Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo
Que ver en la Ruta Jardín
Día 7 : Que ver en la Ruta Jardín: Cape Agulhas, Reserva Natural De Hoop
Martes, 23 de octubre del 2018
Hoy empezamos la ruta por los lugares que ver en la Ruta Jardín, una de las rutas más famosas del país que haremos en este viaje a Sudáfrica en 25 días y que empieza en la zona de Mossel Bay y finaliza en el Tsitsikamma National Park, que visitaremos en un par de días, pero antes tal y como os contamos ayer, después del avistamiento de ballenas en Hermanus, vamos a hacer un tour a las 6:30 de la mañana para ver ballenas mucho más cerca de lo que las vimos ayer y que ha resultado ser una experiencia única e inexplicable.
Tal y como comentamos ayer, quisimos incluir esta experiencia en el mismo artículo de Hermanus, para que quedase toda la experiencia relatada en el mismo post, pese a haberlo hecho en días distintos. Si quieres conocer más sobre este tour no dejes de leer el post sobre el avistamiento de ballenas en Hermanus.
Reserva aquí el tour para ver ballenas en barco en Hermanus.
Reserva aquí el tour para ver ballenas en barco en Hermanus desde Ciudad del Cabo.
Tour para ver ballenas en Hermanus
Después de dos horas y media de un puro espectáculo de la naturaleza, en el que volvemos a comprobar lo pequeños que somos y la necesidad urgente que tenemos de respetar el entorno que nos rodea, volvemos al puerto, donde recogemos el coche de alquiler en Sudáfrica y volvamos al Hermanus Backpackers & Budget Accommodation, nuestro alojamiento en Hermanus esta noche, donde recogemos el equipaje, desayunamos algo rápido y desde donde empezamos la ruta de hoy por los lugares que ver en la Ruta Jardín en Sudáfrica, que nos llevará a Cabo Agujas o Cape Agulhas, el punto más austral de África.
Que ver en la Ruta Jardín en Sudáfrica
Conocida como una de las rutas más bellas del país, la Ruta Jardín o Garden Route es una carretera, en este caso la N2, en su paso por la zona costera entre Mossel Bay y el Parque Nacional Tistsikamma, en el que además de las bahías, las increíbles dunas de arena blanca y playas vírgenes, destacan los bosques de impresionantes árboles que se mantienen del bosque primario que existía antiguamente entre las zonas de Knysna y Wilderness.
Aunque técnicamente como comentábamos antes, la Ruta Jardín empieza en Mossel Bay, muchos viajeros amplían el recorrido hasta Hermanus, haciendo así una ruta por muchos más puntos interesantes y lugares que ver en la Ruta Jardín. Aunque hay muchos más, nosotros te recomendamos los siguientes, que son los que visitaremos durante los próximos tres días que estaremos en esta zona del país antes de finalizar la primera etapa del Sudáfrica por libre.
Cabo Agulhas: Considerado como el punto más austral de África, este lugar no está exactamente en la Ruta Jardín, aunque es un imprescindible de un recorrido por el país, en el que podrás ver además el lugar en el que se encuentran la corriente cálida de Agulhas y la fría de Benguela.
De Hoop: Esta impresionante y emblemática reserva, alberga en sus tierras algunos de los paisajes más impresionantes que hemos visto en Sudáfrica. Poco conocida, te recomendamos parar mínimo una mañana o una tarde para hacer alguno de sus senderos y si tienes suerte, seguir viendo ballenas en la costa.
Mossel Bay: En la zona oeste de una amplia bahía está Mossel Bay, una localidad de veraneo, a la que nosotros tenemos que confesar, no le encontramos mucho encanto, pero es una parada perfecta para estirar las piernas y tomar algo frente al mar.
Wilderness: Conocida por su famosa playa de 18 kilómetros de longitud, esta localidad sin demasiado interés, es otro de los puntos perfectos en los que hacer una parada para comer y eso sí, disfrutar de las increíbles vistas de los paisajes que la rodean.
