Este año, después de mirar el calendario para la planificación viajera anual, acudió de nuevo a nuestra mente ese destino con el que llevamos muchos años soñando y que sin saber muy bien el motivo, siempre acababa en la lista de futuros viajes.
En esta ocasión, antes de volver a ponerlo en nuestra eterna lista de sueños viajeros, valoramos la época que teníamos libre y los días con los que contábamos, para casi sin pensarlo, ver que en esta ocasión nuestro eterno destino soñado, encajaba perfectamente.
Solo nos hicieron falta unos minutos para buscar algo de información y encontrar unos vuelos que se ajustasen a las fechas, para hacer esa compra con la que se inician todos los viajes. Ya teníamos los vuelos y ya podíamos decir que…

…nos vamos a ¡Sudáfrica por libre!
Antes de empezar a explicar la ruta detallada del viaje a Sudáfrica en 24 días, sí que queremos destacar la importancia de saber que Sudáfrica es un país que se puede recorrer perfectamente por libre, no siendo necesario contar con ninguna agencia para recorrer el país. Esto es algo que queremos resaltar, ya que en muchas ocasiones se asocia África y los safaris a la necesidad de ir en un «viaje organizado».
Lógicamente, también existe esta opción y es igualmente válida, pero como comentamos, creemos que es importante conocer todas las opciones, para poder escoger la que más se adapte a tu forma de viajar.
De igual forma, hay que saber que es posible visitar el parque nacional Kruger, en el nordeste de Sudáfrica, totalmente por libre, siendo únicamente necesario contar con un coche de alquiler para hacer el safari por tu cuenta, lógicamente respetando todas las normas del parque.
Además de esta opción, puedes contratar en los diferentes campamentos game drives, con los que tener ese «extra» , haciendo algún safari en el Kruger guiado por rangers del parque.

Teniendo claro que se puede viajar a Sudáfrica por libre, llega el momento de valorar qué vuelo se ajusta más a tus necesidades.
En nuestro caso, después de darle varias vueltas, decidimos entrar por Ciudad del Cabo y salir por Johannesburgo. Esto nos permite dejar el Kruger para el final del viaje, ya que creemos que será la guinda del pastel y además, no tener que volver de nuevo a la ciudad de inicio para volver a España.
Esta combinación, aunque en ocasiones suele salir un poco más cara que hacer un vuelo de ida y vuelta al mismo punto, sin duda merece la pena, ya que creemos es la mejor opción, sobre todo, si dispones de pocos días.
Como comentábamos anteriormente, para disfrutar de Sudáfrica por libre, también es necesario contar con un coche de alquiler, ya que así podrás contar con total libertad de horarios y movimientos, algo imprescindible en una ruta de este tipo y más cuando contamos con días limitados.
Más información práctica para preparar tu viaje a Sudáfrica
– Ruta por Sudáfrica en 14 días
– Los mejores consejos para viajar a Sudáfrica
Otra cosa a destacar son los costes de los servicios que utilizaremos a lo largo del viaje, que son mucho más económicos de lo que inicialmente imaginamos. Como ejemplo, podemos decirte que el precio medio del alojamiento a lo largo de todo el viaje es de unos 50 euros la noche en habitación doble y en el Kruger, en los campamentos del parque, pagaremos 70 euros la noche de media, en bungalows con baño privado y un par de noches con vistas al río, que son los más caros.
Si tenemos esto en cuenta, además de que los precios del alquiler del coche son bastante ajustados, por ejemplo 300 euros para toda la ruta, con un turismo de categoría media o 600 euros con un 4×4 en la segunda parte del viaje, que es la opción que hemos escogido nosotros, creemos que viajar a Sudáfrica por libre es además de muy recomendable, un viaje mucho más asequible de lo que puedes imaginar.
Ruta Sudáfrica por libre. Preparativos del viaje
Como comentamos el inicio, este Sudáfrica por libre empezará entrando por Ciudad del Cabo, donde nos alojaremos durante 4 noches en el Circa Luxury Apartment Hotel para descubrir esta increíble ciudad en la que no pensamos perdernos Table Mountain, Bo-Kap, el barrio malayo de la ciudad o Robben Island, entre otros muchos, que estamos seguros, serán la puerta de entrada perfecta para este Sudáfrica por libre.

Además de descubrir Ciudad del Cabo durante un par de días, otro de los días recorreremos la Península del Cabo, algo que no queríamos perdernos de ninguna de las formas, en la que destacan lugares como Camps Bay Beach, los 12 apóstoles, Chapman’s Peak, Noordhoeck, Kometjie, Scarborough, el Cabo de Buena Esperanza, Boulders Beach, Simon’s Town o Muizenberg Beach, famosa por la imagen de las casetas de playa de colores.


