Día 4 : Chaumont-sur-Loire – Visitar el Castillo de Chenonceau – Amboise – Tours
Hoy volvemos a empezar el día de este viaje al Valle del Loira en 9 días a las 6 de la mañana, aprovechando para trabajar un rato, antes de ponernos en camino para visitar el Castillo de Chenonceau, para cuando son las 8 de la mañana ir al salón de desayunos del alojamiento La Source de Bury donde David nos está esperando con un impresionante desayuno, que nos da fuerzas para empezar el día de hoy, en el que nuestro primer punto de la jornada es la visita al increíble Castillo de Chenonceau, uno de los Castillos del Loira imprescindibles.

El trayecto desde Chaumont al Castillo de Chenonceau es de 44 kilómetros que hacemos a través de pequeñas carreteras, llenas de encanto y rodeadas de vegetación, para llegar a nuestro destino cuando son las 10 de la mañana.
Ruta del día en el Valle del Loira
La ruta de hoy nos llevará a visitar el Castillo de Chenonceau, la preciosa localidad de Amboise, para acabar el día en Tours, donde nos alojaremos.
Si estás alojado en Amboise y quieres contar con un guía en español durante la visita por alguno de los castillos del Loira más imprescindibles, puedes reservar alguna de estas excursiones:
- Tour por los castillos de Blois, Cheverny y Chambord
- Tour por los castillos de Chenonceau, Amboise y Clos-Lucé
- Tour por los castillos de Azay-le-Rideau, Rivau y Villandry
Una vez en el recinto del Castillo de Chenonceau, dejamos el coche en el parking que hay justo en la entrada y nos vamos directos al edificio donde está la tienda y la venta de entradas, para empezar la visita al primero de los castillos del día, de esta ruta por los Castillos del Loira, que tanto nos está gustando.
Recomendaciones para visitar el Castillo de Chenonceau
El Castillo de Chenonceau es otro de los castillos más famosos que ver en el Valle del Loira e incluso podríamos decir, uno de los castillos más impresionantes del mundo. Además, junto con Chambord, son los dos castillos más visitados del Valle del Loira y una de las visitas que no puedes perderte.
Conocido como el “castillo de las damas” por los cambios que hicieron en él diferentes mujeres, este castillo del siglo XVI, con su sencilla fachada bonitos jardines, es parada obligatoria en cualquier viaje al Valle del Loira.

– Justo en la entrada, hay un parking bastante amplio, en el que puedes dejar el coche de manera gratuita.
– Enfrente del parking está el edificio en el que se pueden comprar los tickets por 13 euros por persona que incluyen la visita al castillo más la visita a los jardines. Si quieres la audio guía tienes que pagar aparte. Puedes reservar esta entrada con antelación para evitar las colas.
– Es necesario pagar la entrada para poder ver el castillo, ya que al estar en un recinto cerrado, es imposible verlo por fuera sin pagar.
– Horario de visita: todos los días de 10:00 a 17:00 de octubre a marzo. De abril a septiembre de 9:15 a 18:30.
– Si no quieres hacer cola para comprar el ticket puedes comprarlo directamente en las máquinas expendedoras que hay en la puerta, donde se paga exactamente lo mismo y además al lado están las guías en papel con las que puedes ir siguiendo la visita de todas las salas del interior del castillo.
– En la entrada hacen un pequeño control de seguridad, pero dejan entrar mochilas e incluso trípodes, únicamente para utilizar en el exterior.
– Al ser uno de los Castillos del Loira más visitados te recomendamos venir pronto y si quieres hacer fotos, visitar primero los jardines que es desde donde se tienen las mejores perspectivas y después el interior.
– La visita completa, interior y jardines, dura aproximación 2:30h sin entretenerte demasiado.
– No está permitido hacer fotos con flash en el interior.
Los mejores tours y excursiones en el Valle del Loira en español
Si prefieres olvidarte de preparativos o tienes poco tiempo, puedes reservar los siguientes tours en ESPAÑOL
– Excursión a los Castillos del Loira
– Normandía y Valle del Loira en 3 o 4 días
– Mont Saint Michel y Castillos del Loira en 2 días
Visita al interior del Castillo de Chenonceau
Con 19 salas que se pueden visitar, además de los jardines, después de nuestra visita, nosotros destacamos las siguientes entre las diferentes salas:
Explanada de la entrada y Torre de los Marques
Cuando se construyó el Castillo de Chenonceau, se mandó derribar el molino y la fortaleza que habían, manteniendo únicamente la torre como homenaje. Ésta, llamada Torre de los Marques, fue remodelada, al estilo renacentista y a día de hoy está rodeada por la Explanada, que reproduce el plano de la fortaleza medieval.

