Día 2 : Atenas: Visitar la Acrópolis de Atenas, Ágora Antigua, Biblioteca de Adriano, Ágora Romana, Museo Acrópolis
Jueves, 31 de mayo del 2018
Hoy es el día escogido para visitar la Acrópolis de Atenas, que estamos seguros, será una de las guindas del pastel de este viaje a Grecia en 32 días.
Después del día de ayer, que empezó con un retraso en el vuelo, un trayecto del aeropuerto al centro de Atenas y una primera toma de contacto con la ciudad, hoy despertamos con el amanecer, cuando son las 5:45 de la mañana, aprovechando el madrugón para trabajar un rato, además de disfrutar de unas vistas únicas de la Acrópolis de Atenas desde el balcón de nuestra habitación del Phaedra Hotel, nuestro alojamiento en Atenas los próximos días, que tenemos que confesar, ha sido una elección perfecta, tanto por la increíble ubicación, como por las instalaciones y las vistas.

Y así, después de un rato de trabajo, dejando todo al día, salimos a las calles de Atenas, cuando faltan unos minutos para las 7:30 de la mañana, para ver que el corazón de Plaka ya está también despierto, e incluso los restaurantes ya empiezan a abrir y montar sus terrazas para ofrecer desayunos, al mismo tiempo que vemos los últimos intentos de dejar las calles impolutas, para empezar una nueva jornada, que estamos seguros, se alargará hasta bien entrada la madrugada, al estar en una de las zonas más animadas y turísticas de Atenas.
Aunque en nuestro hotel tenemos la opción de desayunar por 5 euros adicionales por persona, hemos decidido salir y ver que se cuece en la calle, llegando después de un paseo a la plaza Etaipeia, una de las mas bonitas y encantadoras de la ciudad, donde ademas de muchos restaurantes, está la cafetería Pantheon, donde desayunamos un capuchino, café y dos pastas por 7,20 euros, que tenemos que decir están buenísimas y además servido todo con un trato exquisito.

La idea es visitar la Acrópolis de Atenas a las 8 de la mañana, hora en la que abren y el momento, por lo que hemos leído, en el que probablemente, si entras de los primeros, incluso puedes tener algunos minutos para ti solo, además de tener unas temperaturas más agradables, algo que tenemos que decir que se agradece y es que en Atenas, desde que llegamos ayer, no bajamos de los 30 grados.
Así que después de desayunar y cuando faltan unos minutos para las 8 de la mañana, llegamos a la puerta principal, para visitar la Acrópolis de Atenas, que tenemos a solo 200 metros de nuestro hotel, encontrándonos con solo un par de personas delante nuestro, algo que nos confirma que si quieres visitar la Acrópolis de Atenas tranquilo, merece mucho la pena madrugar. Otra de las opciones para conocer la Acrópolis, uno de los lugares que ver en Grecia imprescindibles, es reservar esta visita con guía en español o esta que incluye la visita guiada por el Museo de la Acrópolis.
Si no quieres hacer una visita guiada puedes reservar esta entrada con antelación sin colas o esta entrada con audioguía en español.
Si vas a visitar los principales yacimientos arqueológicos de Atenas como la Acrópolis, el Ágora Antigua o la Ágora Romana te puede resultar más rentable reservar esta entrada combinada sin colas.
Pasan unos minutos de las 8 de la mañana cuando pasamos a la taquilla y pagamos 30 euros por persona, por la entrada conjunta, que incluye además de la Acrópolis de Atenas varios recintos arqueológicos en la ciudad y que pagamos directamente con la tarjeta N26, la tarjeta que nos acompaña desde hace ya varios meses y que se ha convertido para nosotros en la mejor forma de pago y de sacar dinero en el extranjero.
Entrada conjunta Atenas
Esta entrada combinada te permite visitar los recintos arqueológicos más importantes de Atenas como la Acrópolis de Atenas, Ágora antigua, Ágora romana, Teatro de Dionisio, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico y la Biblioteca de Adriano.
El precio es de 30 euros por persona y tiene un límite de 5 días para ser utilizado.
Sin lugar a dudas, si quieres visitar todos estos lugares, incluso 2 o 3 de ellos, merece la pena, ya que además de ahorrar dinero, ahorrarás tiempo al no tener que volver a pasar por las taquillas de compra.

