Día 9 : Nueva York: Metropolitan y MOMA, Lincon Center
Anoche antes de acostarnos estuvimos mirando la previsión del tiempo y vimos que para hoy el día tenía previsión de estar bastante nublado, incluso con momentos de lluvia. Después de comprobar que efectivamente el día ha amanecido bastante gris, decidimos dedicar este día a los museos del Metropolitan y MOMA, dos de los museos más conocidos y a la vez dos imprescindibles en la ciudad. A parte al ser viernes el MoMAes gratuito por la tarde, algo que podremos aprovechar y que podéis tener en cuenta si no queréis pagar los 25 dólares que cuesta por persona (aquí no son válidas las donaciones.
Al estar el día bastante nublado, diríamos que el peor desde que empezamos el viaje a Nueva York en 11 días, nos damos un respiro y salimos del Holiday Inn Times Square cuando son las 8:30, yéndonos directos a Dean & DeLuca para desayunar y cargar energías para el día de hoy, que aunque no con muchas visitas sí que esperamos que sea de lo más completo.
Después de desayunar, un par de pastas más un capuchino mediano y un americano y 1 agua por 17 dólares y cuando son más o menos las 9:15 de la mañana y cogemos el metro para acercarnos hasta el Waldorf Astoria New York, uno de los hoteles más famosos donde, según hemos leído, hay que entrar para poder disfrutar de su impresionante hall.

Haciendo caso a las recomendaciones entramos y nos encontramos con un hotel que ciertamente sí podemos decir que es bonito, pero que también creemos de igual manera, merece la pena visitarlo únicamente si estás en la zona, pero desplazarse hasta aquí expresamente, creemos que no merece la pena, a no ser que te lo tomes como una simple anécdota por decir que has entrado en uno de los hoteles más famosos de Nueva York y del mundo.
Ya que estamos en esta zona nos acercamos a la iglesia de San Bartolomé que destaca entre los enormes rascacielos que tiene al lado y desde donde volvemos al metro para ir al Metropolitan que es la visita que tenemos como guinda del pastel de la mañana del día de hoy.

Lugares imprescindibles en Nueva York
Después de nuestra experiencia en este viaje a Nueva York en Semana Santa consideramos que no hay nada más imprescindible en Nueva York que pasear por sus calles. Si tuviésemos que quedarnos con algo del viaje, realmente sería con eso y es que en la auténtica esencia de la ciudad están sus calles y sobre todo en los barrios. Ver cómo van cambiando de unos a otros y darte cuenta como esa línea poco perceptible, que resulta ser una calle, hace que estar en una zona u otra signifique pertenecer a una cultura u otra. Nos quedamos con idea, que para ellos fue experiencia, que nos dijeron Enric y Cèlia de Quaderns de Bitàcola: «Una de las mejores formas de ver esa diversidad es escoger la calle Broadway y recorrerla completa, así puedes ver perfectamente cómo los barrios van cambiando de una calle a otra.
Aunque si tenemos que decir un lugar imprescindible en Nueva York, que realmente se refiera a una visita propiamente dicha, probablemente nos quedemos con el Museo de Historia Natural, uno de los museos de Nueva York a los que bien merece la pena dedicar un día completo y si no lo tienes, cómo mínimo, asegurate de dedicarle unas horas. Te aseguramos que no te arrepentirás.
Llegamos al Metropolitan en 3 paradas de metro, quedándonos en la calle 77, que es la más cercana y desde allí y en pocos minutos nos plantamos frente a otro de los museos de la ciudad más conocidos y también más visitados.

Entramos con el CityPASS, y allá que nos vamos a descubrir algunas de sus salas más importantes, entre las que se encuentran la egipcia y romana, sin olvidar la dedicada a Oceanía que tiene verdaderas maravillas.

Qué ver en el Metropolitan
Como comentábamos anteriormente el precio al MET es de 25 dólares, aunque si dispones del CityPASS la entrada es gratuita.
Si no dispones de esta tarjeta puedes reservar esta entrada sin colas con antelación.
Deberéis contar con unas 3-4 horas para poder ver las salas más importantes sin detenerse mucho, ya que si quisiésemos verlas todas, probablemente necesitaríamos bastantes horas más.
Con más de 6 millones de visitas anuales el MET es uno de los diez museos más visitados del mundo, así que ya os podéis imaginar la fama y la calidad que podéis encontrar entre sus paredes.

Las salas más interesantes son la dedicada a la cultura romana y la Egipcia, así como los cuadros de la segunda planta, que sin lugar a dudas no os podéis perder.
Arte egipcio MET
Una de las exhibiciones preferidas de los visitantes, a parte de ser una colección reconocida mundialmente con más de 36000 obras que se exponen en 40 salas, siendo el Templo de dendur el más impresionante para muchos. Este templo fue desmontado piedra a piedra para que no fuese destruido por la inundación de la presa de Asuán. En 1965 el gobierno egipcio lo donó a los Estados Unidos, que lo instaló en una de las salas del Metropolitan. No os perdáis las increíbles vistas a Central Park desde la sala.

