Día 7 : JERUSALÉN – MONTE DE LOS OLIVOS
Hoy es el día que más pronto ha sonado el despertador en nuestro viaje a Israel y Palestina. Es un día especial en el que nos toca llevar nuestro trípode con nosotros y recorrer algunos de los sitios en los que nos apetece hacer algunas fotos con el, primero Explanada de las Mezquitas y después el esperado Monte de los Olivos.
Antes de las 7 de la mañana bajamos al salón de desayunos del Abraham Hostel donde nos hacemos un par de cafés bien cargados y unas tostadas con las que empezaremos el día de hoy.

Pasillos del Abraham Hostel. Jerusalén

Frases con “condimento”. Abraham Hostel
Volvemos a recorrer Jaffa Road, con mucho ambiente aunque es muy temprano hasta la Puerta de Jaffa, que volvemos a cruzar para recorrer el mismo camino que hicimos ayer por la mañana.
Hoy, nada más cruzarla, nos paramos a buscar unas tumbas que supuestamente, pertenecen a los arquitectos de Solimán, que se dice fueron decapitados por dejar el Monasterio de Sión fuera de las murallas.
Las tumbas están justo a mano izquierda, según se entra.

Tumbas de los arquitectos de Solimán. Jerusalén
Volvemos a entrar en la David St, a estas horas aún con las tiendas cerradas y como ya hiciéramos ayer, entramos por el control de seguridad al Muro de las Lamentaciones y volvemos a salir para llegar al siguiente control de seguridad, que es el que nos llevará por segunda vez en nuestro viaje a Israel y Palestina a la Explanada de las Mezquitas.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Jerusalén por viajeros:
– Excursión a Belén y Jericó
– Excursión a Masada y al Mar Muerto
– Visita guiada por Jerusalén al completo
– Excursión a Nazaret, Tiberíades y Galilea
– Free tour por Jerusalén ¡Gratis!– Muchas más excursiones y tours aquí
Esta vez, nada más llegar, vemos que hay una cola bastante más larga de la que había ayer y nos toca esperar algo más de 15 minutos hasta que nos llega el turno de volver a pasar ese túnel…

Control de Seguridad de la Explanada de las Mezquitas
Hoy el día está mucho más soleado y eso nos anima a hacer bastantes más fotos de las que pensábamos hacer.
Nada más entrar en el recinto, montamos el trípode y colocamos una de las cámaras para ir algo más cómodos y nos “ponemos en faena”.

Vistas de la Explanada de las Mezquitas. Jerusalén

Posando delante de la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas
Aunque intentamos ir un poco rápido, porque ayer ya hicimos la visita con tranquilidad, nos es imposible.
Estar delante de la Cúpula de la Roca en la Explanada de las Mezquitas y no pararse 100 veces a mirarla es una ofensa y nosotros no vamos a cometerla, así que nos vamos parando a cada momento.

Blanco y Negro en la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén

Vistas del Monte de los Olivos desde la Explanada de las Mezquitas. Jerusalén
Después de dar una vuelta por el recinto, volvemos a subir a la Cúpula de la Roca, donde colocamos el trípode y nos volvemos locos disparando…

Colores en la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén

Posando en la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén
Pese a que hemos ido muy temprano, el tiempo pasa volando y nos encontramos que el cambio del sol nos hace tener que ir variando la posición para poder hacer las fotos sin muchas sombras. Pero como no somos profesionales, eso nos cuesta tener que ir rodeando la Cúpula de la Roca en varias ocasiones.

En las escaleras de las Balanzas de las Almas. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén

Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas

Juego de luces en la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén

Detalle de la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén
Cuando ya estamos a punto de recoger el trípode y irnos hacia nuestra siguiente visita, nos volvemos otra vez, sin saber muy bien porqué y volvemos a montar la cámara para hacer otra serie de fotos.

A punto de irnos de la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas

Pero al final no nos vamos…volvemos a la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas

Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas

Cúpulas en la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén

Entrada de la Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén
Y ahora sí que ha llegado el momento de irnos y lo hacemos volviendo la vista atrás, para ver por última vez el relieve completo de la Cúpula de la Roca en la Explanada de las Mezquitas.