Consejos para visitar la Acrópolis de Atenas
– El precio de la entrada a la Acrópolis de Atenas es de 15 euros por persona o 30 euros la entrada combinada.
– Al igual que en la mayoría de recintos arqueológicos de Grecia, puedes pagar con tarjeta de débito o crédito.
– El horario es de 8 a 7 de la tarde de abril a octubre y hasta las 5 de la tarde, de noviembre a marzo.
– Tal y como comentábamos anteriormente, si quieres disfrutar de la Acrópolis de Atenas con tranquilidad y sin mucha gente, lo más recomendable es estar en la puerta de entrada a las 8 de la mañana, que es cuando abren. Esto te dejará un margen de unos minutos si vas directamente al Partenón para tenerlo para ti solo, y además estar prácticamente 1 hora con poca gente, ya que los grupos organizados suelen llegar sobre las 9-9:30h.
– Esto también es recomendable para pasar menor calor, ya que a medida que avanza la mañana, las temperaturas suelen aumentar.
– Otra de las opciones es comprar las entradas el día de antes y así, en cuanto abran, poder acceder al recinto sin tener que hacer ningún tipo de cola.
– Actualmente también existe la posibilidad de comprar las entradas a través de su web.
– Sobre todo si vas a visitar la Acrópolis de Atenas en verano, ten en cuenta que hace mucha calor y en según que meses, como junio, julio y agosto, las temperaturas fácilmente superan los 30 grados. En prácticamente todo el recinto no encontrarás ningún tipo de sombra, por lo que es recomendable llevar gorro, protector solar y ropa cómoda
– Además ten en cuenta que no hay ningún tipo de establecimiento dentro del recinto en el que vendan agua, por lo que debes llevarla o comprarla directamente en las taquillas, donde hay máquinas.
– Hace unos años no se podía entrar con mochilas, por lo que debías entrar por la entrada principal, donde podías dejarlas en las taquillas. A día de hoy puedes acceder sin problemas, siempre que las mochilas no superen unas medidas lógicas.
– Seguramente habrás leído que el suelo de la Acrópolis resbala mucho. Es totalmente cierto y con el tiempo, esto sucede cada vez más. Es recomendable llevar un calzado cómodo y sobre todo, caminar con cuidado, para evitar sorpresas desagradables.
– La duración de la visita a la Acrópolis de Atenas, con tranquilidad y paradas para hacer fotos, es de unas 2 horas aproximadamente.
– Aunque existen varias entradas de acceso, nosotros después de la experiencia, te recomendamos acceder por la entrada principal, hacer la visita a la Acrópolis y en la bajada hacer la visita al Teatro Dionisio para después ir hasta Aeropagus Hill, desde donde hay unas vistas únicas de la Acrópolis.
– Con la entrada no dan ningún tipo de información sobre la Acrópolis, por lo que es interesante llevar alguna guía para seguir la visita.
– Aunque la visita se puede hacer totalmente por libre, te recomendamos esta visita guiada más el Museo de la Acrópolis o esta visita guiada por Atenas, ambas con guía en español, si quieres conocer mucho más sobre este lugar y la ciudad.
– Algo a tener también en cuenta es que no está permitido ningún tipo de foto en el que se enseñe ningún tipo de cártel publicitario, bandera o incluso una guía. Aunque suene un tanto extremo, ten en cuenta que si te pillan, te obligarán a borrar las fotos.
– Y como consejo final y ya a modo personal, por favor, intenta hacer la visita de forma educada, sin tocar o subirte en lugares que no debes o que están prohibidos, no cualquier cosa vale por una foto, sin hacer mucho ruido ni gritar y sobre todo, con intentando no molestar al resto de viajeros que como tú, están intentando disfrutar de este lugar único.

Qué ver en la Acrópolis de Atenas
La Acrópolis
Conocida por ser el icono de Atenas y también de Grecia, la Acrópolis de Atenas es sin lugar a dudas, uno de los lugares que ver en Atenas imprescindibles. Con el Partenón como guinda del pastel y lugar que se ve prácticamente desde cualquier punto de la ciudad, además de ser el objetivo de los muchos miradores de la ciudad, esta es una de las visitas que estamos seguros, te dejará sin aliento.

