¿Quieres ir a Costa Rica pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, en este post te vamos a dejar toda la información para hacer una ruta por Costa Rica en 15 días (ampliable a 21 días) en la que incluiremos todos los lugares más impresionantes de este país conocido por ser uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo.
Además te explicaremos cómo realizar los trayectos entre ellos y toda la información necesaria para visitar los Parques Nacionales de Costa Rica, que sin duda, son uno de los grandes atractivos de este país, ya que en ellos podrás disfrutar de la gran riqueza natural de la que se caracteriza el país de la Pura Vida.
Respecto a la mejor época para realizar esta ruta por Costa Rica en 2 semanas, es importante que sepas que este es uno de los países más lluviosos del mundo, por lo que probablemente, vayas en la época que vayas, en algún momento deberás ponerte el chubasquero y salir con el ánimo de disfrutar al máximo, sea cual sea el clima en ese momento. Pese a eso, en líneas generales, podríamos decir que la época seca en Costa Rica coincide con los meses entre diciembre y abril (verano en Costa Rica), por lo que estos serían los mejores meses, climatológicamente hablando, para realizar esta ruta.
Basándonos en nuestro viaje a Costa Rica, durante el que visitamos la mayor parte de lugares que ver en Costa Rica imprescindibles, te dejamos las que creemos, son las mejores rutas por Costa Rica en 15 y 21 días. ¡Empezamos!
Costa Rica en 15 días
Lo primero y más importante, antes de empezar a detallar la propuesta de ruta por Costa Rica en 15 días, es saber que deberás seleccionar muy bien los lugares que quieres visitar ya que aunque es un país pequeño, este tiene muchos atractivos y decidir cuáles de ellos quieres incluir en tu itinerario, no siempre es fácil. Además de esto, es importante tener en cuenta que las propuestas que te dejamos están pensadas para realizarlas en coche de alquiler (4×4) ya que hay algunos puntos, a los que para poder acceder, es recomendable llevar este tipo de vehículo. En caso de que no quieras un 4×4 y prefieras alquilar un turismo normal, te recomendamos revisar bien la información de cada uno de los puntos para que tengas claro qué lugares podrás visitar sin problemas y en cuáles, puede representar un inconveniente no llevar 4×4.
Otra cosa que creemos necesaria es resaltar que estas son solo propuestas de rutas por Costa Rica y que por supuesto, se pueden modificar, ya sea añadiendo como eliminando lugares para poder adaptarlas a tus gustos, necesidades o a los días que vayas a viajar al país. Nosotros hemos tenido en cuenta, y las hemos enfocado, a viajeros que quieran conocer en esos días lo máximo del país pero que también quieran pasar algunos momentos de relax, disfrutando de las playas o entornos naturales.
Próximamente publicaremos un post sobre seguridad en Costa Rica que te recomendamos leer antes de viajar para que la experiencia sea única e inolvidable. Además de este no puedes perderte este post en el que hablamos sobre consejos para viajar a Costa Rica y este sobre los mejores Parques Nacionales de Costa Rica para tener toda la información importante antes de organizar el itinerario.
- Día 0: Vuelo a San José (toma de contacto con la ciudad)
- Día 1: Volcán Poás y traslado a Tortuguero
- Día 2: Tortuguero
- Día 3: Tortuguero – traslado a Puerto Viejo
- Día 4: Parque Nacional Cahuita – zona Puerto Viejo
- Día 5: Puerto Viejo
- Día 6: traslado a La Fortuna (Volcán Arenal) – Catarata La Fortuna
- Día 7: La Fortuna (Parque Nacional Volcán Arenal)
- Día 8: La Fortuna
- Día 9: traslado a Monteverde – parada en Río Celeste o Selvanatura (puentes colgantes y canopy)
- Día 10: Bosque Nuboso de Monteverde – traslado a Montezuma (Península de Nicoya)
- Día 11: Sur Península de Nicoya
- Día 12: traslado a Manuel Antonio
- Día 13: Parque Nacional Manuel Antonio – playas
- Día 14: Parque Nacional Marino Ballena
- Día 15: vuelta a San José y vuelo de vuelta

Mapa del itinerario por Costa Rica en dos semanas
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés de esta ruta por Costa Rica en 15 días para que puedas preparar tu viaje de la forma más lógica y cómoda.
Costa Rica en 21 días
En esta propuesta de ruta por Costa Rica en 3 semanas te proponemos visitar todos los lugares que incluimos en la ruta por Costa Rica en 2 semanas ampliando el itinerario con Corcovado, uno de los lugares más increíbles del país. Además añadimos algunos días más en la Península de Nicoya, visitando la zona centro y la zona sur, ya que este es uno de los destinos de playa más famosos del país.
