Aunque hacer una excursión al Desierto Blanco de Egipto no forma parte de los planes de muchos viajeros, poco a poco son cada vez más los que se animan a descubrir este rincón del país de los faraones y vuelven maravillados.
Visitar el Desierto Blanco significa trasladarse a otro planeta. En cuestión de kilómetros, alucinarás con enormes montañas blancas, dunas de arena de color dorado y extrañas formaciones de caliza que conforman un paisaje casi marciano.
Por ello, si buscas algo que visitar en Egipto más allá de lo habitual en una ruta por Egipto, sigue leyendo porque aquí vamos a contarte cómo visitar el Desierto Blanco y el Desierto Negro. Descubrirás cómo planificar la excursión, precios, consejos y los principales lugares de interés. ¡Empezamos!
El Desierto Blanco de Egipto, ¿por qué ir?
Si eres un viajero empedernido, es probable que hayas visitado otros desiertos por el mundo. Sin embargo, estamos 100% seguros de que la excursión al Desierto Blanco te encantará. Las curiosas formaciones de piedra caliza y tiza son el objetivo de la visita, pero, en realidad, se trata de una experiencia que abarca paisajes muy diversos, que se sale de los recorridos habituales por Egipto, que te brinda la oportunidad de dormir bajo un manto de estrellas increíble gracias a la nula contaminación lumínica y, por si fuese poco, que te acerca a la cultura de los beduinos.
Y, aunque siempre se habla del Desierto Blanco, la excursión también incluye a su antagonista: el Desierto Negro. Como ya habrás imaginado, se trata de un conjunto de montículos de basalto oscuro de hace más de 180 millones de años que ofrecen una panorámica digna de una película de la saga de Star Wars o El Señor de los Anillos.
Para nosotros, la visita al Desierto Blanco es el complemento perfecto a un recorrido por El Cairo, los templos de Egipto y el Mar Rojo. Descubre cómo sacarle todo el partido al viaje en nuestra guía de Egipto.
Dónde está y cómo llegar al Desierto Blanco, Egipto
El Parque Nacional del Desierto Blanco se ubica a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Farafra, en la frontera con Libia, y a unos 400 kilómetros al suroeste de El Cairo. Concretamente, se encuentra en la depresión de Farafra, en el desierto occidental de Egipto, entre los oasis de Dakhla y Bahariya.
El punto de partida para las excursiones al Desierto Blanco es el oasis de Bahariya. Este, en realidad, está conformado por varios pueblos o aldeas, siendo El Bawiti o, simplemente, Bawiti la más importante.
La mejor manera de llegar al Desierto Blanco y la más utilizada es reservar esta cómoda excursión organizada desde El Cairo de un día o esta más completa de dos y tres días. Así se minimizan los tiempos de traslado y se aprovechan más los días que se tienen dentro de cualquier ruta por Egipto teniendo en cuenta que dos días y una noche son tiempo suficiente para hacerte una buena idea de toda esta zona del país y vivir la experiencia de dormir en uno de los desiertos más espectaculares de África.
El traslado al Desierto Blanco de Egipto te llevará entre 4 y 5 horas, según la ubicación de tu hotel en la capital egipcia y del tráfico que haya a la salida. Ya en Bahariya, cambiarás a un 4×4 o jeep y comenzará tu aventura. El trayecto hasta el Desierto Blanco dura más o menos una hora, pero se te pasará enseguida, ya que se suelen hacer varias paradas interesantes durante el camino y la carretera en sí es un verdadero espectáculo para la vista.
Cómo llegar al Desierto Blanco en transporte público
Otra manera de llegar al Desierto Blanco es haciendo la ruta en bus desde El Cairo hasta Bahariya. Para ello, deberás dirigirte a la Estación de buses de Turgoman (El Cairo) o El Monieb (Giza), desde donde suelen salir a primera hora de la mañana (7-8) y, a veces, a mediodía. El billete ronda las 150 libras egipcias para extranjeros y deberás calcular unas 5 horas de viaje, que incluye una o dos paradas de 30 minutos.
Una vez en Bawiti, deberás negociar la excursión al Desierto Blanco. Si has llegado muy tarde, tendrás que quedarte a dormir en el oasis de Bahariya siendo las dos mejores alternativas el Ahmed Safari Camp y Desert Safari Home.