Teatro de Dionisio
Entrando por la puerta principal, en Plaka, la primera de las paradas es el Teatro de Dionisio, que se puede ver en la zona sur de la Acrópolis. Aunque no se puede acceder, desde el camino se tiene una buena perspectiva, al igual que desde la zona alta, desde uno de los miradores, desde donde podrás ver con mucho más detalle este increíble teatro.


Monumento de Agripa y Puerta Beulé
Ya dentro del yacimiento arqueológico, por así decirlo, llegas al Monumento de Agripa, de 8 metros, que se puede ver a la izquierda, a medida que vas ascendiendo por la rampa de acceso y cerca de la Puerta Beulé, que debe su nombre al arqueólogo que la descubrió.

Vía Panatenaica
Esta calle es la que cruza el cetro de la Acrópolis de Atenas y la que recorrerás para llegar a los puntos principales del recinto arqueológico, además de ser el lugar en el que tendrás, por primera vez el Partenón frente a frente y si has entrado a primera hora, probablemente durante unos minutos para ti solo.
Es por aquí por donde pasaba la procesión panatenaica, durante las fiestas que se celebraban en honos a la diosa Atenea.

Partenón
Probablemente el lugar más conocido ya no solo de Atenas, sino de Grecia. Como te decíamos anteriormente, poder tenerlo prácticamente para ti solo, es uno de los grandes momentos del Grecia por libre, por lo que es muy recomendable madrugar un poco y así poder disfrutar de estos minutos, que estamos seguros, serán realmente inolvidables.

Construido en la parte más alta de la Acrópolis, el Partenón estaba hecho en su totalidad de mármol, exceptuando el techo, que era de madera. Con 17 columnas en cada lado y 8 en cada extremo, imaginar cómo sería en su máximo momento de esplendor, es simplemente un ejercicio fascinante, que te aconsejamos hacer sentado en cualquiera de lo lugares habilitados para ello, regalándote unos momentos únicamente para disfrutar del lugar, olvidándote de las fotos y el resto de la gente.


Propileos
Antaño entrada de la Acrópolis de Atenas, los Propileos están alineados de una manera excepcional con el Partenón y es una de las puertas de acceso, que también antiguamente daba directamente con la Vía Panatenaica.
Templo de Atenea Niké
Ubicado a la derecha de los Propileos, el Templo de Atenea Niké es uno de los lugares más icónicos de la Acrópolis de Atenas, después de que fuese desmontado para restaurarlo fuera de su ubicación. Destacables las columnas de estilo jónico de los extremos y los fragmentos del friso que aún se conservan.

Estatua de Atenea Prómakos
Cuando recorras la Vía Panatenaica, podrás ver a ambos extremos, los restos de los pedestales que sostenían las estatuas que la rodeaban y entre las que estaba la famosa estatua de Atenea Prómakos, que fue destruida en Constantinopla.
Erecteión
Conocido por ser uno de los lugares más importantes de la Acrópolis, justo al Partenón, el Erecteión es el edificio que cumplía las labores de santuario del lugar, motivo por el que se ubica en la zona más sagrada del yacimiento.
Además de por su significado, el Erecteión es famoso por las seis columnas que están el el pórtico sur y que se conocen como cariátides.
Ten en cuenta que las que se puedes ver a día de hoy son reproducciones y las originales se encuentran en el Museo de la Acrópolis, que te recomendamos visitar, como otro de los lugares imperdibles de la ciudad.


Vistas de Atenas desde la Acrópolis
Además de la visita a la Acrópolis como tal, te recomendamos no perderte las increíbles vistas que puedes disfrutar desde cualquiera de los miradores, que te regalarán vistas de 360º de la ciudad.


Son las 10:30 de la mañana cuando damos por finalizada la visita a la Acrópolis de Atenas, después de dos horas y media de visita, que creemos es el tiempo prudencial para poder visitar todo el recinto arqueológico con un mínimo de tranquilidad y hacer fotos, para ir después directamente al Teatro de Herodes Ático, donde no se hace una visita como tal, sino que estás en un mirador semicircular, con unas vistas increíbles.
Como anécdota te diremos que en el momento que abandonamos el recinto, es prácticamente imposible acceder por las puertas de entrada sin hacer una cola de más de una hora, y ya dentro del recinto arqueológico, hay zonas en las que prácticamente podríamos decir que hay tanta gente que llega a ser agobiante..
Es por eso que te aconsejamos venir pronto, sobre todo si quieres disfrutar del lugar con algo de tranquilidad.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Atenas por viajeros:
– Oferta: Visita guiada + Museo de la Acrópolis
– Tour privado por Atenas
– Autobús turístico de Atenas
– Free Tour por Atenas
– Free tour mitológico
– Muchas más excursiones y tours en/desde Atenas aquí
Teatro de Herodes Ático
En la zona oeste, se encuentra el Teatro de Herodes Ático. Aunque no se puede acceder a la zona interior, puedes obtener unas vistas únicas desde el mirador, desde donde además se tienen unas vistas fantásticas a la ciudad.
A día de hoy se celebran diferentes representaciones a lo largo del año, que es el momento en el que el teatro abre sus puertas al público.

