• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Corea del Sur
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • Islas Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
      • Tenerife
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Los 5 pueblos más bonitos de Alsacia

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Alsacia? Esta es probablemente la pregunta que más se repite entre los viajeros que están empezando a planificar su viaje a Alsacia y probablemente la que tú también te estabas planteando antes de llegar a este artículo.
Y hablamos en pasado ya que después de leerlo estamos seguros de que quedarán despejadas todas tus dudas y podrás organizar una ruta por esta increíble región histórica incluyendo los pueblos más encantadores, que te aseguramos, no te dejarán indiferente los visites durante la época del año que la visites.

Sabemos que las opciones son muchas y de lo más variadas y que en la mayoría de casos las visitas dependerán en gran parte de los gustos personales de cada viajero pero también sabemos que el tiempo es limitado y normalmente las rutas se deben ajustar ya que es imposible visitarlo todo. Es en estos casos cuando se agradece tener una primera selección o filtro que te muestre cuáles son los lugares más conocidos, turísticos o bonitos y ahí es donde entramos nosotros.

Basándonos en nuestra experiencia viajando por la zona con coche, te dejamos los que son para nosotros los 5 pueblos de Alsacia más bonitos. ¡Empezamos!

Pueblos más bonitos de Alsacia

Te adelantamos que la selección de los pueblos más bonitos de Alsacia podría incluir básicamente todos los pueblos de Alsacia ya que si en algo se caracteriza esta zona es por el encanto de sus pueblos y su belleza que en muchas ocasiones, parece estar atrapada en el tiempo.
Pero sabemos que has llegado aquí buscando cuáles son los más encantadores así que vamos a mojarnos y dejándote una selección de los que creemos, son los pueblos de Alsacia más bellos. Eso sí, no te preocupes si te parecen pocos ya que al final te dejamos un listado con más pueblos que perfectamente podrían haber estado también en la selección principal.

Te recomendamos leer el post sobre consejos para viajar a Alsacia para tener toda la información importante antes de empezar a organizar el viaje.

1. Colmar

¿Quién no ha escuchado hablar de Colmar? Probablemente ningún viajero y menos si está organizando un viaje por la región y quiere conocer los lugares que visitar en Alsacia imprescindibles. Aunque antes de seguir tenemos que ser sinceros: realmente Colmar es una ciudad pero por su tamaño y por ser quién es ha sido imposible no incluirla en esta selección de pueblos más bonitos de Alsacia.
Con un casco antiguo que no deja indiferente a nadie, en el que las calles rodeadas de casas con entramados de colores parecen sacadas de un cuento, esta será probablemente la parada de tu ruta que más te guste o al menos, una de las que te dejen un recuerdo inolvidable.
Y sí, suele ser el rincón de Alsacia más visitado. El pueblo más famoso y por lo tanto el más turístico pero, ¿desde cuándo eso ha sido motivo para no ser también el más bonito?

Entre los lugares que visitar en Colmar que no puedes perderte están La Petite Venise, un barrio en el que el color está en cada esquina; la Rue des Marchands, que es probablemente la calle más famosa sobre todo durante la época navideña; Place de l’Ancienne Douane donde se ubican el Bistrot Gourmand y La Soi, que son dos de los mejores restaurantes donde comer en Colmar; la Casa Pfister, la Maison des Tetes y la Colegiata de San Martín, entre otros.

Para no perderte nada te recomendamos reservar este free tour con guía en español considerado como uno de los mejores free tours en Colmar.

  • Tiempo de visita: medio día
  • Alojamiento recomendado: nuestra recomendación es el IBIS Colmar Centre ubicado a pocos minutos andando del casco antiguo. Además de su excelente ubicación, tiene recepción 24 horas, parking, desayuno de calidad y una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
  • Restaurante recomendado: La Soi para probar la mejor tarte flambée de Alsacia (y Francia). Puedes encontrar muchas más opciones en este post con recomendaciones sobre dónde comer en Colmar.
  • Parking: gratis: Parking Lacarré, Parking Dreyfus y Parking Parc des Expositions (hay más pero estos son los que tienen más plazas). Pago: Ayuntamiento y Parking Rapp.
    Si vas a alojarte aquí te recomendamos reservar un hotel con parking ya que suele ser complicado aparcar en la ciudad sobre todo en fechas festivas.
  • Información extra: si vas a visitar la ciudad en época navideña esta suele estar muy masificada ya que es uno de los lugares más visitados de Alsacia. Es importante tenerlo en cuenta sobre todo para reservar lo antes posible el alojamiento ya que este suele incrementar los precios considerablemente.
Colmar pueblos más bonitos de Alsacia
Colmar

