Con esta selección de consejos para viajar a Francia queremos ayudarte, en la medida de lo posible, a organizar tu viaje a uno de los países más espectaculares y completos del mundo.
Con ciudades llenas de vida y tan simbólicas como París, paisajes salpicados de castillos que te trasladan a otra época, como el Valle del Loira, zonas con historia en todos sus rincones, como Normandía o Alsacia, el lugar perfecto para vivir una Navidad de cuento, Francia es uno de los destinos más visitados por viajeros de todo el mundo, que estamos seguros, superará cualquier expectativa, por alta que sea.
Basándonos en los múltiples viajes que hemos hecho, visitando prácticamente todo el país, como el viaje a Alsacia, el viaje a Carcassone y los Castillos Cátaros, a la Costa Azul, el viaje a Midi-Pyrénées, el viaje a Normandía o al Valle del Loira además de las dos visitas a París, queremos dejarte los que son para nosotros los 10 consejos para viajar a Francia imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Francia?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que Francia es un país bastante grande y por lo tanto, con diferencias climáticas bastante notables en según que época del año, por lo que es complicado hacer un resumen de los mejores momentos para visitar cada una de ellas.
Considerando esto, vamos a hacer un resumen general, que creemos, te puede ayudar a determinar cuál es la mejor época para un viaje a Francia:
- Temporada alta (julio y agosto y diciembre en Alsacia): estos dos meses del año son los más masificados prácticamente en la totalidad del país, sobre todo en París, el Valle del Loira, Normandía y la Costa Azul.
Además de esto, en Alsacia se celebra la Navidad por todo lo alto, por lo que la última semana de noviembre y el mes de diciembre son los momentos en los que esta zona de Francia se llena de lugareños y viajeros. - Temporada media (de abril a junio y septiembre): probablemente esta es la mejor época para hacer un viaje a Francia si quieres disfrutar del buen tiempo y tranquilidad en la mayoría de zonas del país.
- Temporada baja (de octubre a marzo): exceptuando el mes de diciembre, del que hablábamos anteriormente, el resto de meses son los menos demandados, haciendo que los precios bajen considerablemente e incluso, en algunas zonas del país, cierren alojamientos y restaurantes.
2. Requisitos de entrada
Si eres español o ciudadano de la Unión Europea, únicamente necesitarás el DNI o Pasaporte para viajar a Francia. En caso de que tu nacionalidad sea otra, te recomendamos revisar el Ministerio de Asuntos Exteriores o la Embajada, para comprobar que requisitos de entrada son necesarios.
Además de lo comentado anteriormente, es muy importante llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europa, para que en caso de necesidad, te atiendan en cualquier centro médico público.
Es importante también considerar la opción de contratar el mejor seguro de viaje para Europa si quieres contar con atención médica en los mejores centros y tener incluida una repatriación, por ejemplo, en caso de ser necesaria.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
3. Seguridad
Podemos decir que Francia es un país seguro, aunque como en todos los destinos, es recomendable no perder de vista los objetos personales y de valor, sobre todo en lugares muy concurridos y también es importante, si estás en alguna ciudad grande, que no conozcas, preguntar en el alojamiento si hay alguna zona poco recomendable que visitar incluidas salidas nocturnas.
Como siempre decimos, lo más importante en cuestión de seguridad y en cualquier lugar del mundo, es viajar con sentido común y ante la duda, preguntar.
Además de esto antes de viajar a Francia, es muy recomendable subir a la nube una copia de toda la documentación importante como DNI, pasaporte, copia de la póliza de seguro, carnet de conducir…etc para que en caso de pérdida o robo, puedas realizar todos los trámites de una manera más rápida y fácil.

4. ¿Cómo empezar el viaje a Francia?
Lo primero y más importante es determinar cuántos días tienes para viajar a Francia y en base a esto, decidir si tu viaje se va a centrar en alguna zona específica, en una ciudad o en realizar una ruta por todo el país. Sea cuál sea la opción, probablemente volarás desde tu país de origen a alguna de las ciudades de Francia más bonitas. Para encontrar las mejores opciones te recomendamos utilizar este buscador de vuelos, con el que tendrás los mejores precios.
Una vez tengas solventado el punto del vuelo, el siguiente punto es hacer una búsqueda de alojamientos. Para esto te recomendamos este buscador de hoteles, en el que podrás encontrar las mejores opciones a los mejores precios del mercado.
En caso de que tu viaje a Francia sea una ruta por el país o por alguna de sus zonas, deberás alquilar un coche con cierta antelación, sobre todo y como con los puntos anteriores, si tu viaje es en temporada alta. Para esto te recomendamos revisar este buscador de alquiler de coches, con las mejores opciones y con el que además podrás contratar un seguro Premium, que es como un seguro a todo riesgo, pero mucho más ajustado en precio que si lo contratases directamente con la compañía de alquiler de coches.
Y por último pero no por ello mejor importante, es muy recomendable revisar los tours y excursiones que quieras hacer en la zona que vayas a visitar, sobre todo en las zonas más concurridas y en ciudades como París.
Puedes consultar y reservar aquí los mejores tours y excursiones en Francia.