Después de esta última visita, te aconsejamos salir por la zona contraria a la que has entrado para ir directamente a Areopagus Hill, una colina que hay muy cerca de la Acrópolis, considerada uno de los mejores miradores de Atenas, desde donde hay unas vistas realmente espectaculares.
Aunque nosotros venimos ya a media mañana y ya hay bastante gente, si quieres venir en un momento especial, te aconsejamos venir a primera hora de la mañana o por la tarde, en el momento de la puesta de sol.

Ten en cuenta que aunque la subida a la colina no son más de 20 escalones, todo lo que es la zona del monte es muy resbaladiza, incluso más que la Acrópolis, por lo que si vas con chanclas, incluso llevando un zapato adecuado, hay que tener mucho cuidado para evitar resbalones.

Después de estar en Areopagus Hill, giramos a la derecha para recorrer parte del Paseo Antiguo, que ya hicimos anoche y que rodea la Acrópolis, para ir directamente al Ágora Antigua, que es la siguiente parada del día.
Hacerlo de esta forma es algo que te recomendamos muchísimo, ya que así podrás disfrutarlo también de día, momento en el que está muy animado y las vistas son excelentes, con el Partenón en todo momento presidiendo las vistas.

Llegamos al Ágora Antigua cuando son prácticamente las 11:30 de la mañana, pasando directamente por las taquillas, donde la entrada es dee 6 euros por persona, pero que como comentábamos al inicio del recorrido, está incluida en la entrada general de 30 euros que hemos comprado esta mañana, por lo que únicamente debemos pasar por el control para acceder directamente al recinto arqueológico.
Consejos para visitar el Ágora Antigua
– El horario es de 8h a 15h (Tenlo en cuenta que al cerrar tan pronto, la visita conviene hacerla después de la Acrópolis).
– El precio de la entrada es de 8 euros por persona, pero está incluido en la entrada general de 30 euros.
– La visita tiene una duración aproximada de una hora, visitando los lugares más importantes.
– Ten en cuenta que en verano las temperaturas suelen ser bastante altas, por lo que es recomendable llevar protección solar, gorro y agua.
– Dentro del recinto no hay ningún tipo de servicios, únicamente baños, por lo que si quieres comprar bebidas o snacks, deberás hacerlo fuera del recinto arqueológico.
Qué ver en el Ágora Antigua de Atenas
Es este lugar en el que antiguamente se reunían los atenienses, pudiendo decir que era el centro administrativo de la ciudad.
Actualmente hay que resaltar que hace falta imaginación para intuir como pudo ser en aquel momento, exceptuando algunos edificios, como el Templo de Hefesto, reconstruido, y en el que podemos ver perfectamente la magnitud del lugar.
Una buena opción para conocer su historia e imaginártela en su máximo esplendor es reservar esta visita guida o esta entrada sin colas.

Estoa de Atalo
Actualmente, en la Estoa de Atalo se encuentra el Museo del Ágora, abierto desde las 8 a las 3 de la tarde y donde se pueden ver piezas del yacimiento arqueológico, además de varias maquetas, con las que poder hacerse una idea del lugar.

Templo de Hefesto
En la zona occidental del Ágora Antigua, se encuentra el Templo de Hefesto, quizás el edificio más llamativo del yacimiento, que está considerado como el templo dórico mejor conservado de Grecia.


Iglesia de los Santos Apóstoles
Esta pequeña iglesia es otro de los puntos a visitar en el Ágora Antigua y se ubica muy cerca del Museo.

