Día 2 : Castillo de Sully-sur-Loire – Orléans – Visitar el Castillo de Chambord – Blois
El día de hoy empieza a las 6 de la mañana, disfrutando de un amanecer único desde la ventana de nuestro alojamiento en Sully-sur-Loire, con el que empezamos el día en el que después de conocer Orléans iremos a visitar el Castillo de Chambord, uno de los 10 Castillos del Loira imprescindibles.
Después de trabajar un rato, bajamos al salón de desayunos del Hotel Henri IV para cuando son las 8:30 de la mañana volver a acercarnos a visitar el Castillo Sully-sur-Loire, donde ayer disfrutamos de un atardecer único y del que hoy queremos despedirnos con la luz de la mañana.

Pese a que la idea inicial es únicamente acercarnos a la zona de entrada del castillo, como nos pasó ayer, no somos capaces de resistirnos a dar una vuelta completa y es que además a estas horas la luz es fantástica y no hay nadie en la zona, por lo que podemos disfrutarla, en absoluta soledad, algo que hacen de éste, un lugar mucho más espectacular si cabe.

Y así, casi 45 minutos después, nos ponemos en camino hacia la que será la siguiente parada del día, no sin antes despedirnos del Castillo Sully-sur-Loire, acercándonos hasta una de sus mejores perspectivas, en la que se puede ver el castillo reflejado en el agua.

La primera parada de la ruta por los Castillos del Loira nos llevará hasta Orléans, a poco más de 45 kilómetros de Sully-sur-Loire y casi a una hora de distancia.
Ruta del día por el Valle del Loira
El día de hoy nos llevará a conocer la preciosa ciudad de Orléans para después visitar el Castillo de Chambord y acabar el día en Blois, el lugar en el que nos alojaremos.
Este trayecto lo hacemos de nuevo a través de pueblecitos encantadores, como los que vimos ayer en la última parte de la ruta, y un cielo bastante despejado, que nos regala un día espectacular para este viaje al Valle del Loira en 9 días.
Llegamos a Orleans cuando son Las 10 de la mañana, dirigiéndonos primeramente hasta la zona del centro histórico, donde nos encontramos en la misma calle de la Catedral de Orléans, realmente espectacular en la distancia, donde tenemos la gran suerte de encontrar un parking.
Algo a tener en cuenta es que en la mayoría de pueblos del Valle del Loira no hay que pagar por estacionar en la calle, exceptuando algunos casos, como Orléans, en el que en las zonas más céntricas, hay que pagar, como es en nuestro caso en el que al aparcar en pleno centro, pagamos, desde las 10 hasta las 3 de la tarde seis euros, un precio más que ajustado, teniendo en cuenta que estamos en el centro histórico y además estamos en Francia.
Orléans, ubicada a sólo 100 kilómetros de París, es conocida a nivel histórico, además de por su precioso barrio medieval peatonal, que puedes recorrer desde la Rue Jeanne d´Arc hasta el río Loira, desde donde se tienen unas vistas preciosas de la ciudad.
Qué ver en Orléans – Valle del Loira
La ruta por Orléans nos llevará por varios puntos de interés como la Catedral de la Santa Cruz, la Rue, Jeanne d´Arc, la Place du Martroi, la Casa de Juana de Arco, la Rue Royale y Halles Châtelet, además de un agradable paseo por las encantadoras callecitas del centro medieval.
Catedral de Orléans
La Catedral de Orléans o la Cathédral Ste-Croix fue construida en el s.XII, aunque fue posteriormente restaurada en varias ocasiones. Aunque su exterior es precioso, destacable es también su interior de columnas, techo abovedado y una aguja, visible desde prácticamente toda la ciudad, con 106 metros.


Rue Jeanne d´Arc
El lugar idóneo para disfrutar de las mejores vistas de la Catedral de Orléans, es sin lugar a dudas, la Rue Jeanne d´Arc, además de ser una de las arterias comerciales de la ciudad y el lugar perfecto en el que poder ver la imagen del tranvía con la catedral de fondo.

Casa de Juana de Arco
Si te apetece conocer la vida de Juana de Arco, no hay mejor forma para hacerlo que en esta casa de Orléans, reconstruida, que la acogió en el año 1429. El precio de la entrada es de 4 euros por persona y el horario es de 10 a 18 de martes a domingo de abril a septiembre y de 14 a 18 de martes a domingo de octubre a marzo.

Place du Martroi
Esta es una de las plazas más conocidas de la ciudad, al mismo tiempo que una de las más frecuentadas, ya que convergen en ella tres de las calles principales: Rue Bannier, Rue de la République y Rue Royale.