5. Ruta por Francia
Aunque no son pocos los viajeros que se plantean viajar a Francia para hacer una ruta por todo el país, creemos que esto no lo más habitual sobre todo si tenemos en cuenta que para poder conocer los lugares más turísticos necesitaríamos más de un mes.
Teniendo esto en cuenta y según nuestra experiencia, la mayoría de viajeros suelen optar por hacer diferentes escapadas a Francia a través de las que van descubriendo las mejores rutas en coche por Francia además de algunos de los lugares increíbles que ver en Francia, queremos hacer una selección de las que son para nosotros, algunas de las zonas que no puedes perderte.
Recuerda que aunque la mayoría de rutas las aconsejamos hacer en coche de alquiler, muchas de ellas se pueden realizar en tren, sobre todo si estas incluyen únicamente ciudades bien conectadas por la red ferroviaria.
Puedes consultar todos los trayectos y hacer las reservas a través de esta página.
Carcasona y los Castillos Cátaros
Perfecta para conocerla en un fin de semana, esta escapada se puede hacer en coche de alquiler o en tu propio coche si vives cerca de la zona.
En la región de Languedoc-Rosellón se encuentra Carcassone, un conjunto medieval que te trasladará a otra época y que estamos seguros, superará cualquier expectativa.
Puedes comprar la Entrada al castillo y murallas de Carcasona sin colas aquí, algo muy recomendable sobre todo si viajas en temporada alta, fin de semana o festivo.
Además de completar esta lista de lugares que ver en Carcasona, en la que te recomendamos hacer noche para disfrutarla iluminada, es muy recomendable ampliar la visita visitando el Castillo de Queribus, el Castillo Peyrepertuse y el el Castillo de Arques, algunos de los Castillos Cátaros más conocidos además de la Abadía de Fontfroide, una auténtica maravilla.
Puedes encontrar más información sobre esta ruta en la guía del viaje a Carcassone y los Castillos Cátaros.

La Costa Azul
Esta es otra de las zonas más visitadas al viajar a Francia, sobre todo para escapadas de menos de una semana, ya que con este tiempo puedes conocer las zonas más turísticas e importantes.
Al igual que en Carcasona y los Castillos Cátaros, según la zona en la que vivas, puedes llegar hasta aquí en tu propio coche o volar hasta allí y alquilar un coche, para realizar esta ruta que incluye la visita a Avignon y Saint Tropez, Cannes, Saint Paul de Vence y Niza, una ruta por los lugares que ver en Mónaco en un día y de vuelta, una parada en las gargantas de Verdon.
Si no tienes coche o quieres recorrer la zona de una forma cómoda y con guía en español, puede ser muy recomendable optar por reservar esta Excursión por la Costa Azul.
Puedes encontrar más información sobre esta ruta en la guía del viaje a La Costa Azul y en esta lista de consejos para viajar a la Costa Azul imprescindibles.

Midi-Pyrénées
Hasta hace unos años, esta es una de las zonas que menos se tenían en cuenta a la hora de viajar a Francia, probablemente por la poca información que se podía encontrar en internet.
Al igual que las anteriores, según tu lugar de origen, es perfectamente factible llegar aquí en tu propio coche o volar hasta alguna ciudad de la zona y alquilar un coche.
Te recomendamos disponer de 4-5 días para poder conocer sus lugares más turísticos como Albi, Cordes-sur-Ciel, Saint-Antonin-Noble-Val, Saint-Cirq-Lapopie o Najac, que puedes recorrer en una ruta en coche por los pueblos de Midi-Pyrénées.
Otra de las paradas imprescindibles es Rocamadour, uno de los pueblos más bonitos de Midi-Pyrénées, que estamos seguros, te sorprenderá y te hará retroceder en el tiempo.
Además de todos estos lugares, no puedes perderte la visita a Conques, el pueblo más bonito de Francia, que será la guinda perfecta de este viaje a Francia.
Puedes encontrar más información sobre esta ruta en la guía del viaje a Midi-Pyrénées.