- Día 0: Vuelo a San José (toma de contacto con la ciudad)
- Día 1: Volcán Poás y traslado a Tortuguero
- Día 2: Tortuguero
- Día 3: Tortuguero – traslado a Puerto Viejo
- Día 4: Parque Nacional Cahuita – zona Puerto Viejo
- Día 5: Puerto Viejo
- Día 6: traslado a La Fortuna (Volcán Arenal) – Catarata La Fortuna
- Día 7: La Fortuna (Parque Nacional Volcán Arenal)
- Día 8: La Fortuna
- Día 9: traslado a Monteverde con parada en Río Celeste
- Día 10: Bosque Nuboso de Monteverde – Selvanatura (puentes colgantes y canopy)
- Día 11: traslado al norte de la Península de Nicoya – Península de Nicoya
- Día 12: Norte Península de Nicoya
- Día 13: Centro de la Península de Nicoya
- Día 14: Sur de la Península de Nicoya
- Día 15: Sur de la Península de Nicoya – traslado a Manuel Antonio
- Día 16: Parque Nacional Manuel Antonio – playas
- Día 17: Parque Nacional Marino Ballena
- Día 18: traslado a Sierpe – bote a Bahía Drake
- Día 19: Bahía Drake – Parque Nacional Corcovado
- Día 20: Bahía Drake
- Día 21: vuelta a San José y vuelo de vuelta (mismo día o al día siguiente dependiendo del horario)
En caso de que tengas más días te recomendamos alargar un par de días más en la zona de Puerto Viejo, que es una de nuestras preferidas además de ampliar un día la estancia en Bahía Drake, ya que este también es un lugar único y dado lo inaccesible del lugar, es una buena idea ampliar la estancia para disfrutarlo con calma.

Mapa del itinerario por Costa Rica en tres semanas
En este mapa encontrarás todos los puntos que te proponemos visitar en la ruta Costa Rica en 3 semanas. Ten en cuenta que en este quedan marcados los lugares desde el día 15 al 21, el resto están en el mapa anterior.
Puntos de interés de las rutas por Costa Rica en 2 y 3 semanas
Una vez hechas las dos propuestas de itinerarios por Costa Rica, en esta sección encontrarás el detalle del día a día para que tengas información sobre todas las cosas que podrás ir haciendo y viendo además de detalles sobre los traslados y cualquier información relevante a tener en cuenta a lo largo de la organización del viaje.
Además, en cada uno de los días, te dejamos enlazados los artículos extra que hemos escrito sobre cada parque y lugar y recomendaciones de alojamientos y restaurantes para que puedas planificar tu ruta de una forma rápida y fácil. Te recomendamos leerlos con atención antes de organizar la ruta para tener todos los detalles importantes y no perderte nada.
En este caso nos basaremos en la ruta por Costa Rica en 3 semanas. En caso de que vayas a seguir la ruta por Costa Rica en dos semanas, deberás obviar los días en los que hablamos de la zona centro y sur de la Península de Nicoya y los días de Bahía Drake (Corcovado).
Día 0: Vuelo a San José y toma de contacto con la ciudad
El primer día de cualquiera de las rutas por Costa Rica que te hemos propuesto empezará con el vuelo a San José, la capital del país. Inicialmente, nuestra recomendación es que pases por ella de puntillas, ya que es una ciudad que no tiene mucho que ofrecer, y reduzcas el tiempo en ella a recoger el coche de alquiler e ir directamente al Volcán Poás o inicies el trayecto a Tortuguero, dependiendo del horario del vuelo. En caso de que tengas que pasar una tarde o varias horas en la ciudad, te dejamos una selección de cosas que creemos, te pueden resultar interesantes:
- Plaza de la Cultura
- Teatro Nacional
- Museo de Oro Precolombino y Numismática, Museo Nacional de Costa Rica y Museo de Jade
- Avenida Central
- Edificio de Correos y Telégrafos de Costa Rica
- Parque Nacional
- Parque Central
- Catedral Metropolitana
- Mercado Central
Si quieres tener más información sobre estos lugares te recomendamos no dejar de leer este post sobre cosas que ver y hacer en San José.
- Hotel recomendado: Balmoral Hotel San José CR
- Información extra: cómo ir del aeropuerto de San José al centro y los 10 mejores tours y excursiones desde San José

Día 1: Volcán Poás y traslado a Tortuguero
La ruta por Costa Rica en 14 o 21 días continúa con la visita al Volcán Poás, ubicado a 48 kilómetros de la capital y que con 2697 metros de altitud, tiene uno de los cráteres más grandes del mundo y es uno de los lugares más impresionantes del país. Eso sí, verlo dependerá en gran parte de la suerte que tengas ya que, en contra de lo que pueda parecer, no siempre es fácil ver su cráter y la laguna despejados, ya que el clima en la cima suele ser inestable y en la mayoría de ocasiones, está cubierto de nubes.
Te recomendamos leer este post con toda la información para visitar el Volcán Poás, para que puedas realizar esta visita de una forma cómoda.