Cúpula de la Roca. Explanada de las Mezquitas. Jerusalén
A la hora de salir, nos equivocamos de puerta y lo hacemos por la misma de ayer, por la Puerta de los Algodoneros, cuando nos damos cuenta que lo tendríamos que haber hecho por la Bab al-Hadad o por la Bab al-Nazir, para ir a la Muralla Pequeña, que es una ampliación del Muro de las Lamentaciones.
Intentamos volver a entrar, pero un soldado nos dice que es imposible y al preguntarle por la Muralla Pequeña, enseguida nos indica por donde tenemos que ir y le dice a un compañero que nos acompañe.

Muralla Pequeña. Jerusalén
En esta zona las familias árabes que viven cerca del muro, suelen dejar luces encendidas para que los judíos puedan leer sus plegarias después de la puesta de sol.

En la Muralla Pequeña… Jerusalén

Detalle de la Muralla Pequeña. Jerusalén
No os vamos a mentir, el tiempo que pasamos en la Muralla Pequeña es para nosotros muy especial, porque no hay nadie y podemos disfrutar en soledad de ese momento.
Sólo cruzan algunos árabes que nos hacen mirarnos un par de veces entre nosotros por el contraste que vemos y que es algo que mantiene una ciudad como Jerusalén.
Es otro de esos instantes en nuestro viaje a Israel y Palestina en el que notamos el pellizco en el estómago.

Blanco y Negro en la Muralla Pequeña. Jerusalén
Después de este tiempo de relajación, nos vamos recorriendo el zoco hasta que llegamos a la Vía Dolorosa para seguir y llegar hasta la Puerta de los Leones desde donde ya vemos el que será nuestro siguiente objetivo: El Monte de los Olivos.
Con una enorme oferta de historia bíblica, además de unas vistas espectaculares de Jerusalén, el El Monte de los Olivos se presenta ante el viajero.
Más información práctica para preparar tu viaje a Jerusalén
– 10 lugares que ver en Jerusalén imprescindibles
– 10 lugares que ver en Israel imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Israel imprescindibles
– Los mejores free tours en Jerusalén gratis en español
Una buena opción para conocer la historia del Monte de los Olivos es reservar este tour con guía en español.

Vistas de la muralla donde está detrás La Explanada de las Mezquitas desde el Monte de los Olivos

La Puerta Dorada. Vistas de la muralla donde está detrás La Explanada de las Mezquitas desde el Monte de los Olivos
Según el libro de Zacarías, este es el lugar donde Dios comenzará a redimir a los muertos cuando el Mesías regrese el Día del Juicio Final.
Los judíos siempre han preferido ser enterrados aquí para asegurarse un lugar preferente. A día de hoy descansan en estas laderas unas 150000 personas.
Aparte de ser el cementerio más antiguo del mundo, hay muchas iglesias que conmemoran los acontecimientos que se cree que condujeron al apresamiento de Jesús y su ascensión al cielo.
Bajamos por una pendiente bastante fuerte y nos encontramos, a mano izquierda a la Tumba de María.

Tumba de María. Monte de los Olivos. Jerusalén
Este es uno de los enclaves más sagrados del cristianismo.
La verdad es que es un sitio un tanto triste, decorado con antiguas lámparas de latón e inmerso en siglos de antigüedad.

Bajando a la Tumba de María. Monte de los Olivos. Jerusalén

Interior de la Tumba de María. Monte de los Olivos. Jerusalén
Al morir a mediados del s.I, María fue inhumada en este lugar por los discípulos.
La estructura actual data de la época de los cruzados del s.XII y fue levantada sobre cimientos bizantinos.

Detalle del Interior de la Tumba de María. Monte de los Olivos. Jerusalén. Viaje a Israel y Palestina
En la carretera, junto a las escaleras que conducen a la tumba, se observa una pequeña cúpula sostenida por varias columnas donde se halla el monumento conmemorativo a Mujir ad-Din, un juez y historiador musulmán del S.XV.
Justo al lado de la Tumba de María nos encontramos con la Gruta de Getsemaní, donde no dudamos en entrar, siendo el sitio donde “Judas entregó al Señor”.