Normandía
Conocida por muchos por su increíble historia y por el Mont Saint-Michel, uno de los emplazamientos más bellos de Francia y el mundo, Normandía es otro de los imprescindibles en cualquier ruta por Francia.
En este caso te recomendamos volar a París y después de recoger el coche de alquiler, acercarte a los acantilados de Étretat y Honfleur, dos lugares que estamos seguros, te dejarán sin palabras.
La siguiente jornada de la escapada la dedicarás a conocer Pointe du Hoc, Omaha Beach, La Cambe, Arromanches, Batteries de Longues, algunas de las Playas del Desembarco de Normandía para después acabar la jornada cerca de la guinda del pastel de esta escapada, que no es otra que el impresionante Mont Saint Michel, donde podrás disfrutar de uno de los lugares más mágicos del mundo.
Puedes comprar la Entrada a la abadía del Mont-Saint-Michel sin colas aquí, algo muy recomendable sobre todo si viajas en temporada alta, fin de semana o festivo.
Si cuentas con tiempo extra, es muy recomendable completar esta lista de lugares que ver en Normandía imprescindibles u otros pueblos y paisajes de la zona de Bretaña, al lado de Normandía, en el norte de Francia, que estamos seguros, no te defraudarán.
Puedes encontrar más información sobre esta ruta en la guía del viaje a Normandía y en esta lista de consejos para viajar a Normandía imprescindibles.

Además de estas zonas que hemos destacado anteriormente y que son perfectas para recorrer dentro de una ruta más amplia por Francia como con escapadas más específicas, te dejamos en los siguientes puntos 3 opciones que creemos, son algunas de las más demandadas y que merecen una mención especial como París, Alsacia y el Valle del Loira.
6. París
Sin lugar a dudas París es uno de los destinos más demandados por viajeros de todo el mundo que llegan a la ciudad buscando conocer la Ciudad del Amor y una de las ciudades más bellas del mundo.
Aunque depende mucho de los días que tengas para viajar a Francia, en principio y después de nuestra experiencia, te recomendamos un mínimo de 4-5 días para conocer la ciudad e incluso poder hacer alguna escapada por los alrededores.
Con cientos de lugares que visitar, entre los que destacan la Torre Eiffel, la Sainte Chapelle, el Louvre, los Campos Elíseos, Montmartre y la Basílica del Sacré-Coeur, el Pont Neuf y el río Sena además de otros muchos, que entran dentro de la lista de cosas que hacer en París imprescindibles, París es una ciudad única, que nunca defrauda.
Igualmente, puedes seguir estas guías optimizadas por días que te ayudarán a disfrutar al máximo de la ciudad de los canales.
Estas rutas las puedes combinar reservando alguno de estos tours o visitas guiadas en español que te permitirán conocer la historia y las curiosidades de la capital de Francia.
Puedes encontrar mucha más información sobre la ciudad en el post 10 consejos para viajar a París, el post sobre Cómo ir del aeropuerto Orly a París y el post sobre Cómo ir del aeropuerto Beauvais a París.

7. Alsacia
Conocida por ser una de las zonas más visitadas en época navideña, en la que te sentirás como en un cuento, Alsacia es también un destino a tener en cuenta para viajar a Francia, en cualquier época del año.
Después de nuestra experiencia durante el viaje a Alsacia en coche, te recomendamos contar con un mínimo de 4-5 días y volar a Basilea-Basel en Suiza, a solo 25 kilómetros de Mulhouse, una de las puertas de entrada de Alsacia o hasta Baden-Baden, en Alemania, a solo 45 kilómetros de Estrasburgo. Una vez allí, lo más recomendable es alquilar un coche para después empezar una ruta por algunos de los puntos más increíbles de la zona como Mulhouse, para después completar esta lista de lugares que visitar en Colmar, considerada como la joya de Alsacia, ya que es uno de los lugares más fascinantes (sobre todo en Navidad) y donde puedes hacer base para conocer los pueblos de alrededor como Eguisheim, Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr, Hunawihr o Ribeauvillé, pueblos llenos de encanto, que seguro, no te dejarán indiferente.
Después de conocer todos estos pueblos de cuento y para finalizar esta ruta por los pueblos de Alsacia, te recomendamos completar esta lista de lugares que visitar en Estrasburgo, conocida como la capital de la Navidad, donde te recomendamos pasar mínimo un día, parando antes en Obernai, otro rincón precioso, que no te puedes perder.
Puedes encontrar mucha más información sobre esta ruta en la guía de 10 consejos para viajar a Alsacia y en esta lista de lugares que ver en Alsacia imprescindibles.
En caso de no querer alquilar coche es muy recomendable optar por alguna de estas excursiones y tours por Alsacia, con guía en español.

