Declarado parque nacional en 1970, Tortuguero en Costa Rica es uno de esos lugares que atrapan y enamoran a partes iguales. Conocido por ser uno de los lugares más importantes de desove de la tortuga verde además de por su playa protegida para la anidación, el parque está formado por una extensa red de ríos y canales que han pasado a formar parte del relieve característico de la zona.
Pese a que muchos viajeros lo descartan si su viaje no coincide con la época de desove de las tortugas, te aseguramos que la visita merece mucho la pena y es que Tortuguero tiene muchas cosas que ofrecer más allá de este increíble y delicado ciclo natural.
Basándonos en el tiempo que pasamos en el Parque Nacional Tortuguero durante nuestro viaje a Costa Rica e incluido en esta ruta por Costa Rica en 15 días, te dejamos toda la información importante para visitar Tortuguero y disfrutar al máximo de la experiencia. ¡Empezamos!
Parque Nacional Tortuguero
Ubicado en la zona noreste del país, Tortuguero es un parque costero con más de 75000 hectáreas protegidas (marinas y terrestres), escogido por varias especies de tortugas marinas en peligro de extinción, como lugar de desove; algo que lo convierte en un lugar todavía más especial y en uno de los lugares que visitar en Costa Rica imprescindibles.
Su historia se remonta a principios del s.XX, cuando el lugar se conocía como Turtle Bogue o Boca Tortuga y estaba habitado por familias afrocaribeñas y migrantes de Nicaragua, que se asentaron en el lugar para formar parte de la industria maderera que estaba en auge en aquel momento, gracias a las maderas de alta calidad que se encontraban en la zona y la facilidad de transporte a través de los canales.
Pero la naturaleza tenía algo preparado para este edén: la llegada en la década de los 50 del Dr. Archie Carr, un zoólogo interesado en las tortugas marinas que vio en esta franja de tierra, a la que llegaban cientos de ellas cada año, el lugar perfecto para estudiar su comportamiento. Esto, unido al movimiento conservacionista que empezó a tener fuerza en esa época y la gran biodiversidad de la zona, provocó la proclamación en 1970 de Tortuguero como parque nacional.
Pese a esto, no fue hasta la década de los 80 que empezaron a llegar los primeros turistas, atraídos por la idea de poder ver el desove de la tortuga en este lugar tan virgen. Esto provocó que poco a poco se crease también lo que a día de hoy se conoce como Tortuguero pueblo, una franja de tierra (que no es más que una calle), en la que se ubican gran parte de los restaurantes y hoteles de la zona y que se ha convertido en el corazón y energía del Parque Nacional Tortuguero.

Clima en Tortuguero
Una vez leímos que húmedo debería ser la palabra que definiese a este lugar además de ser lo más seco que se podía decir de él. No vamos a ser nosotros lo que neguemos tal afirmación y es que efectivamente, lo más probable es que durante tu visita a Tortuguero llueva. Poco o mucho dependerá de la naturaleza pero llover, seguro que lloverá.
La zona se conoce por estar formada por bosque tropical húmedo y muy húmedo y tener precipitaciones anuales que llegan a los 6000mm además de temperaturas medias que oscilan entre los 25 y 30 grados.
Pero no te asustes. Pese a todo lo que estamos contándote, en Tortuguero no siempre llueve o que lo haga, no significa que no puedas disfrutar del lugar. Todo lo contrario. La lluvia y el agua forman parte de este lugar y sin ella, nada tendría sentido. Eso sí, hay algunas épocas en las que esta no suele estar tan presente y (quizás) serían las ideales para venir a conocer el parque.
- Temporada de lluvias: julio y diciembre
- Temporada menos lluviosa (seca): marzo, abril y octubre
En resto del año podríamos decir que es un intermedio entre ambas temporadas aunque como debes saber, el clima es imprevisible y más en Tortuguero por lo que es importante que lleves ropa adecuada (chubasquero y ropa y calzado goretex) y el ánimo de disfrutar del lugar haga el tiempo que haga.
Y como no hay nada mejor que el ejemplo, te diremos que nosotros visitamos Tortuguero durante el mes de diciembre, en una ruta por Costa Rica por libre, y solo llovió un rato, un día por la mañana a primera hora.

Animales que puedes ver en Tortuguero
Como hemos comentado en varias ocasiones, el Parque Nacional Tortuguero se conoce por ser el lugar en el que habitan y se protege a multitud de especies animales, muchas de ellas en peligro de extinción, entre las que destacan:
- Tortuga verde, negra, baula, carey y caguama
- Lapa verde
- Caimán
- Jacana
- Pato Aguja
- Ranita Roja y Azul
- Trogon violáceo
- Mono Colorado y Mono Cariblanca
Además de estos en Tortuguero se pueden ver osos perezosos de dos y tres dedos, tucanes, iguanas, manatís, una de las especies animales más amenazadas del país, grandes felinos como el jaguar y muchísimas más especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Es muy importante recordar que el Parque Nacional Tortuguero, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, al igual que el resto de parques nacionales de Costa Rica, no es un zoo. Los animales se mueven libremente y eso implica que no siempre es fácil verlos. Es más, nosotros añadiríamos que lo que no es fácil es verlos. Así es la naturaleza: caprichosa. Es por eso que es importante no tener unas expectativas muy altas cuando se realizan las excursiones y hacerlas con la gran motivación de disfrutar al máximo de la experiencia y la naturaleza para que si ves animales, se convierta en la guinda perfecta del día.
Con esto no queremos desanimarte ni muchísimo menos. Es más, estamos seguros de que verás muchos, sobre todo si haces los tours acompañado de un guía, pero preferimos avisarte para que si en tu visita no ves muchos animales o no ves alguno de los deseados como el oso perezoso o la rana de ojos rojos, esto no se convierta en motivo de frustración.
Además de todo esto es muy importante saber que algunos de los animales que habitan en Tortuguero están en peligro de extinción por lo que todavía es más complicado verlos. Incluso si lo pensamos con detenimiento es mejor así ya que no verlos significa que estos animales no se están acostumbrando al ser humano y por lo tanto, no estamos acelerando su extinción con nuestras visitas por responsables que estas sean.
Qué ver y hacer en Tortuguero
Después de esta introducción al Parque Nacional Tortuguero vamos a hablar de todas las cosas que ver y hacer en Tortuguero que podrás disfrutar durante tu estancia en el parque. Aunque hay viajeros que llegan para hacer una visita de un día, siempre que puedas te recomendamos dedicar a este lugar una media de 3 días, incluidos traslados, un tiempo que te permitirá poder disfrutarlo y vivirlo como se merece.
Excursión por los canales de Tortuguero
Esta es probablemente la excursión en Tortuguero más demandada ya que es la que te acercará a la fauna del parque y a los paisajes más increíbles que puedas imaginar. Normalmente se realiza a primera hora de la mañana (5:30am), cuando los animales están más activos, aunque hay empresas que también realizan otro tour a primera hora de la tarde (sobre las 2pm).
- Barca a motor: esta es una de las formas más habituales de recorrer los canales de Tortuguero. Las barcas suelen tener capacidad para 10-15 personas y tienen un techo que te protege en caso de lluvia. Hay que tener en cuenta que al tener motor es más complicado no asustar a los animales además de que al ir más gente es más difícil controlar que todo el mundo vaya callado.
- Canoa (sin motor): esta es nuestra opción preferida. La capacidad es para 2-4 personas más el guía y al ser una embarcación más pequeña puede acercarse y adentrarse en algunas zonas más complicadas y rodeadas de vegetación.
- Kayak: esta es otra de las opciones que puedes escoger para pasear por los canales del Parque Nacional Tortuguero. Normalmente se hace en grupos de máximo 10 kayaks y siempre se realiza guiada.
Todos estas opciones las puedes contratar en cualquiera de las agencias que hay en Tortuguero pueblo o directamente en tu hotel. Nosotros optamos por reservar tanto la excursión por los canales como el tour nocturno con Mawamba Lodge (nuestro hotel) y la verdad es que estuvieron genial, fueron muy responsables y nos hicieron participes en todo momento de todo lo que estábamos viendo.
Recuerda que como comentamos anteriormente, el clima es muy húmedo y suele llover por lo que es muy recomendable llevar chubasquero y protección para las cámaras y móviles en esta (y todas) las excursiones. Además es muy recomendable llevar prismáticos ya que muchos animales se ven en la distancia y sin ellos será prácticamente imposible que puedas verlos.
Aunque suelen ser los organizadores del tour los que te llevan directamente al canal que ellos tienen predeterminado por las características del mismo y de la embarcación, te dejamos los senderos acuáticos que hay en Tortuguero:
- Sendero Caño Chiquero – Mora: estos dos senderos, que en total tienen 2,3 kilómetros de longitud, el principal se divide en dos cuando llega a los 1,9 kilómetros; únicamente se puede recorrer con canoa y kayak. Se caracterizan por su vegetación y por la posibilidad de ver numerosos animales.
- Sendero Río Tortuguero: accesible para todo tipo de embarcaciones, incluidas las que son a motor, tiene una longitud de 4,3 kilómetros y es la puerta de entrada al parque. En este sendero acuático se pueden ver muchísimas aves, reptiles y anfibios además de numerosas especies de plantas y árboles.
- Sendero Caño Harold: con 3,5 kilómetros este también es un sendero accesible para todo tipo de embarcaciones y es perfecto para la observación de animales, especialmente reptiles.
- Sendero Caño Palma: este sendero se ubica en la parte contraria a los 3 anteriores, cerca de Cerro Tortuguero. Nosotros no vimos ninguna excursión que realizase recorrido por esta zona.
Normalmente, si haces la excursión en canoa el recorrido se hace en parte por el sendero Río Tortuguero y después el Sendero Chiquero-Mora, realizando un recorrido circular.
- Duración: 2 horas
- Precio: 30 dólares por persona + entrada al Parque Nacional Tortuguero (hablaremos sobre este punto más adelante)

Sendero Jaguar
Otra de las cosas que hacer en Tortuguero es recorrer andando el Sendero Jaguar, un camino lineal de 2,5 kilómetros que parte de las taquillas del Parque Nacional Tortuguero Sector Cuatro Esquinas, al final del pueblo de Tortuguero.
Este sendero discurre inicialmente por la parte interior para después ir paralelo a la playa, donde podrás empezar a ver zonas de acceso a la playa (cada 100 metros) debidamente numeradas (del número 37 al 60) que es la forma de identificación que se utiliza para localizar los rastros y nidos de tortuga durante la época de desove.
Te recomendamos llevar protector solar, gorro, agua y también cámara y prismáticos ya que no es difícil ver osos perezosos y monos además de numerosas especies de reptiles e insectos.
Otra de las cosas importantes a tener en cuenta es que en época de lluvias o después de fuertes lluvias el sendero puede quedar totalmente embarrado, siendo bastante dificultoso recorrerlo incluso con botas de montaña. En caso de que te encuentres en esta situación puedes alquilar botas de agua en un par de tiendas que están antes de llegar a las taquillas por 1500 colones.
El sendero puedes recorrerlo perfectamente por libre, nosotros lo hicimos así, pero si quieres tener la posibilidad de ver más animales, puede ser interesante optar por contratar un guía.
- Duración: 2-3 horas dependiendo del ritmo
- Precio: 16,95 dólares. Este es el precio de la entrada al Parque Nacional Tortuguero que es válido tanto para recorrer los senderos acuáticos en la excursión por los canales como para hacer el Sendero Jaguar. Es importante saber que la entrada es válida durante 1 día por lo que te recomendamos hacer estas dos actividades el mismo día.

Desove tortugas
Ver el desove de las tortugas es uno de los grandes objetivos para muchos viajeros que llegan hasta aquí e incluso nos atreveríamos a decir, de muchas de las personas que viajan a Costa Rica.
Es importante tener claras las épocas de desove de las especies de tortugas que han escogido estas tierras como lugar de reproducción para no llegar y llevarte una decepción por no ser la temporada. También es muy necesario entender que este delicado ciclo de la naturaleza está protegido y debemos ser responsables, actuar con meros espectadores y lo más importante, no molestar ni interferir en el ciclo natural.
Para que esto se cumpla, en Tortuguero verás que hay números carteles y pancartas en las que se explica la normativa además de la obligación de acceder a las playas con un guía oficial que en todo momento vela para que este momento tan increíble y frágil no se vea afectado. Los grupos son de máximo 10 personas y está totalmente prohibido utilizar cualquier tipo de dispositivo electrónico (móviles, cámaras..etc) para no estresar a las tortugas y se debe llevar ropa oscura, zapatos cerrados y chubasquero.
Estos tours se pueden contratar a través de una agencia o directamente con el hotel en el que te alojes y es el Parque Nacional el que asigna un sector a cada grupo ya que el aforo es limitado.
Épocas de desove en Tortuguero de las diferentes especies (4 de las 7 especies marinas que existen llegan a estas playas a desovar):
- Abril a junio: tortugas baula
- Julio a octubre: tortugas verdes
- Mayo a octubre: tortugas carey:
- Mayo a septiembre: tortugas caguama
Además de todo el ciclo de desove de la tortuga, en los tours se explica todo el proceso y los motivos por los que se han tomado desde hace un tiempo estas medidas para proteger a las tortugas marinas.
- Duración: 2 horas aunque el tiempo total es imprevisible ya que el ojeador avisa cuando la tortuga está llegando a la playa y empieza a hacer el nido. A partir de ahí el grupo se traslada al sector (caminando o en barco) y empieza la probabilidad de ver alguno (o todos dependiendo de la suerte que tengas) de los 4 procesos de desove permitidos. Estos tours siempre son nocturnos, ya que es el momento en el que la tortuga sale del mar para poner los huevos, y suele ser de 20h a 22h.
- Precio: 35 dólares por persona.
Nacimiento tortugas
El nacimiento de las tortugas se produce entre 45 y 70 días después de la puesta y es en ese momento, después de que las tortugas rompan el huevo y salgan a la superficie, cuando recorrerán rápidamente el camino que las separa del mar, intentando evitar a los posibles depredadores, para una vez en el mar, empezar la nueva etapa.
Este proceso no está tan regulado como el desove, por lo que si tienes suerte, incluso puedes ver el nacimiento de algunas de ellas cuando estés paseando por la playa.
Pese a esa libertad para verlas es importante tener en cuenta algunas cosas:
- Las tortugas suelen salir cuando el sol no está fuerte ni la arena muy caliente. Es por eso que las mejores horas para poder ver el nacimiento es entre las 5:30am y las 6am y por la tarde entre las 4pm y las 6pm.
- Si te alojas en Mawamba Lodge, este tiene acceso directo a la playa y a varios de los sectores en los que desovan las tortugas, por lo que si tienes suerte estarás a unos metros de poder verlas.
- Nunca, bajo ningún concepto, las toques ni las ayudes a salir del huevo o las acerques al mar. Las tortugas necesitan realizar este proceso de forma natural ya que precisan de esa orientación para cuando cumplan su ciclo de desove, décadas después, poder volver a la misma playa en la que nacieron.
- Aunque veas a un depredador en un nido es importante que no hagas nada. Interferir en el ciclo natural de la vida es modificarlo y probablemente afectarlo de manera irremediable.
- No pagues por hacer ningún tour ni a nadie que quiera llevarte a un nido. Es totalmente ilegal. Los únicos tours regulados son los del desove.

Tour nocturno
Otra de las mejores cosas que hacer en Tortuguero es un tour nocturno, una experiencia que estamos seguros, quedará para siempre grabada en tu retina.
Es importante saber que estos tours no se realizan en el parque nacional y dependiendo de dónde lo contrates, recorrerás una zona u otra. Uno de los más famosos recorre el sendero paralelo a la playa, pasando por la parte posterior del Mawamba Lodge.
Otra de las opciones, que es por la que nosotros optamos, fue contratar el tour con el alojamiento. En este caso nos llevaron en barca hasta unos terrenos del alojamiento donde empezamos un tour guiado de aproximadamente 2 horas. Recuerda que en estos tours normalmente los animales que se ven son reptiles, anfibios y aves ya que los mamíferos, aunque hay algunos nocturnos, suelen ser muy esquivos y es complicado verlos.
No olvides llevar cámara o móvil, linterna (normalmente te darán una para que camines con seguridad no para enfocar a los animales y asustarlos), calzado cerrado y ropa para la lluvia además de algo para el frío ya que las temperaturas suelen descender. Es importante ponerse repelente de mosquitos antes de salir del hotel.
- Duración: 2 horas. Empieza sobre las 5:30pm
- Precio: 35 dólares por persona

Pueblo de Tortuguero
Otro de los lugares que ver en Tortuguero es el pueblo. S i has leído algo sobre este lugar probablemente haya sido lo que mucha gente piensa: es solo una calle y actualmente ha perdido parte de su encanto. Puede ser que ya no sea como antes pero también te aseguramos que el pueblo de Tortuguero sigue conservando parte de su encanto, su raíces afrocaribeñas y es ese lugar en el que todo y nada pasa que acaba enganchándote sin saber muy bien cómo.
Construido a lo largo de una calle, paralela a la playa y al río, aquí es también donde se ubican la mayor parte de restaurantes, hoteles, tiendas, supermercados y agencias y el lugar en el que se encuentra el muelle de los barcos que llegan desde La Pavona.
Aunque te alojes en algún hotel a las afueras te recomendamos dedicar al menos un par de horas a recorrerlo y sobre todo, disfrutar del ambiente que se respira.
Es importante tener en cuenta que el pueblo no cuenta con cajeros automáticos por lo que es necesario llevar efectivo para pagar en los hoteles y restaurantes que no acepten tarjeta. Nuestra experiencia fue que en todos los locales aceptaban el pago con tarjeta pero es preferible llevar efectivo por si acaso y también para pagar los trayectos en bote que deberás pagar con moneda local o dólares.
- Duración: el tiempo que quieras
- Precio: gratuito
Paseos por la playa
Aunque no podemos decir que la playa de Tortuguero esté entre las mejores playas de Costa Rica, pese a ser muy bonita, sí que esta es probablemente una de las más especiales por ser el lugar escogido por las especies de tortugas marinas que vienen a Tortuguero para desovar.
Además de eso si el día está despejado, podrás vivir un amanecer único, de esos que no se olvidan fácilmente.
Si te alojas a las afueras del pueblo te recomendamos hacer la ida o la vuelta por el sendero interior y el regreso por la playa para poder disfrutar de las dos vistas.
Es importante tener en cuenta que las corrientes son fuertes y en la playa no está permitido el baño por seguridad.
- Duración: el tiempo que quieras
- Precio: gratuito

Cerro Tortuguero
Esta caminata te llevará a otro de los lugares que ver en Tortuguero más especiales. Ubicado en la zona norte de Tortuguero, al final de la península, y con 119 metros de altura, este cerro es un antiguo cono volcánico que a día de hoy está protegido por sus características ecológicas y biológicas.
Esta excursión puedes hacerla por libre o guiada. En caso de que la hagas guiada irás en barca hasta la base del cono y después del ascenso, con varias paradas, podrás disfrutar de algunas de las vistas más impresionantes de Tortuguero, con el río, los canales, el pueblo y el Mar Caribe de fondo.
Nosotros al final no la hicimos por falta de tiempo pero vimos fotos y creemos que sin duda, es una de las mejores vistas de la zona.
- Duración: medio día
- Precio: 40 dólares por persona

Alojarte en Mawamba Lodge
Después de nuestra experiencia nos atreveríamos a decir que alojarte en Mawamba Lodge es otra de las cosas que ver y hacer en Tortuguero y es que este hotel es una atracción en si mismo. Ubicado en un paraje natural único, en el corazón de un bosque lluvioso a 1,5 kilómetros (10-15 minutos andando al pueblo de Tortuguero) y con unas instalaciones excelentes, incluido un restaurante, el hotel cuenta además con un terreno en el que podrás ver multitud de animales que poco a poco han encontrado entre sus tierras su hogar.
Entre los animales más destacados que podrás ver están osos perezosos, tucanes, lapas verdes, ranas de ojos rojos, iguanas, basiliscos, monos, guatusas y un largo etcétera.
Además, el alojamiento ofrece un tour guiado (gratuito) por sus terrenos que te permitirá conocer mucho más sobre estos animales e incluso, si tienes suerte verlos. Te recomendamos preguntar al personal ya que ellos están muy acostumbrados y normalmente los tienen localizados.
- Puedes hacer tu reserva en el Mawamba Lodge aquí

Excursión a Tortuguero desde San José
En caso de que no quieras preocuparte por nada o no quieras alquilar coche o coger transporte público, te recomendamos reservar este tour con todo incluido, con guía en español, que sale de San José.

Propuesta de ruta por Tortuguero
Como sabemos que no siempre es fácil organizar una ruta sin haber estado antes en el lugar ni conocer las características, queremos ayudarte un poco con esto. Tal y como comentábamos al inicio de esta guía, nuestra recomendación es que dediques una media de 3 días al parque, incluidos los traslados, aunque si tienes 4 días, te aseguramos que no te arrepentirás.
Esta sería nuestra propuesta de ruta para visitar Tortuguero en 3 días:
- Día 1: Traslado en el primer/segundo bote, visita a Tortuguero pueblo y Tour Nocturno
- Día 2: Tour canales de Tortuguero, tour jardín (si te alojas en Mawamba Lodge) y sendero Jaguar
- Día 3: Traslado de vuelta (continuación de la ruta)

Precios y horarios
Te dejamos la información sobre los precios y horarios del Parque Nacional Tortuguero.
- Horario: el Parque Nacional Tortuguero abre todos los días del año, incluidos festivos, de 6am a 12pm y de 1pm a 4pm. El Sendero Cerro Tortuguero se puede visitar de 8am hasta las 3:30pm.
- Precio: el precio de la entrada al parque es de 16,95 dólares para visitantes internacionales y ¢1130 para visitantes nacionales. Para recorrer el sendero del Cerro de Tortuguero el precio es de 2,26 dólares para visitantes internacionales y ¢565 para visitantes nacionales. Es importante saber que las entradas, además de en las taquillas del parque, se pueden conseguir a través de la página web del SINAC de Costa Rica (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).
Recuerda que en Tortuguero no hay cajeros automáticos por lo que es importante llevar efectivo suficiente aunque en la mayoría de hoteles y restaurantes aceptar el pago con tarjeta.
Entradas para Tortuguero
Las entradas para el Parque Nacional Tortuguero las puedes comprar en las taquillas del parque o directamente en la página del SINAC de Costa Rica. Para poder hacerlo deberás darte de alta y una vez lo hayas hecho deberás seleccionar el área de conservación que quieras (en este caso el Sector Cuatro Esquinas, además de escoger el horario en el que quieres entrar.