En la zona central de la Place du Martroi también se puede ver una estatua de bronce de Juana de Arco, uno de los símbolos de la ciudad.

Rue Royale
Este es uno de los bulevares de la ciudad, que van a parar a Place Martroi y uno de los lugares que no puedes dejar de recorrer en la ciudad, junto al resto de calles principales.

Centro Medieval de Orléans
Una de las zonas que no puedes perderte de Orléans es su barrio medieval, que va desde el río Loira hasta la Rue Jeanne d´Arc, repleta de casas entramadas y un ambiente encantador que enamora nada más poner un pie en ella.

Halles Châtelet
Este centro comercial, ubicado muy cerca del río Loira, tiene de especial el mercado cubierto que hay en su interior, un lugar perfecto en el que comprar productos locales, además de comida preparada y como no, disfrutar del ambiente local, una de las mejores formas de conocer una ciudad.

Una vez en Halles Châtelet y después de disfrutar de la visita al mercado cubierto, aprovechamos para hacer una parada en la Place du Châtelet, en una de las cafeterías, para tomar un par de cafés por 1,20 euros cada uno, con los que disfrutamos de unos minutos de tranquilidad y sobre todo de ver la vida pasar, algo que siempre buscamos y que intentamos hacer en nuestros viajes.
Después de esta parada seguimos la visita por el barrio medieval, sobre todo deleitándonos con la cantidad de tiendecitas y casas que hay, que nos llaman muchísimo la atención, tanto por su estructura como por los productos que tienen, que están sumamente cuidados.


Más información práctica para preparar tu viaje al Valle del Loira
– Los 10 Castillos del Loira imprescindibles
– 10 consejos para viajar al Valle del Loira imprescindibles
Después de disfrutar de casi una hora por el barrio medieval, volvemos a cruzar la Rue Jeanne d´Arc, para dirigirnos de nuevo hacia la zona quizás un poquito más comercial, donde se encuentran tres de las arterias comerciales principales de Orléans y que llevan a la Place du Martroi.
Estamos aquí un rato dando una vuelta, que también aprovechamos para acercarnos de nuevo a la Place du Général de Gaulle, a la Oficina Postal donde compramos los sellos que después acompañarán a las postales que enviamos siempre de nuestros viajes para después irnos, cuando son algo más de las 12 del mediodía al restaurante Chez Dionysios, un restaurante de gastronomía tradicional de esta zona de Francia, que es el número tres de Orléans.
Aquí nos encontramos con una carta que es bastante escueta con dos menús, uno que es entrante más plato principal o plato principal más postre por 20,50 euros por persona o el Gran Menú que incluye un entrante, un plato principal y un postre por 26,50 euros por persona.
En nuestro caso pedimos un menú de cada opción, uno con un plato principal que es foie y un principal que es un plato de carne más un Gran Menú, en el que como entrante pedimos un gazpacho de sandía, más un rissotto y 1 coulant de chocolate, más dos cafés por lo que pagamos 60,40 euros, un precio que creemos es más que ajustado teniendo en cuenta lo que hemos comido y donde estamos.

Son casi las 2:30 de la tarde, cuando decidimos dar por finalizada la visita a Orléans, para volver al coche y ponernos en camino al siguiente punto de esta ruta por el Valle del Loira, que nos llevará a visitar el Castillo de Chambord, el más visitado del Valle del Loira, que se encuentra a 1 hora de Orleans.
Como nos pasó ayer en cuanto nos adentramos en la zona del Valle del Loira, el trayecto lo hacemos rodeados de vegetación y pueblecitos encantadores para llegar al Castillo de Chambord cuando son las 3:20 de la tarde, momento en el que nos acercamos hasta el Parking 2, muy cerca del castillo, para ir después directos a la zona de entrada, donde sacamos los tickets de 13 euros por persona.
Recomendaciones para visitar el Castillo de Chambord
Este castillo, ejemplo de la arquitectura renacentista, es uno de los Castillos del Loira más visitados, además de ser uno de los más llamativos y bonitos, a nivel arquitectura.
También es el más grande, contando con más de 400 habitaciones, no todas ellas abiertas al público. Ubicado muy cerca del río Loira, está rodeado de una zona boscosa, elegida en su momento por el rey Francisco I, domo su lugar preferido de caza.
Diseñado por arquitectos italianos, grandes maestros en su arte, el Castillo de Chambord, está lleno de detalles clásicos y renacentistas, además de una impresionante escalera interior, que se atribuye al gran Leonardo da Vinci.