Entrada a la Gruta de Getsemaní. Monte de los Olivos. Jerusalén

Advertencias en la Entrada a la Gruta de Getsemaní. Monte de los Olivos. Jerusalén

Interior de la Gruta de Getsemaní. Monte de los Olivos

Detalle de la Gruta de Getsemaní. Monte de los Olivos. Jerusalén

Gruta de Getsemaní. Monte de los Olivos
Una de las visitas que más ganas tenemos de hacer en esta zona de Jerusalén es el Huerto de Getsemaní, donde se cree que fue apresado Jesús.
El Huerto de Getsemaní nos lo encontramos a unos minutos andando de la Tumba de María.

Zona del Monte de los Olivos. Jerusalén

Monte de los Olivos. Jerusalén
El jardín posee algunos de los olivos más antiguos del mundo, 3 de los cuales, tienen más de 2000 años, según un estudio científico.

Huerto de Getsemaní. Monte de los Olivos

Posando en el Huerto de Getsemaní. Monte de los Olivos. Jerusalén
Al Huerto de Getsemaní no se accede por la carretera principal, sino por el estrecho callejón en pendiente detrás de la iglesia.

Huerto de Getsemaní. Monte de los Olivos. Jerusalén
En el Huerto de Getsemaní estamos más de 45 minutos, sólo dando vueltas, sintiendo una energía especial que no sabemos exactamente qué es, pero que nos hace sentirnos muy bien en este lugar.
Tenemos la suerte de que están podando uno de los olivos y no lo pensamos demasiado cuando nos vamos hacia donde están dejando las ramas y cortamos varias, que guardamos entre las páginas de la guía y en una bolsita que llevamos en el bolso.
Acabamos de “adquirir”, el que será el mejor recuerdo material que podíamos tener en este viaje a Israel y Palestina.

Entrada y Salida del Huerto de Getsemaní. Monte de los Olivos
Justo al lado está la Iglesia de Todas las Naciones que se caracterizan por unos brillantes mosaicos dorados.

Iglesia de Todas las Naciones. Monte de los Olivos. Jerusalén. Viaje a Israel y Palestina
La Iglesia de Todas las Naciones fue entregada en 1924 y su diseño fue del arquitecto Barluzzi.
El mosaico representa a Jesús asumiendo el sufrimiento del mundo. Por ese motivo también se le conoce como Basílica de la Agonía.

Iglesia de Todas las Naciones. Monte de los Olivos
Nada más llegar a la puerta vemos que la Iglesia de Todas las Naciones es uno de los puntos más visitados del Monte de los Olivos.

Entrada de la Iglesia de Todas las Naciones. Monte de los Olivos

Interior de la Iglesia de Todas las Naciones. Monte de los Olivos
Justo delante del altar se encuentra la roca que se cree fue, donde Jesús oró antes de ser apresado y donde nos encontramos con un grupo etíope que nos “regala” su fé.

Roca en el Interior de la Iglesia de Todas las Naciones. Monte de los Olivos

Momento de introspección en la Iglesia de Todas las Naciones. Monte de los Olivos
Tenemos que volver a decir que, aunque no somos creyentes, en Jerusalén se respira algo especial, algo que te mueve por dentro y que no sabríamos cómo definir.
Sin duda es algo que atrapa y te hace sentir cosas, que quizás, no tengan o no necesitan explicación.
Seguimos por la cuesta, que cada vez empieza a tener más pendiente, hasta que nos encontramos con la puerta de la Iglesia de María Magdalena.

Entrada de la Iglesia de María Magdalena. Monte de los Olivos
Antes de llegar a la Iglesia propiamente dicha, subimos unas escaleras, rodeadas de unos jardines que nos hacen introducirnos en un ambiente muy distinto al que hemos estado hasta ahora.
A pesar de encontrarse deslustradas por el azote del tiempo, las cúpulas doradas de la Iglesia de María Magdalena siguen siendo uno de los símbolos más atractivos y sorprendentes de Jerusalén.

Iglesia de María Magdalena. Monte de los Olivos
La Iglesia de María Magdalena sirve, en la actualidad, como convento y presume de tener uno de los mejores coros de la ciudad.
Nada más mirar hacia el lado contrario de la Iglesia de María Magdalena, nos encontramos con una de las vistas más impresionantes que hemos visto de Jerusalén, así que antes de visitar la Iglesia, sacamos nuestras cámaras y buscamos el lugar donde poder captar esas vistas de la ciudad que tanto nos han gustado.

