Día 3 : Blois – Visitar el Castillo de Cheverny – Castillo de Chaumont-sur-Loire
Son las 6 de la mañana cuando el despertador vuelve a recordarnos que tenemos que seguir nuestro viaje por el Valle del Loira, hoy para visitar el Castillo de Cheverny, entre otros, para después de trabajar un rato cuando sons las ocho bajamos a desayunar al salón de desayunos del First Inn Hotel Blois, donde después de cargar energías, empezamos el tercer día de esta ruta por los Castillos del Loira que tanto nos está gustando.
Son poco más de las 8 cuando salimos del hotel camino a la primera parada del día, Blois, donde nos hemos alojado esta noche, pero a las afueras y donde pasaremos un par de horas por la mañana descubriendo y visitando su centro histórico, uno de los más bellos de la zona.
El hotel está a más o menos 4 kilómetros de la parte más céntrica de Blois, así que no tardamos mucho en llegar, yendo directamente a la zona de al lado de la ribera del río Loira donde encontramos parking gratuito, ya que los domingos no se paga y donde dejamos el coche para empezar a descubrir este pequeño pueblo que ya intuimos nos tiene muchísimo encanto.
Qué ver en Blois
Prácticamente destrozada durante la II Guerra Mundial, Blois es a día de hoy prácticamente una reconstrucción de aquellos días pasados, aunque aún podemos disfrutar de parte del encanto de antaño mientras recorremos su centro histórico, en el que las callecitas llenas de encanto son sus máximas protagonistas.
La ruta de hoy en Blois nos llevará a conocer algunos de sus puntos más interesantes como las vistas desde la parte contraria del río Loira, el Château Royal de Blois, su casco antiguo con la Catedral de San Luís, la Maison des Acrobates y los Jardines de l´Évêché, además de un paseo por su entramado de callejuelas medievales, que hacen las delicias de cualquier viajero.
Vistas de Blois
Si quieres disfrutar de unas vistas impresionantes de Blois, te recomendamos no dejar de cruzar el Puente Jacques Gabriel desde donde se tiene una perspectiva impresionante de Blois, además del mismo puente, con el Castillo Royal de Blois y la Catedral St. Louis en el horizonte.

Catedral St. Louis
Con un campanario que sobresale en el horizonte de la ciudad y que por la noche tiene una iluminación única, esta es una de las zonas de Blois que no puedes dejar de visitar. Para llegar aquí deberás ir ascendiendo, poco a poco, a través de un entramado de callejuelas hasta llegar a uno de los símbolos de la ciudad y uno de sus lugares más visitados.

Maison des Acrobates
Esta es una de las casas que aún se mantienen en pie desde el s.XV. En ella se pueden apreciar las tallas de madera medievales, increíblemente conservadas.

Jardins de l´Évêché
Estos jardines, a menudo olvidados por los viajeros, no son tan impresionantes como jardines, sino como perfecto lugar desde el que obtener unas vistas preciosas de Blois y de sus alrededores. Para acceder a los jardines únicamente debes entrar por la puerta que se encuentra a mano izquierda de la entrada de la Catedral y estarás en uno de los pulmones y mejores miradores de la ciudad.


Casco Antiguo de Blois
Especial atención merece el Casco Antiguo de Blois, en el que se encuentran los puntos anteriores. Además de visitarlos, te recomendamos que le dediques algún tiempo a perderte sin rumbo ni mapa, por algunas de sus callecitas, que forman un bello entramado, en el que cada rincón es una sorpresa, cada vez con más encanto.

Castillo Real de Blois
Construido ensalzando su arquitectura, no como una fortaleza, como el Castillo Sully-sur-Loire que visitamos el primer día, el Château Royal de Blois es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar en Blois.
El precio de la entrada es de 10 euros y el horario es de 9 a 18 de abril y hasta las 19 en julio y agosto. Puedes reservar la entrada con antelación desde esta página.
En nuestro caso, debido que vamos a visitar muchos castillos, decidimos que este únicamente lo veremos por fuera.

Después de esta visita a Blois, donde estamos algo más de una hora, aprovechamos la vuelta al coche para volver a perdernos por estas callecitas medievales llenas de encanto donde llegamos cuando son las 10 de la mañana, momento en el que ponemos rumbo al siguiente punto de la ruta por el Valle del Loira que nos llevará a visitar el Castillo de Cheverny, uno de los Castillos de Loira imprescindibles, y que se encuentra a sólo 17 kilómetros de Blois.
Ruta del día por el Valle del Loira
El día de hoy nos llevará a conocer Blois para después visitar el Castillo de Cheverny y el Castillo de Chaumont-sur-Loire, donde acabaremos el día, alojándonos en esta zona del Valle del Loira.
Llegamos al Castillo de Cheverny a las 10:30 de la mañana, donde dejamos el coche en el parking número 2, a prácticamente 200 metros de la entrada del castillo. Pero antes de la visita, no podemos evitar perdernos por la calle principal de Cheverny, una población muy pequeñita en la que su calle principal nos recuerda muchísimo a Los Cotswolds, la campiña inglesa, rodeado de casitas llenas de encanto, en las que no nos importaría pasar una temporada.


