PREPARATIVOS DEL VIAJE
Cuando empezamos a preparar las escapadas que haríamos este año, igual que teníamos bastante claro que volver a Italia iba a ser una realidad, cumplida con el viaje a Nápoles y Pompeya, había otro país, al que volvemos siempre que podemos y en el que encajaba perfectamente una preciosa ruta, en los 4 días que teníamos en el mes de octubre, con la que llevamos ya mucho tiempo soñando…

…Marruecos y su Ruta de las Kasbahs!!
Esta vez entraremos en Marruecos a través de Marrakech, tal y como hicimos hace ya unos años en el viaje a Marrakech y Essaouira, donde llegaremos por la tarde y donde cenaremos y nos alojaremos esa noche, gracias a Royal Mansour, en uno de los hoteles más espectaculares del mundo, en uno de sus riads privados.
Más información práctica para preparar tu viaje a Marrakech– 50 cosas que ver y hacer en Marrakech
– Los 10 mejores tours y excursiones desde Marrakech
– 15 lugares que visitar en Marrakech imprescindibles
– 10 lugares que ver en Marruecos imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Marruecos imprescindibles
Al día siguiente iremos a recoger el coche de alquiler en Marrakech para comenzar la Ruta de las Kasbahs en 4 días.
Desde Marrakech nos dirigiremos hacía el sur pasando por Tizi-n-Tichka, el puerto de montaña que cruza la cordillera del Atlas, dejando paisajes de ensueño a nuestro paso y pasando también por la Kasbah de Telouet y Anemiter, antes de llegar a la Kasbah Ait Benhadu, una de las más conocidas del país y una de las mejor conservadas, donde esa misma tarde intentaremos recorrer algunas de sus calles y donde nos alojaremos esta segunda noche del viaje.

El tercer día del viaje después de acabar de visitar Ait Benhadu, reemprenderemos nuestro camino, haciendo una primera parada en Ouarzazate y su conocida Kasbah Taourirt, donde esperamos encontrar otra de las kasbahs más conservadas.
Desde aquí nos adentraremos en el Valle del Draa, uno de los lugares más fascinantes del país.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
El Valle del Draa sigue su camino hacia el sur, unos 100 kilómetros hasta llegar a las puertas del desierto del Sáhara. En esta zona, las kasbahs y los ksur, plural de ksar, que significa pueblo fortificado, son una constante en el camino.
Una vez lleguemos a Agz, continuaremos el camino pasando por Nkob y Tazzarine, saltándonos así seguir más al sur y llegar a Zagora, ya que al tener sólo 4 días hemos tenido que suprimir alguno de los lugares que teníamos en mente y en esta ocasión hemos optado por eliminar la puerta del desierto, a la que seguro llegaremos en otra ocasión.
Desde aquí seguiremos hasta Tinerhir, lugar en el que nos alojaremos en una antigua kasbah esta tercera noche del viaje.

El cuarto y último día del viaje, seguiremos la carretera en dirección oeste, para llegar al Valle del Dades, paralelo al Valle del Todra, zona en la que encontraremos nueve kasbahs, en un excelente estado de conservación, por el Valle de las Rosas, Boumalne y Kalaat M’Gouna.

Pasaremos por el conjunto de kasbahs del oasis de Sidi Flah y también por las cinco kasbahs, donde hoy en día no vive nadie, que conforman Timatdit, uno de los enclaves más fotografíados de esta zona baja del Dades.
Y desde aquí nos dirigiremos de nuevo a Marrakech, para devolver nuestro coche de alquiler y a última hora de la tarde, coger un avión con el que finalizaremos este viaje a la Ruta de las Kasbahs en 4 días.
Actualización después del viaje: Tal y como explicamos en el segundo día de este viaje a la Ruta de las Kasbahs, en el que vamos a Ait Ben Haddou desde Marrakech, nos dimos cuenta que la diferencia entre los «tiempos» que habíamos calculado con los reales eran demasiado distintos, por lo que era imposible abarcar la ruta que teníamos planteada cuando escribimos los preparativos de la Ruta de las Kasbahs. Si bien es cierto que podríamos hacerla hecho, esto hubiese significado estar todo el día en el coche y prácticamente no parar los últimos dos días del viaje, por lo que decidimos que la ruta en vez de ser circular, pasando el penúltimo día por las Gargantas del Dadés y del Todrá y el último día por el Valle de las Rosas la dejaríamos en una ruta lineal, cubriendo únicamente la zona de la Ruta de las Mil Kasbahs y el Valle del Draa, dejando para otra ocasión esta zona a la que seguro volveremos, ampliándola con una estancia en el desierto.
Seguro de viaje para Marruecos
Para viajar a Marruecos, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
**Todas las fotografías han estado cedidas por Shutterstock
Perla M Favot dice
Yo la hice en Enero de 2014; les sugiero llevar medicamento para el mareo, porque cruzar la cordillera del Atlas es complicado por tantas curvas !
Vane y Roger dice
Buenos días Perla!
Muchísimas gracias por el consejo, lo tendremos muy en cuenta aunque esperamos que con los paisajes se nos hagan más llevaderas las curvas. Saludos!
Castello01 dice
Buena entrada, tengo pendiente Marruecos, tan cerca como olvidado. No me habia planteado el coche de alquiler, aunque no se si es muy seguro conducir por alli, supongo ke dependerá de las zonas.
Vane y Roger dice
Hola Castello01,
La verdad es que esta es la primera vez que cogeremos un coche en Marruecos, pero creemos que al no ser una ruta que incluyan ciudades grandes, no debe ser nada inseguro 😉
Cuando volvamos explicaremos en el blog a ver qué tal nos ha ido la experiencia. Lo que sí podemos decirte es que es un país al que merece la pena dedicarle una visita, es impresionante! Saludos!
Josep dice
Hola,
el conducir en Marruecos no es para nada complicado, a excepción de las ciudades grandes. Se tiene que ir con cuidado con los límites de velocidad a las salidas de las ciudades ya que la polícia monta controles a menudo. Por el resto tan solo se tiene que andar con cuidado al conducir cuando se pone el sol ya que la visibilidad es más reducida y en la carretera te puedes encontrar desde un animal a personas, a lo más inimaginable.
Que disfrutéis en Marruecos. Yo he estado seis veces y no me canso de ir.
Saludos.
Vane y Roger dice
Hola Josep!! Muchas gracias por el comentario. La verdad es que ahora, después de leer por internet algunos comentarios, nos quedaba la duda de cómo llevaríamos el tema del coche. Con tu comentario nos quedamos mucho más tranquilos.
En este caso vamos con los días muy justos, así que nos tocará pegarnos un buen madrugón cada día y buen tute de coche para ver todo lo que queremos, pero no nos vamos a engañar, Marruecos nos encanta y estamos deseando hacerlo 😉
Saludos!