Vistas de Jerusalén desde Iglesia de María Magdalena. Monte de los Olivos

Vistas de Jerusalén desde Iglesia de María Magdalena. Monte de los Olivos. Jerusalén
La vista al interior de la Iglesia de María Magdalena nos sirve también para hacer un breve descanso en el ascenso al Monte de los Olivos, que aunque no es algo exagerado, si que se nota que requiere un esfuerzo.

Cúpulas doradas de la Iglesia de María Magdalena. Monte de los Olivos

Interior de la Iglesia de María Magdalena. Monte de los Olivos
Una vez que terminamos esta visita, volvemos a ponernos en camino, ascendiendo cada vez más y dejando a mano derecha el cementerio en uso más antiguo del mundo.

El cementerio en uso más antiguo del mundo. Monte de los Olivos
Contra más subimos, más veces nos vamos girando para deleitarnos con las impresionantes vistas que tenemos de Jerusalén desde aquí.

Vistas de Jerusalén desde el Monte de los Olivos

Y seguimos subiendo!!! El Monte de los Olivos. Jerusalén
La siguiente visita que tenemos en el planning y en la ruta que estamos siguiendo es la Iglesia del Dominus Flevit, donde nada más llegar un taxista nos dice que nos demos prisa porque están a punto de cerrar.
Nos damos una buena carrera, pero en la puerta nos encontramos con un pequeño grupo organizado que tienen pinta de tomárselo con calma, así que nos relajamos un poco y después de estar un rato paseando por el recinto, nos vamos a visitar el interior de la Iglesia.

Iglesia del Dominus Flevit. El Monte de los Olivos
La Iglesia del Dominus Flevit fue levantada originariamente en este punto y fue realiza por peregrinos medievales que aseguraban haber encontrado la roca en el Monte de los Olivos donde Jesús lloró por Jerusalén. De ahí el nombre “Dominus Flevit”, “El Señor lloró”.
Las vistas de la Cúpula de la Roca desde el altar son fascinantes.

Vistas de la Cúpula de la Roca desde el Altar de la Iglesia del Dominus Flevit. El Monte de los Olivos
Desde la Iglesia del Dominus Flevit también se tienen unas vistas espectaculares de Jerusalén y la verdad es que a estas alturas ya no sabemos decir cuál de las que hemos visto son mejores.

Vistas de Jerusalén desde la Iglesia del Dominus Flevit. El Monte de los Olivos. Jerusalén

Vistas de la Iglesia de María Magdalena desde la Iglesia del Dominus Flevit. El Monte de los Olivos
Después de ver las pendientes a las que nos estamos enfrentando en el Monte de los Olivos, tenemos suerte de haber decidido hacer la visita en una sola vez.
Una vez aquí nos encontramos con la Tumba de los Profetas que está justo al lado de una casa y nos la encontramos cerrada, así que decidimos seguir ascendiendo, hasta llegar a el mirador que hay al lado del Hotel Seven Arches y desde donde dicen que están las mejores vistas de Jerusalén.

Vistas de la Ciudad Vieja desde el mirador. El Monte de los Olivos
En esta zona nos encontramos con un camello y su dueño que se dedican a dar paseos a los turistas por el mirador. No podemos negar que esto nos sorprende y nos parece algo que le quita un poco de “intimidad” al momento.

Vistas de la Ciudad Vieja desde el mirador. El Monte de los Olivos
Desde aquí, con el zoom de la cámara, vemos la caravana de autobuses y coches que hay a estas horas en la zona de la muralla. Increíble la que hay montada!!!

Caravana para entrar en la Ciudad Vieja visto desde el mirador. El Monte de los Olivos. Jerusalén

Vistas de la Ciudad Vieja de Jerusalén desde el mirador. El Monte de los Olivos
Después de estar un buen rato en el mirador y viendo que ya son más de la 1 del mediodía y aún nos quedan varias cosas que visitar en la zona del Monte de los Olivos, decidimos que ha llegado el momento de empezar el descenso.
Volvemos a pasar por la Tumba de los Profetas y esta vez le preguntamos a un hombre que, amablemente nos abre la verja y nos hace de guía, explicándonos la historia de la Tumba.

Tumba de los Profetas. El Monte de los Olivos. Jerusalén
La Tumba de los Profetas es un conjunto de tumbas centenarias en las que yacen los tres profetas Hageo, Zacarías y Malaquías, que vivieron en el s.V a.C.