Capilla
De la Sala de Guardia se entra en la Capilla, a través de una puerta que está coronada por una estatua de la Virgen.

Aposento de Diana de Poitiers
Dicen que este fue el aposento preferido de Diana de Poitiers, la favorita del rey Enrique II, a quién donó Chenonceau. En ella destacan la chimenea de Jean Goujon, la cama con baldaquín y los dos inmensos tapices de Flandes del s. XVI.

Galería
Saliendo del aposento de Diana de Poitiers se llega directamente a la Galería a través de un pequeño y estrecho pasadizo. Con 60 metros de largo y 6 de ancho, tiene 18 ventanas y en los extremos, dos chimeneas. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió como hospital cuando Gaston Menier, el propietario de Chenonceau decidió que todas las salas del castillo se ocupasen como hospital.
Durante la Segunda Guerra Mundial Cher representó una línea de demarcación, que separada la zona ocupada, la entrada del castillo, de la que no, por lo que esta galería sirvió para que la Resistencia pudiese pasar a mucha gente a la zona libre.


Cocinas
En la zona baja del Castillo de Chenonceau, en los dos primeros pilones en el lecho del Cher, está ubicadas las cocinas del castillo en varias salas. Destaca la zona del comedor, la carnicería, la despensa y el puente, que es la zona por la que se accede a la cocina.

Aposento de Catalina e Médicis
Una de las salas más destacables del Castillo de Chenonceau es el aposento de Catalina de Médicis, con un increíble techo de madera pintada. Destacan también los tapices, la cama y una pintura de Le Corrège, sobre madera, que está a la derecha de la cama.

Galería Médicis
En la primera planta encontramos la Galería Médicis, que alberga una colección inédita de pinturas, tapicerías, muebles y diversos objetos de arte.

Aposento de Luisa de Lorena
Actualmente en proceso de restauración, el Aposento de Luisa de Lorena es uno de los más curiosos del castillo. Tras el asesinato de su marido, Luisa de Lorena se retira a Chenonceau para empezar un tiempo de recogimiento y oración. Rodeada de muy poca corte, siempre iba vestida de blanco, según la etiqueta del luto real, por lo que fue apodada, la «Reina Blanca».
Jardin de Diana de Poitiers
Extremadamente bello, además de recoger algunas de las mejores perspectivas del Castillo de Chenonceau, este jardín de dos vías perpendiculares y otras dos diagonales, que acaban delimitando ocho grandes triángulos decorados a la perfección, son uno de los jardines más bellos del Valle del Loira.


Jardín de Catalina de Médicis
Este jardín, algo más íntimo que el anterior, refleja el refinamiento y el buen gusto. Desde esta zona también se tiene una perspectiva única del castillo.

Laberinto
En una zona clara del bosque de más de 70 hectáreas se encuentra el laberinto, hecho con 2000 tejos, por orden de Catalina de Médicis.

Como comentábamos anteriormente en las recomendaciones, nosotros empezamos a visitar el Castillo de Chenonceau por sus jardines, ya que cuando llegamos vimos que accedían varios grupos organizados y preferimos poder disfrutar de los jardines y de las perspectivas del castillo de la manera más tranquila posible.

Son las 12:30 cuando finalizamos la visita al Castillo de Chenonceau y nos ponemos en camino al siguiente punto del día, Amboise a 20 kilómetros de Chenonceau y donde llegamos en unos 30 minutos.
Aparcamos muy cerca del Castillo Real de Amboise, en una zona gratuita y siendo poco más de la 1, nos acercamos hasta el restaurante L’Epicerie, donde pedimos un par de fórmulas de mediodía, menús, que incluyen dos platos, postre y café por 16,50 euros por persona.

