Con esta selección de consejos para viajar a Alsacia queremos ayudarte a preparar y organizar tu viaje a una de las regiones más increíbles de Francia, que se convierte en un cuento infantil, cuando se acercan las fechas navideñas y pueblos y ciudades se visten y lucen sus mejores galas.
Con infinidad de lugares que visitar en la zona, te recomendamos no perderte Colmar y Estrasburgo además de pueblos como Eguisheim, Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr, Hunawihr o Ribeauvillé en los que podrás pasear y sentir que retrocedes en el tiempo.
Basándonos en nuestro viaje a Alsacia en coche te dejamos los que creemos son los 10 consejos para un viaje a Alsacia imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Alsacia?
Pese a que muchos viajeros creen que la mejor época para viajar a Alsacia es el periodo navideño, para disfrutar de los famosos mercados, que están incluidos entre los mejores mercadillos de Navidad de Europa, Alsacia es una zona que se puede visitar en cualquier época del año y disfrutar tanto o más que en navidad para conocer sus encantadores pueblos e incluso, realizar alguna de sus famosas rutas del vino.
- Temporada alta (julio y agosto y finales de novimebre-diciembre): estos meses son los más frecuentados por turistas de todo el mundo que en verano vienen a disfrutar de los encantadores pueblos de Alsacia, que en esta época se llenan de flores, para desde finales de noviembre y durante el mes de diciembre venir a disfrutar del que dicen, fue el lugar en el que nació la Navidad.
- Temporada media (de abril a junio y septiembre): si quieres disfrutar de Alsacia con poca gente y un tiempo benigno, esta sería la mejor época.
- Temporada baja (de octubre a marzo): exceptuando la época que va de finales de noviembre y el mes de diciembre, del que hablábamos anteriormente si quieres vivir la Navidad e Alsacia, el resto de meses son los menos frecuentados por turistas, debido al clima, algo que hace que los precios bajen considerablemente e incluso, en algunas zonas, cierren alojamientos y restaurantes.
2. Requisitos de entrada
Si eres ciudadano de la Unión Europea (UE) o español, podrás entrar a Alsacia con el DNI o el pasaporte. En caso de tener otra nacionalidad, te recomendamos revisar la normativa de entrada en la Embajada, Consulado o en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Además de estos documentos que mencionamos, es muy importante viajar a Alsacia con la Tarjeta Sanitaria Europea, que emiten en la Seguridad Social, para recibir asistencia médica en caso de ser necesaria.
A parte de esta tarjeta, si quieres contar con repatriación o asistencia gratuita en los mejores centros médicos, es muy recomendable optar por contratar el mejor seguro de viaje para Europa.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
3. Seguridad
A día de hoy y pese a los sucesos en Estrasburgo de 2018, viajar a Alsacia es totalmente seguro. Lo único que sí te recomendamos, como en cualquier otro destino del mundo, es viajar con sentido común e intentar no perder de vista tus objetos personales y de valor, sobre todo en los lugares más concurridos y en caso de ir a alguna ciudad grande que no conozcas, si vas a salir por la noche, preguntar en el alojamiento si hay alguna zona poco recomendada.
Además de esto, te recomendamos subir a la nube, antes de viajar, una copia de tu documentación importante como DNI, pasaporte, póliza del seguro de viaje, documentación del viaje…etc para que en caso de pérdida o robo, puedas realizar cualquier trámite de una forma más rápida.

4. ¿Cómo empezar el viaje a Alsacia?
Lo primero y más importante antes de viajar a Alsacia, sobre todo si lo vas a hacer en temporada alta, es buscar los vuelos. En este caso tienes dos opciones: volar hasta Basilea, en Suiza y a solo 25 kilómetros de Mulhouse, una de las puertas de entrada de Alsacia o hasta Baden-Baden, en Alemania, a solo 45 kilómetros de Estrasburgo, desde donde también puedes recorrer Alsacia perfectamente.
Una vez tengas tus vuelos, el siguiente paso será conseguir alojamiento, teniendo muy en cuenta que en temporada alta, sobre todo en época navideña, lugares como Colmar suelen tener una ocupación del 100%, llegando incluso a tener reservas confirmadas con un año de antelación. Es por eso que es importante mirar el alojamiento con tiempo y para ello te recomendamos mirar en este buscador de hoteles en Alsacia, donde encontrarás las mejores opciones a los mejores precios.
Nosotros en nuestro viaje optamos por estos hoteles en Alsacia y la verdad es que todos tuvieron una estupenda relación calidad/precio.
El siguiente punto del viaje será reservar el coche de alquiler en Alsacia, que creemos es la mejor forma de moverse por la zona ya que el transporte público no es muy habitual, aunque en Navidad sí que ponen algunos autobuses entre los pueblos más famosos.
En este caso y si vuelas a Basilea, es importante saber que este aeropuerto lo comparten Francia y Suiza, por lo que puedes optar por alquilar el coche en la parte de Francia o en la parte de Suiza. Hasta hace un tiempo, la segunda opción era la más recomendable si viajabas en invierno, ya que aunque más caro, el alquiler incluía los neumáticos de invierno.
Actualmente esto es algo que debes valorar, ya que hay compañías de alquiler de coche que si alquilas en el lado suizo, no te permiten pasar a Francia. Tenlo muy en cuenta y pregúntalo antes de confirmar el alquiler, para no tener ningún problema.
Puedes reservar tu coche de alquiler en Francia aquí y el de Suiza aquí.
