Día 7 : Chinon – Abadía de Fontevraud – Candes-St.Martin – Montsoreau – Turquant – Castillo de Saumur – Visitar el Castillo de Angers
El día de hoy empieza un poco más tarde, cuando son aproximadamente las 7:30 de la mañana y es que como dijimos ayer en la cena, después de un día de lo más completo en el que toco visitar el Castillo de Ussé, además de la preciosa localidad de Chinon, hoy volvemos a ponernos las pilas con un día algo más apretado, en el que toca visitar el Castillo de Angers.
Como también comentamos este viaje al Valle del Loira en 9 días, se puede reducir algunas jornadas, sobre todo si tenemos en cuenta que nosotros estamos haciendo las visitas con tranquilidad y la mayoría de los días finalizamos la jornada a media tarde. Es por esto que la misma ruta, si no tienes tantos días, podrías hacerla sin problema en 6-7 días.
Empezamos la jornada recogiendo las maletas en el Hotel Saint Jacques y aunque tenemos la posibilidad de desayunar aquí, como ayer vimos que en Chinon había bastantes cafeterías, decidimos acercarnos hasta alguna de ellas para cargar energía, parando antes en la zona del río, desde donde disfrutamos de unas vistas increíbles de la localidad, a estas horas envuelta en la bruma.


Al final, después de cruzar el río, encontramos un mercado donde tomamos un café y unas pastas por 3 euros por persona, que estamos seguros mantendrán nuestro estómago hasta mediodía.
Son las 10 de la mañana y con solo 15 grados, 10 menos que los días anteriores, cuando nos ponemos en camino al Castillo de Saumur, que era el siguiente punto que teníamos previsto para el día de hoy en la Ruta por los Castillos del Loira, pero al cabo de unos minutos de trayecto, vemos que en el camino pasaremos por una zona que nos llama mucho la atención y que incluye varios pueblos y una abadía, que teniendo un día bastante abierto en cuestión de visitas como hoy, no dudamos en añadir, haciendo un pequeño cambio en el itinerario.
Ruta del día en el Valle del Loira
La ruta de hoy nos llevará a conocer lugares como la Abadía de Fontevraud, Candes-St.Martin, Montsoreau, Turquant, el Castillo de Saumur para finalmente Visitar el Castillo de Angers, localidad en la que nos alojaremos.
Así que con este añadido a la ruta del día, ante de irnos para el Castillo de Saumur, cambiamos el destino del GPS, dirigiéndonos a la Abadía de Fontevraud, a 19 kilómetros de Chinon y unos 15 minutos de trayecto. Tal y como comentábamos anteriormente, el día de hoy nos lo hemos tomado con más tranquilidad, pese a haber añadido a última hora algunas visitas extra, por lo que llegamos a la Abadía de Fontevraud cuando son las 11 de la mañana, algo que nos hace plantear hacer únicamente una visita rápida por su exterior y así poder disfrutar también de la pequeña localidad, realmente encantadora.

La Abadía de Fontevraud fue considerado, en el s.XII, como uno de los complejos eclesiásticos mayores de Europa y destaca sobre todo, por su iglesia y por las tumbas que se encuentran en su interior, las de Enrique II, su mujer Leonos de Aquitania, su hijo, Ricardo Corazón de León e Isabel de Angulema.

Después de estos minutos de visita, nos perdemos por la calle principal del pueblo, encantador, además de parar a tomar un café en una de sus plazas, en las que se agradece disfrutar del día soleado y es que con la bajada de temperaturas, en estos momentos se 16 grados, cualquier rayo de sol es una bendición. ¡Parece mentira como ha cambiado el tiempo en dos días!

Dando por finalizada nuestra estancia en la Abadía de Fontevraud, seguimos la ruta de hoy dirigiéndonos a Candes-St.Martin, a 5 kilómetros de donde estamos, donde llegamos pasadas las 12 del mediodía y donde dejamos el coche aparcado en la zona de la iglesia, de manera gratuita.

Considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia, Candes-St.Martin, tenemos que decir que después de estar aquí, es uno de los lugares más especiales de este viaje al Valle del Loira. Pese a ser muy pequeño, probablemente por esta razón, nos ha enamorado nada más llegar, decidiendo inmediatamente, que llegado el momento, este sería otro de los lugares en los que no nos importaría quedarnos unos meses.
En esta localidad destaca su iglesia, de los s.XI-XIII, en el que se recuerda el lugar en el que murió San Martín en el año 397.

Además de perderte por sus preciosas calles, encantadoras y por las que podrías estar paseando durante horas, una de las cosas que te recomendamos no perderte es acercarte hasta el paseo que hay a la orilla del río, donde podrás disfrutar de una parada y cargar energía en uno de los lugares más bellos del país.


Son las 13:30 cuando ponemos camino a Montresaud, a 1,3 kilómetros de Candes-St.Martin, que es otra de las paradas que queríamos hacer, aunque solo sea unos minutos, para disfrutar de estas encantadoras poblaciones que van salpicando esta zona del Valle del Loira.

En Montsoreau destaca su imponente castillo, que se puede ver en la zona alta de la localidad, mirando al río Loira y desde donde se tienen unas vistas increíbles tanto del río como todo lo que le rodea, además de la población a sus pies.
En nuestro caso y después de las visitas extras que hemos añadido al día, preferimos no entrar, ya que por lo que estamos viendo, al final el día será más apretado de lo que creíamos, por lo que decidimos, después de esta parada, seguir la ruta que teníamos y saltarnos la visita al Castillo de Montsoreau.

Desde aquí seguimos hacia la siguiente parada que es Turquant, a sólo unos minutos de Montsoreau, que es una pequeña población en la que poder ver de manera extraordinaria, como las antiguas viviendas trogloditas, se han adaptado a los nuevos tiempos.

Los mejores tours y excursiones en el Valle del Loira en español
Si prefieres olvidarte de preparativos o tienes poco tiempo, puedes reservar los siguientes tours en ESPAÑOL
– Excursión a los Castillos del Loira
– Normandía y Valle del Loira en 3 o 4 días
– Mont Saint Michel y Castillos del Loira en 2 días
Aunque es una zona muy pequeña y no está de más perderse por las pocas callecitas paralelas que hay a la calle principal, que pasa paralela a la carretera, te recomendamos no perderte ésta, ya que te mostrará muchos de los ejemplos de las viviendas trogloditas, perfectamente adaptadas de las que hablábamos anteriormente.

Después de dar una vuestra por la zona, asombrados por estas viviendas adaptadas, que es la primera vez que vemos, decidimos comer en Le Bistroglo, un restaurante de la zona, ubicado en una casa troglodita, donde pedimos un menú de verano, más uno completo con agua y cafés por 47 euros.

Tenemos que confesar que nos sentamos no del todo convencidos, ya que las opiniones en internet no son del todo favorables, pero tenemos que decir que después de la experiencia, nuestra opinión ha cambiado y no podemos más que recomendarlo ya que tanto el menú como el trato han sido excelentes.

Después de comer y cuando son algo más de las 2:30 del mediodía, nos ponemos en camino a Saumur, la siguiente parada de este viaje al Valle del Loira, atravesando pueblecitos y paisajes llenos de encanto en los que la verdad, dan ganas de pararse en cada uno de ellos o quedarse durante días para disfrutar de la zona con más tranquilidad, algo que estamos seguros, haremos en un futuro.
Llegamos a las 3 de la tardes y aparcamos justo en la parte de enfrente del Castillo de Saumur, habilitada como parking para coches.
Aunque la idea es no entrar en este castillo, ya que el día de hoy tenemos que visitar el Castillo de Angers, y este no es de los más importantes, por lo que decidimos verlo únicamente desde el exterior, aunque lo están restaurando, por lo que el relieve desluce un poquito y no dedicamos demasiado tiempo a las fotos, recorriendo únicamente el perímetro que lo rodea.
Si quieres entrar en su interior puedes reservar aquí la entrada con antelación.

Pese a que no tengas la idea de visitarlo, como nos ha pasado a nosotros, te recomendamos que hagas una parada, ya que la verdad es que el exterior es muy bonito y además, el centro histórico de Saumur, que tenemos que decir es preciso y por el que merece la pena pasar unas horas paseando y disfrutando del ambiente.

Además, las vistas de Saumur desde la zona alta merecen mucho la pena, ya que es una perspectiva que no podrás ver desde ninguna otra zona de la localidad.

Después de estar aquí un rato, nos vamos para el centro histórico de Samur, donde podemos aparcar en la calle principal y donde nos dedicamos prácticamente una hora a recorrer todas las callecitas comerciales hasta llegar a la Place Saint Pierre, una de las más bonitas que hemos visto en esta ruta por el Valle del Loira.



Desde aquí y cuando son algo más de las 4 de la tarde, decidimos que ha llegado el momento de ponernos en camino hacia el siguiente punto de nuestro viaje por el Valle del Loira, que nos llevará a visitar el Castillo de Angers.
Pero antes y como no podía ser de otra forma, nos acercamos hasta la zona del río, desde donde se disfruta de unas vistas únicas, con el Castillo de Saumur en la parte alta, que te aconsejamos no perderte ya que creemos, son las mejores vistas de Saumur.

Y así, después de esta parada, nos dirigimos a Angers, la localidad en la que nos alojaremos esta noche, ubicada a unos 60 kilómetros de Saumur y donde llegamos a las 5 de la tarde, teniendo la suerte de encontrar parking justo en la zona del castillo, en zona azul, donde pagamos 2 euros por 2 horas.
Nos sigue llamando la atención que aunque, como comentábamos el otro día, estamos en plena temporada alta, en todo momento hemos encontrado parking, tanto en los Castillos del Loira que hemos visitado, como en las poblaciones, por muy turísticas que estas hayan sido, algo que sinceramente nos ha sorprendido y mucho, ya que teníamos la idea de que encontraríamos todo muchísimo más masificado.
Lo primero que hacemos, después de aparcar el coche, es ir hacia la parte alta, para visitar el Castillo de Angers, que será el último castillo que visitaremos y del que primero, disfrutamos de su exterior, realmente impresionante.

Recomendaciones para visitar el Castillo de Angers
– El precio de la visita al Castillo de Angers es de ocho euros por persona y la audio guía tres euros más por persona.
– El horario de visita es de 09:30 a 18:30 de mayo a agosto y hasta las 17:30 de septiembre a abril.
– Con la entrada te dan un pequeño tríptico, donde tienes una pequeña explicación de cada uno de los puntos que se pueden visitar en el Castillo de Angers.
– La visita guiada, en caso de que quieras hacerla, es de una hora y cuarto o con la audioguía de una hora y media aproximadamente.
– No hay ningún tipo de control de seguridad en la entrada.
– El punto más interesante del Castillo de Angers es el Tapiz del Apocalipsis, una de las obras maestras medievales.
– Aunque hay un parking de pago justo frente al castillo, puedes aparcar en batería en uno de los laterales, pagando la zona azul.
– Las vistas de la ciudad de Angers desde la zona del castillo son espectaculares, por lo que aunque no quieras visitarlo, merece mucho la pena venir hasta la zona, ya que a la derecha de la entrada hay un mirador, gratuito, desde donde puedes disfrutar de las vistas.
– Después de visitar el Castillo de Angers, tenemos que decir que creemos que esta visita está justificada si tienes interés en ver el Tapiz del Apocalipsis, ya que el castillo en sí, con verlo desde el exterior, creemos que es suficiente y las vistas de Angers, se pueden obtener desde el propio mirador, sin necesidad de pagar la entrada.