El sexto día del Sudáfrica por libre, empezaremos la ruta propiamente dicha acercándonos a Betty’s Bay, donde disfrutaremos de la colonia pingüinos Stony Point para después llegar a Hermanus, donde nos alojaremos en Hermanus Backpackers & Budget Accommodation que será nuestra base para disfrutar de la que creemos, será una experiencia inolvidable: ¡ver ballenas!
Y más si tenemos en cuenta que por lo que hemos leído y nos han dicho, en esta época del año, es incluso posible verlas desde la costa, permitiendo esto, ser totalmente responsables con los animales.

El séptimo día del viaje empezaremos la Ruta Jardín, una de las rutas más bellas del mundo, pasando por Cape Agulhas y la Reserva Natural De Hoop, en la que dormiremos en Malagas Hotel, para al día siguiente seguir con la ruta pasando por Mossel Bay, Wilderness, The Heads, Big Tree y Plettenberg Bay, donde nos alojaremos en Mandalay Guest House.

El noveno día del Sudáfrica por libre seguiremos en la Ruta Jardín para recorrer Nature’s Valley y hacer una breve parada en el Parque Nacional Tsitsikamma, que hemos leído es una auténtica maravilla y que como no podía ser de otra forma, no queremos perdernos, aunque solo podamos disfrutar de él una jornada, alojándonos en el Andelomi Forest Lodge.
El décimo día del viaje pasaremos por Jeffreys Bay para después ir al aeropuerto de Port Elizabeth donde devolveremos el coche de alquiler y cogeremos un vuelo a Durban por la tarde, donde recogeremos el nuevo coche de alquiler, en esta ocasión un 4×4, que creemos es mejor opción para el Kruger y empezar la segunda etapa del Sudáfrica por libre.
En este punto nos alojaremos camino a Santa Lucía, en Hampshire Hotel, en Ballito.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Mapa itinerario de la primera etapa del viaje a Sudáfrica por libre. Preparativos del viaje
Esta primera etapa del Sudáfrica por libre, nos llevará a través de aproximadamente 1000 kilómetros, por algunos de los lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles.
Llegados casi al ecuador del Sudáfrica por libre, nos adentraremos en la Reserva Natural de Santa Lucía, donde dormiremos en Lake St Lucia Lodge, un lugar muy especial al que hemos leído, suelen acercarse unos invitados muy especiales, los hipopótamos.

El día 12 del viaje, emprenderemos el camino hacia el Kruger, pasando antes por la playa de Santa Lucía y el Parque Natural de Isimangaliso, que no queríamos perdernos bajo ningún concepto, y dormir cerca de la frontera con Suazilandia, en el Tamboti Ridge Bed and Breakfast.

Llegados a este punto y al día 13 del viaje, haremos un pequeño cambio de país, adentrándonos en Suazilandia, donde haremos un safari por libre en el Parque Nacional Hlane, alojándonos en Hlane Ndlovu Camp, en un rondavel hut y en un campamento en el que por lo que hemos leído, la visita de animales salvajes a lo largo del día, está totalmente asegurada.

Después de esta pequeña introducción a Suazilandia nos dirigiremos a la que creemos, es la guinda del pastel de este Sudáfrica por libre, adentrándonos en el famoso e increíble parque nacional Kruger, que nos atreveríamos a decir, es uno de los grandes motivos por los que hemos decidido hacer este viaje a Sudáfrica.
Kruger por libre
Aunque la estancia en el parque nacional Kruger suele ser de unos 3-4 días en líneas generales, en nuestro caso hemos decidido alargar un poco más esta etapa del viaje, dedicando al parque un total de 8 días completos, durante los que nos alojaremos en diferentes campamentos, para tener la posibilidad de conocer la mayor parte de zonas posibles del parque y además, alojarnos en algunos de los campamentos más conocidos.

Después de mucho valorarlo y contar con la opinión de Claudia de Solo Ida y Jairo, que estuvieron el año pasado en Sudáfrica, hemos decidido al final, decantarnos por hacer la siguiente repartición de días, según las zonas en las que nos alojaremos:
– Cocodrile Bridge (2 noches)
– Skukuza (1 noche)
– Lower Sabie (2 noches)
– Satara (2 noches)
– Olifants (1 noche)
Antes de seguir hay que tener en cuenta que la extensión del Kruger es de 18989 km², con 350 kilómetros de norte a sur y 60 kilómetros de este a oeste. Esto implica que recorrer el parque en su totalidad, sea prácticamente imposible, sobre todo para los que viajamos con los días contados.
Teniendo esto en cuenta, nosotros hemos optado por centrarnos en la zona sur del parque, que es en la que se suelen concentrar la mayoría de animales, sobre todo en esta época del año.