Arte precolombino, arte de Oceanía, arte africano MET
Destacan las exposiciones y las máscaras de pueblos centroamericanos. Para nosotros unas salas imprescindibles.
Después de estas salas encontramos la zona dedicada a Oceanía, para nosotros otra de las más espectaculares y finalmente las salas dedicados al completo al arte africano.

Arte europeo MET
Una amplia zona del segundo piso está dedicada únicamente al arte europeo. Aquí podemos encontrar obras del Greco, Vermeer, Pollock o Van Gogh. A parte también podemos deleitarnos con salas completas dedicadas a Monet.

Son prácticamente la 1 del mediodía cuando damos por acabada nuestra visita al Metropolitan, decididos a hacerlo de la mejor forma posible, en el quinto piso, en su terraza. Algo que no podemos hacer y es que cuando nos acercamos vemos que únicamente está abierta de mayo a octubre, así que ya tenemos otra razón para volver a Nueva York.
Después de una visita que nos ha encantado, volvemos a salir a la 5 Avenida buscando una estación de metro que nos acerque a la que será la segunda visita del día, otro de los museos de Nueva York, el MOMA. Pero antes, como no podía ser de otra forma, y siendo la hora que es toca buscar un sitio donde comer y estando donde estamos, no podemos evitarlo: el elegido es la hamburguesería clandestina que hay dentro del hotel Le Mèridien, una de las mejores hamburguesas de Nueva York y una de las que no queríamos irnos sin probar.
Llegamos guiándonos por el CityMaps2Go a Le Mèridien y nada más entrar, justo en la recepción a mano izquierda ya vemos la cortina roja que habíamos leído y detrás de la que se encuentra Burger Joint, la hamburguesería de Le Mèridien.

El local es bastante pequeñito y normalmente hay bastante cola, por lo que lo más recomendable es empezar a pensar qué vamos a pedir antes de llegar al mostrador. Para esto tendremos ayuda. Justo a mano derecha en la cola verás que hay una especie de estantería en la que hay papeles con boli que puedes rellenar haciendo directamente el pedido, marcando con una X todo lo que quieres y poniendo tu nombre. Después una vez que llegas al mostrador únicamente debes mostrárselo a los camareros, ellos te cobran y directamente después te llaman por tu nombre dándote lo que has pedido.
Como en el resto de locales famosos a los que hemos ido, te recomendamos sin duda que lo mejor es que cuando veas una mesa libre la cojas y uno del grupo vaya a pedir, ya que si vais todos a pedir, probablemente sea más difícil coger mesa.

Nosotros pedimos una hamburguesa con queso más una hamburguesa doble con queso, cerveza, coca cola y dos raciones de patatas por 43 dólares. La verdad es que están buenísimas, quizás un poco caras para ser hamburguesas pero contando el local que es y lo famoso se ha hecho, al final tenemos que decir que creemos que en comparación con otros sitios, no ha resultado tan exagerado.

Burger Joint. La hamburguesería de Le Mèridien
No te pierdas una de las hamburgueserías más famosas de Nueva York, la hamburguesería clandestina del hotel Le Mèridien. A parte de la originalidad del local, tenemos que decir que las hamburguesas están buenísimas, así que es una razón de más (y de las principales) para animarse a probarlas.
Salimos cuando son las 2:15 de la tarde, sorprendiéndonos como se ha abierto el día, teniendo ahora un cielo totalmente despejado que nos anima a dar una vuelta por la zona y así aprovechar a bajar un poco la hamburguesa, encontrándonos por casualidad con una de las famosas esculturas Love, que aún no habíamos visto y que tenemos que decir, nos hacía gracia encontrarnos en la ciudad.

Desde aquí viendo que aún nos queda un rato hasta las cuatro, que es la hora en la que se puede entrar en el MoMA de manera gratuita (los viernes de 4:00 a 8:00 de la tarde), nos sentamos en un restaurante-bar para tomar un par de expresos por nueve dólares. La verdad es que como podéis comprobar el café no es especialmente barato y menos hoy que ha sido únicamente un expreso y no un americano como solemos tomar desde que llegamos a la ciudad.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Nueva York por viajeros
– Contrastes de Nueva York
– Oferta Tour Contrastes + Misa Góspel
– Tour Helicóptero Nueva York
– Tour nocturno Nueva York
– Excursión a Washington DC– Muchas más excursiones y tours en/desde Nueva York aquí
Pasan los minutos de las tres cuando decidimos volver a ponernos en marcha viendo que hace tan buen tiempo volviendo a dar una vuelta por la zona y acercándonos al MoMA por completa casualidad y ¡suerte! Y es que ya a las 3:15 de la tarde hay una cola bastante larga para poder entrar a las 4:00 de manera gratuita, así que decidimos que lo mejor es ponernos en ella y así poder entrar pronto y hacer la visita en un par de horas.