Knysna – The Heads: Knysna es sin lugar a dudas la localidad más famosa que ver en la Ruta Jardín, aunque a nosotros como las anteriores, tenemos que decir no nos parecen unos imprescindibles. Dicho esto sí que tenemos que decir que los paisajes que las rodean son increíbles y que los parques naturales que no hemos tenido la suerte de visitar y salpican la zona, hemos leído son impresionantes.
Plettenberg Bay: Muy apreciado y concurrido por locales, Pletterberg Bay es una pequeña localidad en la que destaca Lookout Beach, de más de 10 kilómetros de larga y Keurbooms Beach, una playa virgen.
Tsitsikamma: Una de las reservas naturales más impresionantes de Sudáfrica, sobre todo su famoso sendero de los puentes colgantes.
Que ver en la Ruta Jardín en Sudáfrica
Teniendo en cuenta nuestra experiencia haciendo esta ruta, desde Hermanus a Tsitsikamma nosotros dedicaríamos 4 días completos, repartidos de la siguiente forma:
Hermanus (1 día)
Cabo Agujas – De Hoop (1 día)
Mossel Bay, Wilderness, Knysna, Plettenberg Bay (1 día)
Tsitsikamma (1 día)
Cabo Agujas
A modo de resumen, queremos resaltar de de los lugares que ver en la Ruta Jardín, nos quedamos sin lugar a dudas con todos los que implican entorno natural, ya que estos sí que creemos son imprescindibles. En contra, las localidades que están resaltadas en la ruta, al menos para nosotros no han tenido especial interés, aunque siempre son una buena parada para dar un paseo por su zona más céntrica y así también conocer un poco más de cerca la cultura.
Mapa de los lugares que ver en la Ruta Jardín
Te dejamos un mapa con los lugares que ver en la Ruta Jardín de los que hablábamos anteriormente para que puedas hacerte una idea de la ubicación.
Después de la primera parte del día disfrutando de nuevo de las ballenas, llega el momento de empezar la ruta de los lugares que ver en la Ruta Jardín, yendo desde Hermanus hasta Cape Agulhas. La ruta recomendada sigue la N2, una carretera mucho más directa, pero por lo que hemos leído, se puede hacer un pequeño desvío, yendo por la carretera que te lleva hasta Gaansbay y no añade más de 40 minutos al trayecto y te lleva por algunos de los paisajes más espectaculares de Sudáfrica. Después de hacerla tenemos que decir que pese a que la primera parte, unos 5-10 kilómetros, sí que son bonitos ya que transcurren por la costa, el resto de la carretera no es demasiado impactante, por lo que si no tenéis que venir hasta Gaansbay, creemos que no es necesario hacer esta modificación a la ruta.
Gaansbay, el lugar en el que nadar con el tiburón blanco en Sudáfrica
Probablemente hayas oído hablar de Gaansbay. O del tiburón blanco de Sudáfrica. O de ambos. No son pocos los viajeros que llegan hasta aquí para nadar con tiburones blancos, ya que es uno de los pocos lugares del mundo en los que se puede hacer. En nuestro caso, valoramos hacerlo durante mucho tiempo hasta que empezamos a leer sobre las empresas que lo realizan. Una vez tuvimos la información, decidimos que este tour no era responsable en ningún momento, ya que todas las empresas dan de comer a los tiburones para que estos se acerquen a las jaulas, provocando cambios de comportamiento en ellos. Ante esto, decidimos que lo mejor era no realizar el nado con el tiburón blanco ya que lógicamente no nos íbamos a sentir cómodos sabiendo que estábamos contribuyendo de una manera muy directa en una actividad irresponsable con la naturaleza.