Después de esta primera toma de contacto con el país, que esperamos haya sido fructífera, te proponemos empezar el traslado a Tortuguero, uno de los lugares más ricos a nivel natural del país, que estamos seguros, se convertirá en uno de tus lugares preferidos de Costa Rica.
El trayecto desde el Volcán Poás hasta La Pavona, donde se coge la barca para ir a Tortuguero (no se puede llegar en coche), es de unas 3 horas aproximadamente. En este post sobre cómo llegar a Tortuguero encontrarás toda la información para realizar este traslado.
Ten en cuenta que dependiendo del horario de tu llegada a Costa Rica, quizás estos dos primeros días los hayas podido concentrar en un solo día. Si cuando llegues a La Pavona no te da tiempo de coger una de las barcas que te lleven hasta Tortuguero, te recomendamos dormir en la zona para al día siguiente, coger la primera barca.
- Hotel recomendado: Mawamba Lodge
- Información extra: otra opción sería visitar el Volcán Irazú, el volcán más activo del mundo al que se puede acceder de forma relativamente sencilla desde San José.

Día 2 y 3: Parque Nacional Tortuguero
El segundo y tercer día de las rutas por Costa Rica te proponemos pasarlos en Tortuguero, uno de esos lugares que no dejan indiferente a nadie y que es conocido a nivel mundial por ser el lugar escogido por algunas especies de tortugas marinas para desovar.
Pese a que muchos viajeros solo incluyen esta zona en su viaje si este coincide con la época de desove, por experiencia podemos decirte que Tortuguero es mucho más que el desove y que este es un lugar impresionante en cualquier época del año, por lo que te animamos a conocerlo.
Estas son algunas de las cosas que podrás hacer:
- Excursión por los canales de Tortuguero. Te recomendamos leer esta guía para visitar Tortuguero en Costa Rica en la que encontrarás toda la información necesaria para realizar esta visita.
- Sendero Jaguar
- Desove y nacimiento tortugas
- Tour nocturno
- Pueblo de Tortuguero
- Playas
- Cerro Tortuguero
El tercer día, a mediodía, te proponemos empezar el trayecto hacía la zona de Puerto Viejo, otro de los lugares más bellos y con más encanto del país. Este recorrido te llevará 1 hora de barca hasta La Pavona, donde recogerás tu coche e iniciarás el trayecto de unas 3 horas hasta Puerto Viejo de Talamanca.
- Hotel recomendado: Mawamba Lodge (Tortuguero) y Congo Bongo EcoVillage (Playa Manzanillo)
- Información extra: dónde comer en Tortuguero: restaurantes recomendados

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Día 4 y 5: Puerto Viejo de Talamanca y Parque Nacional Cahuita
La siguiente parte de recorrido por Costa Rica en 2 y 3 semanas te proponemos conocer la zona de Puerto Viejo de Talamanca, una franja costera conocida por su ambiente y cultura afrocaribeña en la que además, podrás disfrutar de playas de catálogo y un entorno natural difícil de describir, en el que resalta el Parque Nacional Cahuita. Además, esta zona del país también es conocida por la relativa facilidad para ver osos perezosos; solo tendrás que seguir la franja costera con el coche e ir fijándote en los árboles. ¡Seguro que ves más de uno!.
Esta línea de costa tiene unos 30 kilómetros aproximadamente y aunque escojas la zona que escojas para alojarte será un acierto, nuestra recomendación es que optes por Puerto Viejo, una pequeña localidad con un ambiente super agradable o la zona de Playa Manzanillo que es para nosotros una de las mejores playas de Costa Rica.
Esta podría ser una propuesta de ruta para estos dos días:
- 1er día: Parque Nacional Cahuita (mañana) – tarde en Puerto Viejo
- 2º día: recorrer la franja costera de Cahuita o Puerto Viejo hasta Playa Manzanillo parando en las playas.
Te recomendamos leer este post con recomendaciones para visitar el Parque Nacional Cahuita y este sobre cosas que ver y hacer en Puerto Viejo para que estos días sean inolvidables.
- Hotel recomendado: Congo Bongo EcoVillage (Playa Manzanillo)

Día 6, 7 y 8: traslado a La Fortuna – zona La Fortuna (Volcán Arenal)
Conocer La Fortuna, una de las zonas más bellas e interesantes de Costa Rica, es la propuesta que te hacemos para esta parte de la ruta por Costa Rica 15 días (ampliables a 21 días). El día 6 empezará con el traslado desde la zona de Limón a la Catarata La Fortuna, la primera parada del día, en un trayecto que te llevará unas 5 horas. Como puedes ver el trayecto no es rápido por lo que te recomendamos madrugar para poder llegar a la catarata a mediodía y así, poder disfrutar de uno de los lugares naturales más bellos del país. Puedes leer mucha más información sobre este lugar en esta guía para visitar la Catarata La Fortuna.
