Día 7 : Nueva York: Soho, China Town, Little Italy, Distrito Financiero, Nueva York en helicóptero, Central Station, Atardecer en Top of the Rock
Empezamos el día cuando el despertador nos suena a las 6:00 de la mañana y es que después de ya seis días completos del viaje a Nueva York en 11 días el cansancio empieza hacer mella en nosotros, por lo que hoy intentamos descansar un poquito más, que aunque solo sea una hora el cuerpo nos lo agradecerá y más cuando en un rato estaremos disfrutando de Nueva York en helicóptero. El cielo está super despejado, por lo que no tenemos más que confirmar que fue todo un cierto cambiar el tour en helicóptero el lunes que llovía y lo dedicamos a conocer el Museo del 11S, dejando para hoy Nueva York en helicóptero y las vistas al atardecer desde el Top of the Rock, uno de los mejores miradores de Nueva York.
Eso sí, por mucho que el sol luzca radiante, el frío no nos da tregua y es que parece que los primeros días si tuvimos un poquito de calor, pero ahora vuelve otra vez a hacer frío y no hay manera de dejar el abrigo en el hotel.

Como hoy tenemos que estar a las 2:00 de la tarde en el Distrito Financiero para hacer el tour con helicóptero por Nueva York, decidimos empezar la mañana en el Soho para conocer un poco este famoso barrio y después ir hacia el Distrito Financiero donde comeremos, lo visitaremos y después haremos el tour en helicóptero, una de las cosas que hay que reservar antes de viajar a Nueva York, sobretodo en temporada alta, cuando la ciudad y sobretodo estas actividades tienen pocas plazas libres.
Salimos del Holiday Inn Times Square cuando faltan unos minutos para las 8 de la mañana y directamente cogemos el metro que tenemos al lado y que nos llevará directamente en el Downtown, parando en Canal Street, en pleno Chinatown, donde ya estuvimos ayer por la tarde y donde hemos querido acercarnos hoy por la mañana para ver el ambiente a estas horas y es que el Soho está pegadito, así que es buena opción planear la visita conjunta a las tres zonas si tenéis tiempo.
Aplicación para el Metro de Nueva York
Os tenemos que decir que realmente el metro de Nueva York parece más difícil de lo que realmente es en un principio, resultando mucho más fácil e intuitivo en el momento en el que has hecho varios viajes y te has familiarizado con las líneas que hay. Aunque también es cierto que hay alguna aplicación, como la Metro de Nueva York en la que sólo tienes que poner el origen y el destino y directamente marca la ruta adecuada, incluso marcando las opcionales si es fin de semana, laborable o festivo. Aparte de estas indicaciones también dispones de un mapa que es perfecto para poder ir siguiendo las líneas y saber dónde hay que hacer transbordo y dónde no.
Llegamos al Soho cuando son las 8:30 de la mañana, momento perfecto para buscar un buen sitio en el que desayunar, y es que aunque cada mañana nos tomemos un par de cafés en el hotel con la cafetera que tenemos en la habitación, necesitamos darle energía al cuerpo para poder seguir la marcha de los días tan completos que estamos viviendo en Nueva York.
Lo primero que vemos es un Starbucks así que no lo dudamos demasiado y nos adentramos en uno de las cadenas más famosas no solo de la ciudad, si no del mundo, donde pedimos un par de paninis más un par de cafés por 20 euros al cambio. Realmente, después de tantos días, ya estamos un poco hartos de tanto dulce por la mañana, que pese a que tenemos que decir que están buenísimos, sí que es cierto también que necesitamos comer algo un poco más salado, que se aproxime más a lo que estamos acostumbrados a comer diariamente para retomar en la medida de lo posible los hábitos que tenemos habitualmente.

Después de desayunar nos vamos directamente hacia uno de los escenarios de la película de Cazafantasmas, Hook & Ladder 8 que es el nombre de la estación de bomberos que se encuentra en el número 14 de North Moor Street, y que sirvió de cuartel general a los cazafantasmas en 1984, lo que pasa que como nos pasó ayer con el Hotel Chelsea, resulta que están restaurándolo, por lo que nos lo encontramos lleno de andamios, aunque esto no nos impide hacer una foto para el recuerdo y es que después de todo, hay demasiados escenarios de Nueva York que nos recuerdan a películas, por lo que he que aunque uno está en obras tampoco pasa nada y más teniendo en cuenta que podríamos hacer únicamente un recorrido de varios días en los que visitar escenarios de películas famosas que se han rodado en la ciudad.