– Horario de visita: todos los días de 9:00 a 18:00 de abril a octubre, el resto del año cierra a las 17:00.
– Precio: 13 euros por persona.
– Es necesario pagar la entrada para poder ver el castillo, ya que al estar en un recinto cerrado, es imposible verlo por fuera sin pagar.
– Hay tres parkings en el Castillo de Chambord en los que poder dejar el coche. El parking número dos es el que está justo en la mitad y está a unos 200 metros aproximadamente de la entrada del castillo, por lo que es una buena opción para aparcar el coche.
– La entrada al Castillo de Chambord se encuentra en un edificio que hay justo antes de entrar, tal y como llegas al parking debes seguir todo recto y directamente te encuentras justo en frente al edificio en el que se pueden comprar los tickets y donde además, hay una pequeña tienda. Puedes reservar la entrada con antelación desde esta página.
– Al salir del edificio en el que se compran los tickets hay un par de cafeterías/restaurantes en las que poder comer o tomar algo.
– En la entrada al Castillo de Chambord hay un pequeño control de seguridad en el que tienes que mostrar los bolsos. Se puede entrar con mochila grande sin ningún problema.
– Después del control de seguridad hay unas guías en papel del castillo en varios idiomas, que van perfectas en caso de que no quieras pagar la audio guía, además de si tienes o quieres hacer una visita rápida.
En esta guía tienes una opción que es una visita de más o menos una hora, en la que te marcan las tres plantas del castillo y las diferentes salas más importantes marcadas con una estrella, que son las que debes seguir para hacer este itinerario de una hora aproximadamente.
– Pese a que quieras seguir esta visita rápida al Castillo de Chambord, debes tener en cuenta que la duración de la visita más o menos, entre las salas, el jardín y los exteriores para tener las mejores perspectivas, se alarga hasta aproximadamente las dos horas y media.
– Las mejores perspectivas del Castillo de Chambord se tienen desde la lejanía, por lo que una buena opción para disfrutarlas es, después de visitar los jardines, alejarte bastante, hasta las zonas de los parkings, por el interior, para abarcar un perímetro más grande.

– Los jardines cierran a las 5:30 de la tarde, por lo que si vienes sobre las 3-4 de la tarde, lo mejor es visitar la planta baja del Castillo de Chambord, después los jardines con las perspectivas del castillo y después seguir con el resto de la visita al resto de plantas.
– El precio del parking es de 4 euros, estés el tiempo que estés. Para pagar tienes un par de opciones:
– Directamente en la puerta del parking, donde únicamente puedes pagar con la tarjeta de crédito.
– En el edificio de compra de entradas, donde únicamente puedes pagar en efectivo y donde, hay que tener en cuenta, te devuelven todo el cambio en monedas.
Algo que merece la pena tener en cuenta es que normalmente en la máquina del parking suele haber bastante cola, por lo que cuando salgas del Castillo de Chambord, es mucho mejor pagar justo al lado de la tienda, por la que se pasa a la salida, que es mucho más rápido y así después salir directamente por el parking.


Visita al interior del Castillo de Chambord
Como comentábamos anteriormente, la visita al interior del Castillo de Chambord se puede hacer siguiendo la guía que puedes coger después del pago de la entrada y decidir si hacer la visita larga o la corta, que puedes hacer siguiendo las salas marcadas con una estrella y que te lleva por las zonas más importantes del castillo.
Planta Baja del Castillo de Chambord
En la planta baja del Castillo de Chambord tenemos 8 zonas visitables, entre las que destaca una de ellas, la doble escalera de caracol, que cautiva todas las miradas y que se atribuye a Leonardo Da Vinci.

Primera Planta del Castillo de Chambord
En la primera planta, donde hay diferentes apartamentos amueblados del sXVI al XVIII, además de un museo dedicado al conde de Chambord, podemos visitar de nuevo 8 salas, entre las que destacan en la visita rápida la Sala 1, que es la habitación de Francisco I y la Sala 4, que es el Apartamento del Desfile.

Segunda Planta del Castillo de Chambord
En la segunda planta del Castillo de Chambord se encuentran las bóvedas esculpidas, además de varias salas que cuentan la historia de la caza en Chambord y varias salas que se usan actualmente para exposiciones artísticas o temporales.
De las 4 salas, en la visita rápida destacan las salas abovedadas, en las que se pueden ver los emblemas de Francisco I.

Terrazas del Castillo de Chambord
En este punto del Castillo de Chambord, además de las increíbles vistas panorámicas, se pueden ver las impresionantes cubiertas.
En la visita rápida destacan todos los lugares que se pueden visitar en esta zona, como las vistas de todo el perímetro que rodea al castillo desde las terrazas y el impresionante cimborrio.