Aunque entendemos que esto es algo muy personal, queremos dejar constancia aquí de cuáles han sido nuestros motivos para rechazar nadar con tiburones en Sudáfrica y si tú quieres hacerlo, lo único que te pedimos es que intentes leer un poco sobre este tema y después, decidir si quieres hacerlo o no, pero siempre teniendo la información necesaria.
Después de este desvío por Gaansbay llegamos a Cape Agulhas cuando sean las 11 de la mañana yendo directamente al faro, donde estamos aproximadamente 15 minutos y desde donde seguimos el camino hasta llegar al famoso cártel de Cabo Agujas, en el que puedes hacerte la foto en el punto más austral del continente.
Cabo Agujas, el punto más austral de ÁfricaCártel de Cabo Agulhas
Desde el faro sale un sendero que discurre paralelo a la costa, de poco más de un kilómetro, en el que puedes ver un barco encallado en las rocas y que nosotros, por hacer mucho viento y un olvido, dejamos pasar ya que hacemos este trayecto en coche, para ir directamente al cártel. En esta zona también hay una escultura, del relieve de África donde se marca la unión de los océanos Atlántico e Índico y como comentábamos, el lugar en el que se encuentra el famoso cártel por el que venimos la mayoría de turistas. Y es que, aunque el paisaje realmente es bonito, no tiene nada que ver con el de Cabo de Buena Esperanza, donde estuvimos el día que hicimos la ruta por los lugares que ver en la Península del Cabo, que es mucho más espectacular.
Cabo AgujasTocando el mar en Cabo Agujas
Estamos aquí prácticamente una hora, disfrutando de este simbólico lugar, ya que nos lo tomamos de manera muy relajada, para cuando faltan unos minutos para las 11:30 poner camino a la última parada de hoy por los lugares que ver en la Ruta Jardín, que no es otro que la Reserva de Hoop, a más o menos 80 kilómetros de Cabo Agulhas, donde llegamos a las 13h.
En este momento tenemos que confesar que no hemos leído mucho sobre este lugar y tampoco hemos visto muchas fotos, por lo que antes de hacer la visita no sabíamos exactamente con qué nos íbamos a encontrar ni tampoco si merecería la pena o no dedicar una tarde como íbamos a hacer. Después de la experiencia, tenemos que decir que es uno de los lugares que ver en la Ruta Jardín más imprescindibles y uno de los paisajes más brutales que hemos visto nunca, por lo que te aconsejamos no perdértelo y es más, siempre que puedas, dedicar un día completo y alojarte en el interior, en la zona del sendero por las dunas. Te aseguramos que no te arrepentirás.
Más información práctica para preparar tu viaje a Sudáfrica
Increíble espacio natural de la Provincia Occidental del Cabo, De Hoop es una de las ocho áreas de esta provincia que están incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El área marina protegida se extiende 5 kilómetros fuera del mar y como comentaremos en varias ocasiones, entre las muchísimas especies animales que se pueden encontrar destacan las cebras de montaña, más pequeñas que las que podemos ver en el Kruger y las ballenas francas australes, que se pueden ver en estas costas entre junio y noviembre.
De Hoop
Qué hacer en la Reserva Natural De Hoop
Dentro de De Hoop se pueden realizar innumerables actividades entre las que destacan los paseos en bicicleta de montaña, los game drives, ten en cuenta que hay muchos animales, y senderos desde un día a varios días de duración entre los que destacan el famoso Whale Trail que una ruta de 5 días por la costa y la montaña, con vistas espectaculares y muchísimas oportunidades para observar ballenas y para el que es necesario reservar debido a que tiene un número limitado de personas admitidas. Los senderos que nosotros vamos a destacar son los que se pueden realizar en pocas horas, entendiendo que estos son una de las actividades que hacer en la Ruta Jardín, como lo ha sido para nosotros, únicamente de unas horas.
