Día 3 : PLAYAS DEL SUR DE SRI LANKA (MIRISSA – WELIGAMA – UNAWATUNA) – GALLE – MIRISSA
Hoy recorreremos las playas del Sur de Sri Lanka y visitaremos la ciudad de Galle. Nos despertamos a las 6 de la mañana y lo primero que hacemos es asomarnos a nuestra terraza, para asegurarnos que la lluvia de ayer por la noche, ha dado paso a un día despejado.
Y aunque desde la terraza aún no podemos ver el sol que esperamos, vemos que al menos ha dejado de llover.
Así que nos vamos directamente al salón de desayunos del Riverside Cabanas y nos metemos un desayuno continental entre pecho y espalda que nos dará fuerzas hasta la hora de comer.

Salón de desayunos del Riverside Cabanas en Mirissa

Desayuno Continental en el Riverside Cabanas en Mirissa. Playas del sur de Sri Lanka
Con el estómago ya entonado y con el sabor de un buen café que necesitábamos, pese a que el té nos encanta, hablamos con el staff del RiverSide Cabanas y después de unos minutos de negociación, conseguimos un tuk tuk, que nos llevará a Galle, parando en diferentes playas del sur de Sri Lanka, como Weligama, Midigama, Unawatuna…para después venir a recogernos una vez hayamos hecho la visita a la ciudad de Galle y llevarnos de vuelta a Mirissa, pasando otra vez por las playas del sur de Sri Lanka, aunque esta vez seguramente no pararemos…
Acordamos un precio de 4000 rupias por todo este recorrido, más la espera en la ciudad de Galle, por lo que calculamos serán unas 7 horas más o menos entre trayectos, paradas y visitas.
Y cerrado el trato sólo nos queda esperar media hora, tomando un té, hasta que llega nuestro transporte para hoy.
Desde muy temprano escuchamos música en Mirissa, muy cerca de nuestro alojamiento y el staff nos explica que hoy es una fiesta budista en la ciudad y que por eso nos encontraremos con mucha gente en la calle y pocos autobuses en caso de querer hacer el trayecto de Mirissa a Galle de esta forma.
Nuestro “tuktukero» llega a las 8.30 de la mañana y antes de salir le contamos un poco la planificación que tenemos del día, sobretodo las paradas que haremos en las playas del sur de Sri Lanka, así que nos ponemos en marcha con la primera parada del día ya calculada.
Sólo necesitamos unos minutos para llegar a Weligama, que está a 4 kilómetros de Mirissa y queda en el camino de Mirissa a Galle.
Weligama es un centro de turismo playero, junto a un pueblo pesquero.

Primera parada del día, Weligama. Playas del sur de Sri Lanka
Weligama se asienta sobre una bahía, desde donde se ve Mirissa enfrente, pero la playa no es muy buena ni muy limpia y comparándola con Mirissa, donde estamos alojados y otras playas del sur de Sri Lanka, no hay punto de comparación.

Vistas de Weligama.Playas del sur de Sri Lanka
Estando en Weligama notamos una suave llovizna que oscurece el cielo por momentos, algo que en cierta manera agradecemos, porque refresca el ambiente y que cesa en unos minutos.
Sólo hace un día que hemos llegado a Sri Lanka, pero ya hemos notado que el ambiente, pese a no ser muy caluroso, es muy húmedo, por lo que estas breves lluvias, vienen fenomenal para refrescar el ambiente.
Después de un rato paseando por la playa, seguimos en nuestro tuk tuk hacia la que será la próxima parada del día: Midigama.

Curiosa forma de llevar el agua en el tuktuk, en una botella de vodka. Camino de Midigama…
Camino de Midigama paramos en una especie de isla con una casa, que sirve de alojamiento y donde se celebran fiestas, según nos explica nuestro “tuktukero», a precios bastante caros.

Breve parada camino de Midigama. Playas del sur de Sri Lanka
Pocos kilómetros después llegamos a Midigama, una aldea sobre la carretera general A2, muy famosa entre los surferos, pero muy poco visitada por el resto de turismo, dada la pobre infraestructura que tiene en alojamiento y restauración.