Excursión al Desierto Blanco de Egipto
La excursión al Desierto Blanco suele hacerse en dos días y una noche de la siguiente manera:
- Recogida en El Cairo sobre las 6 de la mañana
- Llegada a Bahariya alrededor de las 11:00
- Recorrido hasta el Desierto Blanco parando a comer
- Cena y noche en el Desierto Blanco
- Mañana en ruta hacia Bahariya visitando otros lugares
- Vuelta a El Cairo después de comer
Si bien es un recorrido cansado, ya que el traslado hasta el Desierto Blanco y el de vuelta a la capital dura unas 5 horas cada uno, es la manera que te recomendamos si no tienes días de sobra en tu itinerario por Egipto. Esa misma noche podrías continuar tu viaje hacia Lúxor o Aswan.
En caso de que tengas aún menos tiempo, existe la opción de reservar una excursión de un día al Desierto Blanco desde El Cairo. Visitarás más o menos los mismos lugares que en la de dos días, pero mucho más rápido ya que estarás de vuelta en la ciudad casi a media noche.
¿Tienes tiempo de sobra? Entonces otra alternativa es hacer tres días y dos noches. Para ello, podrías salir con calma desde El Cairo, dormir esa noche en alguno de los hoteles del oasis de Bahariya y empezar a descubrir el desierto temprano al día siguiente. Como en la primera opción, harás noche cerca del Desierto Blanco y, tras el desayuno, iniciarás el viaje de regreso.
Dormir en el Desierto Blanco, ¿merece la pena?
Sin lugar a dudas, creemos que una de las partes más interesantes del viaje por el Desierto Blanco de Egipto es la noche que pasarás en él. Nada como esperar pacientemente que tu guía monte el campamento mientras contemplas el atardecer, probar una cena típica beduina cocinada a fuego lento y pasar unas horas charlando con él, tomando té y, muy posiblemente, escuchando música tradicional. Además, debido a la gran distancia con las ciudades, el desierto es un destinazo para disfrutar de un cielo estrellado como nunca habías visto.
¿Cómo se duerme en el Desierto Blanco? Para protegerlo, no existen construcciones permanentes o semi-permanentes, por lo que debes olvidarte de cabañas o aseos. Aun así, todos los guías llevan en sus vehículos lo necesario para que puedas pasar una noche cómoda.
Por regla general, se suele montar una colorida tienda con paredes en la que cenaréis. Según el frío que haga, se duerme en tienda de campaña, jaima o al raso, pero la mayoría de compañías brindan esterillas, mantas o sacos de dormir.
¿Qué pasa con el baño? La luz de la luna, la linterna del móvil o un frontal junto a una roca vecina serán tus mejores aliados porque no existe ninguna instalación para tales menesteres. No te preocupes, es así como llevan viajando siglos las gentes del desierto y estarás de vuelta en la civilización al día siguiente para asearte en condiciones.

Precio de la excursión al Desierto Blanco
El precio de la excursión al Desierto Blanco organizada depende del número de días, el número de viajeros y, por supuesto, la agencia con la que lo hayas contratado y los servicios que esta ofrezca. Oscila entre los 160€ y los 250€ por persona. Cuantas más personas haya en el tour, más económico será el precio para cada uno.
Lo habitual es que en el precio se incluya el traslado a Bahariya desde El Cairo y el regreso, la excursión al Desierto Blanco en 4×4, las comidas, agua, el coste de la entrada al parque nacional (5$ a día de hoy) y la noche en el desierto (que también conlleva una tasa de 10 libras). Cuando vayas a reservar, es fundamental que aclares bien tanto el precio como todo lo incluido en él y, así, no llevarte sorpresas. Si puedes, hazlo todo por escrito para que no haya margen a dudas.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Mejor época para visitar el Desierto Blanco
Si estás planificando tu visita al Desierto Blanco, quizás te preguntas cuál es la mejor época para realizarla. Lo cierto es que es posible hacer esta excursión en cualquier momento del año, pero, por comodidad, sería mejor evitar los meses más calurosos. Es decir, de abril a septiembre. Como desierto que es, las temperaturas diurnas pueden superar los 35ºC. En agosto se alcanzan fácilmente los 39ºC.