Reserva Natural De Hoop
– Sendero Costero De Hoop (5 kilómetros): Este sendero lineal comienza en Koppie Alleen, uno de los mejores puntos de De Hoop para el avistamiento de ballenas. Desde aquí puedes caminar directamente por la playa o dar un paseo por la costa rocosa, a través de unas pasarelas acondicionadas para que no se pise la vegetación de las rutas que discurren por la playa. Este sendero es mejor realizarlo con marea baja, ya que es mucho más fácil caminar por la arena de la playa. Puedes ver el estado de las mareas en la oficina de información. en caso de no tener tiempo o no querer realizarlo completo, tienes la posibilidad de dar la vuelta por el mismo camino, ya que este es lineal.
Sendero costero en De Hoop
Ten en cuenta que antes de acceder a estas pasarelas y a este sendero costero, girando a la derecha desde el parking, un increíble mundo de dunas gigantes de arena blanca te está esperando. Mucha gente llega hasta este sendero únicamente para ir bordeando la costa pero te aconsejamos hacer esta parte del Coastal Trail, en la que impresionantes dunas de arena, desde las que se pueden ver las ballenas en la costa, son uno de los paisajes más increíbles de Sudáfrica.
De Hoop
De Hoop Klipspringer Trail (6 kilómetros) Este sendero es circular y pasa a través de las montañas Potberg, en la zona noreste de la reserva. La caminata comienza en el centro de educación ambiental de Potberg desde donde las vistas del valle del río Breede son realmente impresionantes. Según nuestra experiencia, si únicamente puedes realizar uno de ellos, el Sendero Costero o Koppie Allen es muchísimo más recomendable y sobre todo, espectacular.
Ballenas en De Hoop
Al igual que pasa en Hermanus, en la Reserva Natural de Hoop es posible ver ballenas francas australes, entre junio y noviembre desde la misma costa de la reserva, algo que la ha hecho, junto a la anterior, en una de las mejores áreas de observación de ballenas en tierra del mundo. Patrimonio de la Humanidad, durante los meses de invierno, de junio a noviembre, sus costas reciben a cientos de ballenas que se acercan a aparearse, alimentarse y dar a luz a las crías, siendo este un escaparate perfecto para los viajeros que pueden verlas desde las dunas sin molestarlas.
Ballena en la Reserva Natural De Hoop
Consejos para visitar De Hoop
El precio de la entrada a De Hoop es de R50 por persona, pero está incluida en la Wild Card.
El horario de la reserva es de 7h a 18h.
Algo importante es revisar las indicaciones para llegar a De Hoop ya que ni en su página web ni en los GPS está muy claro. Desde Ciudad del Cabo debes coger la N2 en dirección a Somerset West continuando hacia Caledon. Allí debes girar a la derecha hacia Bredasdorp y continuar hacia la Reserva Natural De Hoop. Cuando llegue al cartel, debes girar a la derecha hacia Buchu Buschcamp que es el camino que conduce directamente a la entrada de la reserva natural.
En la taquilla, después de pagar o mostrar la Wild Card, te darán un mapa con el que te aconsejamos familiarizarte antes de hacer ningún sendero.
Algo importante a tener en cuenta es que hay alojamientos dentro de la reserva, incluido uno justo al lado de la costa que es realmente una maravilla al estar al lado de las dunas. En nuestro caso, si volviésemos a venir, sin duda optaríamos por esta opción.
Alojamiento en De Hoop
Ten en cuenta que en la reserva hay únicamente un restaurante en De Hoop, en el que también hay alojamiento. Nosotros comemos aquí, en el restaurante Fig Tree a solo 3 kilómetros de la entrada donde pedimos un par de sandwich más cerveza agua y dos expresos por R370, antes de hacer los senderos y la verdad es que es una opción muy recomendada.
Además de este restaurante, en el sendero costero, que es el que te recomendamos hacer, a mitad de camino hay un pequeño puesto en el que venden bebidas.
Aunque el sendero no es exigente, merece la pena venir con zapatos cómodos para caminar, bloqueador solar y sombrero, sobre todo en días calurosos.