2. Eguisheim, probablemente el pueblo más bonito de Alsacia

Este fue el primero de los pueblos de Alsacia que visitamos en nuestra ruta por la región y tenemos que confesar que es probablemente del que mejor recuerdo guardamos ya que además de ser un lugar especialmente encantador, fue declarado en 2013 como el pueblo más bonito de Francia, se caracteriza por la organización de sus calles en forma de círculos concéntricos que van formando el casco histórico y que tienen en su corazón el château Saint-Léon, un castillo medieval del siglo XIII. Te aseguramos que ir paseando por sus callecitas y ser consciente de esta arquitectura, ¡llama mucho la atención!.
Además prácticamente todo el centro está formado por casas con la típica arquitectura de Alsacia, con esos entramados de madera que las hacen únicas y encantadoras y que en algunas ocasiones, han cedido sus bajos a tiendas de artesanía que son el lugar perfecto para llevarse un recuerdo del viaje.

  • Tiempo de visita: 1-2 horas
  • Alojamiento recomendado: Hotel Colmar Vignes Eguisheim ubicado a unos 400 metros del casco antiguo este alojamiento tiene habitaciones amplias, parking privado gratuito y además, el precio de las habitaciones tienen el desayuno incluido.
  • Restaurante recomendado: Auberge Alsacienne. A mediodía tienen un menú de 20 euros super completo que siempre incluye algún plato tradicional.
  • Parking: Gratis: Parking Tuilerie (rue de Malsbach) y Parkings du Millénaire Sud et Nord (rue des Merles et rue des Oiseaux). Pago: Parking Mairie (Grand’Rue).
  • Información extra: este es otro de los pueblos más bonitos de Alsacia y además es el lugar en el que se ubica uno de los lugares más fotografiados de Alsacia: Le Pigeonnier de Eguisheim o el palomar de Eguisheim. Te recomendamos ir a primera hora de la mañana si quieres hacer la visita con poca gente tanto en este rincón como el resto del pueblo.
Eguisheim pueblos de Alsacia más bonitos
Eguisheim

3. Riquewihr

Este es otro de los pueblos más bonitos de Alsacia aunque imaginamos que ya has intuido que aquí no hay ningún pueblo feo. Rodeado de viñedos y parada obligatoria si estás haciendo la famosa ruta de los vinos de Alsacia, este encantador pueblo tiene un centro medieval que atrapa a cualquier viajero con sus murallas, sus torres de vigilancia y su arquitectura de los s.XIII y XIV.
Además el pueblo está dividido en dos por la Rue du Général de Gaulle, que es la arteria principal en la que podrás encontrar infinidad de comercios locales, todos ellos encantadores, en los que comprar algún recuerdo, ya sea material o gastronómico ya que aquí abundan las tiendas de alimentación.

Recuerda que aunque en todos los pueblos de Alsacia hay lugares determinados que se pueden visitar, lo más recomendable es pasear por sus calles sin mapa y disfrutar de las casas de colores con entramados de madera que te hacen retroceder en el tiempo y sentirte dentro de un cuento infantil.

  • Tiempo de visita: 2 horas
  • Alojamiento recomendado: Hotel à l’Oriel ubicado en el centro de la localidad tiene habitaciones amplias, decoradas con un encanto muy especial. Otra opción, sino te importa estar a algo más de 1 kilómetro del centro es el Le Chemin du meunier, que incluye desayuno en el precio y parking.
  • Restaurante recomendado: Restaurant La Grappe d’Or. Aunque tienen carta te recomendamos coger el menú alsaciano por 25,50 euros que incluye platos típicos.
  • Parking: Pago: Rue de la Piscine, Rue du Steckgraben y Place des Charpentiers. Gratis: se Dede aparcar de forma gratuita en las zonas más alejadas del centro.
  • Información extra: si vas a visitar Alsacia en Navidad no puedes dejar de probar el famoso vin chaud, un vino caliente con un toque de especias que te mantendrá el calor corporal. Puedes encontrarlo en todos los mercados navideños de Alsacia. Si no bebes vino no te preocupes, tienen un agua caliente con limón que es alimento para el alma en invierno.
Riquewihr pueblo de Alsacia más bonito
Riquewihr