8. Valle del Loira
Otra de las zonas más increíbles que puedes conocer al viajar a Francia es sin lugar a dudas el impresionante Valle del Loira, famoso por sus impresionantes castillos. Aunque podrías alargar la ruta tantos días como quisieses, debido a la cantidad de pueblos, ciudades y castillos que se pueden visitar, te recomendamos contar con más o menos una semana para poder incluir los lugares más turísticos y también los Castillos del Loira imprescindibles.
Lo mejor sería volar a París para desde allí y en coche de alquiler empezar la ruta con la visita al Castillo de Sully-sur-Loire para la siguiente jornada conocer Orléans, visitar el Castillo de Chambord y acabar el día en Blois.
La siguiente parada sería visitar el Castillo de Cheverny, uno de los más famosos de la zona y el Castillo de Chaumont-sur-Loire para después visitar el Castillo de Chenonceau, Amboise y acabar en Tours.
Después de conocer Tours, la ruta sigue con visitar al Castillo de Villandry y el Castillo d´Azay-le-Rideau, Azay-le-Rideau, el Castillo de Langeais y por último, visitar el Castillo de Ussé antes de poner rumbo a Chinon, una localidad que no puedes perderte.
El penúltimo día de la ruta te aconsejamos conocer Chinon, la Abadía de Fontevraud, Candes-St.Martin, Montsoreau, Turquant, el Castillo de Saumur además de visitar el Castillo de Angers para por último visitar la Ciudadela Real de Loches y hacer una ruta por los lugares qué ver en Montrésor y los lugares que ver en Bourges.
Puedes encontrar mucha más información sobre esta ruta en esta guía del viaje al Valle del Loira y en esta lista de consejos para viajar al Valle del Loira imprescindibles.
En caso de no querer alquilar coche es muy recomendable optar por esta Excursión a los Castillos del Loira + cata de vinos, con guía en español.

9. Gastronomía francesa
Aunque sabemos que es imposible hacer una lista o un resumen de toda la gastronomía francesa, sí que queremos dejarte algunos de los platos o especialidades de las zonas que hemos resaltado en este post y que creemos, no puedes perderte al viajar a Francia para que el viaje sea lo más completo posible.
- Cassoulet: típico de la zona sur del país, especialmente de Midi-Pyrénées y la zona de Carcassone, este plato es un guiso que se hace con alubias blancas al que se le añade carne de pollo y cerdo.
- Aligot: puré de patatas que se mezcla al cocinarlo con el queso de la variedad tomme fraîche.
- Fondue: originario de Suiza y muy común en las zonas fronterizas, este plato es queso derretido, servido en una cazuela, en el que se mojan diferentes ingredientes como pan o encurtidos.
- Ratatouille: con origen en la Costa Azul, este plato es uno de los más conocidos del país. Elaborado con diferentes vegetales como pimiento, calabacín, cebolla y berenjena, que se pasan por la sartén junto a ajo y aceite, es uno de los platos que no puedes perderte.
- Tarte flambée: conocida como la pizza de Alsacia, este es otro de los platos que no puedes perderte. Se hace con una masa fina a la que se le añade normalmente nata y cebolla y a la que después se le añaden los ingredientes que uno quiera.
- Coq au vin: gallo cocinado al vino, aunque según la zona se utiliza pato.
- Galette: originarias de Bretaña, pero muy extendidas en Normandía, este plato es una variante salada de los conocidos crêpes dulces a las que se le añade cualquier ingrediente que puedas imaginar.

10. Más consejos para viajar a Francia
Otros de los mejores consejos para viajar a Francia son:
- Aunque la moneda de Francia es el euro, recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- Aunque el idioma oficial es el francés, en todos los lugares turísticos se habla inglés a la perfección.
- En caso de que vayas a viajar a Francia haciendo una ruta en coche te recomendamos llevar GPS o alguna aplicación en el móvil que sirva como GPS offline.
- Tal y como comentábamos al principio del post, Francia es un país tan grande y con tantos lugares increíbles que ver, que si no tienes muchos días, es perfecto para conocer en diferentes escapadas.
- En líneas generales, los hoteles en Francia son parecidos en cuanto a calidad a los españoles. Tenlo en cuenta para así poder determinar la relación calidad/precio.
- En Francia el voltaje es 230V, la frecuencia 50Hz y los enchufes son del tipo E.
¿Quieres hacer un viaje a Francia por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Francia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Holanda: aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Francia en español aquí
Reserva tus traslados en Francia aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Holanda al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Francia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Jaume dalmases dice
Muy buena bitacora. Felicidades pero deberian ACTUALIZAR enlace bono Air B&B, en Sept 2019. El dto es de 25 Eur. Mas un segundo cupon de 9 eur. experience
Como complemento a sus excelentes guias de viaje. Muy utiles, fotos excelentes y redactados. Podrian incluir enlace a la Guia V.I.I.P. de un compatriota viajero desde 1.966, por el Planeta, que nos acoge a todos – de manera temporal – SALUT i Sort
Jaume
Vane y Roger dice
Hola Jaume,
¡Muchísimas gracias por avisarnos! El descuento ahora es de «hasta» 34 euros y al tener esa implantación en todos los post del blog, estamos pendientes de tener unos días para poder hacer el cambio. Muchísimas gracias!
Saludos