Y por último pero no por ello menos importante, es muy recomendable revisar las excursiones que quieras hacer en la zona para poder reservarlas con antelación y así asegurarte no quedarte sin plazas. Además en caso de que no quieras alquilar coche, esta puede ser una de las opciones más recomendables ya que existen excursiones de un día para conocer todos los pueblos más importantes de Alsacia.
Puedes ver todos los tours y excursiones en Alsacia aquí, con todos los detalles e incluso, hacer la reserva directamente.

5. Ruta por Alsacia
Sea cuál sea la época en la que vayas a viajar a Alsacia, la ruta por esta zona de Francia debería incluir los lugares que ver en Alsacia imprescindibles para así, hacerte una idea de lo increíble que es esta zona de Francia.
La ruta que te proponemos es volando a Basilea, pero en caso de que vueles a Baden-Baden, empezando la ruta por Estrasburgo, únicamente debes darle la vuelta al recorrido, ya que serían las mismas visitas y la duración sería de mínimo 3 días completos más dos días de vuelos, para así poder conocer lo más importante.
La primera jornada del viaje a Alsacia te recomendamos visitar Eguisheim y después ir a Colmar, una de las joyas de Alsacia, donde te aconsejamos quedarte un par de noches y donde no puedes perderte seguir esta ruta por los lugares que visitar en Colmar para por la noche, disfrutar de la iluminación navideña, si vas en esta época, que estamos seguros, te dejará sin palabras y si quieres conocer más sobre esta localidad, hacer este Free tour por Colmar ¡Gratis!.
La siguiente jornada, te proponemos hacer una ruta por los pueblos de Alsacia, que incluye la visita a Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr, Hunawihr y Ribeauvillé.
En caso de no tener coche es muy recomendable optar por reservar este Tour por Alsacia al completo o este Tour por los pueblos de Alsacia.
La tercera jornada de esta ruta por Alsacia te llevará a Obernai y por la tarde a Estrasburgo, otra de las joyas de Alsacia, donde no puedes perderte seguir esta ruta de lugares que visitar en Estrasburgo además de hacer alguno de los mejores free tours en Estrasburgo, para conocer la ciudad de la mano de un guía en español.

El último día y después de conocer los lugares que ver en Estrasburgo en Navidad, de camino al aeropuerto, te aconsejamos hacer una parada en el Castillo de Haut-Koenigsbourg, un lugar que estamos seguros, te sorprenderá.
6. Alsacia en Navidad
La ruta para recorrer la zona sería la misma que si viajas en cualquier otra época del año, pero te dejamos algunos consejos para viajar a Alsacia en Navidad, que creemos, te pueden ayudar a organizar y planificar mejor el viaje.
- Leer este post sobre cómo preparar un viaje a Alsacia en Navidad.
- Algo muy importante es intentar no realizar tu viaje a Alsacia durante el Puente de diciembre o coincidir con fin de semana, siempre que sea posible. Estas fechas son las más concurridas del año en la zona y en la mayoría de pueblos no cabe un alfiler.
- Recuerda reservar tanto los vuelos como el alojamiento y el coche de alquiler con bastante antelación, ya que los precios, sobre todo el alojamiento en Colmar y los vuelos, se disparan unos meses antes. Nuestra recomendación es reservar con 5-6 meses de antelación (incluso algo más) para poder tener opciones diferentes de alojamiento y poder escoger. Pasa prácticamente igual con los vuelos, pudiendo encontrar en el puente de diciembre o fines de semana por menos de 50 euros por persona ida y vuelta si reservas con varios meses de antelación.
- Lleva monedas ya que muchas máquinas de parking no aceptan tarjetas ni billetes, como por ejemplo las de Eguisheim.
- En la mayoría de los pueblos de Alsacia, os recomendamos que si hay mucha afluencia de gente, no os pongáis a dar vueltas buscando parking. Lo mejor es entrar en uno y esperar a que alguien se vaya.
- Probablemente de esta forma encontréis plaza mucho más rápido que si vais dando vueltas. Al menos esta ha sido nuestra experiencia unos días en los que prácticamente no cabía una aguja en ninguno de los pueblos.
- En Colmar, sobre todo en fin de semana, te recomendamos ir directo a un parking de pago. Más que nada por ahorrar tiempo ya que no son muy caros, nosotros pagamos 7 euros el día en el parking del hotel Ibis Centre.
- Otro consejo para viajar a Alsacia en Navidad, sobre todo en fin de semana, es ir pronto a los pueblos si quieres disfrutar de un poco de tranquilidad. Los mercados abren a las 10 de la mañana, momento en el que durante una o dos horas aún se puede disfrutar de ellos prácticamente en soledad.
- Si quieres hacer fotografía nocturna, sobre todo en Colmar, lo mejor es esperar a que cierren los mercados navideños. Aunque parezca mentira, es cerrarlos y como por arte de magia desaparece la gente.
Otra de las cosas más importantes es comprobar las fechas de los mercadillos navideños, ya que año las fechas cambian. Te aconsejamos mirarlas en la sección correspondiente de la página web de la Oficina de Turismo. - Si quieres traer un souvenir de Alsacia, una buena opción y también económica es no devolver la taza que te dan en los diferentes puestos de bebidas, previo euro de depósito para tomar el vino caliente o el chocolate. En la mayoría de pueblos te dan vasos de plástico duro adornados con motivos navideños que la verdad no están mal, pero hay otros en los que tienen jarritas de cerámica que pueden resultar un buen recuerdo navideño.