Pese a que como hemos comentado hay un puesto de bebidas a mitad del sendero costero, intenta llevar suficiente comida y agua si crees que vas a hacer el sendero completo.
Si vienes en invierno, lleva ropa de abrigo.
Respeta la naturaleza. Siempre.
De Hoop
Son la 1:30 del mediodía, cuando después de pagar la entrada y revisar el mapa con los posibles senderos, decidimos que lo mejor es acercarnos hasta el restaurante Fig Tree a solo 3 kilómetros de la entrada de la reserva donde comemos un par de sandwich más cerveza agua y dos expresos por R370 que además de servirnos para coger fuerzas, nos permiten volver a revisar el plano y decidir que de los tres senderos que teníamos en mente, al final vamos a decidirnos por Koppie Allen, o sendero costero, de 5 kilómetros que recorre las dunas, con unos paisajes realmente espectaculares, desde donde incluso, si se tiene suerte, se pueden ver ballenas en la costa.
Empezamos el sendero a las 2:30 de la tarde, empezando por la zona de las dunas y únicamente podemos decir que después de 3 horas disfrutando de este lugar, De Hoop se ha convertido en uno de los lugares más increíbles que hemos visto nunca. Es por eso que sin lugar a dudas, si tienes una mañana o una tarde, no podemos más que recomendarte hacer esta parada en la Ruta Jardín, ya que estamos seguros de que no te arrepentirás. Y si además a estos paisajes increíbles le sumas la posibilidad de ver ballenas, nosotros vemos más de 20 en la costa, muchas de ellas muy cerca, el resumen de De Hoop es sencillamente BRUTAL.
Paisajes de De Hoop
Después de disfrutar de uno de los lugares más increíbles del mundo, cuando son las 5:30 de la tarde, volvemos al parking a recoger el coche de alquiler y ponemos rumbo a Malgas, donde llegamos 40 minutos más tarde y donde nos alojamos en el Malagas Hotel, nuestro alojamiento en Malgas esta noche, que pasa sin pena ni gloria, en el que además tenemos incluido el desayuno y la cena, que como el alojamiento, dejan bastante que desear, pero que nos han servido para ponernos un poco al día con el trabajo, descargar las cientos de fotos que tenemos de hoy y descansar para mañana, seguir con la preciosa Ruta Jardín de Sudáfrica.
Mapa de la ruta de los lugares que ver en la Ruta Jardín
Te dejamos un mapa con con las paradas de la ruta de hoy por los lugares que ver en la Ruta Jardín que incluyen Cape Agulhas y la Reserva Natural De Hoop.
Seguro de viaje para Sudáfrica
Para viajar a Sudáfrica, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Hola! Teníamos previsto esta ruta para la Ruta del Jardín para agosto: Día 1: salir de Ciudad del Cabo, visitar Bettys Bay y a la tarde barco para ver ballenas en Hermanus. Dormir en Hermanus Día 2: visitar el Cabo de las Agujas, hacer algún sendero de De Hoop y dormir sobre Knysna. Día 3: visitar Robberg Nature Reserve, hacer el sendero fácil de Tsitsikamma y dormir cerca de Port Elizabeth. Día 4: coger vuelo a la mañana para Durban. ¿Qué tal os parece? ¿Muchos km en poco tiempo? Gracias!!
Hola Iker, Inicialmente son muchos kilómetros pero si habéis plasmado la ruta en Google Maps, los tiempos son bastante acertados en esta aplicación, y veis que os encaja por tiempos de conducción y sobre todo, por tiempos que queráis dedicar a cada punto turístico, es factible. Saludos
Hola! Respecto a de Hoob suscribo la maravilla que es. Vale la pena sin duda pasar una noche ahí. Nosotros lo hicimos en el de Hoop collection … el hotel donde el restaurante que comentabais … y esta muy bien. La casa frente al mar ya no se alquila por habitaciones sino toda entera para grupos grandes. Una pasada pero cara.