En esta zona del Castillo de Chambord también es el punto en el que desemboca la gran escalera de caracol, una de las grandes obras maestras que se pueden ver en la visita.

Como comentábamos anteriormente, nosotros necesitamos prácticamente 3 horas para visitar el Castillo de Chambord, aún optando por la visita rápida, por lo que como también decíamos, recomendamos venir con tiempo, sobre todo si quieres hacer la visita con tranquilidad.
Los mejores tours y excursiones en el Valle del Loira en español
Si prefieres olvidarte de preparativos o tienes poco tiempo, puedes reservar los siguientes tours en ESPAÑOL
– Excursión a los Castillos del Loira
– Normandía y Valle del Loira en 3 o 4 días
– Mont Saint Michel y Castillos del Loira en 2 días
Después de esta visita salimos al jardín, desde donde hacemos algunas fotos de una perspectiva un poquito más alejada, que al menos para nosotros, es una de las mejores vistas del Castillo de Chambord, ya que desde la distancia las visión majestuosa, es increíblemente atractiva.

Una vez damos por finalizada la visita al Castillo de Chambord y nos disponemos a salir a la zona del parking, decidimos que antes de irnos queremos acercarnos hasta la zona más alejada para ver el castillo desde lejos, por lo que seguimos la pequeña carretera que hay justo frente a la entrada, en paralelo al parking número dos, a unos 200 o 300 metros aproximadamente.

Finalizamos la visita cuando son las 5:30 de la tarde, momento en el que recogemos el coche y nos vamos camino de Blois, la ciudad en la que nos alojaremos esta noche, en el First Inn Hotel Blois y donde llegamos después de 30 minutos de trayecto desde el Castillo de Chambord.
Son poco más de las 6:30 de la tarde cuando aparcamos el coche, hacemos un check-in rápido y después de descansar un rato, hacemos una cena rápida y empezamos a soñar con mañana, un día que sabemos, será igual o incluso mejor que hoy.
Seguro de viaje para Francia – Valle del Loira
Para viajar a Francia, en este caso al Valle del Loira, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
LILIANA CERUTTI dice
Hola de nuevo.
Soy Lili.
Me olvidé de decirles que ese recorrido que pretendemos hacer es desde el 26 de setiembre hasta el 7 de octubre. Estrenando otoño!!!
Gracias!
Vane y Roger dice
Hola Lili,
Son unas fechas perfectas ya que en esa época el clima suele ser templado y además, ya no hay tanto turismo. Disfrutad muchísimo del viaje. Esta zona de Francia es increíble. Saludos
LILIANA CERUTTI dice
Hola Viajeros!
Tus recorrido son increíbles!!! Y me encanta cómo cuentan sus experiencias. Desde tomar un simple café en adelante, con todos los detalle posibles.
Me presento, soy Lili, argentina de 68 años, y viajo con mi esposo José de 73.
Mi presupuesto de tiempo y de dinero es ajustado, pero les cuento que pretendemos hacer.
día 1 y 2: Paris – Ruan
conocer Ruan – 2 Noches en Ruan
día 3 : Ruan – El Havre
conocer El Havre
día 4 : El Havre – Fecamp – Etretat – El Havre (organizado así por los horarios de trenes) 2 noches en El Havre
día 5 : El Havre – Honfleur – 1 noche en Honfleur
día 6 : Honfleur Caen
Conocer Caen
día 7 : alquilar un coche y dedicar el día a las playas del desembarco. Recorrer Arromanches, Pointe du Hoc, Playa
Omaha y alrededores . Volver a Caen. 2 noche en Caen
día 8 : Monte Saint Michel – 1 Noche en Monte Saint Michel
día 9: Llegar a Nantes, Azay le-Rideau – Chenonceau
día 10: Recorrer zona y castillos . 2 noches en Chenonceau
día 11: Orleans – Chartres (devolver vehículo) noche en Chartes
día 12: volver a París
Espero consejos!!! Todos sus aportes serán muy bienvenidos!!!
Muchas gracias por permitirnos leer sus vivencias.
Hasta pronto!!!
Lili
Vane y Roger dice
Hola Liliana,
Antes que nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
Sobre el itinerario, creemos que está perfecto y además, es perfectamente factible teniendo en cuenta que alquilaréis coche para recorrer la zona. Lo que sí te recomendamos es reservar con la máxima antelación, sobre todo en el Mont Saint Michel si vais a viajar en temporada alta ya que la oferta de alojamiento es bastante limitada.
Saludos