- Pese a que no tendrás problemas para comprar souvenirs, dada la cantidad de mercadillos y tiendas que hay en Alsacia, tenemos que decir que ha sido en Estrasburgo donde hemos encontrado más variedad de artesanía exclusiva. Si lo que buscas son artículos típicos de Navidad lo mejor es comprar en Colmar, ya que allí encontramos mucha más variedad, incluidas unas bolas de cristal, que no volvimos a ver en ningún otro lugar.

7. Colmar
Esta es probablemente la joya de la corona al viajar a Alsacia y el destino que todos quieren conocer, sobre todo en Navidad, momento en el que la ciudad se viste de gala y muestra una iluminación y decoración que sorprende a niños y mayores a partes iguales.
Aunque la ciudad la puedes visitar perfectamente en un día, te recomendamos optar por pasar 2-3 días aquí, para conocer la ciudad y los pueblos de los alrededores y así por la tarde-noche, poder disfrutar de la ciudad, sobre todo si vienes en Navidad y quieres disfrutar de la iluminación y decoración.
Como puntos imprescindibles en Colmar no puedes perderte Le Petite Venise, que es el punto más fotografiado, con pintorescas casas de colores y calles empedradas que son el decorado perfecto de cualquier cuento.
Además de este punto, otros lugares que ver en Colmar son el centro histórico, con La Casa Pfister, una de las más bonitas de la ciudad, Koïfhus, La Maison des Têtes y la Maison Adolph que es la casa más antigua de la ciudad y la Colegiata de San Martín, una de las iglesias que tampoco puedes perderte. Y sobre todo, callejear y perderte por su entramado de callejuelas que te regalarán momentos únicos que estamos seguros, se convertirán en inolvidables.
Una forma muy interesante de conocer la ciudad es reservando este Free tour por Colmar ¡Gratis!, con guía en español.

8. Estrasburgo
Otro de los lugares que no puedes perderte al viajar a Alsacia es la ciudad de Estrasburgo, ubicada en la frontera con Alemania, que además es conocida como la «Capital de la Navidad» y su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, por sus impresionantes casas de vivos colores y entramados de madera.
Entre los muchos lugares que visitar en Estrasburgo imprescindibles te recomendamos no perderte la Petite France, uno de sus lugares más famosos y pintorescos, en el que podrás perderte por calles empedradas, rodeadas de casas de colores, con entramados de madera, que hacen de este antiguo barrio de pescadores uno de los lugares más bonitos de Alsacia.
Además de este lugar, no puedes perderte la Catedral de Notre Dame, de estilo gótico que fue construida a lo largo de cuatro siglos, la casa Kammerzell, situada en una esquina de la Plaza de la Catedral, que es el edificio medieval mejor conservado, los Ponts Couverts o Puentes Cubiertos, que son un grupo de tres puentes y cuatro torres defensivas que son la entrada a la Petit France, el Barrio Alemán, la Plaza Kléber, la plaza principal de la ciudad y el Barrio Europeo, donde se concentran las sedes de varias instituciones de la Unión Europea como el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Aunque se pueden visitar todos estos lugares en un día, siempre que puedas, te recomendamos pasar mínimo una noche en la ciudad para poder verla iluminada, sobre todo en Navidad, ya que es un momento que estamos seguros, no olvidarás.
Otra de las opciones para conocer mejor la historia de la ciudad es reservar este Free tour por Estrasburgo ¡Gratis! considerado como uno de los mejores free tours en Estrasburgo.

9. Gastronomía en Alsacia
Aunque es imposible resumir en unas líneas toda la gastronomía de esta zona de Francia, queremos dejarte una selección de los que creemos, son algunos de los platos que no puedes perderte para que viajar a Alsacia sea una experiencia completa.
- Tarte Flambée: este es probablemente el plato más conocido de Alsacia. Es una especie de pizza, de masa muy fina, a la que se le añade cualquier tipo de ingrediente que puedas imaginar y a la que no se le pone tomate.
- Choucroute: col fermentada que se sirve como guarnición de múltiples platos.
- Baeckeoffe: carne que se cocina con diferentes verduras, como si fuese un guiso.
- Pretzels: aunque su origen es alemán, en Alsacia podrás encontrarlos prácticamente en cada rincón. Es una especie de pan salado, en forma de lazo o redonda.
- Kugelhopf: pastel con pasas y frutos secos.
- Queso Munster: uno de los quesos más deliciosos de esta zona de Francia.
Todos estos platos puedes probarlos en estos restaurantes recomendados donde comer en Alsacia.

10. Más consejos para viajar a Alsacia
Otros de los mejores consejos para un viaje a Alsacia son:
- Aunque en Alsacia se utiliza el euro, recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- Aunque el idioma oficial es el francés, en todos los lugares turísticos se habla inglés a la perfección.
- En caso de que vayas a recorrer Alsacia en coche te recomendamos llevar GPS o alguna aplicación en el móvil que sirva como GPS offline, como por ejemplo Maps.me.
- Otro de los consejos sería que no hagas base únicamente en Colmar. Si tienes 4-5 días, te recomendamos dividir las noches entre Colmar y Estrasburgo, para así poder disfrutar de ambas ciudades por la noche.