Recuerda que debes llevar impresa o en tu móvil (mucho mejor para reducir desechos) el código de la entrada que te hayan enviado por email después de la compra.
Es importante saber que el ticket del parque es válido tanto para recorrer los canales de Tortuguero como para hacer el sendero Jaguar por lo que es recomendable hacer ambas visitas un día para que puedas utilizar el mismo ticket y no tener que volver a pagarlo.
Cómo ir al Parque Nacional Tortuguero
Una de las características principales de Tortuguero es que únicamente es posible acceder al pueblo y al parque por aire o bote ya que no hay carreteras. Esto hace que el lugar sea un tanto inaccesible y se haya convertido en uno de esos destinos soñados por los viajeros que quieren sentirse en un edén.
En caso de que hayas alquilado un coche deberás dejarlo en La Pavona, donde hay parking habilitado y allí coger un bote que en una hora aproximadamente, te dejará en el pueblo de Tortuguero después de recorrer un sendero fluvial.
Otra de las opciones es volar desde San José en avioneta hasta el pequeño aeropuerto que hay en el pueblo. Esta opción sería más rápida pero también más cara ya que el precio del billete de ida y vuelta suele ser de unos 200 euros por persona.
Puedes encontrar mucha más información sobre este tema en el post sobre cómo llegar a Tortuguero en Costa Rica.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
¿Dónde comer en Tortuguero?
Pese a ser un lugar un tanto inaccesible, Tortuguero es un lugar en el que podrás disfrutar de la mejor gastronomía costarricense. Te dejamos algunos de nuestros restaurantes preferidos que te recomendamos, no dejar de probar durante tu estancia:
- Restaurante Mi Niño: este es uno de los restaurantes más recomendados del pueblo. Nosotros pedimos un ceviche, que es la especialidad de la casa, camarones en salsa de coco y unos nachos más 2 jugos en agua por 19140 colones. Todo buenísimo especialmente el ceviche que es uno de los mejores que hemos probado nunca.
Es super recomendable ir a primera hora ya que al ser uno de los restaurantes más conocidos suele estar lleno. - Budda Café: este es otro de los restaurantes más recomendados de Tortuguero. Nosotros comimos un ceviche, sándwich, brownie, michelada y jugo por 27300 colones. Tiene una terraza con vistas al canal que es una delicia.
- Mawamba Lodge: en caso de que te alojes a las afueras del pueblo, como fue nuestro caso, las cenas te recomendamos hacerlas en el hotel. En el caso de Mawamba Lodge, aunque tienen una carta relativamente corta, todos sus platos están elaborados con producto de calidad y cocinados con mimo. Destacamos el lomito, el pescado, el ceviche y el humus, todos ellos platos que nos sorprendieron y gustaron a partes iguales.
Si quieres tener más información sobre restaurantes, no dejes de leer este post sobre dónde comer en Tortuguero.

Preguntas frecuentes para visitar Tortuguero
Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de recorrer el Parque Nacional Tortuguero.
- ¿Merece la pena ir a Tortuguero si no es época de desove?
Rotundamente sí. Como comentamos al principio es un lugar con una biodiversidad increíble y además, una ubicación que lo convierte en uno de los imprescindibles de Costa Rica. - ¿Cuántos días son necesarios para visitar la zona?
Aunque en un día podrías hacer la excursión por los canales, el sendero Jaguar y un tour nocturno, te recomendamos quedarte 2-3 días (incluyendo traslados) para poder disfrutar del lugar como se merece. - ¿Dónde me alojo?
Nuestra experiencia en Mawamba Lodge fue tan increíble que no podemos más que recomendarlo. Además de las instalaciones, que están genial, la ubicación a orillas del río y la posibilidad de dormir rodeados de animales entre los que vimos osos perezosos, lapas verdes, ranas de ojos rojos (que no volvimos a ver durante todo el viaje), guatusas…etc; fue algo inolvidable. - ¿Es mejor ir con maleta o mochila?
Si vas a llegar en bote, aunque la mochila es más cómoda para moverte, puedes llevar perfectamente maleta. Si viajas en avioneta es importante consultar las restricciones de medidas y peso. - ¿Cómo voy al alojamiento desde el embarcadero del pueblo?
Si tu alojamiento está en el pueblo puedes ir andando. No te llevará más de 5-10 minutos ya que este es únicamente una calle larga. En caso de que esté a las afueras, si tiene conexión por río, puedes coger un bote-taxi o pedir al bote de La Pavona que te acerque (normalmente cobran unos 3000 colones). - ¿Es necesario llevar ropa especial?
Teniendo en cuenta la climatología es importante que lleves ropa para la lluvia: chubasquero, zapato cerrado, bolsa para cubrir la cámara y también gorra por si hace sol y protector solar. - ¿Es imprescindible llevar prismáticos?
Según nuestra experiencia creemos que sí ya que los animales no siempre se ven cerca. Llevar unos prismáticos te permitirá verlos y poder disfrutar más de la experiencia. - ¿Es necesario tener buena forma física para hacer la visita?
No. La excursión por los canales no requiere ningún tipo de esfuerzo y el sendero Jaguar es totalmente llano. La única actividad que sí que requiere un poco de esfuerzo es la subida a Cerro Tortuguero. - Si llueve, ¿se realizan los tours?
Normalmente sí. Tiene que ser una tormenta que ponga en riesgo la seguridad para que se anule la actividad. No podemos olvidar que lo que para nosotros es lluvia para ellos es algo habitual y no llega a ser motivo ni de buscar refugio.

Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Mapa de los puntos importantes de Tortuguero
En este mapa puedes encontrar las ubicaciones de todos los lugares mencionados en el post para que puedas localizarlos de una forma rápida y cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre Tortuguero puedes añadirla en los comentarios.
Mar dice
Hola,
Para ver el desove de tortugas es necesario contratar un guia o tour? O se puede visitar por libre?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Mar,
Justo en la sección en la que hablamos sobre el desove explicamos que es obligatorio ir con guía. Te recomendamos leer el post 😉
Saludos
Florencia dice
Hola como estan?
Yo voy a ir por el dia , dejando el auto en pavona.
Mi consulta es , si saben a que hora es el ultumo bote para volver a pavona ?
Ya que no he podido encontrar esa informacion .
Muchas gracias
Florencia
Vane y Roger dice
Hola Florencia,
Te dejamos este post sobre cómo llegar a Tortuguero en el que incluimos toda la información. Saludos
Valerie dice
Muchas gracias por toda esta preciosas información.
Vane y Roger dice
Hola Valerie,
Muchísimas gracias a ti por leernos. Saludos
Cristina dice
Buenos días, y antes de nada muchas gracias por vuestro detallado y profesional blog 😉
Nos hemos animado a reservar nuestra estancia en Tortuguero en Mawamba Lodge por vuestro comentarios. Me surge de la duda de si es necesario reservar los tours del hotel con antelación o es posible reservar al hacer al check-in una vez allí.
Y por otro lado, si reservamos con el hotel el tour de las canoas , ¿entra en ese mismo precio la entrada al Parque Nacional Tortuguero? ¿O tenemos nosotros por nuestra cuenta hacer la reserva a través de la Sinac?
Muchísimas gracias
Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Cristina,
Muchas gracias por leernos. Esperamos que os guste el alojamiento. A nosotros nos encantó, tanto el hotel como tal como el personal y las excursiones que contratamos con ellos.
Respecto a los tours, los contratamos directamente con ellos el día de la llegada. El tour en canoa, no incluye la entrada y deberás comprarla por anticipado en la página del SINAC.
Saludos
Cristina dice
Genial, muchas gracias por la aclaración, así lo haremos entonces.
Un saludo