Aun así, tampoco es algo que te deba preocupar excesivamente, ya que harás los traslados en el 4×4 y, con el aire acondicionado o las ventanas abiertas, no los sufrirás demasiado. Por las noches los grados caen en picado, así que estamos seguros de que descansarás tranquilamente bajo las estrellas.
En este sentido, tienes que saber que si barajas hacer la excursión al Desierto Blanco de Egipto entre diciembre y febrero, deberías llevar suficiente ropa de abrigo para pasar la noche. Tampoco debes asustarte porque, en esta época, lo normal es que los guías monten tiendas de campaña y lleven mantas de sobra para que sus huéspedes duerman cómodamente y sin pasar frío. Para que te hagas una idea, en enero, las temperaturas mínimas pueden rondar los 5ºC y las máximas los 20ºC.
Qué visitar en el Desierto Blanco, Egipto
Si bien la estrella de esta visita es la parte del Desierto Blanco, en la excursión se hacen varias paradas que hacen que toda la experiencia sea un 10. Aquí te contamos todo lo que visitar en el Desierto Blanco y alrededores, pero, además, el recorrido en sí es ya una mera atracción turística gracias a los paisajes que verás durante todo el viaje.
Ten en cuenta que el orden de las paradas dependerá del guía, pero lo habitual es que se visiten todos los lugares que te detallamos a continuación. Dependiendo de las condiciones climáticas, los tiempos o los gustos de los viajeros, la excursión al Desierto Blanco cambia. Déjate aconsejar y saldrá redondo, ya que lo normal es que lleven toda su vida a guiar por estos estupendos rincones.
El oasis de Bahariya, el comienzo de la visita al Desierto Blanco
Como te comentábamos arriba, la excursión al Desierto Blanco suele comenzar en el oasis de Bahariya. Aunque el cuerpo de agua como tal no es tan bonito como el de Siwa, el de Bahariya fue un importante centro de producción agrícola entre los siglos VI y VII a.C., durante la dinastía XXVI. Es por esto que pueden encontrarse tumbas decoradas de los gobernantes de la época como la tumba de Bannantiu, así como una antigua necrópolis greco-romana bautizada como el Valle de las Momias Doradas.
Por desgracia, todavía no se puede visitar la necrópolis con casi 15.000 momias recubiertas de oro, pero se pueden ver algunas en el The Golden Mummies Hall, en Bawiti. No es una visita que suela estar incluida en el tour y la entrada cuesta 100 libras egipcias, pero, si tienes tiempo, no lo dudes. Debes saber que la tumba de Bannantiu está también cerrada en estos momentos.
Además, en Bahariya se pueden encontrar varias fuentes de aguas termales o pequeñas piscinas con propiedades beneficiosas para la piel y rodeadas de bonitas palmeras datileras. La mayoría de visitas al Desierto Blanco incluyen la parada en una de ellas.
El Desierto Negro o Black Desert
A unos 30 kilómetros al sur del oasis de Bahariya ya se empiezan a apreciar unas altas montañas picudas de color negro que te resultarán curiosas. De pronto, el 4×4 abandona la carretera principal y te verás inmerso en un paisaje desolador e impresionante a partes iguales. Porque, aunque la excursión al Desierto Blanco tiene a este como protagonista, el Black Desert también deja boquiabierto a cualquier viajero.
Para entender las formaciones geológicas que tenemos ante nosotros hay que remontarse al período Jurásico, es decir, a 180 millones de años atrás. Diversas explosiones volcánicas expulsaron las rocas de dolerita o granito negro que dan el color a estos particulares montículos.
El guía te llevará a través de las carreteras del Desierto Negro y también hará una o dos paradas para que puedas apreciarlo desde diferentes ángulos. Si te animas, hay una montaña que puedes coronar y así contemplarlo desde las alturas.

El Valle de Agabat
Tras unos 45 minutos circulando por una larga y recta carretera, el jeep se adentra en las arenas del desierto y el paisaje cambia radicalmente. Las dunas de arena dorada aparecen y es el momento de comenzar a disfrutar de la conducción sobre ellas, normalmente a gran velocidad. Sin embargo, lo que realmente te dejará sin respiración será cuando te pares, casi por sorpresa, a divisar el llamado Valle de Agabat.