4. Turckheim

Sin duda, cruzar la Puerta de Francia y adentrarte en el centro histórico de esta pequeña localidad, considerada otro de los pueblos más bonitos de Alsacia, no deja indiferente a ningún viajero.
Algo más pequeño que los anteriores, Turckheim destaca sobre todo por sus casas de colores, en las que podrás ver algunos escudos de armas que recuerdan su pasado medieval y callecitas en las que nada parece estar ubicado al azar formando un conjunto encantador en el que pasear, será lo que te pedirá tu cuerpo y mente nada más llegar.
Además de esos paseos no te olvides de visitar las tres puertas de la antigua muralla (Porte de France, Porte de Munster y Porte du Brand), la Place Turenne y los alrededores y la Gran Rue.

  • Tiempo de visita: 1 hora
  • Alojamiento recomendado: Hôtel des Deux Clefs ubicado en el centro de Turckheim tiene habitaciones bastante amplias, todas ellas con todas las comodidades y decoradas de una forma encantadora.
  • Restaurante recomendado: Caveau du Vigneron. Restaurante perfecto para disfrutar de alguna receta de la gastronomía tradicional.
  • Parking: gratis: Porte de France.
  • Información extra: si visitas la localidad en Navidad no te olvides de acercarte al Calendario de Adviento Gigante. ¡Te aseguramos que no te dejará indiferente!
Turckheim pueblos de Alsacia
Turckheim

5. Kaysersberg

Con un centro histórico dividido por el río Weiss, Kaysersberg es otro de los pueblos de Alsacia más bonitos y encantadores. Y es que no en vano fue escogido por los franceses en 2017 como su pueblo favorito, algo que queda patente nada más llegar y ver sus coloridas casas, repletas de flores, la église Sainte-Croix, construida entre los siglos XII y XV, y las ruinas del castillo a las que te aconsejamos subir si quieres tener una perspectiva única del pueblo y los paisajes de los alrededores salpicados de viñedos.
Especial mención a las casas ubicadas en los números 45, 62 y 66 de la Rue du Géneral-de-Gaulle, que son un ejemplo perfecto de casas con entramado de madera, típicas de Alsacia.

  • Tiempo de visita: 2 horas
  • Alojamiento recomendado: Hotel KLE ubicado en pleno centro, este hotel tiene habitaciones amplias y cómodas y parking gratuito a 5 minutos. Si buscas un alojamiento especial te recomendamos reservar en el Relais et Châteaux Le Chambard, uno de los alojamientos más encantadores de Alsacia.
  • Restaurante recomendado: Bratschall Manala. Especializados en cocina alsaciana te recomendamos no perderte su menú de Alsacia por 20 euros.
  • Parking: gratis: a las afueras de la localidad. Pago: Porte Basse, Place des Malgré-nous y Place Gouraud
  • Información extra: si aparcas a las afueras ten cuidado ya que hay algunas zonas que aunque parezcan gratuitas están reservadas para residentes.
Kaysersberg pueblos más bonitos de Alsacia
Kaysersberg

5+1. Estrasburgo

Sí, sabemos que es otra ciudad pero es imposible finalizar esta selección de pueblos de Alsacia más bonitos sin mencionar (aunque sea al final) a Estrasburgo, uno de los los lugares más bellos de Alsacia, una de las ciudades de Francia más bonitas y de una de las mejores ciudades para viajar en Navidad. ¡Casi nada!
Con un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, entre los lugares que visitar en Estrasburgo que no puedes perderte están le Petit France, la Catedral de Notre Dame, la casa Kammerzell, les Ponts Couverts, el barrio Alemán y el barrio Europeo, la Plaza Kléber y Saint-Pierre-le-Jeune, entre otros.

Si no quieres perderte nada de la ciudad te recomendamos reservar este free tour, considerado uno de los mejores free tours en Estrasburgo.