Aunque no es de los restaurantes más recomendados de Amboise, tenemos que decir que encontramos todo buenísimo, por lo que por nuestra parte, queda más que recomendado.
Salimos de comer pasadas las dos de la tarde, empezando ahora el que va a ser nuestro itinerario por Amboise, esta elegante localidad a orillas del río Loira en la que está enterrado el célebre Leonardo Da Vinci.
Qué ver en Amboise
La ruta por Amboise nos llevará a recorrer lugares como la Rue Victor Hugo, una de las arterias de la localidad, el Castillo Royal de Amboise, Le Clos Lucé y el mirador, además de un paseo por su centro histórico, lleno de encanto.
Centro medieval
Aunque habíamos leído que en temporada alta la localidad está bastante masificada, en nuestro caso la verdad es que no hemos visto mucha gente, todo lo contrario. Aunque esto es algo generalizado en todos los Castillos del Loira que estamos visitando en esta ruta y es que pese a que estamos en la última semana de agosto, hace muy buen tiempo, y las previsiones eran de muchísimo turismo, estamos visitando la mayoría de los lugares con muchísima tranquilidad y algunos incluso, prácticamente solos.
En Amboise, como te comentábamos anteriormente, uno de sus grandes alicientes es su centro medieval, por el que te recomendamos perderte sin mapa, únicamente dispuesto a sorprenderte en cada rincón.


Rue Victor Hugo
Esta es una de las arterias principales de Amboise junto a la Rue Nationale, aunque esta última es conocida por albergar muchas de las boutiques de la localidad. En la primera, además de tiendas encontrarás muchos de los restaurantes más recomendados y algunas terrazas y cafeterías perfectas para hacer un alto en el camino y tomar algo.

Château Royal d´Amboise
Con un precio de 10 euros por persona y un horario de 9 a 19 en julio y agosto y hasta las 18 el resto del año, este castillo se puede ver el exterior sin pagar entrada.
Las mejores vistas las tendrás desde la otra orilla del río Loira, ya que la distancia te permitirá tener una perspectiva mucho más amplia, tanto del castillo como del centro de Amboise.

Le Clos Lucé
Esta fue la casa en la que Leonardo Da Vinci se estableció en el 1516, invitado por Francisco I. La entrada tiene un precio de 9,50 euros por persona y se pueden visitar varias salas, entre las que se encuentra la habitación en la que murió en el año 1519.

Mirador de Amboise
Habíamos leído que las mejores vistas de Amboise eran las que se obtenían desde el mirador que hay en la Rue Léonard Perrault. Pese a la calor que hemos tenido, más de 35 grados, decidimos ir andando, aprovechando así para adentrarnos y recorrer algunas de las callecitas más alejadas del centro, que nos permiten ver esa parte menos visitada de Amboise.

Hay que tener en cuenta que el acceso hasta este mirador es todo subida, ya lo hagas a través de las escaleras que hay en la Rue Victor Hugo o ascendiendo a través dela propia Rue Léonard Perrault, camino de Le Clos Lucé.
Según nuestra experiencia, las vistas no merecen tanto la pena como esperábamos, por lo que consideramos que si tienes tiempo, subir al mirador puede ser la excusa perfecta para pasear por esta zona, más que por el mirador en sí, aunque si no tienes mucho tiempo, creemos que no merece la pena sacrificar otra visita por las vistas que se tienen de Amboise.
Son mucho más recomendables las que se obtienen desde la parte contraria del río Loira, desde donde se tiene una perspectiva completa de la localidad con el castillo en el horizonte.