Desde aquí nos acercamos a Tribeca, donde uno de los recorridos que se puede hacer es el que tenemos en la página 70 de la Lonely Planet de Nueva York un recorrido bastante interesante si tienes tiempo y te apetece dar una vuelta por esa zona. Nosotros como vamos un poquito justos de tiempo por tener que ir después al Distrito Financiero, únicamente damos una vuelta por algunas de las calles más céntricas, para ver más o menos como es el ambiente y hacernos aunque sea una pequeña idea de esta zona de Nueva York.

Después de dar una vuelta por la zona, volvemos directamente hasta el Soho, uno de los barrios más populares actualmente en Nueva York. Este barrio fue una de las zonas de la ciudad en las que a principios del siglo XIX se desarrolló una gran industria textil, por lo que si nos fijamos, podremos ver la robustez de sus edificios, tan característica de la arquitectura industrial.

A día de hoy el Soho se ha convertido en una zona mucho más artística y creativa, en la que puedes encontrar restaurantes de calidad, boutiques y galerías de arte. Incluso aquí se han instaurado algunas marcas famosas de ropa o de decoración, haciendo de este barrio otro de los lugares más exclusivos de la ciudad.


Incluso a día de hoy se usa mucho como ubicación de películas, así que no es nada raro encontrarte con alguna calle cortada por un rodaje. Pero si no te encuentras con ninguno de ellos, no te preocupes, hay muchísimas cosas que hacer en el barrio, como disfrutar de las calles adoquinadas en las que se dan cita las marcas más famosas de ropa, momento ideal para renovar el armario. Y si no eres de compras cuando estás de viaje, como nos pasa a nosotros, siempre puedes acercarte a McNally Jackson, donde dicen sirven el mejor cappucino y los mejores bollos de Nueva York.

Son prácticamente las 10 de la mañana cuando seguimos perdiéndonos por las calles más famosas del Soho, donde hoy nos encontramos con que la mayoría de los comercios abren a las 11:00 de la mañana, pero que aún ni con eso frena al barrio para estar muy animado. A estas horas ya los restaurantes y cafeterías están llenísimas de gente, las calles repletas de transportes y repartidores, que como comentábamos antes, también le dan un aire muy especial al barrio, dejándonos la sensación de necesitar más, así que ya casi damos por confirmado que cuando volvamos a Nueva York, que seguro lo haremos, pasaremos unos cuantos días alojados en esta zona de la ciudad que nos ha encantado.
Desde aquí seguimos paseando, adentrándonos en Mulberry Street desde donde llegamos de nuevo a Little Italy, el barrio italiano, hoy en día una sola calle, donde estuvimos ayer por la noche y que ahora podemos ver durante el día, para hacer también alguna foto con la luz del sol, aunque tenemos que decir que está mucho menos animado que ayer cuando vinimos.


Desde aquí nos adentramos de nuevo en Chinatown, acercándonos hasta Mayana Buddhist Temple, uno de los templos budistas que hay en esta zona y que ayer no visitamos y aunque hoy no entramos, si que nos apetece verlo por fuera y a parte sabiendo que está justo al lado del Puente de Manhattan que llega desde Brooklyn, aquí, uniéndolo con la isla de Manhattan, algo que aunque suene tonto, nos hace darnos cuenta de la situación en la que estamos y es que en una ciudad como esta, en muchas ocasiones, nos resulta incluso apabullante llegar a orientarnos, incluso después de hacer el itinerario en Nueva York por barrios, que tanto nos ayudó mucho con las visitas, para poder ubicar todas y cada una de ellas.
Para conocer la historia y no perderte nada de los barrios de Chinatown y Little Italy puede ser muy interesante reservar esta visita con guía en español.

Después de pasear y deleitarnos de nuevo en Chinatown, recordando nuestro viaje a China de hace unos meses y siendo casi las 11:00 de la mañana damos por finalizada esta visita, acercándonos a la estación Canal Street donde cogemos la línea R para ir hacia el Downtown, a la parada Cortland St. desde donde nos adentrarnos en la zona financiera, Wall Street, que es la segunda zona de Manhattan que visitaremos hoy.