  • Tiempo de visita: 1-2 días (sobre todo si vas en Navidad para recorrer los mercadillos)
  • Alojamiento recomendado: Hotel Graffalgar, situado a 200 metros de la estación de tren y a 5 minutos a pie de La Petite France. Además de su excelente ubicación dispone de amplias habitaciones, desayuno de calidad y tiene una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
  • Restaurante recomendado:  Winstub S’kaechele es uno de los restaurantes donde comer en Estrasburgo más recomendados.
  • Parking: en Estrasburgo existe el sistema de parking P+R con el que puedes dejar tu coche en una zona cercana a una parada de tranvía y desplazarte en este medio de transporte. Deberás pagar el parking para un día (+-5 euros) y a cambio tendrás un billete de ida y vuelta en tranvía (máximo para 7 personas). Algunos de estos parkings están ubicados en: Rue de la Rotonde, Place d’Étoile, Route Alfred Kastier y Rue Charles Winter.
  • Información extra: Estrasburgo es uno de los lugares más especiales si vas a hacer una ruta por los pueblos de Alsacia en Navidad. Tenlo en cuenta si quieres alojarte aquí ya que la disponibilidad suele ser limitada y los precios se encarecen a medida que se acercan las fechas.
Estrasburgo pueblos de Alsacia
Estrasburgo

Otros pueblos de Alsacia que merece la pena visitar

¿Tienes más tiempo? ¿Quieres visitar otros pueblos de Alsacia? No te preocupes, en esta región hay lugares de sobras para visitar y te aseguramos, todos son increíbles y encantadores aunque no los hayamos incluido en este listado.
Te dejamos una selección de algunos más que podrían estar perfectamente en cualquier ruta o listado:

  • Ribeauvillé
  • Obernai
  • Hunawihr
  • Mulhouse
  • Bergheim
  • Saint Hippolyte
  • Sélestat
  • Barr
  • Gertwiller
  • Thannenkirch
  • Castillo de Haut-Koenigsbourg

Ten en cuenta que las distancias en Alsacia son relativamente cortas por lo que los trayectos entre estos pueblos no te llevará mucho tiempo y dependiendo del tiempo que tardes en visitar los otros, puedes incluirlos.

Ribeauvillé pueblos de Alsacia
Ribeauvillé

Cuánto tiempo necesito para visitar los pueblos de Alsacia

La respuesta depende en gran parte al tipo de viaje que quieras hacer y también a la época en la que vayas a hacer la ruta. No es lo mismo viajar a Alsacia en Navidad que hacerlo en cualquier otra época del año ya que probablemente necesitarás más tiempo para ver los mercadillos navideños, pasear, hacer algunas compras y como no, disfrutar del vino caliente y el chocolate.
Teniendo estos aspecto en cuenta y en líneas generales, para hacer la ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia que hemos incluido en la selección, te recomendamos tener mínimo 3 días siendo preferible 4 días para poder hacer las visitas con más tranquilidad.

Esta sería la ruta que nosotros haríamos:

  • Día 1: Colmar – tarde en Eguisheim
  • Día 2: Estrasburgo
  • Día 3: Kaysersberg, Riquewihr y Turckheim

Si tienes un cuarto día te recomendamos ampliar la ruta visitando otros pueblos de Alsacia como Ribeauvillé, Obernai, Hunawihr o cualquiera de los que incluimos en la selección anterior.
Ten en cuenta que el orden lo puedes modificar dependiendo de tus necesidades.
Para más información puedes consultar esta ruta por Alsacia en 2,3 y 4 días.

Colmar pueblos más bonitos de Alsacia
Llega la noche a Colmar

Cómo llegar a Alsacia: ¿cuál es el mejor aeropuerto?

Una de las dudas más frecuentes al empezar a organizar este viaje es a dónde volar para llegar a Alsacia. Las mejores opciones por cercanía, ya que existen varios aeropuertos a los que puedes volar, son: Baden-Baden en Alemania, Basilea (Basel) en Suiza o Francia ya que la ciudad tiene las dos opciones y Estrasburgo en Francia.
En importante saber que si vuelas a Alemania y alquilas allí coche, debes indicar que pasarás a Francia. Lo mismo pasa en el aeropuerto de Basilea si escoges la zona suiza para alquilar el coche.
En caso de que no quieras alquilar coche puedes reservar este tour de Alsacia al completo desde Colmar con guía en español.

Otra opción a la que recurren muchos viajeros es ir en coche desde España. En caso de que decidas hacerlo te recomendamos revisar esta guía de Francia para ver las posibles paradas que puedes hacer en la ruta y así aprovechar al máximo el viaje.