Entrada a la Tumba de los Profetas. El Monte de los Olivos. Jerusalén
Hay que tener mucho cuidado con las escaleras, porque a parte de ser bastante desiguales, resbalan bastante.
Con nosotros entra una pareja y el hombre da un traspiés que va a dar todo lo largo que era en el suelo. No quiero ni imaginarme el daño que se tiene que haber hecho!!
El guía nos da unas velas, para poder alumbrarnos en el interior y seguir el recorrido que nos va marcando mientras nos da las explicaciones.
La verdad es que es una visita muy interesante y que recomendamos, aunque no esté señalada como muy importante en las guías.
Una vez que volvemos a estar en la zona de la Iglesia de Todas las Naciones nos vamos al Valle del Kidrón que se encuentra casi enfrente.
El Valle del Kidrón se le conoce históricamente como el sitio con más solera de Jerusalén y ostenta vestigios arqueológicos de más de 4000 años de antigüedad.
Es, además, el emplazamiento de la legendaria Ciudad de David.
Nosotros sólo visitamos una parte del Valle del Kidrón, porque con la hora que es no nos da tiempo a más y llegamos hasta el famoso Pilar de Absalón y la Tumba de Josafat.

Pilar de Absalón. Valle del Kidrón. Jerusalén

Tumba de Josafat. Valle del Kidrón. Jerusalén
A medida que vamos recorriendo el Valle del Kidrón, no se nos quita de la cabeza Petra, en Jordania donde estuvimos hace unos años.
Cuando volvemos a mirar el reloj ya son más de las 2 de la tarde y el estómago empieza a reclamarnos un poco de atención, por lo que volvemos a recorrer la misma calle que nos llevó esta mañana al Monte de los Olivos, para volver a cruzar la Puerta de los Leones y dirigirnos a la Pizzeria Basti donde estuvimos ayer y tan bien comimos.
Hoy pedimos un kebab de cordero, un menú de falafel, dos limonadas y dos cafés por 130 shekels.
Después de estar aquí algo más de una hora, recuperándonos de la mañana tan completa que hemos tenido, nos vamos, otra vez, hacía el Muro de las Lamentaciones donde hoy, con más tiempo, queremos entrar cada uno en su parte y a parte de estar más tiempo disfrutando del sitio, hacer algunas fotos.
Y así hacemos. Volvemos a pasar el control de seguridad y cuando llegamos, directamente nos separamos y cada uno entra en su parte.

Parte de las mujeres en el Muro de las Lamentaciones

Muro de las Lamentaciones. Jerusalén

Mujer en blanco y negro en el Muro de las Lamentaciones. Jerusalén
A medida que me voy mezclando con las mujeres que están rezando, me siento menos visible y después de sentarme un rato y observar, considero que ha llegado el momento de irme, quizás por no comprender demasiado bien qué estoy viendo…

Muro de las Lamentaciones. Jerusalén

Detalle del Muro de las Lamentaciones. Jerusalén
Roger sigue en la parte de los hombres haciendo fotos y mientras, yo le espero asomada a la valla que me separa del “muro de los hombres”.

Detalle en blanco y negro del Muro de las Lamentaciones
Una vez que hemos estado el tiempo suficiente, volvemos al mirador en el que hemos estado los días anteriores, para tener vistas a la luz del día del Muro.

Vistas del Muro de las Lamentaciones desde uno de los miradores

Cúpula de la Roca desde uno de los miradores. Jerusalén
El día de hoy nos está cundiendo y cuando volvemos a mirar el reloj vemos que aún estamos a tiempo, si corremos un poco, de llegar a las puertas de lo que es una de las entradas para dar un Paseo por las Murallas que está al lado de la Puerta de Jaffa.

Entrada al “Paseo por las murallas”. Jerusalén
Pagamos 16 shekels y nos disponemos a recorrer el kilómetro que recorreremos por la parte superior de la muralla desde la Puerta de Jaffa en dirección norte hasta la Puerta de los Leones.
También se puede hacer el recorrido por la parte sur, pero nosotros hemos decidido hacer la norte…
Y ahora mejor dejamos unas fotos a modo de resumen de nuestro recorrido.