Buenas noches, me ha encantado tu blog muy completo, quisiera saber si tienen algun contacto para que nos trasporte para realizar al ruta del jardín. No quisiéramos alquilar vehiculo
Hola!! Me encanta vuestro viaje, son lugares increíbles! gracias porque sois de gran ayuda para los demás. Solo hay una cosa que me está costando muchísimo localizar… hablas de un mapa en el que veis los posibles senderos a realizar de De Hoop… como podría ver un mapa de esos? busco en internet y realmente me está costando encontrar información al respecto. no se si podreis ayudarme 🙂 Muchísimas gracias de ante mano. Saludos!
Hola Lucía, Sentimos no poder ayudarte ya que no sabemos cómo podrías conseguir el mapa. Lo único que se nos ocurre es que les envíes un email a la página oficial para ver si tienes algún PDF para poder enviarte. Además en las stories de Sudáfrica de Instagram, que están en destacados, puedes ver una storie en la que se ve el mapa y en este post hablamos sobre un par de trails. Saludos
Buenas noches. Muchas gracias por tu publicación es de gran interés y explicas muy bien todos los sitios. Estoy interesada en realizar la ruta del jardín, sera seguro para 2 mujeres solas manejando? conoces si hay alguna empresa de tour que podamos utilizar para realizar la excursión.
Hola Adriana, En principio, siguiendo las recomendaciones básicas sobre seguridad en Sudáfrica, no debéis tener ningún problema. Te dejamos los post Coche de alquiler en Sudáfrica y seguridad en Sudáfrica en los que hablamos sobre este tema. Saludos
Hola!! es super interesante su post, gracias por tanta info! te cuuento que somos de Argentina y viajamos con mi esposo el 04/02 a Ciudad del Cabo y nos quedaremos 7 noches… aun no contratamos estadía porque no sabemos bien si parar todas las noches en un mismo lugar o dividir la estadía. Se puede hacer parte de la ruta jardín desde Ciudad del Cabo? o si o si debemos hacer noche en ruta jardín si queremos recorrerla? nosotros haríamos una parte porque luego volamos a hacer Kruger y no nos darían los tiempos… qué nos recomendás?
Tampoco sabemos si alquilar auto o manejarnos con los transportes públicos.
Hola Gisele, Nosotros no nos quedaríamos 7 días en Ciudad del Cabo y haríamos 2-3 noches allí y el resto recorriendo la ruta Jardín hasta Port Elizabeth. Se puede hacer todo en coche de alquiler y devolverlo en Port Elizabeth y desde allí volar al destino escogido para ir al Kruger. En esta misma guía del viaje a Sudáfrica tienes la ruta que hicimos nosotros con todas las paradas, consejos, recomendaciones…etc Saludos
El sendero costero es de 5 kilómetros, ¿en total o solo ida?
Estoy dudando si hacer De Hoop, puesto que ya vendremos de la Ruta Jardín y paisajes costeros ya habremos visto, y no sé si merece la pena por el difícil acceso que tiene, conduciendo por caminos.
Hola Marimerpa, Son 5 kilómetros lineales, pero puedes quedarte a mitad de camino y volver sin problemas. Sobre los paisajes, no tienen nada que ver con el resto de paisajes de Sudáfrica y la Ruta Jardín. A nosotros fue una de las zonas que más nos gustaron, pero entendemos que es cuestión de gustos 😉 Saludos
Hola! Estoy fascinada con vuestro blog y este año por fin viajamos a Sudáfrica! No me queda claro si después de Ruta Jardín regresasteis a Ciudad del Cabo en coche o como hicisteis para seguir el resto del viaje, es que no sabemos muy bien como organizar esa parte del viaje… Muchas gracias! Os sigo leyendo!!!