Dónde alojarse

Aunque tienes infinidad de opciones para alojarte, según nuestra experiencia, sobre todo si haces la ruta por los pueblos de Alsacia más bonitos en navidad, lo más recomendable es alojarse en Colmar o Estrasburgo ya que son los puntos que tienen más visitas y por lo tanto en los que estarás más tiempo.
Alojarte en cualquiera de ellos te permitirá tener más tiempo e incluso, por la tarde-noche, seguir haciendo alguna visita o pasear por las zonas más turísticas.

Otro de los aspectos importantes es tener en cuenta que las distancias entre los pueblos son mínimas por lo que es recomendable tener una única base durante la ruta y además, si viajas en Navidad, es muy aconsejable tener alojamiento con parking incluido, aunque sea de pago, ya que aparcar en esas fechas es complicado sobre todo en las zonas más céntricas.

Mapa de los pueblos más bonitos de Alsacia

En este mapa encontrarás la ubicación de todos los pueblos más bonitos de Alsacia además de las localizaciones de los restaurantes y alojamientos recomendados para que puedas organizar tu ruta de la forma más fácil y cómoda.

¿Quieres organizar este viaje a Alsacia?

Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Alsacia (Basilea: aquí Baden Baden aquí)

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Alsacia aquí

coche Alquila tu coche en Basilea (Suiza) al mejor precio aquí

coche Alquila tu coche en Francia al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si quieres ayudarnos a completar esta lista de los pueblos de Alsacia más bonitos, puedes dejar tu aportación en los comentarios.

Francia Alsacia

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Basilea, el aeropuerto de Alsacia

10 consejos para viajar a Francia imprescindibles

Mont Saint Michel

Dónde comer en Alsacia: restaurantes recomendados

Tarte Flambée, un plato que no puedes perderte en los restaurantes en Alsacia

Comentarios

  1. Antonio dice

    6 septiembre, 2023 en 08:19

    Antes de nada, gracias por todo lo que hacéis. No os hacéis una idea de todo lo que ayudáis a los viajeros que, como yo, andamos algo perdidos al organizar el viaje desde 0.
    Nosotros llegamos al aeropuerto de Basilea sobre las 10 de la noche, ¿es necesario alquilar un coche para ir a Houssen (al lado de Colmar, que es donde nos alojamos) o hay algún medio de transporte público para moverse?
    En el caso de ser necesario alquilar coche, ¿como lo hacemos? Es que hemos leído que es más barato alquilarlo en Francia que en Suiza, pero no sabemos si desde el aeropuerto podremos llegar a Francia a esas horas sin que nos cueste un ojo de la cara…
    Otra cosa, suele nevar en el puente de diciembre en Alsacia? Es que nos da un poco de miedo conducir con nieve por la falta de costumbre… supongo que habrá que pedir que pongan las cadenas al alquilar el coche?
    Y, por último, ¿Tenéis alguna entrada con consejos para alquilar un coche? Es que esto es otro mundo en el que hay que tener 1000 cosas en cuenta.
    Espero vuestra respuesta, y nuevamente muchas gracias por lo que hacéis y lo que ayudáis!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 septiembre, 2023 en 10:56

      Hola Antonio,
      ¡Muchas gracias a ti por leernos!
      Te contestamos a las dudas que tienes:

      1. Respecto al translado a Houssen, sentimos no poder ayudarte ya que nunca hemos estado. Te recomendamos preguntar en el hotel en el que os alojáis ya que seguro, os pueden ayudar facilitando toda la información del traslado.
      2. Sobre el alquiler de coche, en el mismo aeropuerto de Basilea, cuando salgas, verás que hay dos opciones: ir por la parte francesa o por la de Suiza. Dependiendo de la que escojas, saldrás por un país u otro y te encontrarás con unas oficinas de alquiler u otras. Es muy sencillo.

