Día 2 : Mulhouse – Eguisheim – Colmar (Mercados Navideños: Place de Dominicains, Place Jeanne d´Arc, Place de l´Ancienne Douane, Marché des artisans, Marché Petit Venice)
Después de una noche en la que hemos dormido como niños, nos suena el despertador a las 6:30 de la mañana y es que antes de seguir nuestro viaje por Alsacia en coche, toca trabajar un rato por la mañana antes de pasar por Eguisheim, uno de los pueblos más bellos de la zona, para después dirigirnos al que será uno de los destinos más impresionantes de esta zona de Francia y donde tenemos cantidad de lugares qué ver en Colmar en Navidad.
Son las 8 de la mañana cuando subimos al tercer piso del Kyriad Hôtel Mulhouse Centre, el que ha sido nuestro alojamiento en Mulhouse, para disfrutar de un desayuno de lo más completo y variado, que nos carga de energías para empezar el segundo día de este viaje a Alsacia en Navidad.
Son las 9 de la mañana cuando después de hacer el checkout nos vamos al parking, justo debajo de nuestro hotel, como explicamos ayer cuando llegamos a Basilea, el aeropuerto de Alsacia, a recoger nuestro coche de alquiler en Alsacia y poner camino a Eguisheim, el enclave que será nuestra primera parada del día.

Desde Mulhouse a Eguisheim tenemos 40 kilómetros, que hacemos en poco menos de 30 minutos, encontrándonos los primeros minutos de trayecto, mientras salimos de Mulhouse, con una niebla que sigue acompañándonos parte del camino, alternándose con unos rayos de sol que hacen que nos veamos rodeados de unos paisajes encantadores.
Son las 9:30 cuando llegamos a Eguisheim, mucho más tranquilo de lo que esperábamos. Lo primero que hacemos es aparcar el coche en la parte exterior, donde hay una tarifa fija por día de 3 euros, que pagamos con monedas, ya que la máquina no acepta ni tarjetas ni billetes, algo a tener en cuenta y más si es el primer sitio al que llegáis del día.
Antes de empezar con las visitas a los puntos de interés de Alsacia puedes comprobar si te rentable reservar esta tarjeta turística.
Empezamos la visita a Eguisheim rodeando este precioso pueblo en el que sus calles se sitúan en forma de círculos concéntricos y que fue declarada como «pueblo más bonito de Francia» en 2013. La mejor forma de empezar a conocer Eguisheim es rodeándolo por la parte exterior, para poder así ubicarse y por supuesto, entender la arquitectura tan peculiar que tienen sus calles.

Después de la vuelta completa, entramos en esta idílica población por uno de sus callejones, llegando al segundo círculo, donde empezamos a sentirnos de verdad, como si estuviésemos dentro de un cuento de Navidad.

Es a partir de aquí cuando empiezan a asomar los adornos y luces en todas las casas, en las que te perderías una a una deleitándote en cada uno de los detalles que hacen que te sientas como un niño dentro de ese cuento infantil que todos hemos leído alguna vez.

La mejor forma de conocer Eguisheim es paseando, como la mayoría de pueblos de Alsacia y es que esta zona de Francia parece que está especialmente diseñada para degustarla a pie, poco a poco y sin buscar lugares concretos, ya que a cada esquina nos espera una sorpresa, a cada cuál más interesante y sorprendente.

Así, dando vueltas, perdiéndonos por unas calles empedradas preciosas, rodeados de un ambiente increíble y paseando prácticamente solos, vamos viendo como poco a poco, cada minuto que pasa, va llegando más gente a este pequeño pueblo de Alsacia, llegamos a uno de los rincones más fotografiados de Eguisheim donde tenemos que esperar unos minutos para poder hacer una fotografía en la que no salga ningún turista y es que en estas fechas, pasadas las 10 de la mañana, empiezan a llegar los autobuses y muchos grupos organizados, que le restan un poco de calma a estos pueblos tan encantadores.

Desde aquí y siendo ya más de las 9 y media de la mañana nos dirigimos al Mercado de Noel, ubicado en la Place Du Marché, donde nos encontramos con un pequeño pero impresionante rincón de cuento, adornado con no más de 20 casetas en los que se venden infinidad de diferentes artículos navideños y gastronomía típica de Alsacia que hace las delicias de cualquiera.