Vistas de la Acrópolis desde el Ágora Antigua
Otro de los alicientes de esta visita, son las increíbles vistas de la Acrópolis que tendrás a lo largo de la visita.
Aunque podemos decir que esta zona es prácticamente visible desde cualquier punto de la ciudad, te aseguramos que son distintas e impresionantes desde cada uno de ellos, por lo que merece y mucho la pena, hacer todas las visitas y disfrutarlas al máximo.

Finalizamos la visita del Ágora Antigua cuando son casi las 12:30 de la mañana, para dirigirnos, a través del Mercado de Monastiraki, una de las zonas que más nos gustan de Atenas, a la Biblioteca de Adriano, que será la siguiente parada del día.
En este punto y después de visitar el Ágora Antigua, por proximidad, sería recomendable visitar Keramikos, un cementerio que se descubrió a lo largo de la construcción de Pireos, la avenida que une Atenas con El Pireo.
Nosotros lo visitamos el último día de nuestra estancia en Atenas, pero si vas bien de tiempo, se puede añadir perfectamente en este momento del día.

Biblioteca de Adriano
– El precio de la entrada es de 6 euros (está incluida en la entrada general de 30 euros) y la visita es de alrededor de 30 minutos.
Esta increíble biblioteca, se encuentra prácticamente al lado de la Plaza Monastiraki, creando unas vistas realmente sorprendentes, ya que se encuentra en un espacio bastante cerrado, en medio del centro de Atenas.
Su construcción más remarcable, era un claustro de 100 columnas, con un estanque en el centro y como en otros yacimientos y puntos de Atenas, las vistas a la Acrópolis.


Después de la visita, seguimos la ruta por Atenas en un día, acercándonos al Ágora Romana, que se encuentra a pocos metros de la Biblioteca de Adriano y que es otro de los lugares que no puedes perderte en la ciudad.
Ágora Romana
– El precio de la entrada al Ágora Romana es de 6 euros (incluida en la entrada general de 30 euros), el horario es de 8 a 19:30h en verano y hasta las 17:30 entre noviembre y marzo y la visita es de aproximadamente 30 minutos. Puedes reservar la entrada con antelación desde esta página.

Hay dos construcciones destacables en el Ágora Romana, la primera la Puerta de Atenea, o puerta de entrada, con cuatro columnas dóricas y que se construyó después de que Julio César en el s.I d.c. la encargase.
La otra construcción es la Torre de los Vientos, muy bien conservado, que servía como reloj y en el que en cada lado se pueden ver diferentes relieves.

Son prácticamente las 2 del mediodía cuando decimos que ya ha llegado el momento de buscar un lugar donde comer y estando tan cerca del barrio Monastiraki, nos decidimos por All That Jatz, un restaurante muy recomendado de la zona, que tiene un surtido muy amplio de platos de la gastronomía griega.
Nosotros pedimos un mix de salsas como entrante con pan pita, halloumi a la plancha y unas berenjenas, más cerveza y agua que ponen directamente en la mesa gratis y dos cafés por 28,60 euros.

Acabamos de comer sobre las 3 de la tarde y estando en esta zona, decidimos que para bajar un poquito la comida, vamos a dar una vuelta por el barrio Monastiraki, que es uno de los más conocidos de Atenas, donde después de visitar y acercarte a los lugares más emblemáticos, lo mejor es perderse sin mapa ni destino fijo, perdiéndote por las callecitas rodeadas de locales encantadores, que nos hacen entender, a toda la gente que nos dijo que Atenas es una ciudad que esconde increíbles tesoros.

Después de recorrer decenas de callecitas del Barrio Monastiraki, nos acercamos hasta el barrio de Plaka, otro de los barrios más conocidos de la ciudad, por donde también paseamos ayer y donde recorremos de nuevo las calles principales, donde se sitúan la mayoría de tiendas de souvenirs y restaurantes.

Son prácticamente las 4:30 de la tarde cuando nos acercamos hasta el Museo nuevo de la Acrópolis, uno de los museos también más recomendados de Atenas, donde pagamos 5 euros por persona por entrar, ya que la entrada no está incluida en el ticket general que compramos esta mañana, donde estamos prácticamente dos horas disfrutando de algunos de los objetos más increíbles de la Acrópolis, además de unas vistas increíbles.