      Te dejamos esta guía de Francia que tenemos publicada en la que hay una sección de Alsacia con toda la información importante. Saludos

      Responder
  2. Ileana dice

    12 diciembre, 2022 en 00:14

    Tenemos planeado visitar Alsacia con la familia ahora en Navidad, he leído todo, super guía! Excelentes recomendaciones y tips para todo, y pues ni modo, ya iremos a ser parte de la aglomeración que la hay en todos los países, gracias y saludos desde Cancún.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 diciembre, 2022 en 12:22

      Hola Ileana,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Estamos seguros de que os encantará esta zona de Francia y más en esta época que está impresionante. Saludos

      Responder
  3. Cary dice

    17 septiembre, 2022 en 21:17

    Hola!! Excelente info Me encantaria conocer esos pueblitos Es factible recorrerlos en tren o bus? No en auto En cualquier epoca del año? (fuera de la de los mercadillos navideños) Donde es mejor hacer base para alojarnos? Saludos desde Argentina!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 septiembre, 2022 en 07:09

      Hola Cari,
      ¡Muchas gracias por leernos! En autobús sí que se pueden recorrer. Te dejamos esta propuesta de ruta por Alsacia en la que hablamos sobre este tema y sobre el alojamiento. Saludos

      Responder
  4. Ana dice

    15 septiembre, 2022 en 17:32

    Hola, ¡enhorabuena por el blog!. Es el primero que leo cuando estoy organizando un viaje.

    Os quería preguntar 2 dudas:

    – ¿Los mercados navideños funcionan al 100% desde el día de apertura? Llegamos 2 días después de la fecha de incio de casi todos los mercados y tenemos miedo a perdernos cosas por estar tan encima de la fecha de inicio

    – Con 3 días, nos gustaría ver Basilea (volamos allí), Colmar y Estrasburgo. ¿Le dedicaríais 1 día a cada uno o quizás medio día a alguno de ellos?

    Muchas gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 septiembre, 2022 en 18:33

      Hola Ana,
      ¡Muchísimas gracias por leernos!
      Sobre lo que nos comentas, los mercados funcionan al 100% desde el primer día por lo que lo veréis todo perfectamente.
      Respecto al recorrido, te dejamos esta propuesta de ruta por Alsacia que creemos, te puede ayudar.
      Saludos

      Responder
      • Ana dice

        16 septiembre, 2022 en 12:05

        Estupendo, ¡muchísimas gracias por todo! Sois geniales

        Responder
  5. Juan dice

    31 julio, 2022 en 11:57

    Hola: Aunque todavía falta bastante, hemos empezado a preparar el viaje porque mientras mas se acerquen la fechas más problemas habrá para reservar. Vamos dos matrimonios del 26/11 al 4/12 y nuestra posible ruta sería: llegamos el 26 al aeropuerto de Basilea y nos vamos directamente en tren( no llevamos coche y lo haremos en tren todo lo que podamos) a Colmar hasta el 30 que salimos hacia Estrasburgo donde estaremos hasta el 2 que vamos a Mulhouse y salimos hacia España el 4 a las 7: 30. Me imagino que desde Colmar haremos una visita a algun pueblo cercano, Eguisheim o Kayserberg. Lo veis factible?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 agosto, 2022 en 07:07

      Hola Juan,
      Es totalmente factible por tiempos. Te dejamos esta propuesta de ruta por Alsacia en 2, 3 y 4 días por si quieres echarle un vistazo. Saludos

      Responder
  6. Luis Saldaña dice

    21 febrero, 2022 en 15:30

    Excelente resumen y detalle a la vez, me encantó, no solo está bien organizado sino que está comentado de forma perfecta. Gracias y felicitaciones por la pasión con la que lo hacen. Les consulto, no tienen uno así de Selva Negra? Ya que este viaje lo vamos a combinar con eso. Gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 febrero, 2022 en 18:09

      Hola Luís,
      ¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! No te imaginas el empujón que son para nosotros para seguir creando contenido.
      Sentimos no poder ayudarte con la Selva Negra ya que no tenemos nada publicado. Esperamos poder ir pronto y poder empezar a escribir sobre esta zona. Saludos

      Responder
  7. Fernando dice

    23 noviembre, 2021 en 00:45

    Excelente web site . Sumamante organizado y la informacion necesaria

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 noviembre, 2021 en 07:28

      Hola Fernando,
      Muchísimas gracias por leernos. Nos alegra muchísimo saber que te ha gustado el contenido y el blog. Saludos