Después de hacer algunas fotografías y disfrutar de un paseo encantador, nos vamos directamente a la taquilla donde pagamos 11 euros por persona, con los que podremos visitar el Castillo de Cheverny y sus jardines.
Recomendaciones para visitar el Castillo de Cheverny
Conocido por ser uno de los Castillos de Loira más visitados, es además conocido por los amantes de Tintín, ya que este es el castillo que inspiró a su creador Hergé en el dibujo del castillo de Moulinsart.
De estilo renacentista tiene un museo, varios jardines y un bosque que lo rodea de 100 hectáreas, que es uno de sus grandes símbolos. De su interior destaca la decoración suntuosa, no tan presente en otros castillos, que lo han convertido en el Castillo del Loira mejor amueblado, además del más elegante. Es por ello que te recomendamos visitarlo también por dentro, ya que es muy recomendable dedicarle unas horas.

– El precio de la entrada es de 11 euros por persona, con los que podrás visitar el Castillo de Cheverny y los jardines.
– El horario es: todos los días de 9:15 a 18:30 de abril a setiembre y de octubre a marzo de 10 a 17.
– Es necesario pagar la entrada para poder ver el castillo, ya que al estar en un recinto cerrado, es imposible verlo por fuera sin pagar.
– En todas las salas del Castillo de Cheverny está permitido hacer fotografías, pero sin flash.
– No se permite la entrada con mochilas grandes.
– En la entrada del Castillo de Cheverny te dan una guía en papel, en la que se hace una explicación de cada una de las salas que se van visitando y el sentido idóneo de la visita. Esta es una de las guías más completas que hemos encontrado en los diferentes castillos que hemos visitado.
– El tiempo para visitar el Castillo de Cheverny es aproximadamente de una hora, yendo con bastante tranquilidad y haciendo fotografías.
– La visita completa, interior más jardines e invernadero puede durar aproximadamente 2:30h.
– Además del Castillo de Cheverny y el jardín, con la entrada general se puede visitar el invernadero y la perrera.
– En toda la zona del jardín hay bastantes bancos en los que poder sentarse y disfrutar de un buen rato de tranquilidad.
Visita al interior del Castillo de Cheverny
Como comentábamos anteriormente, la visita al Castillo de Cheverny se puede hacer siguiendo la guía que te dan en la entrada, junto al ticket, algo muy recomendable para ir siguiendo las difentes salas que se visitan.
Comedor del Castillo de Cheverny
Con 34 paneles que ilustran la novela Don Quijote, esta es la primera de las salas que se visitan en el Castillo de Cheverny, en la que también podemos ver un mobiliario del s. XIX, de roble macizo, entre los que destacan las sillas, que se desplazan gracias a unas ruedecitas situadas bajo las patas, de huesos de cordero.

Escalera de Honor
De estilo Luís III, esta escalera esculpida en piedra, tiene varios motivos y temas propios del momento en el que fue construida, además de dar un lugar de honor a una ornamenta prehistórica del Cervus megaceros, encontrado en Siberia hace 200 años.

Aposentos privados del Castillo de Cheverny
Esta es la habitación en la que se les permitía a las madres presentar a los recién nacidos, en la que destaca una cuna de la época de Napoleón I, hecha en caoba.

Sala de Armas del Castillo de Cheverny
Esta es una de las salas más impresionantes del castillo en la que destaca su decoración, con un cuadro colgado sobre la chimenea, de Jean Monier, además de un magnífico tapiz y una armadura que perteneció al Duque de Burdeos.

Habitación del Rey
Esta habitación es la que estaba reservada al rey e invitados ilustres. En ella podemos ver una colección única de tapices, una cama de baldaquino y un reclinatorio de estilo Enrique III.

Capilla del Castillo de Cheverny
Con casi dimensiones cuadradas, con unas bóvedas y motivos de la época de Luís XIII, este impresionante oratorio fue finalizado en el s.XIX.

Gran Salón
Esta sala del castillo es otra de las más espectaculares, destacando en ella un harpa del s.XVIII fabricado por Erad, además de dos cuadros, uno de Tiziano y otro que proviene de los talleres de Ráfael.