Mercados Navideños Eguisheim
Fechas: del 28 de Noviembre al 30 de Diciembre
Horario: todos los días de 09:00 a 19:00 menos los sábados hasta las 20:00
En Eguisheim podemos encontrar el Mercado Navideño en la Place du Marché donde encontramos una treintena de puestos en los que se venden gran variedad de artesanías, productos locales y por supuesto, productos y artesanías navideñas.Cada año las fechas de los diferentes mercadillos de navidad cambian, por lo que te aconsejamos mirarlas en la sección correspondiente de la página web de la Oficina de Turismo

¿Qué podemos decir a parte de que no ha habido mejor manera de empezar este viaje a Alsacia en Navidad?
Eguisheim es una verdadera maravilla y hemos tenido la gran suerte de poder conocerlo a primera hora de la mañana, cuando hemos estado prácticamente solos, disfrutando de sus increíbles callecitas empedradas y sus casitas de tejados rojos.
Son las 11 de la mañana cuando volvemos al parking y nos ponemos en marcha hacia nuestra nueva dirección del día, el hotel Ibis Centre, donde nos alojaremos las dos siguientes noches en Colmar en Navidad.
Estamos a solo 8 kilómetros de Eguisheim a Colmar, que ya recorremos sin niebla alguna y llegamos a Colmar a las 11:20 de la mañana. Aparcamos el coche en el parking del hotel, justo enfrente de la recepción, por 7 euros el día y seguidamente hacemos el checkin para dejar todo listo y dedicarnos el resto del día a conocer todo lo qué ver en Colmar en Navidad.
Empezamos dirigiéndonos a la Rue Vauban, justo al lado del hotel para llegar en pocos metros al Mercado de la Place Jeanne d’ Arc un pequeño mercado navideño gastronómico, donde el olor nos traslada a un mundo donde la gastronomía más deliciosa acaba de aparecer.
Mercados Navideños Colmar
Fechas: del 20 de noviembre al 31 de diciembre
Horario: de lunes a jueves de 10:00 a 19:00. Viernes, sábado y domingo de 10:00 a 20:00. El 24 de diciembre de 10:00 a 17:00 y el 31 los mercados cierran a las 17:00
En Colmar podemos encontrar 5 mercados en diferentes localizaciones:
– Place de Dominicains: más de 60 casetas de madera en las que se muestran productos artesanos
– Place Jeanne d´Arc: mercado dedicado a productos locales y gastronómicos
– Place de l´Ancienne Douane: más de 50 casetas de madera en la que encontrar los productos más navideños
– Marché des artisans: mercado de artesanías que se ubica en el interior del Palacio de Koïfhus
– Mercado de navidad para niños – Petite Venice: un paraíso para lo más pequeños.Cada año las fechas de los diferentes mercadillos de navidad cambian, por lo que te aconsejamos mirarlas en la sección correspondiente de la página web de la Oficina de Turismo

Después de dar una vuelta por los 10 puestecitos que conforman este pequeño mercado y resistirnos a sucumbir a llenar la maleta de comida, esta tarde ya tocará hacer alguna compra gastronómica, seguimos el recorrido dirigiéndonos a la Iglesia de San Mateo, muy cerca del mercado y es que en Colmar tanto los mercadillos como los puntos de interés están bastante cerca unos de otros y más cuando pasear es una de las mejores actividades de todo lo qué ver en Colmar en Navidad.
Una buena opción para conocer la historia y las curiosidades de esta preciosa ciudad es reservar este free tour por Colmar ¡Gratis! con guía en español, considerado uno de los mejores free tours en Colmar.

Después de esta breve parada nos vamos a la Maison des Arcades, una antigua casa parroquial protestante, ubicada al lado de la Iglesia de San Mateo.
Seguimos la Grand Rue hasta llegar al Mercado de l’Ancienne Douane, quizás el más animado de Colmar, con 50 puestos, donde podemos encontrar un poco de todo, incluido el típico vino caliente tan típico en esta zona de Francia.

A esta zona de Colmar también se le llama distrito de los Curtidores, ya que aquí se instalaron estos profesionales en las típicas casas de la zona, con sus entramados de madera tan típicos.