      Responder
  8. Paula dice

    17 septiembre, 2019 en 12:48

    Buenos días:
    ¡Tenéis un blog genial!
    Unas preguntitas…
    Nos vamos del 26 al 31 de diciembre a La Alsacia y quería recomendaciones…
    Llegamos a las 12 de la mañana al aeropuerto de Basilea y nose si ir directamente a Colmar un par de noches (desde allí ver pueblecitos) o parar en Munhouse antes, si merece la pena. O como el vuelo de vuelta es a las 13:00 hacerlo al revés, ir directamente a Colmar (2noches), luego Estrasburgo (1 o 2 noches) y la 5ª ir a Munhouse y estar más cerca del aeropuerto… ¿Qué os parece? ¿Qué me recomendáis? O algún otro pueblecito donde quedarnos a pasar la noche mejor q Estrasburgo y Colmar…
    ¡¡Muchísimas gracias!!! Un saludo

    Responder
    • Paula dice

      17 septiembre, 2019 en 12:49

      Mulhouse* perdón, que nombres más difíciles ???

      Responder
    • Vane y Roger dice

      19 septiembre, 2019 en 08:51

      Hola Paula,
      Nosotros iríamos directamente a Colmar y allí haríamos base para conocer los alrededores y desde allí Estrasburgo, para pasar el resto de noches. La idea de hacer noche en Mulhouse, teniendo el vuelo a las 13h, es perfecta. Te recomendamos revisar las fechas de los mercados en la web oficial ya que hay algunos que el día 31 de diciembre ya no están 😉
      Saludos

      Responder
      • Paula dice

        19 septiembre, 2019 en 15:20

        ¡Muchas gracias!

        Responder
  9. Santi dice

    20 noviembre, 2018 en 15:59

    Hola chicos! Aquí uno más preparando su viaje navideño a Alsacia. Nosotros vamos del 25 al 31 de diciembre, volamos al EuroAirport y ahí cogemos furgoneta de alquiler. Nuestro alojamiento está en Mittlebergheim, entre Colmar y Estrasburgo y viajamos con nuestros dos niños (3,5 y 1,5 años). Estamos preparando el itinerario y nos está ayudando mucho vuestro diario!

    Nuestra idea original es:
    – 25 llegada y cena en Obernai (está a sólo 10 minutos de casa)
    – 26 Estrasburgo
    – 27 Colmar
    – 28 Eguisheim, Turckheim y Kaysersberg
    – 29 Castillo de Haut, Riquewihr y Ribeauville
    – 30 ¿Baden Baden? ¿Mulhouse? ¿Repetir Colmar?

    ¿Qué os parece? Nos da miedo lo que decís de las caravanas, los problemas para aparcar y las multitudes teniendo en cuenta que vamos con los dos enanos…

    El día 30 qué nos recomendáis? Nos han hablado maravillas de Baden Baden. Quizá estaría bien por cambiar un poco. También nos han recomendado Gengenbach.

    Cualquier comentario será agradecido.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 noviembre, 2018 en 05:30

      Hola Santi,
      Sobre el itinerario lo vemos perfecto, ya que al tener esos días es bastante holgado y tendréis tiempo para visitar todo con tranquilidad.
      Respecto a los mercadillos, te aconsejamos mirar el calendario oficial, ya que los más importantes suelen estar hasta el último día del año, pero hay algunos otros que finalizan antes, para que puedas organizar la ruta en caso de que alguno quede en otros días.
      Por el tema del aparcamiento, caravanas…etc, la verdad es que es algo imprevisible y contando que nosotros estuvimos justo en el Puente de la Constitución y fin de semana, entendemos que no debe pasar tanto en días laborables.
      Y para el día 30, nosotros no estuvimos en Baden-Baden por lo que no sabríamos decirte, pero teniendo todo el día completo, creemos que podéis hacer un tanteo una vez estéis allí y en caso de que Colmar os haya gustado mucho, volver y pasar una mañana o tarde más y el resto del día hacer Baden-Baden.
      Saludos

      Responder
      • Santi dice

        22 noviembre, 2018 en 18:03

        Muchas gracias, chicos! Os iré contando ?