- En Alsacia el voltaje es 230V, la frecuencia 50Hz y los enchufes son del tipo E
¿Quieres organizar este viaje a Alsacia en coche en 5 días por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Alsacia (Basilea: aquí Baden Baden aquí)
Los mejores hoteles a los mejores precios en Alsacia aquí
10 lugares que ver en Alsacia imprescindibles
10 lugares que visitar en Estrasburgo imprescindibles
Los mejores free tours en Estrasburgo gratis
10 consejos para viajar a Francia imprescindibles
Alquila tu coche en Basilea (Suiza) al mejor precio aquí
Alquila tu coche en Francia al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Alsacia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
esther dice
Hola, nos encanta vuestro blog, habiamos pensado ir esta navidad a Alsacia en interrail. Lo veis factible?
Vane y Roger dice
Hola Esther,
Sentimos mucho no poder ayudarte ya que nunca hemos ido a este destino en interrail por lo que no tenemos esta información. Saludos
Javi dice
Hola, me encantan vuestros consejos!
En mi caso quería preguntaros ya que en septiembre estaré por estrasburgo y queríamos aprovechar ya que tenemos un par de días y ver los pueblos de Alsacia.
Mi duda es acerca del desplazamiento por los pueblos sin coche. Como esta el tema de los buses? Porque según he visto hay buses desde colmar a algunos pueblos, pero si quiero ver varios pueblos tengo que ir y volver todas las veces a colmar? 🤔
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Javi,
¡Muchísimas gracias por leernos! Existe transporte público entre los pueblos más importantes y también tienes un bus turístico (Kut’zig) que hace la Ruta del Vino y recorre estos pueblos: Colmar, Ribeauvillé, Hunawihr, Riquewihr, Kaysersberg, Turckheim, Eguisheim y Voegtlinshoffen.
En esta web puedes ver las líneas, horarios…etc
Saludos
Carmen dice
Hola, primero de todo felicitaros por el gran trabajo qué hacéis, es de gran ayuda toda la info!!
Tenemos pensado ir a Alsacia del 26 al 31 de diciembre pero quizás no hay la misma actividad que a principios de mes. Como todo está más enfocado a San Nicolás, entiendo que lo del calendario de adviento donde cantan los niños en turckeim no se hará y no se si hay alguna actividad más que queda anulada?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Cada año, las fechas de las actividades y mercadillos, van cambiando. Para ver exactamente cuáles son, te recomendamos entrar en las páginas oficiales de cada uno de los pueblos, ya que allí, se detallan todas las acciones.
Te dejamos también este post sobre cómo preparar un viaje a Alsacia en Navidad por si quieres echarle un vistazo.¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
María Calderón dice
¡Hola!
En otro post comentaste que no es tan fácil lo de las fronteras, mi idea es en un carro rentado recorrer algunos lugares en Suiza, y posteriormente ir a Colmar, incluso seguir subiendo hasta llegar a Bélgica. Me podrías indicar cuáles son esas restricciones de fronteras?
Vane y Roger dice
Hola María,
Esto era una restricción de las compañías de alquiler por lo que es importante consultarlo con la que vayas a alquilar el coche (siempre que sea en Suiza) para que ellos te confirmen a qué países puedes cruzar.
Saludos
Albert dice
Hola, en primavera tengo pensado viajar a Alsacia. Mi vuelo es hasta Karlsruhe / Baden-Baden. ¿Mi duda es si hay problema en alquilar el coche en Alemania y pasar a Francia? Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Albert,
Te recomendamos preguntar en la compañía de alquiler ya que cuando nosotros estuvimos no había ningún problema pero después, conocidos a algunos viajeros que sí que habían tenido que dejar constancia en la empresa de alquiler de coches.
Saludos
Laura dice
Hola!!! Me encanta vuestra paginas, es de mucha ayuda. Tengo programado un viaje a Colmar para final de Febrero. Tengo ya vuelo al aeropuerto de Karlshure Baden y hotel, y me trae loca encontrar desplazamiento del aeropuerto a Colmar. Tendríais alguna idea, desde este aeropuerto de autobuses, trenes… Gracias de antemano.
Vane y Roger dice
Hola Laura,
La verdad es que nosotros no hicimos este traslado pero por lo que hemos visto en internet deberías ir a Estrasburgo y desde allí ir a Colmar. Si pones los dos puntos en Google Maps y pinchas sobre el icono del transporte público puedes ver todas las opciones disponibles. Saludos
Mariana dice
Hola!!viajamos a alsacia el proximo 8 de diciembre y hemos alquilado coche con Europcar. En la pagina de rentalcars dice que necesitamos tarjeta de credito con estampado en relieve y nuestra tarjeta de credito de la caixa es sin relieve…alguien ha tenido problemas al respecto?
Vane y Roger dice
Hola Mariana,
Sentimos mucho no poder ayudarte ya que a nosotros es algo que no nos ha pasado nunca. Te recomendamos llamar a la empresa para preguntarles directamente y que puedan ampliarte la información. Saludos
Marina dice
Buenas, nosotros iremos en coche del 26 al 30 diciembre y tengo la duda de si es necesario llevar cadenas de nieves para el coche
Si me podéis ayudar lo agradecería
Vane y Roger dice
Hola Marina,
Es complicado saberlo ya que depende del tiempo y este es imprevisible. Inicialmente en esa zona, en diciembre no suele nevar, pero como te comentamos, es imprevisible. Te recomendamos mirar el tiempo una semana antes para poder hacerte una idea más real de cuáles son las previsiones. Saludos
Andrea dice
Buenas tardes, nosotros en una semana estamos en Colmar pasando una semana. Nuestra idea es ir un día a Estrasburgo y hacer dos días de ruta por los pueblos de Alsacia y un día pero estamos en duda es ir a Friburgo de Brisgovia, merce la pena? Porque veo que para poder ir se pierde mucho tiempo en tren. Alguien me recomienda alguna cosa en especial que no me puedo perder?.