Hola Marta, Al final del post y en la página general de la guía del viaje a Sudáfrica puedes ver que es una especie de diario día por día y en los siguientes tienes toda la información sobre lo que fuimos haciendo. – Guía de viaje a Sudáfrica – Recorrer la Garden Route en Sudáfrica Saludos
Hola !! En primer lugar quiero agradecerles estos relatos inspiradores. Viajamos en agosto con mi marido e hija de 21 años. Estoy fascinada con la reserva De Hoop. Quisiera pedirles una opinión: salimos desde Storms River lo más temprano posible, haríamos la ruta por la costa sin parar demasiado, hasta llegar a la Reserva y alojarnos allí. Ya pedí presupuesto y para 3 lo más económico es algo de 3000 rands (el alojamiento sobre la costa es mucho más costoso). esto nos permitiría hacer la caminata seguro a la mañana siguiente, aunque si llegamos a las 13-14 hs podríamos intentarlo. Agradecería un consejo. .
Hola Viviana, Si llegáis a la 1 del mediodía, podéis hacer perfectamente la caminata de las dunas. Convendría comprobar las horas de luz en esa época, pero en principio, con 2 horas podéis hacerla 😉 Saludos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarAjustes
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Iker dice
Hola! Teníamos previsto esta ruta para la Ruta del Jardín para agosto:
Día 1: salir de Ciudad del Cabo, visitar Bettys Bay y a la tarde barco para ver ballenas en Hermanus. Dormir en Hermanus
Día 2: visitar el Cabo de las Agujas, hacer algún sendero de De Hoop y dormir sobre Knysna.
Día 3: visitar Robberg Nature Reserve, hacer el sendero fácil de Tsitsikamma y dormir cerca de Port Elizabeth.
Día 4: coger vuelo a la mañana para Durban.
¿Qué tal os parece? ¿Muchos km en poco tiempo? Gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Iker,
Inicialmente son muchos kilómetros pero si habéis plasmado la ruta en Google Maps, los tiempos son bastante acertados en esta aplicación, y veis que os encaja por tiempos de conducción y sobre todo, por tiempos que queráis dedicar a cada punto turístico, es factible. Saludos
Carlos Valero dice
Hola! Respecto a de Hoob suscribo la maravilla que es. Vale la pena sin duda pasar una noche ahí. Nosotros lo hicimos en el de Hoop collection … el hotel donde el restaurante que comentabais … y esta muy bien. La casa frente al mar ya no se alquila por habitaciones sino toda entera para grupos grandes. Una pasada pero cara.
Vane y Roger dice
Hola Carlos,
Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia y la actualización de datos. A nosotros De Hoob nos pareció una maravilla. Saludos
adriana ariza dice
Buenas noches, me ha encantado tu blog muy completo, quisiera saber si tienen algun contacto para que nos trasporte para realizar al ruta del jardín. No quisiéramos alquilar vehiculo
Vane y Roger dice
Hola Adriana,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos ninguna empresa que realice este recorrido. Saludos
Lucia dice
Hola!! Me encanta vuestro viaje, son lugares increíbles! gracias porque sois de gran ayuda para los demás. Solo hay una cosa que me está costando muchísimo localizar… hablas de un mapa en el que veis los posibles senderos a realizar de De Hoop… como podría ver un mapa de esos? busco en internet y realmente me está costando encontrar información al respecto. no se si podreis ayudarme 🙂
Muchísimas gracias de ante mano.
Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Lucía,
Sentimos no poder ayudarte ya que no sabemos cómo podrías conseguir el mapa. Lo único que se nos ocurre es que les envíes un email a la página oficial para ver si tienes algún PDF para poder enviarte.
Además en las stories de Sudáfrica de Instagram, que están en destacados, puedes ver una storie en la que se ve el mapa y en este post hablamos sobre un par de trails.
Saludos
adriana dice
Buenas noches. Muchas gracias por tu publicación es de gran interés y explicas muy bien todos los sitios. Estoy interesada en realizar la ruta del jardín, sera seguro para 2 mujeres solas manejando? conoces si hay alguna empresa de tour que podamos utilizar para realizar la excursión.