Biblioteca del Castillo de Cheverny
Con mobiliario del Primer Imperio, destacando un escritorio con el sello de Jacob, esta es una de las salas más pequeñas del castillo, aunque cuenta con más de 2000 libros con diversas colecciones completas.

Exteriores – Jardines del Castillo de Cheverny
La fachada norte del Castillo de Cheverny, es la que encontramos enfrentada al invernadero y está construida al estilo de Luís XIII, con paredes recubiertas con ángulos de piedra de cantería.

La fachada sur, la más famosa del castillo y más fotografiada, está adornada con bustos romanos, que se pusieron de moda después del Renacimiento. Ésta está inspirada en el Palacio de Luxemburgo de París, con grandes pabellones de ángulo, coronados por cúpulas.

Invernadero del Castillo de Cheverny
El invernadero era el lugar en el que se protegían los naranjos en invierno y el lugar en el que, durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como almacén para parte del mobiliario nacional, además de, según se cuenta, la célebre Mona Lisa.

Jardines del Castillo de Cheverny
Entre el invernadero y el castillo encontramos un amplio jardín de diseño contemporáneo, que antaño fue de estilo francés y en el que a día de hoy se conservan los planos originales.
Desde aquí se tienen unas perspectivas únicas del castillo, además de ser un lugar increíblemente tranquilo, perfecto para pasar unos minutos paseando entre la vegetación, disfrutando del entorno.

Son algo más de las 12:30 de la tarde cuando acabamos de visitar el Castillo de Cheverney y siendo la hora que es, no podemos dejar de buscar algún lugar en el que comer y más contando con que el restaurante más recomendado de la población, es La Coeur aux Crêpes, en la calle principal de Cheverny, donde sirven uno de los platos que más nos gustan de la gastronomía francesa y que no queremos perdernos por nada del mundo, y más estando aquí.

Después de revisar varias veces la carta, al final nos decidimos por crêpe salado (galette) de salmón, otro de queso y miel y uno dulce de caramelo y helado más refresco, copa de vino y dos expresos por 41 euros.

La verdad es que los salados están buenos, pero el dulce está de vicio. Si estás por Cheverny, no dejes de acercarte y regalarte uno de ellos. ¡¡Recomendadisimo!!
Los mejores tours y excursiones en el Valle del Loira en español
Si prefieres olvidarte de preparativos o tienes poco tiempo, puedes reservar los siguientes tours en ESPAÑOL
– Excursión a los Castillos del Loira
– Normandía y Valle del Loira en 3 o 4 días
– Mont Saint Michel y Castillos del Loira en 2 días
Son las 13:30 cuando finalizamos nuestra estancia en Cheverny volviendo al coche y poniéndonos en camino al siguiente punto del día, el Castillo de Chaumont, a 24 kilómetros de Cheverny y unos 30 minutos de trayecto.
Son poco más de las 2:30 cuando llegamos para visitar el Castillo de Chaumont, bastante más tiempo del necesario, pero es que nos hemos tenido que parar a medio camino ya que justo nos ha saltado una alerta de una tarifa error de varios vuelos desde España a Nueva York, por ejemplo, por solo 114 euros, que como no podía ser de otra forma, queremos publicar en Mejorvuelo, así que antes de llegar al castillo nos toca hacer una parada técnica en la que sacamos el portátil de la maleta y buscamos una oficina improvisada en medio de la ruta. ¿Quién dijo que la vida del blogger era fácil?

Es por eso que tardamos unos 30 minutos más de lo previsto en llegar al parking del Castillo de Chaumont-sur-Loire, teniendo la gran suerte de encontrar parking justo enfrente de la entrada en plena calle, por lo que no tenemos ni que acceder a la otra zona de parking propia del castillo.
Recomendaciones para visitar el Castillo de Chaumont-sur-Loire
Con una de las fachadas más elegantes de todos los Castillos del Loira, éste es otro de los castillos más visitados y siempre según nuestro gusto, el más bonito de todos.