Playa de Midigama.Playas del sur de Sri Lanka
Aquí no estamos tampoco demasiado tiempo, ya que no nos gusta demasiado esta playa comparándola con el resto de playas del sur de Sri Lanka y tampoco queremos pasarnos mucho con los tiempos, sabiendo que aún nos quedan las visitas “más importantes» del día.
Antes de volver a ponernos en marcha, vemos una especie de escenario, muy colorido, que nos llama la atención, justo enfrente de la playa de Midigama y otra vez nuestro “tuktukero» hace la función de guía y nos explica que este tipo de estructuras se ponen para celebrar las fiestas budistas y que por las noches se iluminan, para seguir dando colorido a la festividad.

Tierras de Midigama. Playas del sur de Sri Lanka
También nos llaman mucho la atención los cárteles que vemos de “terrenos en venta» a lo largo de la carretera general y no podemos hacer otra cosa que dejar volar nuestra imaginación, soñando con tener algún día un pedazo de esa tierra para retirarnos…Quién sabe, no?
Más información práctica para preparar tu viaje a Sri Lanka
– 10 lugares que visitar en Sri Lanka imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Sri Lanka imprescindibles
Volvemos a nuestro transporte de hoy y de camino a Unawatuna pasamos por delante de un Centro de Aviación y como curiosidad tienen un avión en el terreno, para que la gente pueda subir a visitarlo.

Centro de aviación camino de Unawatuna. Playas del sur de Sri Lanka
Son este tipo de cosas las que nos hacen enamorarnos de un país. Esas cosas que jamás podríamos ver en Europa…esos colores, ese ambiente, ese ritmo de vida…
Y para seguir enamorándonos, paramos en una gasolinera, donde no podemos hacer otra cosa que mirarnos y sonreír cuando vemos la infraestructura del negocio.
Nos encanta!!!

Gasolinera en Sri Lanka. Playas del sur de Sri Lanka
Y casi sin darnos cuenta y después de unos cuantos minutos más de trayecto llegamos a una de las zonas que más ganas teníamos de conocer: Unawatuna, una de las mejores playas del sur de Sri Lanka.
Nada más llegar ya le decimos a nuestro conductor que esta visita nos llevará un poco más de tiempo y que no se asuste si tardamos…Quién avisa no es traidor 😉

Playa de Unawatuna. Playas del sur de Sri Lanka
Unawatuna está considerada una de las mejores playas de Sri Lanka. Es una bahía rodeada de cocoteros y con una franja de arena de unos 2 kilómetros, bañada por unas aguas tranquilas, sin riesgo de corrientes.

Recorriendo la playa de Unawatuna. Playas del sur de Sri Lanka
Vamos recorriendo esta franja de arena tranquilamente, cámara en mano, y disfrutando de la soledad que da el viajar en temporada baja.
Nos sorprende la proximidad de los negocios a la orilla y nos vuelve a recordar que esta playa se convirtió en un infierno el 26 de Enero del 2004, cuando cientos de personas murieron por el embate del tsunami, dejando la aldea prácticamente destruida.

Recorriendo la playa de Unawatuna. Playas del sur de Sri Lanka
Unawatuna fue una de las localidades donde más rápido se recuperaron del desastre, gracias sobretodo a la ayuda internacional y a los voluntarios.
Pero los planes iniciales de construcción respetando el entorno natural no se llevaron a cabo y a día de hoy vemos la mayoría de negocios a pie de playa como antaño.
Y pese a tener opiniones encontradas sobre esto, no podemos hacer otra cosa que sentarnos en una de las mesitas y disfrutar de un té y un zumo de mango por 704 rupias, en un entorno privilegiado…

Disfrutando de la playa de Unawatuna. Playas del sur de Sri Lanka
Después de este “parón» obligado en un sitio como este, seguimos recorriendo el trozo de playa que nos queda, antes de volver sobre nuestros pasos, para retomar el camino, no sin volver la vista atrás…intentando retener para siempre el paisaje que tenemos ante nosotros.

Despidiéndonos de Unawatuna. Playas del sur de Sri Lanka
Desde Unawatuna hasta la ciudad de Galle tenemos otros 6 kilómetros de trayecto, atravesando las playas del sur de Sri Lanka y conforme nos vamos acercando, ya intuimos que no sólo nos van a enamorar las playas de esta zona del país, sino que Galle nos están esperando, para demostrarnos que tiene motivos para estar incluída en la lista de Patrimonios de la Humanidad.
Nuestro tuk tuk nos deja en la Puerta del Reloj y lo primero que hacemos es quedar sobre las 4 de la tarde, en el mismo sitio, para que venga a recogernos.
Antes de adentrarnos en la ciudad, paramos unos minutos frente a un cártel con un mapa, para ubicarnos un poco y decidir qué camino escogeremos para la primera toma de contacto con la ciudad.