Algo muy importante, en el momento de la planificación del Sudáfrica por libre, fue contar con la ayuda de la página web de los Parques Nacionales de Sudáfrica, a través de la que además de mucha información, se pueden reservar los alojamientos dentro de los mismos.
En nuestro caso reservamos todos los bungalows en los que nos alojaremos en el Kruger, de los que os detallaremos todos los datos e información en varios post que tenemos programados para publicar después del viaje, cuando ya hayamos tenido la experiencia y podamos contarte todo de primera mano.
Lo que sí podemos adelantar es que es conveniente reservar con la mayor antelación posible, sobre todo si tu viaje es en temporada alta, ya que hay viajeros que llegan a reservar con un año de antelación, algo a tener muy en cuenta para planificar los días que estarás en el Kruger y si tienes o no alojamiento.
Wild Card en Sudáfrica
Otra de las cosas importantes en el Sudáfrica por libre, ha sido valorar si era recomendable contar con la Wild Card o no.
Esta tarjeta, te da acceso durante un año, de forma ilimitada, a más de 80 parques nacionales, reservas y centros turísticos en el sur de África.
Hay varios tipos de cards, dependiendo del número de personas o los parques que quieras incluir, siendo la general y la que nosotros hemos escogido, la más recomendada si vas a hacer una ruta similar a la nuestra, que incluye muchos de los parques que están incluidos.
El precio es de R2450 por persona, R3830 para la tarjeta para dos personas o R4585 la tarjeta familiar para dos adultos y máximo 5 niños.
Teniendo en cuenta que la tarifa del Kruger es de R331 por adulto y día, ya puedes ver que es totalmente recomendable hacerte con una de ellas.
Al igual que del Kruger, haremos un post más específico sobre este tema una vez hayamos vuelto del viaje, con todos los detalles.

Después de nuestra estancia en el Kruger, el Sudáfrica por libre nos llevará a través de la Ruta Panorama por el Cañón Blyde, Three Rondavels, Lucky Potholes, Berlin Falls y Lisbon Falls para ese día hacer noche en Graskop, donde nos alojaremos en Havana Nights.

Llegados a este punto nos acercaremos al final del viaje, dedicando prácticamente el día completo a recorrer la distancia que nos separa de Johannesburgo, donde esperamos llegar por la tarde-noche y donde nos alojaremos en The Capital 20 West, uno de los hoteles más recomendados de la ciudad.
El día 24 será el día que dediquemos a Johannesburgo, una ciudad de la que no hemos leído demasiado, ya que el tópico de la inseguridad lamentablemente ha pesado como una losa en la planificación de este día, por lo que antes de opinar, preferimos vivirlo y así, poder explicar después cuáles han sido nuestras impresiones.
Por el momento sí que podemos decir que tenemos en mente acercarnos hasta Braamfontein y Soweto, además de hacer una visita al Museo del Apartheid, intentando aprovechar el día al máximo, para conocer todo lo que podamos de la ciudad.