– El precio de la entrada del Castillo de Chaumont-sur-Loire es de 18 euros y combina la entrada al castillo y a los jardines.
– Los horarios del castillo son los siguientes:
Del 2 de enero al 31 de marzo: de 10 a 17
Del 1 de abril al 30 de junio: de 10 a 18:30
Del 1 de julio al 31 de agosto: de 10 a 19
Del 1 de septiembre al 30 de septiembre: de 10 a 18:30
Del 1 de octubre al 29 de octubre: de 10 a 18
Del 30 de octubre al 31 de diciembre: de 10 a 17
– Es necesario pagar la entrada para poder ver el castillo, ya que al estar en un recinto cerrado, es imposible verlo por fuera sin pagar.
– Justo en la entrada hay un pequeño edificio, donde se encuentran las taquillas y donde se pueden sacar las entradas.
– Como en muchos de los Castillos del Loira, tienes a tu disposición un folleto en varios idiomas, que incluye explicaciones del castillo y los jardines.
– En la entrada hay un pequeño control de seguridad muy rápido, en el que dejan pasar tanto mochilas como bolsos.
– La visita al Castillo de Chaumont-sur-Loire, se hace bastante rápido ya que en total son unas 20 salas, pero todas bastante pequeñas, por lo que la visita al interior del castillo no debe llevarte más de 1 hora.
– Si contamos la visita al castillo y los jardines, el tiempo empleado en la visita puede ser de aproximadamente dos horas y media, tomándolo con tranquilidad.
– Algo que nos llama mucho la atención, en todos los Castillos del Loira que estamos visitando, es que en las explicaciones de los cárteles, en el interior de los castillos, únicamente se consideran en los idiomas alemán, italiano, francés e inglés, brillando el español por su ausencia.
Visita al interior del Castillo de Chaumont-sur-Loire
Después de pasar por un robusto puente levadizo, desde donde se tienen una de las perspectivas más bonitas del castillo, se accede al que, como comentábamos anteriormente, es uno de los castillos más elegantes, en el que destacan sus impresionantes torreones cilíndricos.

Aposentos oficiales
Dentro de los aposentos oficiales destacan varias salas como la habitación de Ruggieri, la habitación de Catalina de Médicis, la Sala del Consejo, la Sala de Guardias, la habitación de Diana de Poitiers, la Habitación del Rey y la escalera de honor, de caracol, en la que de nuevo volvemos a ver el estilo italiano, tan presente en muchos de los Castillos del Loira.


Aposentos privados
En la zona de los aposentos privados destacan las salas del comedor, la biblioteca, la sala de billar, el Gran Salón y la capilla.


Jardines del Castillo de Chaumont-sur-Loire
Aunque son menos impresionantes que algunos otros, en este caso, las perspectivas al Castillo de Chaumont-sur-Loire que se tienen desde varios de sus rincones, justifican plenamente su visita.
Te recomendamos que según la hora que vengas, aproveches a visitarlos si hay poca gente, ya que los caminos no son muy amplios y si quieres tener buenas vistas del castillo, lo mejor es visitarlo cuando hay menos gente.


Hacemos la visita al Castillo de Chaumont-sur-Loire en algo más de dos horas y cuando pasan unos minutos de las 4:30 de la tarde, dando por finalizada la jornada de hoy, no sin antes hacer una parada en una cafetería que hay en la zona, donde aprovechamos para disfrutar de la tranquilidad del lugar y tomar un par de refrescos por 6 euros.
Después de esta parada, ponemos camino a La Source de Bury, el hotel en el que nos alojaremos esta noche que está a unos 10 kilómetros aproximadamente de Chaumont.
Más información práctica para preparar tu viaje al Valle del Loira
– Los 10 Castillos del Loira imprescindibles
– 10 consejos para viajar al Valle del Loira imprescindibles
Llegamos cuando son las 5:30 de la tarde y nada más conocer a David, el dueño del alojamiento, nos damos cuenta que hemos acertado de pleno, aunque hay algo que no hemos tenido en cuenta y es que tal y como es este alojamiento, deberíamos haber reservado varias noches para poder disfrutar del lugar y del entorno tan maravilloso en el que está.
La verdad este este viaje al valle de lo ira se podría hacer un poco más reducida en días, aumentando un poco las visitas en cada día.
En nuestro caso hemos decidido dedicar el tiempo suficiente como para poder hacer las visitas con tranquilidad y al mismo tiempo disfrutar del entorno y de los momentos gastronómicos que no están regalando los diferentes restaurantes.
Después de un rato de descanso, decidimos volver a Chaumont para cenar, donde nos decidimos por La Chaufferie, una pizzería donde pedimos un par de pizzas más agua y cafés por 35 euros, con los que damos por finalizado este día en el Valle del Loira, en el que hemos tenido la suerte de visitar dos de los castillos más bellos de esta zona de Francia.

Seguro de viaje para Francia – Valle del Loira
Para viajar a Francia, en este caso al Valle del Loira, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Jorge López dice
Hombre, eso de que Blois es un pueblo… que sea pequeño no quiere decir que sea un pueblo, pues es una CIUDAD, tanto que fue CAPITAL DE FRANCIA antes de que lo fuera París. Siento puntualizar, pues, por lo demás, el post está muy bien. Salu2
Vane y Roger dice
Buenos días Jorge,
Muchas gracias por leernos y la aclaración. Saludos