Después de nuestra experiencia, sobre todo si venís un viernes, que la entrada es gratuita de 4:00 a 8:00 de la tarde, os recomendamos que estéis a primera hora, ya que después es bastante tedioso entrar, ya que se forman colas interminables tanto en el guardarropía como para entrar en el propio museo. Creemos que lo mejor es venir un poco antes, hacer una cola más razonable y así poder hacer la visita en un par de horas más o menos. Eso sí, siempre que vengas a ver las obras más «relevantes» o famosas, ya que si te interesa mucho el museo, seguro que necesitarás más de un día para poder disfrutarlo. Si no quieres hacer cola puedes reservar la entrada desde esta página.
En nuestro caso, la exposición de más nos interesa es la tercera y cuarta planta, donde están los cuadros de Dalí, Picasso, Monet…por lo que pasamos por el resto de plantas de manera un poco fugaz, parándonos únicamente frente a las obras más conocidas.

Y aunque no podemos evitar pasar más tiempo frente a obras como Noche estrellada de Van Gogh, Las Señoritas de Aviñón de Picasso, La Persistencia de la Memoria de Dalí o Interior holandés de Miró, después de más de una hora en estas salas, volvemos a bajar para visitar las primeras plantas donde encontramos obras de Piet Mondrian, Andy Warhol o Jackson Pollock, entre otros muchos.
Son poco más de las seis de la tarde cuando damos por finalizada la visita al segundo de los museos que visitamos hoy, haciendo una visita a la famosa tienda del MoMa para después adentrarnos en la Quinta Avenida, pasando por las tiendas donde ya pasamos los primeros días, como la conocida tienda de Apple y en las que nos vamos parando para admirar los escaparates de muchas de ellas.

Ya que estamos por esta zona nos acercamos al famoso restaurante Serendipity 3, famoso por la película. Pero tenemos que decir que ya al ver la entrada ésta nos se echa un poquito para atrás y es que realmente parece un puesto de aquellos de todo a cien. Y como también vemos una cola de unas 10 personas y las opiniones que hemos leído no son demasiado alentadoras, decidimos hacer una foto de rigor y dejar esta visita culinaria para la próxima vez que vengamos a Nueva York.

Después de mirar qué alternativas tenemos, nos decidimos al final por volver al japonés donde estuvimos cenando el día del tour en helicóptero por Nueva York, sabiendo que probablemente lo disfrutaremos muchísimo más que no el Serendipity 3.
Para volver a la zona de Times Square donde nos alojamos cogemos la línea roja del metro y justo cuando ya estamos montándonos nos damos cuenta que siguiendo la misma línea podemos llegar hasta Lincon Center, una de las zonas de Nueva York que nos quedan por conocer que alberga The Metropolitan Opera, New York City Ballet, New York City Opera o la Orquesta Filarmónica de Nueva York entre otras muchas.
Lincoln Center for the Performing Arts, Inc. Viendo la hora que es y sin tener aún mucha hambre, decidimos que hoy es el momento para hacerlo, así que dicho y hecho, para allá que nos vamos.
No tardamos más de 20 minutos en salir a las calles de Nueva York en una zona hasta ahora desconocida para nosotros, pero que ya de primeras nos engancha y es que a estas horas de la tarde ya ha anochecido y se presenta ante nosotros con las mejores galas, iluminada y en la hora más perfecta: la hora en la que comienzan las funciones. Es una de las mejores paradas en una ruta por Nueva York de noche.


Después de dar una vuelta por la zona volvemos a coger el metro, justo en el momento que empieza chispear, llegando a Times Square en menos de 15 minutos, donde decidimos ir a cenar directamente por el tiempo que hace y donde disfrutamos de un increíble surtido de rolls y niguiris en el restaurante Inakaya, que resultan una gran despedida del que es nuestro penúltimo día en Nueva York.

Son casi las 10 de la noche cuando volvemos a entrar en el Holiday Inn Times Square, despidiéndonos del día con la ya habitual imagen del Empire State.

Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva York
– 10 cosas que hay que reservar antes de viajar a Nueva York
– Los 10 mejores tours y excursiones en Nueva York
– 100 cosas que ver y hacer en Nueva York
– Guía de Nueva York paso a paso
– Los 10 mejores museos de Nueva York
– Dónde comer en Nueva York: 10 restaurantes recomendados
– El mejor seguro de viajes para Nueva York
– Los mejores miradores en Nueva York
– Qué ver en Nueva York por barrios
– Las 10 mejores cosas gratis en Nueva York
– 28 lugares que visitar en Nueva York imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Nueva York imprescindibles
Marta dice
Teneis el nombre del restaurante japo donde fuisteis? Tiene buena pinta! Recordais precios?
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Está muy cerca de Times Square y es Inakaya.
Saludos