Llegado el final del día, iniciaremos el camino de vuelta a casa, devolviendo el coche de alquiler y embarcando en el vuelo que nos llevará a España, después de un viaje que sabemos, será inolvidable.
¿Cómo tener internet en Sudáfrica?Si quieres tener internet en Sudáfrica una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Mapa itinerario de la segunda etapa del viaje a Sudáfrica por libre. Preparativos del viaje
Esta segunda y última etapa del Sudáfrica por libre, nos llevará a través de aproximadamente 1700 kilómetros, por algunos de los lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles, incluida una pequeña incursión en Suazilandia y 8 días en el Kruger, que esperamos, sea uno de las etapas más increíbles del viaje.
“Viajar es la única cosa que pagas y te hace más rico”
No podemos finalizar este post de los preparativos del Sudáfrica por libre sin dar las gracias a Claudia y Jairo, por ayudarnos con todas las dudas que teníamos sobre el destino y con su viaje, ponernos Sudáfrica en el horizonte. A Rubén y Lucy de Algo que recordar por darnos muchos detalles y un montón de recomendaciones que seguro, nos vendrán genial y nos harán disfrutar de este viaje máximo. Y a David del blog Mi mundo en una maleta, que con su itinerario nos permitió hacernos, desde el primer momento, una idea de los lugares que no podíamos perdernos en el viaje.
A todos, ¡muchísimas gracias!
Seguro de viaje para Sudáfrica
Para viajar a Sudáfrica por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Viajeroespañol dice
Buenas! Que tal el tema seguridad en vuestro viaje? He leído muchas cosas negativas y no sólo en Johannesburgo.. Vamos en un mes para allí!
Vane y Roger dice
Hola,
La verdad es que es un tema bastante delicado y, en este caso, a tener en cuenta. En nuestro caso, no nos pasó absolutamente nada y no tuvimos ninguna sensación de inseguridad más allá del día que llegamos a Ciudad del Cabo por la noche y, sin conocer la ciudad ni la zona, salimos a cenar.
El resto del viaje fue perfecto aunque sí que es cierto que cuando preguntábamos en los hoteles, siempre nos decían que no saliésemos por la noche y sobre todo, que no condujésemos. Además de esto, es importante no dejar nada de valor en el coche y conducir con los pestillos cerrados.
Creemos que estas dos «reglas» son las más importantes además de no salirse de la ruta turística y en caso de tener que hacerlo por algún motivo, preguntar en el hotel por la seguridad.
Pese a esto que te comentamos, de verdad que es un país impresionante en todos los sentidos y solo es recomendable seguir estas recomendaciones para evitar sorpresas desagradables. Saludos
Marcos dice
Buenas chicos, voy para Sudáfrica con unos amigos y vamos hacer más o menos la ruta que tenéis de 15 días. El alojamiento lo llevabais todo cogido desde aquí? O se puede ir improvisando?
Un abrazo
Vane y Roger dice
Hola Marcos,
Los alojamientos los tendimos todos reservados con antelación. Sobre todo los del Kruger te recomendamos reservarlos con la máxima antelación ya que suelen tener disponibilidad muy limitada.
Saludos
Ana dice
Hola! Que interesante el post.
Una duda, como hacíais para tema comida, también nos interesa si es posible tener hacerse café, si se compra allí…?
Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Ana,
La mayoría de días comíamos en restaurantes ya que hay opciones en todas las ciudades o puntos de interés. Respecto al café, puedes tomar en los restaurantes o cafeterías o incluso, llevar desde España y hacértelo con un hervidor en el hotel si quieres tomarlo antes de desayunar. Saludos
Noa dice
hola mil gracias por el blog,
Nos gustaria hacer algunos dias voluntariados con alguna «tribu» conoceis algo???
Vamos en octubre a principios es buena epoca?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Noa,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos el tema del voluntariado en Sudáfrica. Saludos
Paula dice
Hola!
¿En el Kruger hay que pagar entrada todos los días aunque uno este alojando dentro de este?
Saludos!!
Vane y Roger dice
Hola Paula,
Sí, debes pagar una entrada diaria y unas tasas de alojamiento. En caso de que tengas la Wild Card, no deberás pagarlo.
Saludos
Te cuento de viajes dice
Nosotros después de cinco visitas a Kruger 🙂 no nos cansamos y podemos decir que somos Krugeradictos o medio bosquimanos 😀 . En mi blog hay mucha info del Parque, alojamientos, actividades/safaris, consejos… estoy terminado una super guía 🙂 …y ya pensando en volver. Nada como ver la vida en directo 😀 Que disfrutéis mucho!! suerte con el bicheo!!
Vane y Roger dice
Wooowwwwwww…aunque es una lástima no haber tenido toda esta información hace unos meses, estamos seguros que le vamos a sacar mucho partido estas últimas horas antes de salir para el aeropuerto.
Y que conste que por «tu culpa» llevamos desde las 5 de la mañana despiertos enganchados a tus post 😀 😀
¡Muchísimas gracias por toda la información!
Saludos
Un mundo Infinito dice
Este viaje lo seguiré con especial interés, ya que Sudáfrica, en especial Kruger, es nuestro objetivo para 2020 y mi sueño de infancia.
La ruta tiene una pinta estupenda. Esperamos ansiosos vuestros relatos ya que, aunque os seguimos en IG, para mí lo más significativo es leeros en el blog.
Disdfrutad!!
Emma
Vane y Roger dice
Hola Emma,
La verdad es que el destino pinta increíble y aunque todos los puntos del recorrido destacan por algo, el Kruger sin duda será la guinda del pastel.
¡Estamos seguros que 2020 te va a llevar para allá y va a ser un viajazo en mayúsculas!
Nos vemos en unos días por IG
¡Saludos!
Florencia dice
Que alegria! Que ganas de que ya arranque y seguirlos por las historias de instagram! Siempre los sigo pero este es un destino que me re interesa, creo que va a estar alucinante!! Este año voy a Africa por primera vez, mi destino es Marruecos, me estoy guiando de todos sus posts. Sudafrica sera definitivamente el proximo objetivo de Africa. Saludos!
Vane y Roger dice
Hola Florencia,
La verdad es que aunque aún quedan unos días para arrancar el viaje, estamos seguros de que será inolvidable. Muchísimas gracias por acompañarnos también en este destino a través de los stories 😉
¡Marrakech te va a enamorar!
Saludos
Claudia dice
¡A vosotros, chicos!
A disfrutar muchísimo de la aventura 😀
Os seguiremos con mucha ilusión.
¡Besotes!
Vane y Roger dice
Hola Claudia,
En tres días empezamos y no te imaginas las ganas que tenemos de estar ya por allí.
¡Un abrazote!