        Responder
  10. juan dice

    28 diciembre, 2017 en 18:35

    Cuidado con alquilar el coche en la parte suiza con Thrifty o Hertz. Te facturan daños aportando como prueba fotos del vehículo estacionado en lugar distinto al que lo dejas…

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 diciembre, 2017 en 23:40

      Hola Juan,
      Muchas gracias por el dato. Saludos

      Responder
  11. Hilda Amavizca Durazo dice

    14 noviembre, 2017 en 20:27

    Soy Mexicana y hace unas dos semanas hice este recorrido m encantoconocer esos pueblos de Alsacia fue una lastima haber tenido tan poco tiempo son un regalo para la humanidad

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 noviembre, 2017 en 01:50

      Hola Hilda,
      La verdad es que esta zona de Francia es una maravilla y en esta época en la que la Navidad ya empieza a asomar, es como estar dentro de un cuento.
      Muchísimas gracias por leernos y por dedicar estos minutos a explicarnos tu experiencia. Saludos

      Responder
  12. Diane dice

    24 abril, 2016 en 21:33

    ¡¡Buenas!!

    Yo fuí a Colmar una semana más tarde, llegué el domingo 13 por la tarde / noche y me fui el martes 15 por la tarde. Me hubiera quedado más en Alsacia, pero en esos momentos no pudo ser, y quise hacer el viaje de todas maneras. Ya tengo planeada mi vuelta a Alsacia, tierra que adoro desde este viaje, las fechas por determinar pero que volveré, volveré seguro.

    Si me permitís una reflexión, no hay que quejarse tanto de las aglomeraciones, porque toda esa gente se ha juntado ahí por el mismo motivo que nosotros, o sea que nosotros también somos parte de las multitudes, no lo olvidemos. Las multitudes no son «los otros» pero nosotros no, sino que somos nosotros junto con la gente que piensa y actúa como nosotros y que ha elegido el mismo destino seguramente por razones similares. O sea que cuando nos quejemos de las multitudes, hagámoslo siendo conscientes de que nosotros también hacemos la multitud. Y os lo dice una que odia las multitudes, que vive en un pueblo y que nunca se adaptaría a vivir en una ciudad, que viaja sola porque mejor sola que mal acompañada (es decir: acompañada por quejicas) y aficionada a la fotografía que muchas veces debe esperar un buen rato para poder tomar una foto. A todos nos molesta, todos nos resignamos, pero todos somos «culpables» en este «delito».

    Una recomendación: no hay que perderse el Museo de Unterlinden de Colmar. Cuando fuisteis, aún estaba cerrado, pero su «chef-d’oeuvre», el retablo de Issenheim de Matthias Grünewald, creo que si que se podía visitar, no se si tuvisteis la ocasión de verlo, vale mucho mucho la pena. Además del retablo, en el museo, entre otras obras, muchas de autores alsacianos, destaca un tapiz del Gernica, realizado por Jacqueline de La Baume-Dürrbach por encargo del mismo Picasso, que es uno de los tres que existen (los otros dos se encuentran uno en Japón y el otro en Paris, en la sede de la ONU). También exponen pinturas de Cranach, Monet, Renoir, del mismo Picasso, etc., la arqueología regional (que no pude visitar porque aún no estaba la sala acondicionada… será la próxima vez), etc., etc.

    Gracias por compartir vuestra experiencia.

    ¡¡Saludos!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 abril, 2016 en 10:27

      Buenos días Diane,
      Muchas gracias por dejarnos tu reflexión y recomendaciones. Saludos!

      Responder
  13. Concha dice

    19 febrero, 2016 en 20:03

    Qué bonito , creo que iré en mayo

    Responder
    • Vane y Roger dice

      20 febrero, 2016 en 00:59

      Hola Concha,
      Alsacia es una verdadera maravilla en cualquier época del año, seguro que te encantará. Saludos!

      Responder
  14. Vane y Roger dice

    13 enero, 2016 en 07:13

    Hola Viaje al Patrimonio,
    La verdad es que al ser una zona tan visitada y reconocida, sobretodo en Navidades, es casi entendible la entrega que tienen al turismo. Pese a que está todo como un escaparate, creemos que la organización es sumamente perfecta en la mayoría de los sentidos, algo que es de agradecer en muchas ocasiones 😉 Saludos!

    Responder
  15. Viaje al Patrimonio dice

    12 enero, 2016 en 16:34

    Qué alemán resulta todo, verdad? Yo estuve solo en Riquewihr y me pareció precioso, aunque quizás se ha convertido en un pueblo un poco de cartón-piedra, muy entregado al turismo y a sus tiendas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

holafly internet

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2023
  • Las 20 ciudades más bonitas de España
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR