar la siguiente etapa del Sudáfrica por libre, que será prácticamente en su totalidad para ver animales además de comer en un pequeño restaurante del aeropuerto y tomarnos esta espera como un descanso de los completos días que hemos tenido hasta ahora, con las rutas de Ciudad del Cabo en un día, el recorrido por la Península del Cabo, el avistamiento de ballenas en Hermanus, recorrer la Garden Route en Sudáfrica y el Parque Natural de Tsitsikamma en el que estuvimos ayer.

Puntuales sale nuestro vuelo de Port Elizabeth a Durban y puntuales aterrizamos en esta nueva ciudad en la que comenzaremos una nueva etapa del viaje a Sudáfrica en 25 días, en la que como comentábamos antes, esperamos ver muchísimos animales y estamos seguros, se convertirá en una de las guindas del pastel del viaje.

Recoger el coche de alquiler en Durban
Después de aterrizar, lo primero que hacemos después de recoger el equipaje, es ir a la oficina de Europcar, donde nos encontramos que después hacer todos los trámites del segundo alquiler de coche den Sudáfrica, la tarjeta de crédito con la que tenemos que hacer el depósito, nos dicen que no funciona.
Después de un primer momento de pánico, empezamos a probar diferentes tarjetas de crédito, siempre de Roger que es el conductor, que después de probar, nos dicen que tampoco funcionan. Ante este problema, proponemos pagar el depósito en efectivo, a lo que se niegan y la única solución que nos dan es añadirme a mi como conductora, por un coste de unos 80 euros y así poder utilizar mi tarjeta de crédito.
Aceptamos viendo que esta es la única solución posible para poder llevarnos el coche de alquiler y después de hacer la gestión, volvemos a tener el mismo problema con las tarjetas de crédito a mi nombre. Ante nuestra insistencia de que algo raro está pasando, ya que en el primer coche de alquiler en Ciudad del Cabo no tuvimos problemas, acceden a probar con otra TPV y por fin se dan cuenta que el problema es suyo, con la máquina de tarjetas que no funciona y por eso estaba dando error.
Más información práctica para preparar tu viaje a Sudáfrica
– 10 lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar a Sudáfrica
Así que después de este mal trago, recogemos el coche de alquiler que tendremos estos días, que es un Toyota Avanza, un coche más alto para poder tener mejor visibilidad en los safaris, aprovechamos para hacer una compra de alimentos básicos en un supermercado del aeropuerto y nos ponemos en camino al que será nuestro alojamiento esta noche.
No dejes de leer el post coche de alquiler en Sudáfrica en el que te explicamos todos los detalles del alquiler de coche además de muchos consejos sobre la conducción en Sudáfrica

Son las 6 de la tarde cuando llegamos al Hampshire Hotel, nuestro alojamiento en Ballito para esta noche, una pequeña localidad a solo 14 kilómetros del aeropuerto que vamos a utilizar como punto para dormir y mañana empezar la ruta visitando Sta. Lucía, uno de los puntos fuertes de esta etapa del viaje.
Mapa de la ruta de hoy en Sudáfrica incluido el vuelo de Port Elizabeth a Durban
Te dejamos un mapa de la ruta de hoy en Sudáfrica, incluido el vuelo de Port Elizabeth a Durban, con el que iniciaremos la segunda etapa de este viaje.
Seguro de viaje para Sudáfrica
Para viajar a Sudáfrica, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Ana isabel dice
Hola viajeros!
Soy una seguidora vuestra desde 2015 que os descubrí. Desde entonces cuando viajamos mi familia y yo, lo primero que hacemos, es mirar a ver si vosotros habéis ido. Que contentos cuando vemos nuestro destino en el blog!
Este año nos vamos s Sudáfrica, y tengo una duda. El recorrido va a ser como el vuestro. He mirado los vuelos de Port Elizabeth a Durban, y por la tarde solo hay uno a las 16:30. Llegamos a las 17:35 a Durban. Tenemos que recoger el coche de alquiler y llegar hasta un alojamiento. ¿Creéis que será peligroso ir con el coche, por la noche, hasta un alojamiento no muy lejos? Viajamos en agosto, así que, sobre las 18:00 será de noche.
Muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Ana Isabel,
¡No te imaginas la ilusión que nos ha hecho leerte! Muchas gracias por estar ahí, leyéndonos y acompañándonos desde hace tantos años. Sobre lo que nos comentas, no te preocupes ya que nosotros estábamos en la misma situación y no tuvimos ningún problema.
Lo que sí te recomendamos es coger un hotel relativamente cerca del aeropuerto, nosotros así lo hicimos, y así podréis llegar a una «hora razonable».
Estamos seguros de que disfrutaréis muchísimo de Sudáfrica. Es un país fascinante en todos los sentidos.
Saludos
Ana isabel dice
Muchas gracias!!!