No tardamos más de 15 minutos en llegar, donde vamos directamente a Wall Street que es la calle principal del distrito financiero de Nueva York, donde podemos ver por fin algunos de los edificios más importantes de la zona como La Bolsa que fue construida a principios del s.XX aunque mirándola pueda parecer que es mucho más antigua, ya que la arquitectura de la misma tiene un cierto aspecto clásico.


Justo al lado encontramos el Federal Hall, la Reserva Federal, construido a finales del s.XVIII y que nosotros al final no visitamos, ya que a parte de no tener demasiado tiempo, después de leer que no es «demasiado interesante«, preferimos dejarla pendiente para la próxima vez que vengamos y así tener otra excusa perfecta para volver a esta zona.

Algo que no esperábamos es encontrarnos con tantos turistas, algo que nos confirma que esta es otra de las zonas más turísticas de la ciudad y también uno de los tantos lugares donde poder ver las alcantarillas humeantes de Nueva York, otro de esos detalles tan peliculeros que no dejan de llamarnos la atención, por muchas que vayamos viendo a lo largo de los días.

Al igual que el encuentro con los ejecutivos, parados frente a los carritos de comida que hay en la zona, en su rato de descanso. Algo que también nos llama mucho la atención y que no podemos dejar de retratar y que nos recuerda algo que habíamos leído y es que el mejor momento para visitar el Distrito Financiero es de lunes a viernes en horario laboral, ya que los fines de semana el ambiente aquí es mucho más relajado, encontrándote únicamente con turistas.

Son las 12:30 cuando volvemos a mirar el reloj, así que decidimos que ha llegado la hora de comer. Estando donde estamos es imposible no acercamos a Luke´s Lobster, toda una institución en Nueva York, donde pedimos un par de lobster rolls más agua y coca cola por 39 dólares. Como podéis comprobar no es precisamente barato para lo que es, pero podemos recomendarlo 100% y es que es uno de los mejores bocatas que hemos probado nunca.

Luke´s Lobster: el mejor lobster roll de Nueva York
Luke´s Lobster ofrece deliciosos bocadillos de langosta. Aunque también son muy recomendable el combinado de cangrejo, langosta y gambas. Es bastante pequeño por lo que lo mejor es ir pronto y si vais dos, que uno se quede en una mesa o buscando sitio y el otro se ponga en la cola para hacer el pedido. Las colas, aunque sean largas, van bastante rápido.
El roll es bastante pequeño, por lo que probablemente os quedéis con algo de hambre, sobretodo si vais a mediodía, por lo que os aconsejamos, si no queréis pedir dos y pagar el doble, ir a alguna de las famosas pastelerías que hay en la zona y acabar con una sobremesa dulce.
Como comentábamos anteriormente un roll lobster no es gran cantidad para comer, por lo que decidimos acercarnos a una calle que hay justo al lado, que está llenísima los restaurantes con muchísimas opciones para comer, donde acabamos entrando en una pastelería donde pedimos un par de pasteles y un par de cafés por 20 dólares que nos sirven como sobremesa a los rolls de langosta, haciendo de la comida de hoy un mix de excepción que nos sirve de antesala a lo que nos espera en unos minutos: Nueva York en helicóptero.
Nueva York en helicóptero
Son la una y media cuando salimos de la pastelería y no tenemos más que cruzar la calle para encontrarnos con el helipuerto, donde hoy ha llegado el día de disfrutar de una de las actividades que más ganas teníamos, Nueva York en helicóptero, algo que nos permitirá disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva y una actividad que aunque no resulta del todo económica, creemos que merece muchísimo la pena y recomendamos al 100%.
Nada más llegar a la puerta nos recibe el staff/personal de la compañía que hemos reservado el tour en helicóptero, con el que podremos disfrutar de Nueva York en helicóptero y tener esa perspectiva desde el aire que tanto estábamos esperando. Después de las presentaciones, pasamos a la sala interior, donde dejamos la mochila y el bolso dentro de una taquilla, dándonos también el chaleco que tenemos que ponernos para el tour, como medida de seguridad.
Una vez con todo esto ya hecho, nos sentamos en la sala de espera, donde tenemos que esperar diez minutos para luego colocarnos en una cola, dentro de la misma sala, que nos llevará en cinco minutos, a la pista, frente al que será nuestro helicóptero.