“Paseo por las murallas”. Jerusalén

Árbol de Navidad en el “Paseo por las murallas”. Jerusalén

Empieza a atardecer durante el “Paseo por las murallas”. Jerusalén

Contrastes en el “Paseo por las murallas”. Jerusalén
La primera parte del recorrido tenemos que decir que nos ha decepcionado un poco. Si bien es algo curioso y entretenido, esperábamos algo más de esta primera parte del recorrido.
Recomendamos hacerlo después de tener un conocimiento previo de la ciudad, para así poder ubicar las diferentes cosas que se van viendo.

Imágenes de un “Paseo por las murallas”. Jerusalén

“Paseo por las murallas”. Jerusalén

Recorriendo el “Paseo por las murallas”
La segunda parte del recorrido, por así decirlo, cuando empieza a verse la Cúpula de la Roca es mucho más interesante y tiene unas vistas diferentes y recomendables de la Ciudad Vieja.

La Cúpula de la Roca desde las Murallas. “Paseo por las murallas”

Fotografiando La Cúpula de la Roca desde las Murallas. “Paseo por las murallas”. Jerusalén

Impresionantes vistas de La Cúpula de la Roca desde las Murallas. “Paseo por las murallas”. Jerusalén
Tardamos en recorrer este tramo de muralla algo menos de una hora y descendemos por las escaleras de la Puerta de Herodes en el barrio musulmán.
El día de hoy ya lo hemos dado por finalizado en cuestión de visitas, así que nos vamos a pasear un rato por las calles de la Ciudad Vieja y casi sin quererlo llegamos a la zona del Santo Sepulcro, donde paramos en uno de los bares a tomar unos zumos de naranja por 15 shekels cada uno.

Momento de descanso frente a unos zumos de naranja en la Jerusalén
Viendo que ya son más de las 6 de la tarde, volvemos a David St. Donde hacemos algunas compras y mandamos unas postales.

Volviendo a casa…Jerusalén

Colores en David St. Jerusalén
Después de descartar algunos restaurantes donde cenar, acabamos en la misma zona de estos días atrás, en un restaurante donde pedimos un par de menús (no hay carta) por 49 shekels cada uno, más las bebidas, que al final nos sale por 126 shekels la cena.
No vamos a quejarnos. Por el momento estamos comiendo como reyes!!
Y de aquí, casi arrastrándonos llegamos al Abraham Hostel, deseando tumbarnos y descansar.
Hoy ha sido un día intenso. Hoy hemos recorrido…

…Jerusalén. Viaje a Israel y Palestina
Carla dice
Hola, primero decirles que me gusta mucho su blog y me ha servido mucho para organizar mis viajes.
Quería preguntarles que guía utilizaron para recorrer por libre Jerusalen, he leído que mencionan mucho que han seguido lo que pone la guía. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Carla,
¡Muchas gracias por leernos! La guía que utilizamos es esta Guía Israel.
Saludos
Roxanna dice
Me encantó leerlos y las fotos, todo.muy interesante…
Saludos
Roxanna
Vane y Roger dice
Hola Roxanna,
¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te ha gustado el post sobre nuestra experiencia en Jerusalén. Saludos
M del Mar dice
Hola: es una maravilla leeros y ver vuestras fotos. por favor ¿Cómo está el alojamiento que os quedasteis? es recomendado , y el precio. un saludo
Vane y Roger dice
Hola M del Mar,
En Jerusalén nos quedamos en Abraham Hostel y estuvimos genial todo los días.
Respecto al precio, puedes revisarlo en el enlace ya que cambia dependiendo de la temporada. Saludos
Patricia dice
Os felicito por vuestros comentarios!, he llegado a vuestra web buscando opiniones sobre La Toscana pero me pico la curiosidad al ver que viajáis mucho y quise ver vuestro viaje a Israel. Yo he viajado ahí muchas veces, incluso viví un año. Me encanta la ilusión con la que emprendéis vuestras jornadas de viaje y el optimismo que, es imprescindible con todos los imprevistos que pueden surgir.
Me gusta como sacáis provecho del viaje,voy a consultaros en mis futuros destinos.
Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Patricia,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por las palabras que nos dedicas, no te imaginas la ilusión que nos hacen y los ánimos que nos dan estos comentarios para sentarnos cada día a explicar nuestra experiencia en los destinos que vamos conociendo.
Jerusalén para nosotros fue un antes y un después en nuestros viajes. Una ciudad a la que siempre esperamos volver…
Saludos!!