Vane y Roger dice
Hola Adriana,
En principio, siguiendo las recomendaciones básicas sobre seguridad en Sudáfrica, no debéis tener ningún problema. Te dejamos los post Coche de alquiler en Sudáfrica y seguridad en Sudáfrica en los que hablamos sobre este tema.
Saludos
Gisele dice
Hola!! es super interesante su post, gracias por tanta info! te cuuento que somos de Argentina y viajamos con mi esposo el 04/02 a Ciudad del Cabo y nos quedaremos 7 noches… aun no contratamos estadía porque no sabemos bien si parar todas las noches en un mismo lugar o dividir la estadía. Se puede hacer parte de la ruta jardín desde Ciudad del Cabo? o si o si debemos hacer noche en ruta jardín si queremos recorrerla? nosotros haríamos una parte porque luego volamos a hacer Kruger y no nos darían los tiempos… qué nos recomendás?
Tampoco sabemos si alquilar auto o manejarnos con los transportes públicos.
Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Gisele,
Nosotros no nos quedaríamos 7 días en Ciudad del Cabo y haríamos 2-3 noches allí y el resto recorriendo la ruta Jardín hasta Port Elizabeth. Se puede hacer todo en coche de alquiler y devolverlo en Port Elizabeth y desde allí volar al destino escogido para ir al Kruger.
En esta misma guía del viaje a Sudáfrica tienes la ruta que hicimos nosotros con todas las paradas, consejos, recomendaciones…etc
Saludos
Marimerpa dice
El sendero costero es de 5 kilómetros, ¿en total o solo ida?
Estoy dudando si hacer De Hoop, puesto que ya vendremos de la Ruta Jardín y paisajes costeros ya habremos visto, y no sé si merece la pena por el difícil acceso que tiene, conduciendo por caminos.
Vane y Roger dice
Hola Marimerpa,
Son 5 kilómetros lineales, pero puedes quedarte a mitad de camino y volver sin problemas. Sobre los paisajes, no tienen nada que ver con el resto de paisajes de Sudáfrica y la Ruta Jardín. A nosotros fue una de las zonas que más nos gustaron, pero entendemos que es cuestión de gustos 😉
Saludos
Marta dice
Hola! Estoy fascinada con vuestro blog y este año por fin viajamos a Sudáfrica! No me queda claro si después de Ruta Jardín regresasteis a Ciudad del Cabo en coche o como hicisteis para seguir el resto del viaje, es que no sabemos muy bien como organizar esa parte del viaje…
Muchas gracias! Os sigo leyendo!!!
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Al final del post y en la página general de la guía del viaje a Sudáfrica puedes ver que es una especie de diario día por día y en los siguientes tienes toda la información sobre lo que fuimos haciendo.
– Guía de viaje a Sudáfrica
– Recorrer la Garden Route en Sudáfrica
Saludos
Viviana Mariel Malinarich dice
Hola !! En primer lugar quiero agradecerles estos relatos inspiradores. Viajamos en agosto con mi marido e hija de 21 años. Estoy fascinada con la reserva De Hoop. Quisiera pedirles una opinión: salimos desde Storms River lo más temprano posible, haríamos la ruta por la costa sin parar demasiado, hasta llegar a la Reserva y alojarnos allí. Ya pedí presupuesto y para 3 lo más económico es algo de 3000 rands (el alojamiento sobre la costa es mucho más costoso). esto nos permitiría hacer la caminata seguro a la mañana siguiente, aunque si llegamos a las 13-14 hs podríamos intentarlo.
Agradecería un consejo. .
Vane y Roger dice
Hola Viviana,
Si llegáis a la 1 del mediodía, podéis hacer perfectamente la caminata de las dunas. Convendría comprobar las horas de luz en esa época, pero en principio, con 2 horas podéis hacerla 😉
Saludos