Más información práctica para preparar tu viaje a Atenas
– 26 lugares que visitar en Atenas imprescindibles
– 50 cosas que hacer en Atenas
– Los 10 mejores tours y excursiones desde Atenas
– Guía de Atenas
– Dónde comer en Atenas: 10 restaurantes recomendados
– 10 consejos para viajar a Atenas imprescindibles
– Los mejores free tours en Atenas gratis
– Dónde alojarse en Atenas: mejores barrios y hoteles
– Las 10 mejores Islas Griegas
– 10 lugares que ver en Grecia imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar a Grecia
Museo de la Acrópolis de Atenas
– El precio de la entrada es de 5 euros por persona. A tener en cuenta que no está incluida en la entrada general de 30 euros.
– El horario es de 8 a 5 de noviembre a marzo y hasta las 7 de la tarde de abril a octubre.
– Ten en cuenta que aunque hay varias señales prohibiendo las fotografías, estas no son más que para las salas en las que se indican, pudiendo hacer fotos sin flash en el resto.
– No se puede entrar con mochilas o bolsos grandes, que se pueden dejar directamente en las taquillas de manera gratuita.
– La visita al museo dura aproximadamente 1 hora, haciendo las paradas justas en las piezas más importantes.
– Si quieres hacer una visita más completa, puedes reservar esta Oferta: Visita guiada + Museo de la Acrópolis, con guía en español, con la que podrás conocer mucho mejor la ciudad y su historia.

Nada más entrar, llaman la atención las pasarelas desde las que se puede ver una increíble ciudad ateniense, que se descubrió durante la construcción y que después de muchos retrasos, se acabó integrando al diseño del museo, quedando tal y como se puede ver a día de hoy.
Ya en el interior, además del diseño del museo, que tenemos que decir es uno de los más interesantes que hemos visto, se pueden ver algunas piezas destacadas como el friso del templo, en la planta superior, donde también hay una terraza con una cafetería con vistas a la Acrópolis.

Otra de las piezas más remarcables, por no decir la que más, son cuatro de las cinco Cariátides del Erecteión, siendo la ubicación de la quinta el Museo Británico.

Son poco más de las 5:30 de la tarde cuando decimos dar por finalizada la visita al Museo de la Acrópolis de Atenas, para acercarnos de nuevo a la cafetería en la que desayunamos esta mañana y donde tomamos un yogur con miel y café por 8,60 euros, que nos sirven como merienda guinda para el día de hoy y como momento de relax después de una jornada en la que prácticamente no hemos parado.

Son prácticamente las 6:30 de la tarde cuando decidimos acercarnos hasta el Phaedra Hotel, que está en Plaka y a pocos metros de la Acrópolis, para darnos una ducha y cuando son las 7:30 de la tarde salir de nuevo, pero en esta ocasión para irnos hasta la colina de Filopapo, desde donde nos han recomendado ver el atardecer en Atenas.

Atardecer en Atenas desde la colina de Filopapo
– La Colina Filopapo es, junto al Monte Licabeto y el Monte Areópago, nuestros tres atardeceres imprescindibles en Atenas.
– Aunque pueda parecer todo lo contrario, ya que desde la Acrópolis la perspectiva hace que parezca que está muy alto, la subida a Filapopo se puede hacer fácilmente si vas con tranquilidad.
– Como en muchos otros lugares de la ciudad, el pavimento resbala muchísimo, por lo que hay que ir con cuidado, sobre todo en el momento de bajar y más si ya es de noche, ya que la zona no está especialmente bien iluminada.
– A medida que vayas subiendo, te recomendamos ir parando en los diferentes miradores que hay, ya que las vistas de la Acrópolis, Atenas y El Pireo, son diferentes desde cada uno de ellos, aunque igualmente impresionantes.

– Ten en cuenta que no hay ningún tipo de servicio, por lo que si quieres tomar algo o comer, deberás comprarlo antes.
– Sobre todo, si decides hacer algún picnic viendo el atardecer, llévate de regreso toda la basura. Es importante que lo único que dejes sean tus huellas.