Plano de Galle
la ciudad de Galle, que se pronuncia “Gol», conserva el centro histórico más bonito de Sri Lanka. Es una ciudad con poco más de 90000 habitantes, Patrimonio de la Humanidad, motivado en general por la importancia de sus murallas y las decenas de edificios coloniales que quedan resguardados en su interior.
Después de ver el plano y orientarnos, volvemos a salir de las murallas, para poder ver los increíbles bastiones de la ciudad.

Murallas de Galle

Vistas de Galle
Después de dar buena cuenta de las murallas de la ciudad, vamos directos a Church Street, una de las calles más importantes de Galle junto a Lighthouse y llegamos a la Iglesia Reformista Holandesa, el principal templo cristiano de la ciudad. Es de mediados del s. XVII y el suelo está empedrado con las lápidas de los colonos fallecidos en ultramar.

Iglesia Reformista Holandesa Galle
Justo al lado de la Iglesia Holandesa vemos el famoso Hotel Amangalla. Antigua mansión colonial del gobernador holandés.

Hotel Amangalla
Después de estas visitas, seguimos nuestro recorrido, esta vez ya perdiéndonos un poco por las calles, sin llevar un rumbo fijo, que a fin de cuentas es una de las cosas que más nos gustan y con las que más disfrutamos en las ciudades.

Casas coloniales de Galle

Calles de Galle
El ambiente en Galle es hoy muy relajado. Es festivo y eso se nota en las calles de la ciudad. Nos encontramos con la mayoría de tiendas cerradas y en la parte más céntrica sólo vemos algunas tiendecitas de souvenirs y alguna de gemas, que mantienen sus puertas abiertas.
Al final de la calle llegamos a una de las zonas más fotografiadas de Galle, su faro, rodeado de palmeras, sobre el bastión Point Utrech.

Faro de Galle
Justo enfrente del Faro, tenemos la original y hermosa Mezquita.

Mezquita de Galle
En esta zona de la ciudad, empezamos a notar el ambiente festivo, pero esta vez no en la soledad de las calles, si no al revés. Aquí se concentra mucha gente que aprovecha el día para pasear y bañarse a orillas de una de las ciudades más bonitas del país.

Aprovechando el día festivo en Galle!
Después de recorrer con tranquilidad esta zona y aprovechar para descansar en alguno de los muchos bancos que encontramos en la zona, volvemos al interior de la ciudad, a seguir paseando por esas calles que minutos antes nos han traído hasta aquí.

Tuk Tuk en Galle

Imágenes de Galle

Rincones de Galle
Empezamos a notar que el desayuno de esta mañana ya ha dejado de llenar nuestro estómago y sabiendo que hoy es festivo, ya no sólo caminamos admirando la ciudad, sino que echamos un ojo a las recomendaciones que tenemos de restaurantes, hasta que vemos que la crepería que recomiendan como número 1, está abierta.
Viendo esto, nos quedamos tranquilos y antes de entrar, hacemos un poco de tiempo volviendo a recorrer algunas calles de los alrededores.

Galle

Enamorados de Galle
En nuestro afán por hacer algo de tiempo antes de ir a comer, nos encontramos con una plaza donde un buen grupo de chicos están jugando al críquet y no podemos dejar pasar la oportunidad de observarlos, así que nos sentamos en un escalón y allí pasamos un buen rato, simplemente haciendo eso que solemos hacer en nuestros viajes…ver la vida pasar ante nosotros…

Galle

Críquet en Galle
Cuando miramos el reloj y vemos que son casi las dos de la tarde, nos vamos directos al Crêpe-ology, la crepería que hemos visto antes, marcada como número uno en Tripadvisor.

Puerta de Crêpe-ology en Galle
El local es muy agradable, con ambiente muy sanote, que hace las delicias de cualquiera que entre.
Nada más ver la carta, empezamos a querer probar todo lo que leemos que tienen, así que llega el momento de ponernos serios y hacer una elección.

Carta de Crêpe-ology en Galle

Qué comemos? Crêpe-ology en Galle
Al final nos decidimos por un crepe de pesto, otro de queso, tómate y aceitunas, más dos refrescos especiales de la casa, de menta y Lima, más un crepe de mango y fresa de postre. El postre ha sido algo que no hemos podido evitar pedir, aunque ya estábamos completamente llenos! La cuenta ha sido al final de 3135 rupias. Algo más occidental, pero también la comida lo ha sido…así que no podemos quejarnos.