Después de esta visita, la propuesta es que vayas hasta Arenal Observatory Lodge and Spa, nuestra recomendación de alojamiento para esta noche, un lugar ubicado en un entorno único, al lado del Volcán Arenal, desde el que tendrás unas vistas impresionantes y donde incluso, puedes recorrer varios de los senderos más recomendados en la zona.
Te recomendamos reservar con tiempo, sobre todo las habitaciones con vistas al volcán, ya que estas suelen agotarse muy rápido. Te avisamos: ¡las vistas son únicas!.
El día 7 te recomendamos madrugar y hacer alguno de los senderos del hotel, si el día anterior no has podido hacerlos y después, ir directamente al Parque Nacional Arenal, donde podrás ver el volcán Arenal desde alguno de sus miradores además de hacer varios de los senderos más recomendados de la zona. Puedes leer este post con información sobre cómo visitar el Parque Nacional Arenal para no perderte nada.
La tarde del día 7 te proponemos decidir entre varios planes, dependiendo de tus gustos o tu presupuesto. Si eres un todoterreno, puedes incluso, combinar 2 o 3 de estos planes el mismo día. Madrugando te daría tiempo a ir a Mistico Park y La Fortuna por la mañana y pasar la tarde en Tabacón.
- Tabacón Thermal Resort and Spa. Este es uno de los hoteles más increíbles del mundo, en el que se puede disfrutar de unas termas que te aseguramos, son una auténtica maravilla. Si entra en tu presupuesto, nuestra recomendación es que pases aquí la noche del día 7 al 8 y puedas disfrutar de las termas la tarde del día 7. En caso de que no entre en tu presupuesto, puedes acceder a las termas pagando 80 dólares y dormir en otro hotel de la zona o repetir en el del día anterior.
- Visitar el pueblo de La Fortuna
- Mistico Park: aquí podrás recorrer varios puentes colgantes y disfrutar de una de las vistas del Volcán Arenal más impresionantes.
Puedes leer mucha más información sobre estos planes en el post sobre qué ver y hacer en La Fortuna.
- Hotel recomendado: Arenal Observatory Lodge and Spa y Tabacón Thermal Resort and Spa

Día 9 y 10: traslado a Monteverde con parada en Río Celeste y zona de Monteverde
La ruta por Costa Rica en 2 y 3 semanas continua con el traslado a Monteverde, otro de los lugares más emblemáticos del país en el que podrás recorrer un auténtico bosque nuboso, que es uno de los entornos naturales más increíbles que puedas imaginar. Pero eso no es todo ya que es aquí donde se ubican algunos de los parques más famosos en los que practicar canopy, una de las actividades más demandadas por los viajeros que llegan a Costa Rica.
Pero vamos por partes. El día 9 tendrás que realizar el trayecto desde La Fortuna hasta Monteverde, un recorrido que te llevará unas 5 horas, haciendo a mitad de camino una parada en Río Celeste, otro de los lugares más bellos de Costa Rica, en el que te proponemos visitar una catarata bellísima además de recorrer uno de los senderos del Parque Nacional Volcán Tenorio.
Puedes encontrar mucha más información sobre este traslado en este post sobre cómo llegar a Monteverde y de la visita a este lugar en la guía para visitar Río Celeste.
Después de pasar 2-3 horas en Río Celeste deberás continuar el trayecto hasta Monteverde, donde llegarás a media tarde. Esta sería nuestra propuesta de actividades una vez estés en la zona:
- 1er día (día 9): cuando llegues de Río Celeste puedes hacer el tour nocturno
- 2º día (día 10): mañana en el Bosque Nuboso de Monteverde y tarde en Selvanatura
Te recomendamos leer este post sobre las cosas que ver y hacer en Monteverde y este para visitar la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde en los que podrás ampliar la información sobre las propuestas de visitas que te hacemos.
- Hotel recomendado: Bosque Trails and Eco-Lodge
- Información extra: dónde comer en Monteverde: restaurantes recomendados

Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Día 11 al 15 (mañana): traslado y zona Península de Nicoya
Llega el momento, en el que en la ruta por Costa Rica en 3 semanas (en la ruta por Costa Rica en 2 semanas también te lo proponemos pero menos días) de acercarte hasta la Península de Nicoya, un lugar en el que predominan las playas de ensueño, grandes olas en las que surfear y selvas tropicales en las que perderse buscando fauna y vegetación.
El día 11 por la mañana empezarás el trayecto de Monteverde a la zona norte de la península (3 horas más o menos), donde empezarás a conocer todo lo que tiene que ofrecer este increíble lugar, que no siempre se incluye en los recorridos por Costa Rica pero que te aseguramos, es un paraíso sobre todo si eres un amante de las playas, el surf y la vida marina ya que aquí se encuentran algunas de las mejores playas de Guanacaste.
Esta sería nuestra propuesta para estos días si estás recorriendo Costa Rica en 3 semanas. En caso de que estés siguiendo la ruta por Costa Rica en 15 días, nuestra recomendación es que te centres en la zona sur donde pasarías un par de días.
- Día 11: traslado al norte de la Península de Nicoya – Península de Nicoya
- Día 12: Norte Península de Nicoya
- Día 13: Centro de la Península de Nicoya
- Día 14: Sur de la Península de Nicoya
- Día 15: Sur de la Península de Nicoya – traslado a Manuel Antonio
No dejes de leer este post sobre las cosas que ver y hacer en la Península de Nicoya para tener toda la información sobre este lugar.
- Hotel recomendado: Margaritaville Beach Resort Playa Flamingo (norte), hotel Giada (centro) y Casitas Sollevante (sur)

Día 15 (tarde) y 16: traslado y Manuel Antonio
El día 15 a mediodía te recomendamos empezar el trayecto hasta Manuel Antonio, que será la siguiente parada de este recorrido por Costa Rica y que te llevará unas 5 horas. Esta zona, conocida por ser una de las más turísticas del país, no vamos a engañarte, tiene sus luces y sus sobras ya que, sobre todo en temporada alta, está tan masificada que en ocasiones puede llegar a ser algo agobiante. Eso, unido a que en algunas zonas se ha construido sin mucho control (y con poco gusto), ha hecho que sea un lugar que no todos los viajeros aman. Pese a eso tenemos que decirte que nosotros acabamos encontrándole el punto y eso que viajamos en plenas navidades.
Durante el día completo que te recomendamos quedarte en la zona, te proponemos visitar el Parque Nacional Manuel Antonio por la mañana y pasar la tarde en alguna de las mejores playas de Manuel Antonio. En caso de que tengas algún día extra, puedes alargar la estancia en esta zona de Costa Rica para hacer alguna de estas cosas que ver y hacer en Manuel Antonio.
- Hotel recomendado: Millenium Manuel Antonio
- Información extra: dónde comer en Manuel Antonio: restaurantes recomendados

Día 17: Parque Nacional Marino Ballena
Ubicado a solo 1 hora de Manuel Antonio, la ruta por Costa Rica en 2 y 3 semanas continúa visitando este impresionante lugar, escogido por las ballenas jorobadas como lugar de paso en su migración.
Te recomendamos salir a primera hora de la mañana para poder llegar pronto y así, hacer una de las excursiones más impresionantes que podrás hacer en este viaje: el avistamiento de ballenas. Es importante saber en este punto que las ballenas únicamente pasan por esta zona en ciertas épocas del año (de diciembre a abril y de julio a noviembre). En caso de que no coincidan estos meses con tu viaje, no te preocupes ya que el entorno del parque es un paraíso que estamos seguros, no te defraudará pese a no poder ver ballenas. ¿No te lo crees? Estas son algunas de las cosas que puedes hacer:
- Tómbolo en forma de cola de la ballena
- Playas: Playa Uvita, Playa Colonia, Playa Arco, Playa Ballena y Playa Piñuela
- Observación de cetáceos
- Isla ballena y rocas Tres Hermanas
Te recomendamos leer este post con información para visitar el Parque Nacional Marino Ballena antes de hacer la visita para conocer todos los detalles.
- Hotel recomendado: Forest Lodge

Día 18 al 21: traslado y Bahía Drake (Corcovado)
Ha llegado el momento de visitar uno de los lugares más inhóspitos e inaccesibles del país: el Parque Nacional Corcovado, en la Península de Osa. En este caso, esta visita únicamente te la recomendamos en la propuesta de ruta por Costa Rica en 3 semanas ya que incluirla en el itinerario de 2 semanas implicaría tener que descartar varios lugares teniendo en cuenta que esta visita te lleva una media de 3-4 días al encontrarse en un lugar de difícil acceso.
Lo primero y más importante es saber que el acceso en 4×4 únicamente es posible durante la época seca e incluso en ese momento, el trayecto puede resultar largo y complicado. Es por eso que nosotros te recomendamos ir hasta Sierpe en coche y desde allí coger un barco que te lleve hasta Bahía Drake, uno de los accesos a Corcovado que según nuestra experiencia es más salvaje que Puerto Jiménez, el otro acceso al parque.
Puedes leer mucho más sobre este tema en este post sobre cómo llegar a Corcovado. Al ser uno de los traslados más complicados de la ruta, te recomendamos leerlo con atención para tener toda la información.
Una vez en Bahía Drake, nuestra propuesta de repartición de visitas y actividades sería:
- Día 1 (día 19): Parque Nacional Corcovado. Te recomendamos leer esta guía para visitar el Parque Nacional Corcovado para tener toda la información sobre esta visita y escoger cuál es la excursión que más se ajusta a tus gustos (el parque no se puede visitar por libre).
- Día 2 (día 20): Sendero Drake
- Día 3 (día 21): vuelta a San José (vuelo internacional en caso de que este sea por la tarde-noche)
En caso de que tengas un día extra en tu ruta, sería ideal añadirlo a esta zona del país ya que te aseguramos, podrás disfrutarla muchísimo con un día más.
No dejes de leer este post sobre las cosas que ver y hacer en Bahía Drake para tener más información sobre todas las actividades que puedes hacer en esta zona de Costa Rica.
- Hotel recomendado: Sunset Lodge

Costa Rica en 7 días con excursiones
En caso de que no quieras preocuparte por nada, tienes la posibilidad de contratar excursiones organizadas desde San José para visitar la gran mayoría de lugares que te proponemos en estas rutas por Costa Rica en 2 y 3 semanas.
- Día 1: Vuelo a San José
- Día 2: Tour privado por San José
- Día 3: Excursión al Parque Nacional Volcán Poás o tour Volcán Poás, Catarata de La Paz y finca de café de Starbucks
- Día 4: Tour por el Parque Nacional Tortuguero
- Día 5: Excursión al volcán Arenal + Aguas termales
- Día 6: Excursión al Parque Nacional Manuel Antonio
- Día 7: Excursión a los puentes colgantes de Monteverde
Otra opción, también muy recomendada, es reservar este circuito por Costa Rica en 9 días o este circuito de 13 días, ambos con todo incluido.

¿Quieres organizar este viaje a Costa Rica por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
Alquila tu coche para viajar por Costa Rica al mejor precio aquí
Si quieres ayudarnos a completar estas rutas por Costa Rica en 14 y 21 días puedes hacerlo en los comentarios.
Nuria dice
Hola
Para entrar o salir en la península de Nicoya pasasteis por paquera? Cogisteis ferry y se podía llevar el coche?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Nuria,
Nosotros cruzamos por el Puente de la Amistad pero en el ferry sí que pueden ir coches. Te dejamos este post sobre las cosas que ver y hacer en la Península de Nicoya en el que hablamos sobre este tema. Saludos
Ire dice
Hola! Tema de transporte, sabrías decirme si el país tiene buenas comunicaciones para viajar en transporte público? O para ir a los sitios que seindica en el itinerario es imprescindible alquilar coche? Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Ire,
Lo ideal es alquilar coche ya que es la forma más rápida y cómoda para moverse. En caso de que no quieras o puedas, además del transporte público, existe transporte «privado» que pueden contratar en los hoteles o agencias y que es más rápido y cómodo ya que suele ser «puerta a puerta».
Saludos
Fran dice
Hola buenos días, me llamo Fran, antes de nada gracias por la información tan detallada que facilitáis. Vamos en julio a costa rica 20 dias (6 al 26), incluidos los dos días de vuelo, es decir que realmente estamos 18 días, y me desplazo con mi mujer e hijo, quiero tomar tomar como base vuestra propuesta de 21 dias, y que me aconsejaseis, que trayectos o visitas eliminar del mismo, sin dejarnos nada esencial. o bien alargar el de 15, 3 dias, y teniendo en cuenta que no nos gustaría dejar de visitar bahia Drake y Corcovado ahí es donde esta mi duda. o bien recibir otro consejo vuestro. Gracias
Vane y Roger dice
Hola Fran,
¡Muchas gracias por leernos! Si queréis incluir Corcovado sí o sí, nosotros nos decantaríamos por la propuesta de 21 días descartando la zona norte y centro de la Península de Nicoya. Así el trayecto desde Monteverde también será más corto y tendréis esos días que os faltan para que el recorrido sea de 18 días.
Saludos
Fran dice
Gracias, por tan rápida respuesta. Un Saludo.
Ire dice
Hola Fran, he visto que viajabas en Julio a Costa Rica. Mi marido y yo teniamos pensado ir a costa Rica en Diciembre, pero me estoy echando un poco para atrás, porque parece ser que el índice de criminalidad ha aumentado considerablemente y ya no es tan segura como te la venden. según he leído, prácticamente te recomiendan no salir de noche en la mayoría de los sitios y hay partes del país como Manuel Antonio, Puerto viejo, etc que te recomiendan ir con precaución. Tu que acabas de estar…como viste todo aquello? Gracias de antemano.
Alvaro casado dice
Buenas noches,
Muchas gracias por la info! estamos preparando un viaje de 17 días a Costa Rica siguiendo vuestras indicaciones de la ruta de 15 días. Tenemos dos días para ampliar la ruta, que nos recomendarías, añadir la zona norte de la península de Nicoya o acercarnos a Bahía Drake? esta segunda opción quizás es un poco paliza para sólo dos días? Nos gustaría aprovechar estos días para hacer buceo, alargando los días en la zona que más convenga. Este es el planning:
Día 0: Vuelo a San José (toma de contacto con la ciudad)
Día 1: Volcán Poás y traslado a Tortuguero
Día 2: Tortuguero
Día 3: Tortuguero – traslado a Puerto Viejo
Día 4: Parque Nacional Cahuita – zona Puerto Viejo
Día 5: Puerto Viejo
Día 6: traslado a La Fortuna (Volcán Arenal) – Catarata La Fortuna
Día 7: La Fortuna (Parque Nacional Volcán Arenal)
Día 8: La Fortuna
Día 9: traslado a Monteverde con parada en Río Celeste
Día 10: Bosque Nuboso de Monteverde – Selvanatura (puentes colgantes y canopy)
Día 11: Sur Península de Nicoya
Día 12: Sur de la Península de Nicoya – traslado a Manuel Antonio
Día 13: Parque Nacional Manuel Antonio – playas
Día 14: Parque Nacional Marino Ballena
Día 15:
Día 16:
Día 17: vuelta a San José y viaje VUELTA
Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Hola Alvaro,
¡Muchas gracias a ti por leernos! 2 días creemos que es muy poco tiempo para ir a Corcovado ya que prácticamente es ese el tiempo que necesitas para los traslados por lo que sin duda, ampliaríamos la estancia en otra zona o directamente, ampliaríamos la ruta por la Península de Nicoya haciendo la zona norte o central.
Saludos
Alvaro Casado dice
Gracias por la respuesta tan rápida! Otra opción que estamos barajando es quitar la Península de Nicoya, en esos 4 días podríamos incorporar la Península de Corcovado o Bocas del Toro (Panamá) que nos aconsejáis?
Perdón que lo he publicado antes fuera del hilo…
Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Álvaro,
A Bocas del Toro no fuimos por lo que en este caso no podríamos aconsejarte. Para Corcovado, sería una posible opción haciendo esa sustitución. Nosotros escogeríamos en base a vuestros gustos. Si os gusta mucho la playa, Península de Nicoya es un acierto. Si en cambio preferís tener una experiencia que se base más en naturaleza, aunque también hay playas, sin duda Corcovado es TOP.
Saludos
Alvaro casado dice
Muchas gracias por los consejos!
maria dice
hola! muchas gracias por la información, nos ha servido mucho, recomiendas en el viaje de 21 dias, Sumar Santa Teresa¿¿ la otra duda es sobre la ida a corcovado, una vez que se toma el barco en sierpe, se puede pasar con el auto en el barco¿¿¿ o hay que dejarlo en sierpe¿ para visitar corcovado en auto¿¿ de ahí cual es la ruta para volver a San Jose¿¿
gracias!!
Vane y Roger dice
Hola María,
No entendemos exactamente a qué te refieres ya que en la ruta de 21 días, está incluida la Península de Nicoya y en la zona sur, ya incluimos también Santa Teresa. En este mismo artículo puedes ver la explicación de los puntos que inclusivo en la ruta con artículos de cada uno de ellos.
Respecto a Corcovado, al igual que en el anterior caso, también puedes encontrar toda la explicación a los traslados en este mismo artículo. Te recomendamos leerlo 😉
Saludos
Verónica dice
Buenos días!
Gracias por tu trabajo! Nos vamos a Costa Rica en julio 17 días y ya me he estudiado tu blog de arriba a abajo para poder planear el viaje bien con tiempo 🙂
Lo primero que quería preguntarte es sobre los coches, que es lo que queremos coger ya porque he visto que es prioritario. A parte de que los 4×4 son muy caros, he visto en Rentalcar y AutoEurope que hay diferencias de precio entre compañías que me imagino que son Lowcost (me sale mucho Mex y EasyCar) y compañías más clásicas como Avis. Me dan un poco de miedo estas compañías raras que no conozco, ya que he visto comentarios negativos acerca de que luego te obligan a coger seguros y acabas pagando más por menos… ¿con qué compañía contratasteis el coche?
Y luego también quería preguntarte por la ruta. La he cambiado ya varias veces, ya que al principio quería llegar a Corcovado, pero sin perderme nada por el camino, lo cual era imposible. Después de mucho pensar, he llegado a esta ruta que te pongo aquí:
Día 1: Legada a San José (14:30). Traslado a Guapiles.
Día 2: Traslado a La Pavona. Tortuguero.,
Día 3: Tortuguero
Día 4: Barco a La Pavona. Traslado a Puerto Viejo.
Día 5 y 6: Puerto Viejo.
Día 7: Traslado a La Fortuna y catarata.
Día 8: Parque Nacional Arenal y Místico Park. La Fortuna.
Día 9: Traslado a Monteverde con Río Celeste.
Día 10: Bosque nuboso de Monteverde.
Día 11: Traslado a Guanacaste
Día 12:Guanacaste
Día 13: Traslado a Manuel Antonio
Día 14: Manuel Antonio.
Día 15: Parque Nacional Marino Ballena
Día 16: Traslado cerca del volcán Poas.
Día 17: Visita al volcán Poas y vuelo a las 16:00.