– Otra de las opciones, para disfrutar de Atenas de noche, es hacer un Paseo nocturno por Plaka y Monastiraki, con guía en español, para conocer la historia y anécdotas de la ciudad.
Siendo ya las 9 de la noche decidimos que ha llegado el momento de cenar y después de un atradecer único e inolvidable desde la Colina Filopappou, nos acercamos hasta el restaurante Arcadia, también en la zona, y otro de los restaurantes más recomendados de Atenas, donde pedimos un plato de pulpo, un gyro de pollo más agua y una copa de vino por 31,50 euros, con los que damos por finalizado el día de hoy, que sin lugar a dudas ha sido una puerta perfecta de entrada a este Grecia por libre.
Y así, con las calles de Atenas amenizadas con música de artistas callejeros, todas las tiendas y restaurantes abiertos, pese a ser más de las 11 de la noche y cruzándonos con eternas sonrisas, que seguirán acompañándonos todo el viaje, volvemos al Phaedra Hotel a descansar y empezar a soñar con mañana.
Ruta del día en Atenas
La ruta de hoy en Atenas nos ha llevado a visitar la Acrópolis de Atenas, Areopagus Hill, el Ágora Antigua, la Biblioteca de Adriano, el Ágora Romana y el Museo de la Acrópolis para después ver el atardecer desde la colina de Filopapo.
Seguro de viaje para Grecia
Para viajar a Grecia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Rosario dice
¿Cómo puedo comprar la entrada conjunta online?
Vane y Roger dice
Hola Rosario,
Hasta donde sabemos, la entrada conjunta se puede comprar a través de la página web oficial. Saludos
Eneko dice
Hola. Lo primero felicitaros por el trabajo tan bueno que hacéis. Tengo una duda. La entrada combinada de 30 euros se puede comprar en cualquiera de los recintos arqueológicos que se incluyen o solo se puede comprar en el acrópolis? Un saludo y muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Eneko,
Nosotros las compramos en la Acrópolis. Hemos revisado la página oficial, ya que no sabíamos si se podía adquirir en los otros lugares y por lo que entendemos, únicamente se puede adquirir online o en la Acrópolis.
Sentimos no poder ayudarte más. Otra opción, si no quieres reservarla online es que preguntes una vez estés allí. Saludos
Agustina dice
Hola! Me voy a grecia durante 3 dias en Enero. Me encanta lo que escriben, sirve un monton. Tengo dos preguntas, se puede contratar algun guia privado en la entrada de la acropolis? recuerdan precios?
y por otro lado, estoy googleando a la plaza Etaipeia que nombran, pero no la encuentro. Tiene otro nombre?
De nuevo muchas gracias por el contenido!!!
Vane y Roger dice
Hola Agustina,
Creemos que sí que se puede contratar guía en la entrada, pero no recordamos los precios. Sentimos no poder ayudarte.
Sobre la plaza está en esta dirección Aggelou Geronta 9, Atenas 10558, Grecia.
Saludos
Cristina dice
Hola! Vamos a ir en Mayo a Atenas, viajo con mi madre, tiene una rodilla regular , me podéis decir si para llegar a la acrópolis hay q subir muchas cuestas? Tiene 70 años aunque está medianamente bien.
Muchas gracias de antemano !
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Hay algunas cuestas y escaleras, pero con cuidado y con tranquilidad creemos que se pueden hacer bien. Eso sí, el pavimento resbala muchísimo, por lo que hay que tener mucho cuidado.
Saludos
Felipe dice
El próximo 25 de Mayo ´19 de 8 a 11´30 queremos visitar la Acropolis y el Museo -es del tiempo que disponemos a nuestro paso por Atenas.
Somos 4 amigos y queremos un guía privado de habla española que nos recoja a las 7´30 en el Hotel Plaka en Atica-Atenas. Alguna recomendación y contacto directo ??
Vane y Roger dice
Buenos días Felipe,
Te dejamos el enlace a los tours y excursiones que tiene Civitatis en Atenas, que es la empresa que recomendamos, para que puedas ver todos los detalles y en caso de interesarte, hacer la reserva.
– Excursiones en Atenas
Saludos
Sebastián dice
Hola,
la entrada a la Acrópolis es de 20 euros por persona, no de 15 como sale en el articulo. De todos modos rinde mucho mas el ticket combinado.
Saludos desde Chile!
Vane y Roger dice
Hola Sebastián,
Imaginamos que han subido el precio en estos últimos meses. ¡Muchas gracias por el dato!.
Sobre el ticket combinado, nosotros lo cogimos y la verdad es que nos fue mucho mejor, pero entendemos que a viajeros que no vayan a visitar todos los lugares que incluye, pueda resultarles mejor comprar las entradas por separado.
Saludos