Por un momento, sentirás que estás en otro planeta. Enormes formaciones de piedra caliza que forman un paisaje espectacular al contrastar con la arena del desierto. Aquí obtendrás una perspectiva alucinante desde varios miradores y también muchas empresas ofrecen la opción de deslizarte por las dunas con una tabla. Es, sin dudarlo un instante, una de nuestras paradas favoritas en esta visita al Desierto Blanco egipcio.

El Desierto Blanco de Egipto
El objetivo de este viaje no defrauda. Esta enorme extensión de caliza y creta formando peculiares formas como setas, aves, esfinges o camellos. La más conocidas son las de la gallina y el champiñón, también las únicas protegidas por una cuerda. Párate un momento a imaginar que estás caminando por lo que antes era el lecho del océano y que estas formaciones son el resultado de millones de años de erosión. Es, simplemente, ¡impresionante!
Lo normal es llegar al Desierto Blanco un poco antes al atardecer, lo que te garantiza una luz mágica. Es aquí donde la mayoría de las excursiones acampan para que, a la mañana, siguiente puedas disfrutar del amanecer y de un paseo tranquilo mientras esperas el desayuno.

La Montaña de Cristal o Crystal Mountain
Esta suele ser la última (aunque a veces la primera) parada de la excursión por el Desierto Blanco de Egipto. Nada más verla, entenderás su nombre, ya que se trata de una colina repleta de cristales de cuarzo que brillan gracias al sol.
Seguro de viaje para Egipto
Para viajar a Egipto, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Consejos para visitar el Desierto Blanco
Ya sabes cómo es visitar el Desierto Blanco en Egipto, pero aquí tienes algunos consejos para hacer que sea algo especial en tu viaje.
- Contrata una excursión con una agencia autorizada y con experiencia. Si bien visitar el Desierto Blanco es seguro, es necesario obtener una autorización, de lo cual se encargará la agencia. Además, los guías deben tener mucha experiencia conduciendo.
- La mayoría de las visitas al Desierto Blanco se hacen con guías de habla inglesa. Si no te manejas en este idioma, puedes contratar una excursión con guía en español.
- Como ya te comentamos en esta lista de consejos para viajar a Egipto, suele hacer bastante calor, ¡imagina en el desierto! Lleva todo lo necesario para estar fresco y evitar los rayos del sol a altas horas del día. Además, puesto que irás en el 4×4 con las ventanas abiertas, te recomendamos un pañuelo para protegerte el pelo. No bajes la guardia, las temperaturas son extremas, así que puede hacer frío de noche, ve preparado para esto también.
- Si te apetece, puedes darte un baño en alguna de las fuentes termales del oasis, así que no olvides la toalla y el bañador.
- Si tienes alguna intolerancia alimenticia o sigues alguna dieta especial, coméntaselo al guía antes de salir de Bahariya o cuando contrates la excursión. Toda la comida está incluida y ellos son los encargados de cocinar.
- No es necesario que lleves agua, durante la excursión del Desierto Blanco, los guías se encargan de darte botellas de agua mineral.
- Como en todo Egipto, las propinas se agradecen, sobre todo si el servicio ha sido bueno.
- La conexión a internet es limitada o casi nula en el Desierto Blanco, así que, si necesitas hacer alguna gestión, recuerda hacerla en Bahariya, antes de salir.
- Lleva tu pasaporte siempre contigo, ya que es posible que pases por ciertos checkpoints militares, donde te lo revisarán.
- Si no tienes tiempo para diseñar el resto de tu viaje, te recomendamos que reserves este circuito de 8 días por Egipto o este de 11 días incluyendo el Mar Rojo, puedes añadir la excursión al Desierto Blanco antes o después del itinerario diseñado.

Preguntas frecuentes
Aquí puedes encontrar las respuestas a algunas de las preguntas que más se repiten si estás pensando en visitar el Desierto Blanco, Egipto.
¿Dónde se encuentra el Desierto Blanco?