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Andrea,
Sentimos mucho no poder ayudarte con este tema ya que no conocemos Friburgo de Brisgovia. Disfruta muchísimo del viaje. Estamos seguros de que te encantará la zona. Saludos
Isabel dice
Buenas!!
Tengo reservado ya vuelos y coche (lo cojo en la parte suiza del aeropuerto de Basel) y hoteles para Alsacia del 23 al 26 de Noviembre. Acabo de leer un comentario de que igual la compañía del coche no me deja sacar el coche fuer a de Suiza…. me esta entrando el agobio!!! como lo puedo saber??? el coche es de HERTZ
Gracias
Ah!! gracias mil por tus post que son la caña!!
Vane y Roger dice
Hola Isabel,
La última vez que viajamos a Suiza nos dijeron que algunas compañías han dejado de permitir que se pase a Francia. Lo mejor es que escribas a la compañía o llames por teléfono para asegurarte que esta no pone ningún impedimento en cruzar a Francia con el coche.
Saludos
Isabel dice
asi lo haré, muchas gracias!!
Ya pondré por aqui que me dicen…
Lwena dice
hola, estamos mirando viajes desde EUA para navidad y por supuesto alsacia salto ante mis ojos, en comparacion con los preciso q pagamos por viajar dentro de USA no me parece tan extremadamente caro y lo estamos pensando seriamente, pero los mejore vuelos de precios me dan a paris, q me recomiendan? paris y despues tren a strasburgo y viceversa a la vuelta o tratar de volar directo a un aeropuerto mas temprano, nosotros hemos viajado mucho por sudamerica y dentro de estados unidos pero esta seria nuestra primera vez en europa y nos hace mucha ilusion, conatmos con alrededor de 12 dias y l afecha es bien flexible, cualquier ayuda seria increible, somos fieles seguidores de instagram y no tienen idea de cuanta ayuda son sus post a histories, mil gracias
Vane y Roger dice
Hola Lwena,
Dependería de los precios de los vuelos. En principio sería mejor optar por volar a algún lugar más cercano, pero tiendo 12 días, nosotros aprovecharíamos para volar a París, hacer allí algunos días y después alquilar un coche e ir a recorrer Alsacia durante 5 días más o menos.
Te dejamos la guía del viaje a Alsacia en coche que hicimos, para que puedas ver los lugares que visitamos y la ruta que hicimos.
Otra opción sería volar a Suiza y visitar el país y después pasar a la zona de Alsacia que está prácticamente al lado (2 horas).
Saludos
Lwena dice
Mil gracias, creo q ya tengo listo el viaje con su ayuda. Besotes
Vane y Roger dice
Hola Lwena,
¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Fersal dice
Buenas tardes,
Mi pareja y yo hemos decidido hacer un viaje a Alsacia y nos estábamos planteando donde coger el coche.
Nos inclinábamos por la opción de alquiler en la parte Suiza por los neumáticos de invierno, y he leído que vosotros también lo hicisteis así.
No me queda claro si luego es mucho lio entrar nuevamente a Francia y si la entrada de la frontera está lejos, si hay muchos km y si ponen problemas para la entrada.
Un saludo y muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Fersal,
En la guía del viaje a Alsacia tienes todos los detalles, pero es importante saber que actualmente algunas compañías de alquiler de coche no dejar circular fuera de Suiza, por lo que es imprescindible comprobar que la compañía con la que alquiles, sí que permita circular por Francia.
Saludos
Raquel dice
Bueno dias y enhorabuena por vuestra paguna que es de gran ayuda.
Voy a Colmar 26 y 27 de diciembre y los parking Onlycolmar.fr estan completos.
¿Donde puedo buscar para reservar, en el Hotel Ibis que decis se puede sin estar alojado?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Buenos días Raquel,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos las condiciones del hotel Ibis si no estás allí alojado. Te aconsejamos mirar en su página web o escribirles un email para conocer los detalles.
Otra de las opciones es escribir a la Oficina de Turismo de Alsacia para que puedan detallarte los parkings que hay en la ciudad y si se pueden reservar.
Saludos
Ana dice
Hola viajamos a Alsacia el próximo 25 dic hasta el 28 dic contando con que nos alojamos en COLMAR contando con que el 26 es festivo allí y solo contamos con el 27 para hacer pueblo ya que e 28 tenemos el hotel en Estrasburgo .. que pueblos nos aconseja como mas bonitos para ver los mercadillos navideños y que medio de transporte deberíamos utilizar??? Gracias
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Te dejamos la guía práctica que publicamos del viaje a Alsacia en coche en la que puedes ver los pueblos que visitamos.
Teniendo un día, nosotros lo dedicaríamos a recorrer Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr, Hunawihr, Ribeauvillé y Eguisheim.
La mayoría son pequeños y se recorren fácilmente, aunque es recomendable madrugar para tener el máximo de horas posibles 😉
Saludos
Isabel dice
Hola viajeros! Queríamos hacer una escapada de fin de semana a colmar en diciembre . El sábado salir desde Málaga y volver el domingo pero los vuelos que encontramos de vuelta son muy tempranos sobre las ocho o nueve de la mañana . El problema es q quisiéramos aprovechar más tiempo allí y salir por la tarde pero no encontramos vuelos. Que podemos hacer ?donde podríamos encontrar un vuelo más tardío? Gracias por tu página un abrazo
Vane y Roger dice
Hola Isabel,
Sentimos no poder ayudarte demasiado ya que los vuelos son los que son 😉
¿Has probado a mirar alternativas para volar a algún aeropuerto cercano vuestro destino?