Después de esta visita llegamos al Mercado interior du Koïfhus, donde podemos encontrar una perspectiva impresionante de uno de los rincones más fotografiados de Colmar increíblemente adornado. En su interior podemos encontrar artesanías envueltas en un aroma a canela que ya damos por hecho nos acompañará el resto del viaje.


A estas alturas del viaje a Alsacia y después de llevar solo unas horas aquí, tenemos que decir en honor a la verdad que si eres una persona a quien nos te gusten las aglomeraciones, lo mejor es olvidarte de acercarte a Colmar en Navidad coincidiendo con fin de semana. Colmar hoy es un nido de gente en todos los rincones, siendo prácticamente imposible ver nada con tranquilidad. El ambiente navideño está y en gran medida, pero para nosotros que por ejemplo huimos de las aglomeraciones, esto se hace un poco duro, ya que hay momentos en los que incluso casi no podemos movernos en algunos de los mercadillos. Viendo esto la decisión ha sido salir esta noche a partir de las 10 para disfrutar de la iluminación y el lunes, día que iremos a Estrasburgo, salir a primera hora de la mañana, sobre las 7-8 para poder disfrutar de esta zona de Colmar a unas horas que intuimos no habrá mucha gente. A grandes males, grandes remedios, como se suele decir.


Y dicho esto y ya dando por hecho que los restaurantes estarán a reventar, algo que comprobamos en propia piel después de intentarlo en 4-5 diferentes de la zona más céntrica, optamos por entrar en la Brasserie Schwendi, justo enfrente del Hotel Saint Martín, uno de los más caros de Colmar, al menos en esta época, cuando lo miramos superaba los 250 euros la noche, donde leemos que no hace falta reservar y pese a la cola (no os asustéis si veis mucha) no tardamos más de 5 minutos en sentarnos.
Más información práctica para preparar tu viaje a Alsacia
– 10 lugares que visitar en Colmar imprescindibles
– Ruta por Alsacia en Francia (2,3 y 4 días)
– Dónde comer en Colmar: restaurantes recomendados
– 10 lugares que ver en Alsacia imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Alsacia imprescindibles
Pedimos un Rostie Forestiere, que es un plato especialidad de la casa hecho a base de patatas asadas y bacon a parte de los ingredientes que elijas, servido en una especie de fuente, más una escalopa con guarnición, agua, cerveza y coca cola más dos expressos por 45 euros.

Después de este rato de tranquilidad, pese a que el restaurante está totalmente colapsado, volvemos a las calles de Colmar con energías renovadas, volviendo al mercado de l’ Ancienne Douane a dar una vuelta, a estas horas un poco más despejado.

Desde aquí e intentando evitar un poco la muchedumbre, decidimos dirigirnos hasta la zona de Le Petit Venice, pasando antes por el mercadillo de le Petite Venice, enfocado a los más pequeños y donde nada más verlo, entendemos que es el rincón perfecto para los más peques de la familia.

Esta zona de la ciudad es especialmente bella, sobretodo a estas horas, en las que parece que mucha gente ha optado por centrarse en los mercados navideños de Colmar y ha dejado esta zona más despejada.

Justo al lado encontramos el Mercado Cubierto de Colmar, donde no entramos, pero donde hemos leído se pueden encontrar gran variedad de alimentos típicos de la zona, incluida una zona donde poder degustarlos.

Después de pasear por esta zona nos alejamos un poco llegando al puente del Boulevard Saint Pierre, desde donde hay unas vistas geniales de le Petite Venice.
Desde aquí nos adentramos en el Barrio des Tanneurs, para llegar de nuevo a la Grand Rue, desde donde seguimos la ruta para visitar ahora 4 casas famosas en Colmar: el Museo Bartholdi, Corps de Garde, Schongauder House y Maison Pfister, ubicadas una al lado de otra, formando prácticamente un círculo.
Después de dar un vistazo por la zona nos dirigimos a la Catedral de Saint Martin, donde si estáis, os recomendamos entrar. Se visita en poco tiempo y es gratis, pero no vamos a mentir si decimos que hemos visto muchas mejores. Es de estas visitas que se pueden hacer, pero no resultan imprescindibles.

Desde aquí y ya con gran parte del itinerario qué ver en Colmar en Navidad vamos hacia la Iglesia de los Dominicos, donde al lado encontramos el Mercado de la Plaza de los Dominicos, siendo también el último de los 5 mercados de Colmar que podemos visitar en esta época.