El Desierto Blanco se encuentra en la Depresión de Farafra, a unos 45 kilómetros al norte de la ciudad de Farafra y a unos 420 kilómetros de El Cairo. La mayoría de los viajeros vienen directamente desde la capital egipcia o hacen una noche en Bahariya.
¿Cómo llegar al Desierto Blanco?
La mejor manera de llegar al Desierto Blanco es en una excursión desde El Cairo. Ten en cuenta que el traslado al Desierto Blanco te llevará unas 4 o 5 horas. Otros viajeros deciden ir hasta Bahariya en autobús desde la capital egipcia y luego contratar una excursión al Desierto allí, pero es necesario invertir más tiempo.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Desierto Blanco?
Se puede visitar el Desierto Blanco durante todo el año, pero los mejores meses son de septiembre a abril aproximadamente, cuando hace menos calor. Hay que tener en cuenta que en diciembre, enero y febrero las noches pueden ser más frías, así que conviene llevar ropa de abrigo.
¿Se puede dormir en el Desierto Blanco de Egipto?
¡Sí! Considera que las comodidades no son muchas porque está prohibido hacer campamentos permanentes, así que se suele dormir en tiendas de campañas u otros habitáculos que monte tu guía. Dormir en el Desierto Blanco de Egipto es una experiencia única.
¿Qué llevar para la excursión al Desierto Blanco?
Ropa transpirable, pero también ropa de abrigo, calzado cerrado, protector solar, gorro o sombrero, gafas de sol, bañador, toalla, algo para asearte (cepillo de dientes, crema dental, peine…), linterna o frontal, batería portátil y papel higiénico serían los imprescindibles que llevar al Desierto Blanco.
¿Es seguro visitar el Desierto Blanco?
Sí, aunque, por desgracia, en 2015 un grupo de turistas mexicanos fueron bombardeados por el ejército egipcio al entrar en una zona restringida, el Desierto Blanco es un destino seguro. Eso sí, siempre se debe hacer la visita con guías experimentados.
¿Cuánto vale la excursión al Desierto Blanco?
Los precios oscilan entre los 160€ y los 250€ por persona. Estos incluyen el traslado al Desierto Blanco desde tu hotel en El Cairo o Giza y el viaje de vuelta.
¿Cuánto tiempo es necesario para visitar el Desierto Blanco en Egipto?
Serían necesarios al menos 2 días completos y una noche para hacer la excursión del Desierto Blanco en Egipto. Si quieres, puedes dedicarles 3 o, incluso, una semana. De esta manera, conocerás otras zonas de esta parte del país.
Mapa de la excursión al Desierto Blanco
Para que puedas hacerte una idea de cómo es esta excursión, echa un vistazo a este mapa. En el encontrarás todos los puntos de interés que ver en el Desierto Blanco y alrededores.
¿Quieres organizar un viaje al Desierto Blanco de Egipto?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Egipto aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Bahariya aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre la excursión al Desierto Blanco en Egipto o preguntarnos algo, puedes hacerlo en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
juani dice
Hola! Felicidades y gracias por tanta información, mi duda es si es seguro viajar al desierto.
Vane y Roger dice
Hola Juani,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos!
Sí, es seguro hacerlo pero, tal y como comentamos en el post, te recomendamos hacerlo con una agencia de confianza. Saludos
J. Hernandez. dice
Hola, los felicito por la información, esta excelente, hay excursiones guiadas en español?
Raquel dice
Buenas! Gracias por la info! Estoy preparando mi viaje y tengo una duda… puesto que la excursion al desierto blanco incluye una noche alli, ¿que se suele hacer con el equipaje? La gente lleva sus maletas a la excursion o hay que dejarlas en un hotel donde estes alojado en El Cario aunque no vayas a dormir ese dia? Gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Raquel,
Esto es un poco a la elección de cada viajero. Puedes dejar el equipaje grande en El Cairo y llevar una mochila con lo que vayas a necesitar esa noche o llevar todo el equipaje contigo. Saludos
Monica dice
Nosotras contratamos lo del desierto Blanco desde el Hostal Dahab en El Cairo.
Vane y Roger dice
Hola Mónica,
Muchísimas gracias por leernos y por la información. Saludos