Nos hacen la foto de rigor frente al helicóptero y llega el momento de la colocación dependiendo del peso. Y aquí llega el momento en el que volvemos a mirarnos y sonreír y es que tenemos la gran suerte de ir yo (Vanessa) delante en el lateral derecho, teniendo una visibilidad completa y Roger detrás, pero también en la parte de la ventanilla, teniendo una visibilidad un poco más limitada, pero también muy buena.
Llegado este punto, creemos que lo mejor es que podáis ver las imágenes y es que por mucho que podamos explicar, la sensación es única y sólo se puede comprender una vez que se vive en persona. Lo que sí podemos decir es que es impresionante y que pese a ser la segunda vez que montábamos en helicóptero, lo hemos pasado como niños, disfrutando de la experiencia al 100%.


Todo el vuelo es impresionante, aunque tenemso que decir que pasa volando nunca mejor dicho. Y es que al final, teniendo en cuenta que son 12-15 minutos, en los que recorres la zona sur de Manhattan, viendo el Distrito Financiero, la Estatua de la Libertad, Ellis Island, The Freedom Tower, el Chrysler, el Empire State Building, Chelsea Piers, el Intrepid Sea, Air and Space e incluso acercándote a Central Park, que nosotros, debido a la época, no acabamos de ver en todo su esplendor.



Nueva York en helicóptero
– Sin duda alguna uno de los mejores tours que puedes hacer en la ciudad es disfrutar de unos minutos de helicóptero en Nueva York. El tour más económico es de 12-15 minutos y te lleva por la zona baja de Manhattan, llegando hasta Central Park y después vuelve a bajar, llegando de nuevo hasta el helipuerto, desde donde tienes incluso vistas del Puente de Brooklyn.
– Los precios varían según las compañías, siendo más o menos de 130-180 dólares por el tour más económico.
– El sitio en el helicóptero varía según el peso de la persona, siendo el mejor la parte delantera, ya que se tiene visibilidad total y es la zona en la que ponen a las personas con peso más bajo.
– El mejor horario para hacer este tour es el mediodía, momento en el que el sol está justo en su parte alta y por lo tanto no se refleja y no hay contraluz. Reserva aquí el tour de forma anticipada para conseguir plaza en la mejor hora. Otra buena opción es reservar el tour Nueva York por tierra, mar y aire, que incluye un paseo en helicóptero, un crucero y una visita guiada en bus por la ciudad. Si quieres ver la ciudad iluminada la mejor alternativa es reservar este paseo nocturno en helicóptero por la ciudad.
– La ubicación exacta del helipuerto es esta aquí y es aconsejable estar mínimo 15 minutos antes de la hora del tour.
– Si llevas mochila o bolso, no te preocupes, hay unas taquillas donde podrás dejarlos y recogerlos después del vuelo.
– La mayoría de compañías admiten cambios de día, con 24 horas de antelación, sin coste extra. Algo muy a tener en cuenta, sobretodo cuando hay previsión de mal tiempo y de esta forma puedes asegurarte el tener la mejor panorámica posible.
– Para más información puedes consultar este post sobre los mejores tours en helicóptero en Nueva York.

Son las 3 de la tarde cuando salimos del helipuerto, después de una experiencia increíble, sobrevolando Nueva York, y nos acercamos hasta Pier 11, desde donde hay unas vistas impresionantes de Brooklyn Bridge y donde nos paramos a descansar un rato, encontrándonos con una de las zonas que más nos ha sorprendido de New York y es que hay una plataforma con una especie de sillas/hamaca en las que da el sol a estas horas y donde se está realmente bien.

Si estáis por esta zona o nos lo perdáis porque realmente vale la pena, ya no sólo por las vistas, sino porque es un excelente lugar donde descansar un rato, relajarse e incluso donde poder hacer un picnic improvisado antes o después de disfrutar de Nueva York en helicóptero.

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Nueva York por viajeros
– Contrastes de Nueva York
– Oferta Tour Contrastes + Misa Góspel
– Tour Helicóptero Nueva York
– Tour nocturno Nueva York
– Excursión a Washington DC– Muchas más excursiones y tours en/desde Nueva York aquí
Faltan unos 20 minutos para las 4de la tarde y teniendo el ticket para ver el atardecer desde Top of the Rock para hoy, dónde tenemos que entrar a las seis de la tarde, decidimos coger el metro y acercarnos hasta Central Station, una de las visitas más importantes de Nueva York, que teníamos para hacer otro día pero no nos dio tiempo, pero que vamos a intentar hacer esta tarde, para así ir quitándonos visitas que teníamos encajadas en otros días del viaje a Nueva York en Semana Santa y poder intentar dejar un día totalmente libre para pasear por la ciudad o dedicarlo totalmente a los lugares que más nos han gustado.
Llegamos en menos de 15 minutos y es que hay que decir que desplazarte en metro, de una zona a otra dentro de Manhattan, te lleva una media de 15 20 minutos, un tiempo más que ajustado contando las distancias a las que nos enfrentamos. Nada más entrar nos encontramos con este escenario que tantas veces hemos visto en películas y que pese a ello sin, nos deja totalmente asombrados y no sólo por la estructura y la arquitectura sino también por que nos encontramos con que en la segunda planta desde donde tenemos las mejores vistas, también hay una tienda Apple totalmente integrada en la arquitectura de la estación, que cuanto menos, sorprende.

