Esta lista de los mejores lugares que ver en Valldemossa es perfecta para disfrutar al máximo y conocer el pueblo más bonito de la isla de Mallorca.
Ubicada en la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y a tan solo 17 kilómetros de Palma, esta población destaca por su precioso entorno natural y por su encantador centro histórico, en el que resaltan las callejuelas adoquinadas que te conducirán a antiguos palacios, iglesias y casas que, perfectamente engalanadas y rodeadas de plantas, que convierten en las grades protagonistas del paseo.
Aunque medio día es suficiente para conocer todos los puntos de interés de Valldemossa, te recomendamos combinar esta visita con otras maravillas que ver en Mallorca como el mirador de Sa Foradada, el pueblo de Deià o hacer una ruta de senderismo por la Serra de Tramuntana, para dedicar un día completo a la zona.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en este municipio, durante nuestra última ruta por Mallorca en 7 días, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 10 lugares que visitar en Valldemossa imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Puerto de Valldemossa
Una buena opción antes de empezar la visita a Valldemossa es acercarte en coche o moto a su puerto, conocido como Sa Marina, para darte un baño en las aguas cristalinas de una de las mejores calas de Mallorca.
Hay que tener en cuenta que la carretera serpenteante que te conduce hasta el puerto es muy estrecha y tendrás que ir con cierta precaución con los coches que suben, aunque te aseguramos que las vistas al mar Mediterráneo y al puerto compensan cualquier esfuerzo.
Una vez dejes el vehículo en alguno de sus pequeños parkings puedes darte un refrescante baño, acercarte a su coqueto puerto y comerte una paella en el restaurante Es Port, que es uno de los más recomendados donde comer en Mallorca.
Otra de las mejores cosas que hacer en Valldemossa es visitar el pueblo por la mañana y bajar al atardecer al puerto para ver una fantástica puesta de sol.

2. Real Cartuja, uno de los lugares que ver en Valldemossa
Después de dejar el coche en algunos de los parkings de la entrada, puedes bajar por la calle del Marqués de Vivot para llegar a Via Blanquerna, la principal calle comercial de Valldemossa.
Repleta de tiendas de souvenirs, pastelerías y bares, esta calle te llevará a la Plaza Ramon Llull situada a pocas metros de la Plaça Cartoixa, presidida por una iglesia de estilo neoclásico y que forma parte del complejo de la Real Cartuja, el lugar más importante que ver en Valldemossa.
Antigua residencia del rey Sancho I de Mallorca, esta se donó en el año 1399 a los monjes cartujos que fundaron la cartuja y donde vivieron más de 400 años hasta que pasó a manos privadas convirtiéndose en una casa señorial y hospedería, donde pasaron temporadas personajes ilustres como Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Santiago Rusiñol, Fréderich Chopin y su pareja George Sand.
Con la compra de esta entrada puedes visitar la iglesia para ver los frescos de Manuel Bayeu (cuñado de Goya), el bonito claustro, una antigua farmacia de los cartujos, diferentes habitaciones y el Museo Municipal de Valldemossa.
Para conocer mejor la historia de este interesante pueblo y no perderte nada importante te aconsejamos reservar este free tour o este tour privado, perfecto para grupos.
Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 16:30h.

3. Museo Frédéric Chopin y George Sand
El compositor y virtuoso pianista Frédéric Chopin se hospedó durante el invierno de 1838 en la celda número 4 de la Cartuja de Valldemossa junto a su compañera, la célebre escritora George Sand, que aprovechó para describir esta vivencia en el libro «Un Invierno en Mallorca».
En la actualidad esta habitación se ha convertido en un pequeño museo y uno de los lugares que visitar en Valldemossa más interesantes, donde puedes ver recuerdos de ambos artistas entre los que destaca el piano original Pleyel que Chopin trajo de París.
Aunque este museo forma parte de la Real Cartuja deberás comprar una nueva entrada complementaria (4 euros) para acceder a su interior.
Horario de visita: todos los días de 9h a 17:30h.

4. Jardines del Rey Juan Carlos I
Al salir de la Real Cartuja puedes dar un relajante paseo por los Jardines del Rey Juan Carlos I, antiguo patio del claustro de la iglesia y otra de las mejores cosas que hacer en Valldemossa.
Además de las vistas al campanario de la Cartuja, merece la pena recorrer este pequeño jardín en el que se mezcla la naturaleza con los bustos de personajes ilustres que han ido pasando por esta población como el archiduque Luís Salvador de Austria, Rubén Darío, Santiago Rusiñol y Frédérick Chopin.

5. Palacio del Rey Sancho
La siguiente parada de la ruta por los lugares que ver en Valldemossa en un día es en el Palacio del Rey Sancho, construido a principios del siglo XIV por el rey Jaime II de Mallorca para alojar su hijo, Sancho I, que padecía de asma.
Incluida su visita en la entrada de la Cartuja, merece la pena entrar en su interior para ver varias estancias ambientadas en la época de Sancho I y un coqueto patio con una sala adjunta donde se realizan breves conciertos de piano de Chopin.

6. Mirador de miranda des Lledoners
A pocos metros de la entrada al Palacio del Rey Sancho, ubicada en la Plaza Rubén Darío, se encuentra el fantástico Mirador de miranda des Lledoners, que ofrece las mejores vistas de Valldemossa.
Además de las vistas a la parte baja (la más antiguo del pueblo) de la que sobresale la Iglesia de San Bartolomé, dispones de dos restaurantes donde tomar algo o comer aunque en nuestro caso optamos y te recomendamos, probar los deliciosos platos de Es Taller, situado entre los mejores restaurantes donde comer en Valldemossa junto a Can Costa y QuitaPenas.