Nosotros siempre buscamos vuelos a través de Google Flights, GoEuro y Skyscanner…
Saludos
Ale dice
Hola!!, buscando sitios para irme en Navidades, he encontrado Alsacia y me he enamorado ya solo por las fotos. Decirles que tengo pensado ir desde el 22 de diciembre hasta el 2 de enero, ya que iré en coche desde Madrid. Ya sé que es una locura pero es que viajo con mi perro, y aquí está mi única preocupación…como es allí con el tema de los perros?? Los dejan entrar a sitios?…por el alojamiento no me preocupo porque buscaré que acepten mascotas ?. Ahhh, y otra preocupación es el idioma!!, porque a mi del castellano no me sacan!! ??
Vane y Roger dice
Hola Ale,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Respecto al viaje con perro, no podemos ayudarte demasiado ya que no conocemos el tema, lo que sí podemos decirte es que es un destino que en esas fechas se pone a tope de gente, no sabemos si eso puede influir o no al perro.
Por el tema del idioma, aunque estaría genial conocer aunque sean las palabras básicas en inglés, para entenderte en los hoteles y restaurantes, a día de hoy con las aplicaciones de traducción, no tendrás mayor problema.
Saludos
Fabiana dice
Hola!! Consulta…viajaremos en invierno a Colmar… recorrer algunos de los pueblos de Alsacia en auto en invierno, no es problema? me refiero a las rutas y/o caminos!!
Gracias por la info!!
Vane y Roger dice
Hola Fabiana,
Nosotros fuimos en pleno diciembre y no tuvimos problemas, todo lo contrario.
Saludos
Ana dice
Hola, estamos planeando hacer un viaje a la Alsacia y movernos en tren a los diferentes pueblos. ¿Qué es más recomendable por comodidad y precio? ¿Alquilar un coche o tren?
Vane y Roger dice
Hola Ana,
Nosotros te recomendaríamos que alquiléis coche. Tanto la libertad de movimientos como horarios es un punto añadido a este lugar.
Además, teniendo en cuenta que el transporte público no tiene muchos horarios en algunos de los puntos, contar con coche es una gran ventaja.
Saludos
Ylenia DEjuan dice
Hola!!! estoy pensando en viajar a Alsacia en Mayo , alquilar un coche a la llegada a Basilea e ir un poco sobre la marcha…. sin reservar nada con anterioridad. Sabeis si puedo tener algun problema?
Merci por vuestra ayuda 🙂
Vane y Roger dice
Hola Ylenia,
Nosotros viajamos en época navideña, por lo que no sabríamos decirte cómo está la zona en mayo.
Si fuese navidad te diríamos que reservases con tiempo, pero en mayo intuimos que no deberías tener ningún problema para ir alojándote sobre la marcha.
Saludos
Elisa dice
Hola viajeros!!!
Es muy caro alquilar un coche en Basilea para ir a Alsacia?no tengo ni idea de lo que puede costar. Un saludo.
Vane y Roger dice
Buenos días Elisa,
El precio depende mucho de la compañía, los días que vayas a alquilarlo…etc Te aconsejamos mirar precios exactos en alguna web, como por ejemplo Auto Europe en la que podrás poner todos los datos, según tu viaje y así ver el presupuesto ajustado.
Saludos
Macarena dice
Buenas tardes. Estamos organizando viaje a Alsacia en diciembre y teníamos una duda.
Proponéis varios aeropuertos pero no el de Zúrich, estando también no muy lejos de Alsacia y parece que los vuelos son bastante más baratos. ¿Es por algo en concreto?
Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Macarena,
La propuesta de los otros aeropuertos es únicamente por estar más cerca, no hay ningún otro motivo. Lo único importante es asegurarte que si alquilas un coche en Suiza, la compañía te permite circular por Francia libremente. Saludos
laura dice
hola. Soy Argentina y quiero viajar a Alsacia, Francia, como deberia hacer para llegar una vez que salgo de aca de Argentina y cuanto tardo en llegar, necesito consejos! Muchas gracias!!!!!!
Vane y Roger dice
Hola Laura,
Te dejamos la guía práctica del viaje a Alsacia en coche donde puedes encontrar los lugares que visitamos, cómo nos movimos, recomendaciones, consejos…etc
Respecto a la puerta de entrada a esta zona, podrás encontrarlo también en esta guía, al igual que enlaces a un buscador de vuelos en el que podrás ver las diferentes posibilidades al igual que los precios y tiempos necesarios.
Saludos
Maxi dice
Hola!! Estoy llegando a Milan el 19 de dic y tengo reservado alojamiento en colmar desde el 23 al 27. Mi duda es si ir manejando desde milan a alsacia o si las rutas son complicadas por la nieve. Tb dudo de si pasar algunos dias en zurich o algun lugar d suiza o ir a visitar mercados de navidad en la selva negra. Agradecido de cualquier info que me puedan pasar! Gracias! Slds!
Vane y Roger dice
Hola Maxi,
Nosotros, tal y como explicamos en esta guía práctica, no tuvimos nieve en todo el viaje, por lo que no sabríamos contestarte con conocimiento de causa sobre este tema 😉
Respecto a visitar otros lugares, si tienes esos días, nosotros los dedicaríamos únicamente a Alsacia, ya que creemos que es lo suficientemente interesante como para emplear esos días en recorrer la zona.