En esta zona también encontramos la Maison des Tetes, una de las más bellas de la ciudad y también una de las más fotografiadas.

Con esto damos por acabados los puntos que teníamos qué ver en Colmar y siendo ya casi las 5 de la tarde, decidimos que es el momento de empezar a pasear por el centro de Colmar, por su parte más turística, buscando los puntos más fotogénicos para volver esta noche e intentar disfrutarlos sin tanta gente.
Y así sin casi darnos cuenta y como anécdota vamos a parar al Musee Bartholdi, donde nació el creador de la Estatua de la Libertad, lugar en el que estaremos en unos meses y es que desde que tenemos Mejorvuelo no hay quién se resista a algunas ofertas de vuelos.
Son poco más de las seis de la tarde cuando vemos que la gente no hace más que concentrarse en los puntos más céntricos, como también es normal.
En nuestro caso, siendo bastante contrarios a estas fiestas y poco dados a celebrarlas (siempre intentamos pasarlas fuera como por ejemplo en el viaje a Japón, cuando estuvimos en Casablanca, Meknés y Fez o en el viaje a Israel y Palestina…) la verdad es que hay momentos en los que nos hemos visto un poco saturados de luces, tiendas y adornos navideños.
La música y sobretodo tanta gente, en nuestro caso acaba pasándonos factura y es en forma de necesidad de pasar un rato en soledad. Así que decidimos que es momento de volver al hotel, un rato, para poder descansar. Aunque también tenemos que decir que esta saturación navideña la compensaremos en unos días lejos de este ambiente y es que nos vamos a Guatemala y Honduras en unos días!!
Son las 7 de la tarde cuando de nuevo cargados de energía navideña, volvemos a perdernos por los mercadillos de Colmar a estas horas aún abiertos. Viendo que los restaurantes están aún más repletos que este mediodía optamos por cenar en uno de los puestos navideños un par de crepes dulces y un vino caliente por 8,50 euros. Esta cena sí que va a salirnos económica!

El vino caliente en Alsacia es toda una institución en Navidad. Cuesta 2,50 o 3 euros según el sitio y se deja 1 euro de depósito por el vaso en el que te lo dan. Este vaso lo puedes ir rellenando todas las veces que quieras, pagando el líquido y no volviendo a pagar el vaso. Cuando lo devuelves te devuelven también el euro de depósito que pagaste. En nuestro caso, contando que los vasos están bastante bien, la mayoría son de plástico duro, pero con adornos navideños y el nombre del pueblo (en cada pueblo es diferente y en algunos hay tacitas de barro), optamos por no devolverlos y llevárnoslos como recuerdo de este viaje
Después de esta cena improvisada llega el momento de volver a recorrer todo nuestro recorrido por Colmar de hoy, cámara en mano, para hacer fotos de noche.


Tenemos que esperar hasta las 9 de la noche para empezar a notar como la gente empieza a despejar el centro de Colmar, momento en el que nosotros volvemos a disfrutar plenamente de nuestro viaje a Alsacia en Navidad.

Como no puede ser de otra forma, después de recorrer la zona más céntrica de Colmar, nos dirigimos a le Petit Venice, donde nos encontramos con un rincón totalmente diferente al que habíamos visto esta tarde, aunque menos concurrido, a estas horas sin nadie, destacando de manera increíble las luces y los adornos navideños que lucen como nunca.


Son más de las 10 de la noche cuando creemos que ya ha llegado el momento de volver a nuestro alojamiento, el hotel Ibis Centre a descansar, aunque antes toca volver a las calles más céntricas de Colmar, a estas horas prácticamente desiertas, dando una imagen totalmente distinta a lo que hemos podido disfrutar a lo largo de todo el día.