Crêpes en Crêpe-ology en Galle

Bebidas especiales en Crêpe-ology en Galle

Crêpe-ology en Galle

Postre en Crêpe-ology en Galle
Después de comer no podemos ya ni con un té o un café, así que salimos y como aún nos queda un rato hasta la hora que hemos quedado con el tuktuk, nos vamos directos a la zona del faro, para poder dar una vuelta más por la ciudad y así bajar un poco la comida, mientras nos despedimos de Galle.

Volvemos a la zona del Faro de Galle
De camino a la Torre del Reloj, donde hemos quedado con nuestro tuk tuk, paramos un par de veces a hacer algunas compras y ha ver de cerca el primer Templo Budista que vemos en el país.

Templo Budista en Galle

Murallas de Galle
Cuando llegamos a la Torre del Reloj, ya está nuestro tuk tuk esperándonos y le comentamos que como esta mañana no hemos visto a los pescadores zancudos, sólo los palos, queremos intentar pararnos, si los vemos, para verlos en acción!
Ya nos comenta, que hoy, al ser festivo no será muy fácil verlos y no se equivocaba. En todo el trayecto de Galle a Mirissa, en el que tardamos unos 45 minutos, no vemos a ninguno.
A ver si mañana tenemos más suerte!
Cuando llegamos a nuestro hotel, miramos el reloj y llevamos más de 8 horas de visita, por lo que al final hay que decir que 4000 rupias ha sido un precio más que correcto.
Como hemos estado muy a gusto con él, negociamos con el día de mañana.
Tenemos que ir hasta Tissa, parando en Hole, Dondra, Dikwella, el Templo Wewurukannala y Tangalla, para volver a buscar los pescadores zancudos por 7000 rupias.
Así que cerrado el trato, subimos a la habitación un rato para descansar y darnos una ducha, antes de volver a salir para ir a la playa de Mirissa por última vez…mañana pondremos rumbo al PN de Yala, pero antes recorreremos otro trocito del Sur de Sri Lanka!
Son poco más de las 5 de la tarde y aunque no hemos descansado casi nada, ya tenemos ganas de volver a salir, así que no lo pensamos mucho y volvemos a ponernos en marcha.

Festivo en Mirissa
Si ayer recorrimos la parte este de la playa hoy queremos conocer la parte oeste, así que cruzamos la carretera y en menos de 5 minutos estamos en esa zona en la que vemos que hay algunos hotelitos y bares con un ambiente muy agradable.

Hotel en la Playa de Mirissa. Playas del sur de Sri Lanka

Playa de Mirissa. Playas del sur de Sri Lanka
Paramos en Central Beach, un chiringuito a pie de playa, para tomar una cerveza de 600cl y una coca cola por las que nos cobran 300 rupias!!! No nos lo podemos ni creer. Estamos a pie de playa y sólo nos cobran esto? Increíble!
Esto es vida…No mentimos si decimos que no nos queremos ir aún de aquí!

Disfrutando de la Playa de Mirissa. Playas del sur de Sri Lanka
Estamos un buen rato aquí, con música de fondo, charlando sobre las cosas que hemos visto y las que nos quedan por ver y sobre todo, pensando en lo afortunados que somos de poder tener esto a nuestro alcance…
Volvemos al Riverside Cabanas sobre las 7 y quedamos con el staff que bajaremos a las 8 de la noche, para que tengan tiempo de preparar la cena que hemos encargado antes de salir.
Hoy cenamos un fried rice y un plato de pasta más agua por 1000 rupias.
Como ya hicimos ayer, después de cenar, nos quedamos un buen rato tomando un té y hablando con el staff hasta que vemos que son las 10 de la noche y volvemos a nuestra habitación a descansar.
Antes de dormirnos, escuchamos lluvia. Nos asomamos a la terraza y está cayendo una tormenta impresionante!
Suerte que Sri Lanka nos está dando una tregua, cuando pensábamos que llovería cada día…
Con el sonido de la tormenta, nos quedamos dormidos…y como no soñar con las magníficas playas del sur de Sri Lanka y con Galle.

Increíble Galle
Seguro de viaje para Sri Lanka y Maldivas
Para viajar a Sri Lanka y Maldivas, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario