Esta guía para viajar a Atenas te ayudará a organizar un viaje y a no perderte nada importante de una de las ciudades más antiguas del mundo, que estamos seguros, te acabará enamorando.
Cuna de la civilización occidental, en Atenas podrás ver increíbles yacimientos arqueológicos de la Antigua Grecia como la Acrópolis, pasear por barrios con encanto como Plaka y Monastiraki además de deleitar el paladar con deliciosos platos típicos griegos, entre otras muchas cosas.
Además, otra de las grandes posibilidades que regala Atenas, si completas todas las visitas de la ciudad, es poder coger un ferry desde El Pireo y en unas horas, pasar unos días de relax en las paradisíacas islas griegas.
Basándonos los 3 días que estuvimos en la ciudad durante nuestro viaje a viaje a Grecia, en el que escribimos esta guía de Atenas, hemos realizado esta selección de los que creemos son los 10 consejos para viajar a Atenas imprescindibles. ¡Empezamos!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Atenas?
La mejor época para hacer un viaje a Atenas es de abril a junio y de septiembre a octubre, cuando las temperaturas son más agradables, los precios de los hoteles más bajos y no hay tanto turismo.
En verano, sobre todo julio y agosto, las temperaturas suelen superan los 30 grados y el calor es sofocante y además, las islas como Mykonos y Santorini, están muy masificadas por el turismo de cruceros.
El peor momento para viajar es en invierno cuando hay bastante probabilidad de lluvia y pocas horas de sol, aunque las temperaturas se mantienen templadas.
2. Documentación necesaria y seguridad
Para viajar a Atenas o Grecia, si eres ciudadano español o de otro país de la Unión Europea, solo necesitas enseñar el DNI o el Pasaporte, sin necesidad de hacerte un visado. Si no eres de ningún país de la UE te recomendamos consultar en la página oficial o llamar a la Embajada de Grecia de tu país o en la del Ministerio de Exteriores, para saber cuáles son los documentos requeridos.
Otro de los documentos casi imprescindibles, aunque no obligatorio, es la Tarjeta Sanitaria Europea que te permite recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias si sufres algún percance, de forma gratuita.
De todas formas, si quieres llevar una cobertura más amplia o no eres ciudadano de la Unión Europea, te recomendamos contratar el mejor seguro de viaje a Europa para contar con servicios como una repatriación, que no se incluye en esta tarjeta.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
En temas de seguridad, Atenas ha mejorado mucho desde los Juegos Olímpicos del 2004 y no hay ningún tipo de peligro, fuera de lo habitual de cualquier gran ciudad europea. Sobre todo, hay que ir con cuidado con los carteristas en los sitios más turísticos y en el metro, y evitar salir de noche en las zonas menos turísticas como la Plaza Omonia y alrededores.
3. ¿Cómo ir del aeropuerto de Atenas al hotel?
Atenas tiene el aeropuerto internacional situado a 20 kilómetros de la ciudad y está bien comunicado con el centro de la ciudad utilizando estos medios de transporte:
- Metro: la línea M3, operativa de 6:30h a 23:30h, te llevará a las paradas del centro de la ciudad (Monastiraki y Sintagma) en 40 minutos por 10 euros.
- Autobús: la línea X95, operativa las 24 horas del día, te llevará a la parada de la plaza Sintagma en 70 minutos por 6 euros.
- Tralado privado: al reservar aquí este servicio un conductor te llevará directamente de la terminal a tu hotel en menos de una hora
- Taxi: tiene un precio fijo de 38 euros entre las 05h y las 00h y de 53 euros entre estas dos horas.
Todas estas opciones las puedes encontrar más detalladas en este post sobre cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro.

4. ¿Dónde alojarse en un viaje a Atenas?
Si vas a viajar a Atenas en los meses de verano y te quieres alojar en el centro, te aconsejamos buscar hotel con el máximo de meses de antelación para encontrar un buen precio.
Nuestra zona favorita para alojarse en Atenas es Plaka, un pintoresco barrio de calles estrechas situado cerca de la Ácropolis y de los principales puntos de interés de la ciudad que además tienes numerosas tiendas y algunas de las mejores tabernas para probar la gastronomía griega.
Nosotros nos alojamos en este barrio, en el Phaedra Hotel situado a pocos minutos andando de la Acrópolis y del Templo de Zeus que además de su fantástica ubicación y unas vistas únicas de la Acrópolis, tiene recepción 24 horas y una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Otras tres opciones con una excelente relación calidad/precio y ubicación son el Adrian Hotel, el Plaka Hotel y el Athens Raise Acropolis Project
Otra de la mejores zonas y más caras para dormir es alrededor de la Plaza Sintagma, situada a pocos minutos andando del barrio de Plaka, con un gran oferta en restauración y buena comunicación con el aeropuerto.
La tercera zona más solicitada para alojarse por los turistas es el barrio de Monastiraki, bien comunicado con el resto de la ciudad y con numerosas tiendas y restaurantes.
Si prefieres algo más económico, que baje de los 100 euros la noche, puedes buscar en el barrio de moda de Psiri con un gran ambiente nocturno y situado cerca de Monastiraki.
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios te recomendamos consultar este post de donde alojarse en Atenas.
Para encontrar el mejor hotel al mejor precio te recomendamos utilizar este famoso buscador.

5. Transporte
Si te alojas en el centro, entre Plaka y Monastiraki, podrás llegar a la gran mayoría de las principales atracciones turísticas a pie. Uno de los puntos imprescindibles, para el que sí puedes necesitar autobús, si no quieres andar más de 2 kilómetros, es la Colina de Licabeto, que tiene el mejor mirador de la ciudad.
El autobús urbano que está operativo las 24 horas del día, dispone de más de 60 líneas que recorren toda la ciudad mientras que los autobuses interurbanos te permiten llegar hasta lugares más alejados como el espectacular Cabo Sunión.
El metro solo dispone de 3 líneas y aunque es eficiente para llegar al aeropuerto o al Puerto del Pireo, no tiene muchas paradas céntricas. El precio de un trayecto en estos medios de transporte es de 1,40 euros aunque otra opción es coger el abono de 24 horas que cuesta 4,50 euros o el de 5 días que vale 9 euros.
Si eres turista te puede resultar rentable reservar un abono de 3 días por 22 euros, que incluye el traslado de ida y vuelta al aeropuerto.
Si dispones de pocos tiempo en tu viaje a Atenas, puede ser una buena opción reservar esta autobús turístico que para en los puntos importantes de la ciudad y dispone de comentarios grabados en español.

6. Puntos de interés
Antes de viajar a Atenas es imprescindible, si quieres aprovechar al máximo el tiempo, hacer una lista de todos los lugares interesantes que te gustaría conocer.
Entre todos estos lugares destaca la visita a La Acrópolis con su imponente Panteón y otros yacimientos arqueológicos. Esta visita la puedes completar con el Museo de la Acrópolis, en el que se conservan importantes piezas de este complejo como las Cariátides. Una buena opción si no quieres hacer cola en ninguno de estos dos sitios es reservar este ticket de acceso por la entrada sur de La Acrópolis y este para entrar en el Museo.
Para obtener las mejores vistas de La Acrópolis y la ciudad tienes los miradores del monte Areopagus, la Colina Filopappou y la Colina de Licabeto, nuestro favorito.
Otros yacimientos imprescindibles de la ciudad son el Templo de Zeus Olímpico, con sus enormes columnas corintias, el Ágora Romana, que fue el centro de poder del Imperio Romano en la ciudad, y el Ágora Antica, que conserva en perfecto estado el Templo de Hefesto.
Varios de estos lugares se encuentran con pocos edificios en pie, por lo que es muy interesante para conocer la historia y no perderte nada, reservar esta visita con guía en español o esta que incluye la visita guiada por el Museo de la Acrópolis.
Además de completar todas estas visitas, te recomendamos invertir tiempo en pasear por los barrios de Plaka, Anafiótica, Monastiraki y el barrio de moda de Psiri, situado cerca del auténtico Mercado Central.
Otro de los mejores consejos para viajar a Atenas es completar esta lista de los lugares que visitar en Atenas imprescindibles y esta de las mejores cosas que hacer en Atenas.
7. Rutas por la ciudad
Un viaje a Atenas de 2 o 3 días es suficiente para conocer los principales lugares y disfrutar al máximo de las mejores experiencias que ofrece la ciudad.
Para aprovechar el tiempo es importante antes de salir del hotel trazar bien los itinerarios para no perderte ni ningún lugar interesante.
Estas rutas las puedes combinar con alguno de los mejores free tour en Atenas con guía en español, como este tour gratis por el centro.
Basándonos en nuestra experiencia, te dejamos estas rutas por la ciudad optimizadas según los días que dispongas:

8. ¿Dónde y qué comer al viajar a Atenas?
Una de las principales razones para viajar a Atenas es probar la gastronomía griega, una de nuestras favoritas y situada entre las mejores del mundo. Alguno de los platos más típicos son:
- Musaka: parecida a una lasaña y realizada con capas de carne, berenjena, cubierto de bechamel y horneado.
- Tzatziki: yogur griego mezclado con pepino, aceite de oliva, jugo de limón y ajo.
- Fasolada: guisado de alubias blancas y diferentes verduras.
- Saganaki: queso kefalotyri frito en aceite de oliva.
- Souvlaki: carne troceada y mezclada con verduras que se puede comer dentro de un pan de pita o con un pincho.
- Queso feta: cuajada del queso que se cura en salmuera.
- Dolmades: hoja de parra rellena de una carne pica, arroz, cebolla, piñones y diferentes especies.
- Ensalada griega: queso feta, aceitunas griegas, tomate, pepinillo, cebolla y aderezado con aceite de oliva.
- Gemistá: tomates y pimientos rellenos de una mezcla de verduras, arroz y especias, y horneados.
- Gyros: pan de pita relleno de carne asada, tomate, cebolla y la salsa tzatziki.
Recuerda siempre de dejar hueco para los dulces postres griegos como la bougatsa, formada por capas de pasta filo rellenas de crema pastelera, queso o carne, y nuestro favorito, el baklavá hecho de hojaldre, miel, nueces y almendras.
Entre los restaurantes más recomendados de la ciudad, situados en zonas turísticas, para probar estos platos típicos, tienes: All That Jatz, Kallipateira, Liondi, Arcadia, The Greco’s Project, Ta Karamanlidika tou Fani, Oinomageireio H Epirus, café Yiasemi y Little Tree Books & Coffee.
Para más recomendaciones puedes consultar esta lista de los mejores restaurantes donde comer en Atenas barato y bien.