Después de esta última parada en el mirador, volvemos al centro por la Rue Victor Hugo, donde no podemos evitar hacer algunas compras, incluidos varios paquetes de galletas en una de las muchas tiendas que hay de degustación, para volver al coche cuando son más o menos las 3:30 de la tarde, y es que aunque nos hubiésemos quedado algún tiempo más, la verdad es que con esta temperatura se nos hace poco apetecible seguir paseando, por lo que decidimos dar por finalizada la visita a Amboise.
Nuestra siguiente parada es Tours, la ciudad en la que nos alojaremos esta noche, en el Hotel Vendome y que está a unos 30 kilómetros más o menos de Amboise.
Llegamos al hotel cuando son casi las 4 y después de aparcar en el parking privado y hacer el check in no podemos resistirnos a una ducha y un rato de descanso que tenemos que decir, nos sientan fenomenal. Y es que los días tan calurosos como hoy, no son los más idóneos para pasear, aunque también tenemos que reconocer que los preferimos a los días de lluvia.
Más información práctica para preparar tu viaje al Valle del Loira
– Los 10 Castillos del Loira imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar al Valle del Loira
Según lo que hablamos con la duela del establecimiento, estos 35 grados resultan increíbles, ya que no son para nada habituales y por lo tanto, prácticamente no hay ningún hotel o tienda con aire acondicionado, teniendo que tirar estos días de ventiladores para pasar estos días.
Viendo que tanto la temperatura como la humedad siguen siendo igual de altas que a mediodía, cuando son las 6 de la tarde, decidimos hacer un pequeño cambio de planes, dejando la visita de Tours para mañana por la mañana, que esperamos haga un día bastante más agradable con menos temperatura, y dedicar esta tarde a acercarnos hasta el centro de la ciudad para tomar algo y tomárnoslo en plan relajado.
Con esta idea nos vamos directos a la Plaza de Plumerau, una de las más famosas y bellas de la ciudad, donde tomamos un refresco y nos dedicamos durante un par de horas a ver la vida pasar, algo que realmente tenemos que decir nos viene muy bien en los viajes y de lo que disfrutamos enormemente.

Son casi las 8 de la tarde cuando decidimos que ha llegado el momento de finalizar el día, no sin antes buscar algún lugar en el que cenar. Después de buscar por internet las diferentes opciones que tenemos cerca, vemos que en todos los restaurantes del centro, se ofrecen menús y siendo la hora que es, la verdad es que no nos apetece comer tanto, por lo que decidimos alejarnos un poco de esta zona, acabando en la pizzería Le Plazza, donde pedimos un plato de pasta, más tartar de ternera, postre, agua y vino por 41 euros.

¡Todo delicioso! Si te apetece dejar por un día la gastronomía francesa y local, esta opción queda más que recomendada por nuestra parte, ya que además de la buena comida, el servicio es excelente.
Faltan unos minutos para las 10 de la noche cuando volvemos al Hotel Vendome, con mucha calor, aunque dispuestos a descansar y recobrar fuerzas para seguir mañana con la ruta por los Castillos del Loira, sobre todo cuando nuestra anfitriona nos dice que nos ha conseguido un aire acondicionado portátil para la habitación, con el que prácticamente vemos a un ángel.
Seguro de viaje para Francia – Valle del Loira
Para viajar a Francia, en este caso al Valle del Loira, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Manuela dice
Estoy preparando una ruta por los castillos del Loira, me está siendo de mucha utilidad. GRACIASSSS
Vane y Roger dice
¡Hola Manuela!
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! No te imaginas lo que nos alegra saber que te están sirviendo la guía para organizar el viaje. ¡Disfrútalo muchísimo! El Valle del Loira es una auténtica maravilla. Saludos
SAVE dice
Solo quisiera decir que tu artículo es muy interesante. Es de gran utilidad para todos los viajeros. Es un gusto encontrar información como esta en internet. Continuen como hasta ahora.
S.A.V.E
Vane y Roger dice
Buenos días,
¡Muchas gracias por leernos!Hemos eliminado uno de os enlaces que pones a tu web ya que al poner más de uno quedaban duplicados 😉
Saludos
Mariel dice
Hola!
No visitaron la tumba de Leonardo Da Vinci? Está en la capilla del Castillo de Amboise. Si bien está solo la placa de mármol con su nombre en el suelo y no se ve otra cosa, para mi fue un momento sobrecogedor..
Este pueblo me resultó de lo más mágico q vi en ese viaje.. era abril y hacía mucho frío. Estábamos recorriendo el castillo y nos asomamos por una terraza y vimos estas hermosas casa con sus chimeneas encendidas y ese olorcito a leña quemada que parecio transportarnos a otra época… hermosismo lugar….
Vane y Roger dice
¡Hola Mariel!
Esa fue una de las cosas que no hicimos y que dejamos pendiente esperando poder volver y tenerla como excusa perfecta 😉
Aunque sea muy difícil quedarnos únicamente con un lugar, la verdad es que Amboise es uno de los más increíbles que conocimos en esa ruta.
Saludos