Saludos
Carmen dice
Yo he reservado hoy el viaje para el puente de Diciembre! a estas alturas me he tenido que conformar con lo que quedaba pero bueno… vuelo al aeropuerto secundario de Frankfurt, que está a 2h30 de Estrasburgo, pero por la diferencia de precio del vuelo me merece la pena! Y haré una noche en Estrasburgo y 2 en Colmar (en el Ibis también! veo fundamental poder ir andando y tener el parking). Espero que me de tiempo a todo en 4 días!! que ganas de ver esas luces!!
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
Qué bien!! Estamos seguros que lo vas a pasar genial y esas 2:30 hasta Estrasburgo serán un suspiro sabiendo lo que te espera.
Disfrútalo mucho que ya te queda nada. Saludos!!
marina dice
Buenas noches, encontré ayer un vuelo Málaga- Baden Baden 40 Euros ida y vuelta, hoy cuando fui a reservarlo había desaparecido y en su lugar aparecen precios desorbitados , es probable que vuelvan a cambiar, o me decanto por buscar un Madrid Basilea, antes de que sea demasiado tarde.
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Marina,
Teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, creemos que es bastante difícil que vuelvan esos precios. Te aconsejamos que mires Basilea 😉
Este tipo de ofertas, en cuanto las ves, lo mejor es reservarlas, suelen durar muy poco…
Saludos
Alicia dice
Muy parecido nos pasó a nosotras cuando intentamos reservar el viaje en tren. La oferta era una y en el momento de la reserva se multiplicó por 5. Cuidado!!! Al final nos hemos decidido en ir con nuestro coche 4 amigas y partir el gasto entre todas.
Vane y Roger dice
En muchas ocasiones o mejor es no dudar mucho y reservar en el momento en el que se ve la oferta, aunque sabemos que esto no es siempre fácil. Saludos
Angelica Muñoz dice
Hola, voy a ir a recorrer Alsacia en Diciembre, en los hoteles que he mirado me cobran de 8 a 10€ por persona el desayuno, ¿ me recomendáis cogerlo o es mas barato tomar un café en cualquier bar? nuestra idea es dormir en Mulhouse y Colmar.
Muchas gracias y saludos.
Vane y Roger dice
Hola Angelica,
La verdad es que inicialmente te diríamos que fueses a desayunar en cualquier cafetería, pero teniendo en cuenta nuestra experiencia en el Valle del Loira, donde hemos estado hace unas semanas y donde hemos estado desayunando por ese precio cada día en los hoteles, tenemos que decir que hemos cambiado de idea y creemos que la opción de desayunar en el hotel, a este precio, siempre que sea un desayuno completo, vale mucho la pena.
Más que nada por el ahorro de tiempo que esto supone, sobre todo si quieres salir temprano, ya que en muchas ocasiones no hay cafeterías cerca o no abren tan temprano y al final 8-10 euros por café, zumo, bollería, tostadas…etc no es tan caro…
Saludos!
Carlos dice
Nos gustaría ir en el puente de diciembre,miramos precios y nos sale mejor entrar por Baden-Baden,la duda es si al alquilar el coche perteneciendo a Alemania podríamos entrar a Francia o nos cobrarían un suplemento muy alto(dejando de compensar entrar por ese aeropuerto)
Vane y Roger dice
Hola Carlos,
En principio no hay ningún problema ni necesidad de pagar un extra por circular por Francia con un coche con matrícula de Alemania. Saludos!
Jose dice
Tengo una duda que no me deja avenzar. Ya tengo reservados los hoteles, ahora me queda el coche y el avión. El problema es que el aeropuerto al parecer toca Francia, Suiza y Alemania. Yo el vuelo lo he mirado para Basel Euroairport (BSL) Basilea Mulhouse – Francia, por lo tanto no tengo que salir para Suiza para nada, correcto? Por que por ejemplo para alquilar el coche me dice que tendría que salir a la zona de Suiza, pero no se si esto es lo normal o tengo que buscar el alquiler en la zona de Francia y no salir de allí.
Vane y Roger dice
Hola Jose,
El aeropuerto de Basilea tiene dos zonas, una en Francia y otra en Suiza. Según en la zona en la que alquiles el coche, deberás salir por una u otra, pero ambas están en el mismo aeropuerto, debidamente señalizadas, por lo que no tendrás problemas.
Si alquilas el coche en la zona Suiza, llevan incluidos los neumáticos de invierno, algo que es muy útil si viajas en invierno. En la parte francesa suelen ser, en general más económicos y no llevan neumáticos de invierno.
En el momento de sacar el vuelo, no incluye para nada Suiza o Francia, únicamente debes poner Basilea 😉
Saludos!
Jose dice
Muchas gracias. Entiendo perfectamente. El caso es que me pone en el alquiler del coche «neumaticos de invierno». En ese caso, mejor salir desde Francia?
Vane y Roger dice
Hola Jose,
No entendemos exactamente a qué te refieres. Una vez vayas a alquilar el coche, si seleccionas «Francia» o «Suiza» como país y después «Basilea», según el país que elijas, ahí es donde deberás salir para recogerlo en el aeropuerto.
El tema de los neumáticos es como «anécdota» por decirlo de alguna manera, de lo que tienes que fiarte es del país que elijas en el momento de la reserva del coche, para saber en qué zona debes ir a recogerlo. Saludos
ALEJANDRA dice
hola!! voy a ir en octubre a Colmar. vamos con auto alquilado. es facil aparcar en un hotel o apartamento centrico?