7. Plaza Pública
Siguiendo por las calles Uetam y de la Rosa pasarás por delante de la emblemática pastelería Ca’n Molinas, la más antigua del pueblo, donde puedes probar la famosa coca de patatas, que sin duda, es otra de las mejores cosas que hacer en Valldemossa.
Después de zamparte este bollito dulce y esponjoso, llegarás a la Plaza Pública, presidida por un precioso pórtico que pertenece a la antigua posada de la ermita de la Santísima Trinidad, situada a las afueras del pueblo.

8. Visitar la Iglesia de Sant Bartomeu, una de las cosas que hacer en Valldemossa
Bajando por las calles Sa Carniseria y Constitució, llegarás en pocos minutos a la iglesia de Sant Bartomeu, dedicada al patrón de la villa, que es otro de los lugares imprescindibles que ver en Valldemossa.
Construido en el siglo XIII, este templo de estilo gótico destaca por su campanario neoclásico de principios del siglo XX y por un interior con 12 capillas en la que destaca la dedicada a Santa Catalina Thomas.

9. Casa natal de Santa Catalina Tomás
Después de la visita a la iglesia puedes acercarte al carrer de la Rectoria, la calle más bonita que visitar en Valldemossa y pararte en el número 5, donde se encuentra la Casa natal de Santa Catalina Tomás.
Nacida en Valldemossa en 1531 y conocida en toda Mallorca por el popular nombre de «La Beateta», Santa Catalina Thomas fue una monja tan venerada por sus vecinos y toda la isla que fue beatifica en 1792 y venerada como Santa desde 1930.
En su casa natal se encuentra una pequeña capilla dedicada a Santa Catalina y en el pueblo hay numerosas casas con baldosas pintadas con escenas de la Santa. Sobre todo en esta calle, te recomendamos fijarte en las puertas de las casas para ir viéndolas.

10. Calles que visitar en Valldemossa
Para completar esta lista de los lugares más bonitos que ver en Valldemossa, te proponemos una ruta de vuelta al parking pasando por las calles más fotogénicas, empezando por la calle de la Rectoría.
Estas calles adoquinadas como el Carreró de la Amargura, el Carrer de Ses Filoses y el Carrer del Rei Sancho se caracterizan por estar rodeadas de casas piedras con fachadas decoradas con enredaderas y flores de vivos colores, que harán las delicias de cualquier viajero, sobre todo los aficionados a la fotografía.

Dónde dormir en Valldemossa
Si buscas un pueblo donde alojarte unos días en la isla, con una buena oferta de restauración y más tranquilo que Palma de Mallorca y Alcúdia, Valldemossa es una excelente opción.
Entre los hoteles más recomendados del pueblo se encuentra Es Petit Hotel, Ca’s Papà y Marton Hotel, todos ubicados en el centro histórico y con una fantástica relación calidad/precio.
Mapa de las cosas que ver en Valldemossa
Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés de Valldemossa de una forma fácil y rápida.
¿Quieres organizar un viaje a Valldemossa?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Mallorca aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Valldemossa aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Valldemossa en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Valldemossa aquí
Alquila tu coche en Valldemossa al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Valldemossa imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Antonio dice
Buenos dias jose maria diez , soy el propietario de un museo etnografico de la real cartuja de valldemossa el triptico que mencionas aparece con todo tipo de informacion en la tesis doctoral de la doctora concepcion bauza de mirabo , si no lo encuentras te dejo mi contacto y te aclarare tus dudas mus.et.realcartuja@gmail.com
Vane y Roger dice
Hola Antonio,
Esperamos que José María vea el mensaje y pueda conocer más sobre ese tríptico. Muchas gracias
Jose Maria Díez Villanueva dice
Buenos dias: En la primera visita que hice hace años a la Cartuja, hice una foto a un triptico que estaba en la zona dond vivio Chopin porque tengo uno igual ( sib duda reproduccion ), herencia de mi madre. En la casa de Madrid en la que vivió durante la guerra lo tnian oculto y lo usaban como altar.
Lo conservo con mucho cariño y lo considero una antiguedad también ya que el propietario de la vivienda tenia un establecimiento dedicado a esos menesteres. la hizo ese regalo de boda en 1940, creo.
El motivo de este mensaje es conocer tanto como se pueda de ese objeto. ¿Seria posible?
Vane y Roger dice
Hola José María,
Sentimos muchísimo no poder ayudarte ya que no tenemos esa información. Esperamos que puedas localizar a alguien que pueda darte más detalles sobre ese tríptico.
Saludos
Maya dice
Buenos días, recomiendo mencionar las dos cruces de término declaradas como bien de interés cultural. Una está situada en la parte alta del pueblo y la otra en la parte baja. Tiene motivos y relieves religiosos. Servían simplemente para dar la bienvenida y salida al pueblo. También vale la pena mencionar el antiguo abrevadero y los lavaderos, ambos siguen en uso por estar llenos de agua. Agua que proviene de la Font de Na Mas, del Puig del Teix. Y por último la famosa fuente, donde a la Beata se le apareció San Antonio de Abad. En ella se ven dos estatuas de mármol blanco que representan la escena.
Muchas gracias por la información recibida.
Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Maya,
Muchísimas gracias por leernos, por las recomendaciones y por toda la información. Seguro que es muy útil para viajeros que estén preparando su ruta por la isla. Saludos