Visita al Castillo de Angers
Este increíble e imponente castillo, propiedad de los condes y duques de Anjou, es una de las visitas, al menos exteriormente, que no te puedes perder en la animada ciudad de Angers.
La Residencia Señorial
En el transcurso de los siglos XIV y XV, varias edificaciones que rodeaban el patio, formaron un espacio privado, separado de la fortaleza, que acogía las salas de la vivienda como tal y el espacio administrativo del castillo.
El Castillete
Esta edificación se caracteriza por las torretas de las esquinas, que están rematadas por chapiteles y que sirven como entrada al patio.

El Patio Señorial
Rodeado de las edificaciones construidas por los condes y duques de Anjou, es una de las zonas más tranquilas del Castillo de Angers.

La Residencia Real
En este edificio, con dos salas, podemos encontrar también la Capilla, de una sola nave, construida por orden de Luís II y su esposa.

La Muralla
Otra de las partes más importantes de la visita al Castillo de Angers es la parte de la muralla, en la que destacan la torre del Molino, el Camino de Ronda, los jardines, la Puerta de los Campos, la residencia del gobernador y la galería que conduce a la sala que alberga el Tapiz del Apocalipsis.
Además, desde esta zona se tienen unas vistas increíbles de la ciudad de Angers.

Más información práctica para preparar tu viaje al Valle del Loira
– Los 10 Castillos del Loira imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar al Valle del Loira
Tapiz del Apocalipsis
Esta increíble pieza medieval, compuesta por una serie de tapices de 104 metros de largo, está ubicado en una sala con forma de L, en la que nada más entrar, entenderás la importancia de la pieza.
Encargada por Luís I, duque de Anjou, relata el día del Juicio Final, a través de diferentes escenas, representadas en los diferentes tapices que conforman la obra maestra.

Después de visitar el Castillo de Angers y cuando son aproximadamente las 6 de la tarde, decidimos quedarnos en el centro histórico de la ciudad para visitarlo, ya que además tenemos nuestro alojamiento de esta noche, el Ace Hôtel Angers a las afueras, a prácticamente 5 kilómetros de la ciudad y haciéndolo así, no tendremos que volver de nuevo a la ciudad para hacer la visita.

Qué ver en Angers
Aunque Angers tiene varios puntos para visitar, como la Catedral de St. Maurice, la Maison d´Adam o la Montée St. Maurice, una escalera que conduce al río Maine, te recomendamos perderte por las calles del centro histórico sin mapa ni rumbo fijo, para ir descubriendo en cada esquina lugares cada vez más encantadores y sorprendentes, algo de los que Angers, está repleto.
Centro histórico
Callecitas rodeadas de casas de piedra, en las que sin destacar nada especial, todo el conjunto te hace sentirte como dentro de un cuento o haber retrocedido varios años en la historia. Como comentábamos antes, la mejor forma de conocerlo es perderse por sus calles, dando un tranquilo paseo y dejándote sorprender a cada paso.


Catedral St. Maurice
Conocida por unas increíbles bóvedas de arista abombadas, la Catedral de Angers es uno de los lugares que no puedes perderte en la ciudad.

Place Ste-Croix. Maison d´Adam
Justo tras la Catedral St. Maurice encontramos la Place Ste-Croix, una de las plazas más bellas de la ciudad, donde se encuentra la Maison d´Adam, una de las casas medievales mejor conservadas de Angers.

Y así, después de disfrutar de Angers y su centro histórico, disfrutamos del ambiente tomando ango en la Place Ste-Croix, para después de cenar ir directos al Ace Hôtel Angers, donde damos por finalizada la jornada de hoy, en la que hemos disfrutado de la visita a algunos de los lugares con más encanto del país.
Seguro de viaje para Francia – Valle del Loira
Para viajar a Francia, en este caso al Valle del Loira, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Deja un comentario