Seguro de viaje para Francia
Para viajar a Francia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Maria dice
Buenas!!
Estamos pensando en pasar fin de año en Alsacia y vuestro blog nos está sirviendo como guía ya que estaremos también los mismos días.
Como está el tema de aparcamiento por allí? Porque para la fecha estará masificado..
Muchas gracias!! Un abrazo!
Vane y Roger dice
Hola María,
En los pueblos hay parking habilitado a las afueras del centro de las localidades, pero a pocos minutos andando y en Colmar, nosotros lo dejamos en el parking del hotel.
Saludos
Claudi dice
Ya no llego a tiempo. La proxima navidad allí pasaré unos dias. Me ha parecido un lujo visual y una emoción permanente
Vane y Roger dice
Hola Claudi,
Estamos seguros de que te encantará. Alsacia es como vivir en un cuento de Navidad.
Saludos
marta dice
Buenas!!
Una duda, dejais el coche en el parking del hotel en Colmar y Estrasburgo…¿ y del hotel al centro como habeis ido? ¿Caminando o en transporte publico?
Saludos y gracias
Vane y Roger dice
Hola Marta,
Al centro, tanto de Colmar como Estrasburgo fuimos andando, ya que las distancias osn bastante cortas y se puede hacer todo caminando. Saludos!
JOSE LUIS DE LA TORRE dice
Joroba…la leche ¡¡¡¡¡ …..no tengo palabras…me habeis condicionado mis vacaciones….voy a cambiar mis destinos por los vuestros…..espectaculares reportajes de vuestros viajes.
Mil gracias.
Vane y Roger dice
Hola Jose Luís!!
La verdad es que tenemos que decir que nos encanta haber sido partícipes en ese «condicionamiento» 🙂 Te aseguramos que este de Alsacia en navidad es un viajazo en mayúsculas!! Saludos!
Turismo de Francia dice
¡En Alsacia, la región más pequeña de Francia, es donde la tradición de los Mercadillos de Navidad es más emocionante y real! El último fin de noviembre y hasta el 31 de diciembre, Alsacia se transforma en el País de la Navidad, con 7 ambientes diferentes: País de Misterios, País de las Luces, País de los Sabores, País del Árbol de Navidad, País de las Estrellas, País de los Villancicos y Tejidos y País de las Veladas. El mercado de Estrasburgo es el más antiguo de toda Francia data de 1570. ¡Somos impacientes de descubrir vuestra visita!
Nos ha encantado vuestro artículo así que las fotos de vuestro paseo navideño en Colmar.
Vane y Roger dice
Hola chicos!! La verdad es que esta zona de Francia es increíble en esta época del año (aunque tenemos que reconocer que después de visitarla, ahora queremos volver a recorrerla en verano, para disfrutar del colorido que nos han contado que adquiere)
En breve publicamos el día que pasamos recorriendo los pueblos de los alrededores de Colmar y el día que pasamos en Estrasburgo, una verdadera maravilla. Saludos!
Purificación dice
Me encanta vuestra web. Me encantan las fotografías que hacéis y los comentarios con tantos detalles.
Enhorabuena. Me apunto este viaje para un futuro.
Muchas gracias 🙂
Vane y Roger dice
Buenos días Purificación! Muchísimas gracias por escribirnos y por esas palabras que nos dedicas 😉 Alsacia es una zona espectacular que te va a encantar. Merece y mucho la pena venir a pasar unos días por aquí.
Saludos!
Teresa dice
Gracias por este estupendo reportaje, preciosa fotografia y muy buena descripcion del itinerario.Si me lo permitis, recomiendo no parar ahi y visitar Estrasburgo, muy similar pero ademas de ser de cuento, esta la zona nueva del Tribunal de Derechos Humanos y otras sedes de la Union Europea, totalmente innovadoras y que contrasta con la zona antigua de esta maravillosa ciudad de la Alsacia.Para rematar tiene un rio navegable que recorre la parte antigua y denoche iluminan la catefral.Toda una belleza, como casi toda Francia.
Vane y Roger dice
Buenos días Teresa,
Muchísimas gracias por esas palabras! Estrasburgo lo conocimos un par de días más tarde, publicaremos el artículo en unos días. Como dices merece mucho la pena visitarla, a nosotros nos sorprendió muchísimo, es una maravilla. Saludos!
Laura dice
¡Hola!
Madre mía, qué fotos más bonitas, me han entrado unas ganas terribles de visitar este lugar tan especial. Me lo apunto para el futuro 🙂
¡Un beso!
Vane y Roger dice
Hola Laura!! Muchísimas gracias por esas palabras. Reserva un huequecito para el año que viene, seguro que te encantará. Un abrazo!