Como no podía ser de otra manera el resto del tiempo que pasamos en Central Station lo dedicamos a recorrer todos y cada uno de los rincones que nos vamos encontrando, alucinando cada vez más y es que parece que estamos dentro del escenario de una película, algo que no podemos parar de pensar y repetir en todo el viaje.
Una vez que hemos disfrutado de la parte de arriba vemos que la planta baja está toda dedicada a la restauración, lugar donde se encuentran muchas de las franquicias famosas de Nueva York como Shake Shack, Nathan´s…y Magnolia Bakery, una de la que queríamos visitar (y probar), así que nos vamos directos al mostrador donde pedimos un par de cupcakes, uno de pistacho y otro de crena de cacahuetes, más café y limonada por 15 dólares que degustamos en la parte central de la planta baja descansando y cargando energías para seguir con este increíble día en la Gran Manzana.

Magnolia Bakery: Los mejores cupcakes de Nueva York
Si quieres probar los mejores cupcakes de Nueva York no puedes perderte una visita a Magnolia Bakery. Esta cadena tiene varios locales en Nueva York, siendo el de Central Station en el que vimos menos cola de todos, por lo que puede ser una buena opción para degustar sus perfectos cupcakes después de la visita a la estación.
Te recomendamos que compres mínimo un par para poder probar una variedad de sabores y es que todos están para chuparse los dedos.
Son las 5y media de la tarde cuando decidimos acercarnos hasta Rockefeller Plaza, para dar una vuelta y entrar de nuevo en la tienda Lego que el otro día estaba llenísima de gente y así aprovechar para verla, ya que es una de las tiendas también más representativa y más famosas de Nueva York y el otro día prácticamente ni pudimos verla.

Después de dar una vuelta por la zona, y viendo que ya son prácticamente las 6 de la tarde, nos acercamos hasta la puerta del Top of the Rock que nos llevará de nuevo en el día de hoy a otras de las mejores vistas de Nueva York.
Para más información sobre este mirador puedes leer este post sobre cómo subir al Top of the Rock.

Entradas Top of the Rock. El mejor mirador de Nueva York
– Si has comprado el CityPASS debes saber que tienes 2 entradas al Top of the Rock, una válida durante el día y otra por la noche, algo a tener en cuenta, ya que te da la posibilidad de tener unas de las mejores vistas de la ciudad, tanto de día como de noche. Si no tienes la tarjeta puedes también reservar aquí tu entrada por anticipado. En estos dos casos te saltarás las colas, algo muy importante si no quieres perder tiempo y aprovechar al máximo el día.
– Aunque en principio no es necesario reservar, lo mejor es ir un día antes a recoger la entrada, sobretodo si queréis subir al atardecer, ya que es una de las horas en las que más gente suele haber y en muchas ocasiones ya no hay cupo para esa hora.
– En el mes de abril nos aconsejan subir a las 6:20h, hora en la que te da tiempo a llegar a la primera planta mirador, recorrer las diferentes zonas y coger sitio para disfrutar del atardecer desde el Top of the Rock.
– No te dejan entrar antes de la hora indicada (15 minutos antes), por lo que no merece la pena ir 1 hora antes para estar más tiempo.
– Como comprobarás, sobretodo en horas punta, hay mucha gente, por lo que hacer alguna foto en la que no salga nadie es difícil, aunque no imposible. Relájate, disfruta y mientras lo haces, ves mirando de reojo cuando puedes hacer la foto.
– Las mejores perspectivas se tienen desde la zona más alta, la que suele ponerse llenísima al atardecer, por lo que vale la pena dar una vuelta rápida por las otras plantas y si quieres hacer fotos, subir directamente a la última planta y esperar el atardecer.
– Si vienes al atardecer, entre el acceso y la salida, en los que suele haber bastante gente, más el tiempo que estás disfrutando del atardecer y el anochecer, piensa que tienes que estar una media de dos horas aproximadamente.
Cuando son las 6:15 nos dejan acceder al interior de la sala de acceso al mirador y nos encontramos con una cola bastante grande, en la que vemos que podemos subir primero al primer piso donde está todo cubierto de cristales o directamente al segundo donde ya hay nada que entorpezca la visión o directamente al tercero desde donde las vistas son realmente increíbles.