Vane y Roger dice
Hola Alejandra,
La facilidad de aparcar en un hotel, depende de cómo sea el parking o si tienen o no. En la calle no tendrás problemas, ya que hay mucho parking en diferentes zonas de la ciudad. Saludos
Maria dice
Hola quiero conocer Colmar y Estrasburgo con mis hijos en enero. Quisiera saber si es muy frío. Nos moveríamos en coche . Donde me conviene alquilar el auto? Estaríamos 4 o 5 días . Gs
Vane y Roger dice
Hola María,
Depende mucho del día, ya que no todos los años está igual el tiempo. Te recomendamos que mires alguna página del tiempo en la que puedas ver un histórico de los últimos años para poder hacerte una idea.
Nosotros estuvimos en el mes de diciembre y la verdad es que no hizo tanto frío como esperábamos, una media de 5-7 grados.
Sobre el alquiler del coche, depende desde donde llegues a Alsacia. Nosotros te recomendaríamos que alquiles directamente en el aeropuerto al que llegues.
Saludos!
noemi uarte dice
hola viajeros!!! Yo más anticipada aun, desde Argentina estoy programando un recorrido por Francia, eligiendo
obviamente Midis-Pyrinee, sur de Francia, y subir por el valle del Rodano y los Alpes para llegar a Paris….Luego si el tiempo me alcanza (y ahi esta mi duda) porque no podré disponer de mas de 30 días, hacer el Valle del Loire. Es posible hacer todo eso en 30 día, teniendo en cuenta que Paris amerita NO menos de 5 días…?
Aguardo vuestra sugerencia, ya que han viajado tanto y yo sería la 1ª vez que incursiono por Europa…
Vane y Roger dice
Buenas tardes Noemi,
En principio con 1 mes, tendrías tiempo para poder conocer la zona que nos comentas. Pese a que no sabemos si quieres alquilar un coche, algo más que recomendable, sobretodo en algunas zonas como Midi-Pyrenées, no tendrás problema. Saludos!
Gema Gutierrez dice
Hola viajeros!!! Aunque es demasiada anticipacion, estoy diseñando algunas escapadas para el año( lo que hace el ansia jeje) y es l de navidad en alsacia la que mas ilusion me hace, ojala llegue a hacerla! Queria preguntaros: la oficina dr turismo via mail os atendio en español? Los hoteles cerca de la estacion central de estrasburgo estan bien ubicados para desplazarse andando? tendre sufciente con una tarde y una mañana para ver estrasburgo? Y ademas de estrasburgo y colmar que tal eguisheim? Es que vamos a estar 3 dias y vamos con un peque! volariamos directamente a estrasburgo (llegando sobre las 17) segundo dia colmar (media hota en tren) y noche alli.
tercer dia volver a estrasburgo, pasando la mañana en eguisheim(15 min en bus) noche en estrasburgo y al dia siguiente la mañana como hasta las 12 (vuelo es a las 15) volver al
aerpto.
Como lo veis? Gracias por la ayuda! Que guay vuestra ruta por guatemala .
Vane y Roger dice
Hola Gema!
Si escribes directamente a la de Alsacia hablan francés e inglés, pero si escribes a Turismo Francia, te contestarán en castellano. Nosotros estábamos muy cerca de la Estación Central en Estrasburgo y tardábamos unos 10-15 minutos andando al centro histórico, está genial esa zona.
Estrasburgo en época de mercadillos está súper ambientado, pero con una mañana y una tarde puedes ver lo más importante y pasear por los mercadillos sin problemas.
Pero tal y como tenéis el planning, está genial y los tiempos son buenos para visitar todas las zonas que queréis que a parte son las más «bonitas» 😉
Seguimos en contacto para lo que necesites. Eso sí, no esperes mucho a reservar, los precios se disparan en esas fechas! Saludos!
Adrián dice
!Hola! Lo primero de todo, enhorabuena por este post y muchas gracias por compartir vuestra experiencia. Sirve de muchísima ayuda 😀.
Mi pareja y yo estamos planificando ir a la zona de Alsacia entre el 25 y el 31 de diciembre desde Zaragoza con coche.
Muchas de las dudas que teníamos han quedado resueltas tras leer el post, pero nos surgen algunas más relacionadas con la climatología. ¿Es una zona de abundantes nevadas? ¿Sería necesaria la utilización de cadenas?
Muchas gracias.
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Adrián,
El tiempo es imprevisible por lo que es imposible hacer una previsión pero según nuestra experiencia y lo que nos comentaron las gentes de allí, no es habitual que en diciembre nieve en la zona.
Nosotros alquilamos un coche con neumáticos de invierno por si acaso pero no llevábamos cadenas y estuvimos a mediados de diciembre. De todas formas es recomendable revisar la previsión del tiempo un par de días antes para tener margen y poder coger cadenas con la compañía de alquiler en caso de necesitarlo.
Saludos
Victoria dice
Hola soy Mariví,
Me gustaría hacer este viaje con mi familia mis hijas y mi nieta ,
No tengo experiencia ninguna para programar un viaje ,por eso he preguntado a Google, y me ha salido nuestros consejos, no se a qué agencia ir cómo podría hacerlo por lo que he leído es mejor hacerlo el año que viene para programar mejor y más tranquila que me aconsejáis muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Victoria,
Te dejamos este post sobre cómo preparar un viaje a Alsacia en Navidad que creemos, te puede ayudar con la organización. Saludos