9. Tours y excursiones
Una vez realizadas todas las experiencias que ofrece la ciudad, si todavía dispones de tiempo, te recomendamos visitar alguna de las maravillas que ver en Grecia que se encuentren más cerca de la capital.
La primera excursión que te aconsejamos al viajar a Atenas es al espectacular valle de Meteora, donde se encuentran antiguos monasterios situados en la cima de montañas de piedra de más de 600 metros de altura.
Para visitar los monasterios de Meteora, Patrimonio de la Humanidad, puedes alquilar coche o coger un tren desde la estación de Larissis que te dejará en unas 5 horas en el pueblo de Kalambaka, que puedes utilizar de base para visitar la zona.
Si prefieres una opción más cómoda puedes realizar alguna de estas excursiones con guía en español:
- Reservar excursión a Meteora en tren
- Reservar excursión de 2 días a Delfos y Meteora en español
- Reservar circuito clásico de 4 días en español
Para más información del traslado puedes consultar este post sobre como ir de Atenas a Meteora.
Otra de las excursiones desde Atenas mejor valoradas por los viajeros es la visita a alguna de las mejores Islas Griegas como Mykonos y Santorini.
Para llegar a estas dos islas puedes coger un avión o el ferry desde el puerto de El Pireo o Rafina.
Una vez estés en las dos islas puedes seguir esta lista de cosas que ver en Santorini y esta de que ver en Mykonos.
Otra forma más cómoda de visitas estas islas, sobre todo si no dispones de mucho tiempo, es reservar estas excursiones con guía en español:
- Reservar excursión a Santorini de 2 o más días en español
- Reservar excursión a Mykonos de 2 o más días en español
- Reservar excursión de 4 días a Mykonos y Santorini en español

La última propuesta de excursión en este viaje a Atenas es la visita a Delfos para ver el templo de Apolo y el impresionante Oráculo de Delfos.
Para llegar a Delfos puedes coger un autobús en la terminal B que te dejará en unas 3 horas cerca del recinto arqueológico, o reservar esta excursión con guía en español.
Más tours y excursiones en Atenas aquí
10. Más consejos para un viaje a Atenas
Otros de los consejos para viajar a Atenas más importantes son:
- Utilizar algunas palabras griegas como Kaliméra (Buenos Días), Kalispéra (Buenas tardes), Parakaló (Por favor) o Efjaristó (Gracias), los locales te lo agradecerán.
- La mayoría de museos públicos están cerrados los lunes, tenlo en cuenta en el momento de organizar las visitas.
- Los enchufes en Grecia son los mismos que en España.
- Si quieres ver La Acrópolis con poca gente, llega 10 minutos antes de la 8 a alguna de sus entradas para tener unos minutos de soledad en uno de los lugares más increíbles del mundo.
- Entrar en alguna taberna tradicional griega como Stamatopoulos o Kalokerinos, para ver bailar y escuchar el sirtaki, una danza popular griega.
- Estar atento a los precios en los restaurantes más turísticos y comprobar el cambio que te devuelven. Aunque no es algo habitual, hemos leído que en ocasiones se equivocan.
- Saber que el precio medio de un recorrido en taxi por la ciudad es de unos 5 euros, a veces se producen pequeñas estafas con los turistas y es conveniente estar alerta.
- Mirar antes de viajar a Atenas la película «Zorba el griego», te pondrá en situación.
- Si vas a visitar las islas te recomendamos seguir esta lista de consejos para viajar a las Islas Griegas.
- Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
- Si quieres además de hacer un viaje a Atenas, conocer otras joyas del país puedes seguir esta lista de consejos para viajar a Grecia.

¿Quieres organizar un viaje a Atenas?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Atenas aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Atenas: aquí
Los mejores free tours en Atenas gratis
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Atenas en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Atenas aquí
Alquila tu coche para viajar por Grecia al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Atenas imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Fernando dice
Imprescindible ver el museo del acrópolis. El barrio de Plaka, precioso y el mejor café frappe en el local KAYAK. Buenísimo y super agradables. Monasteraki espectacular para comer y mucho te atienden en español. Visitar el mercado central. En el Pireo muchas opciones para coger un ferry y pasar a una Isla. La de Angina y sus pistachos, a 40 min en un ferry super rápido y comodo
Vane y Roger dice
Hola Fernando,
Muchas gracias por contarnos tu experiencia y las recomendaciones. Seguro que le irán genial a los viajeros que estén organizando su viaje. Saludos
Cesar Humberto soto dice
Buena información. Gracias
Vane y Roger dice
Hola César,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos! Nos alegra mucho saber que has encontrado interesante la información. Saludos