Os recomendamos sobre todo que si venís en alguna época en la que haga un poco de frío vengáis abrigados, ya que a medida que va cayendo la tarde el frío se empieza notar y la verdad es que lo más recomendable es pasar aquí una hora u hora y media, desde la hora que empieza el atardecer al anochecer, por lo que si no vienes abrigado, hay riesgo de congelación. Es sin duda merece la pena para ver Nueva York de noche.

La verdad es que el tiempo pasa rapidísimo y casi sin darnos cuenta empezamos a ver como el sol empieza a bajar y cada minuto que pasa, el cielo se vuelve más naranja, regalándonos unas vistas increíbles, que seguro tardaremos mucho en olvidar.

Subir al atardecer al Top of the Rock es una de las mejores opciones, ya que te permite disfrutar de las vistas de día, del atardecer y si quieres, quedándote un ratito más, del anochecer, viendo como las luces de la Gran Manzana se encienden, dando paso a una de las imágenes que seguro, no olvidaremos de Nueva York.


Disfrutamos de unas vistas únicas de Nueva York desde el Top of the Rock y es que como comentábamos anteriormente, no sólo el atardecer es increíble sino que también la posibilidad de ver el anochecer, como la ciudad de Nueva York empieza a iluminarse al caer la noche, es una experiencia única, aunque nosotros también tenemos que decir que somos muy afortunados y es que desde la habitación del Holiday Inn Times Square cada noche tenemos unas vistas casi tan espectaculares como las que estamos disfrutando ahora.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva York
– 10 cosas que hay que reservar antes de viajar a Nueva York
– Los 10 mejores tours y excursiones en Nueva York
– 100 cosas que ver y hacer en Nueva York
– Guía de Nueva York paso a paso
– El mejor seguro de viajes para Nueva York
– Los mejores miradores en Nueva York
– Dónde comer en Nueva York: 10 restaurantes recomendados
– Qué ver en Nueva York por barrios
– Las 10 mejores cosas gratis en Nueva York
– 28 lugares que visitar en Nueva York imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Nueva York imprescindibles
Son las 8:30 de la tarde cuando salimos del Top of the Rock, estando al final, entre una cosa, casi dos horas por no decir dos horas completas, que han incluido el acceso y la salida, con bastante cola, y el tiempo de ver el atardecer y después de el anochecer. Un tiempo que se nos ha pasado volando y que sin duda ha convertido esta visita en otro de los imprescindibles de Nueva York.


Cógemos el metro hasta Bryant Park para ir directamente a Inakaya, un restaurante japonés muy recomendado, que está al lado del hotel, donde llevamos queriendo venir desde hace días y donde ya hoy no hemos podido resistirnos más. Pedimos 5 clases diferentes de rolls, más una cerveza y agua por 65 dólares que convierten esta velada en la mejor forma de acabar el día, uno de los días más completos que hemos tenido desde que llegamos a Nueva York.

Son casi las 11 de la noche cuando volvemos a estar en la entrada del Holiday Inn Times Square, donde caemos rendidos, casi sin poder darnos ni las buenas noches y es que Nueva York, aunque nos tiene enamoramos, también nos está matando de cansancio.
Jose R dice
Me está encantando el relato…estoy cogiendo muuuuuchas ideas!!! Gracias por dedicar tiempo a escribirlo.
Una pregunta de este día….el City Pass incluye 2 entradas al Top of the Rock o al Empire State???
Gracias de nuevo por compartir vuestra experiencia
Viajeros Callejeros dice
Hola Jose! Antes de nada, muchas gracias por leernos 😉
La entrada «doble» es para el Empire State, tal y como dice en la página web «CityPASS incluye la entrada general al observatorio del piso 86, además de otra entrada como bono esa misma noche.»
Seguimos en contacto para cualquier cosilla que podamos ayudarte.
Saludos!!