Esta es la ruta que tengo ahora. ¿Me podrías decir si la ves bien o si podría añadirse o cambiarse algo? Queremos aprovechar el tiempo al máximo y ver todo lo posible 🙂
Muchas gracias,
Un saludo 😉
Vane y Roger dice
Hola Verónica,
Antes que nada, ¡muchas gracias por leernos! Sobre lo que nos comentas de las compañías de alquiler, nosotros lo alquilamos a través de Rentalcars con Greenmotion y la verdad es que nos fue genial.
Respecto a la ruta, es perfecta ya que incluye todos los «imprescindibles» excepto Corcovado que creemos, con 17 días, no es factible visitar a no ser que descartes varios sitios de los que incluyes.
La única duda que tenemos es si incluiríamos Guanacaste o no en la ruta ya que ir te implica hacer un desvío bastante importante desde Monteverde. En caso de que os guste mucho la playa, sí que puede ser interesante pero si no os gusta de forma excesiva, teniendo en cuenta que ya iréis a varias zonas de playa, nosotros descartaríamos Guanacaste e incrementaríamos esos dos días en otras zonas para ir más relajados.
Saludos
Verónica dice
Hola, ¡Gracias por contestar!
Puede ser que tengáis razón y quizá el desvío a Guanacaste no merece la pena ya que tenemos varias zonas de playas…
He pensado que de esos dos días, puedo añadir uno a La Fortuna para ir con más calma y quizá hacer alguna actividad o ir a alguna terma. Pero con el otro día que tendría que reubicar, ¿qué pensáis que sería más interesante ampliar de la ruta?
¡Muchas gracias!
Vane y Roger dice
Hola Verónica,
En La Fortuna tienes varias zonas de termas y también Tabacón, que son en las que nosotros estuvimos que nos parecieron impresionantes. Allí puedes pasar un día completo perfectamente.
El otro día que tenéis extra podríais incluirlo en Monteverde si os gusta la aventura para dedicarlo a hacer canopy, pasando el día en alguno de los parques de este tipo o ampliar la estancia en Manuel Antonio para pasar un día completo en las playas.
Saludos
Romina dice
Hola! Mi marido va a una reunión de trabajo en Costa rica, cerca del aeropuerto de Liberia.
Yo quería unirme mas tarde para recorrer con el algunos lugares, pero me dicen q no es posible llegar desde San José a Liberia en auto, ni volar sin pasar por Miami.
Quería saber si es asi.
Muchas gracias!!
Vane y Roger dice
Buenos días Romina,
No entendemos muy bien los motivos por los que te han dicho que no se puede ir en coche de San José a Liberia. Te recomendamos que preguntes a quién te lo ha dicho para conocer los motivos.
Respecto al vuelo, depende de cuál sea tu origen. Hay vuelos a San José sin pasar por Miami por lo que también, te recomendamos preguntar a esa persona los motivos para decir eso. Saludos
Juanma dice
hola, enhorabuena por la web, fantástica información, gracias. Vamos 15 días a Costa Rica a finales de mayo y primeros de junio distribuidos como sigue:
1. llegada a San Jose a las 17:30, noche en san jose
2. 2 noches en tortuguero
3. 3 noches en puerto viejo – cahuita – manzanillo
4. 3 noches en la fortuna
5. 2 noches en monteverde
6. 3 noches en Manuel Antonio- marino ballena
7. Día siguiente salida desde san jose a las 19:30 hacia Madrid
Mi pregunta es donde seria mejor situar la visita al volcán Poas, tenemos 3 posibilidades:
1 Camino de tortuguero como pone su guía de 15 días
2 Camino a la fortuna desde puerto viejo
3 ultimo día, salir de Manuel Antonio e ir directamente al volcán y por la tarde coger vuelo de vuelta.
muchas gracias
Juanma dice
También se me ocurre coger el coche de alquiler al llegar al aeropuerto a las 17:30 y en lugar de dormir en San José, ir a visitar Sagri y luego continuar para dormir en el hotel Churrasco a pies del Poas, como usted recomienda. De ese modo perdemos menos tiempo haciendo la visita muy temprano, a las 8 u 8:30, y en cuanto terminemos salir hacia tortuguero.
Vane y Roger dice
Hola Juanma,
Esa podría ser otra opción aunque ten en cuenta que entre que recoges equipaje, los trámites de recogida del coche…etc, mínimo serán 1h30-2 horas más de la hora de llegada del vuelo.
Creemos que coger el coche a esa hora, después de un vuelo largo, no es lo más adecuado y menos sin saber la previsión del tiempo del día siguiente. Saludos
Juanma dice
muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Juanma,
Antes que nada, ¡muchas gracias por leernos!
Respecto a la visita al Volcán Poás, cualquier opción de las que comentas es buena aunque nosotros únicamente nos guiaríamos por el clima para ir ya que si la previsión es mala y está cubierto, no podréis ver nada.
Lo ideal es monitorizar el tiempo y revisar la cámara web todos esos días que queréis ir y en base a cómo esté el clima y la previsión, ir o no ir. Saludos
Juanma dice
muchas gracias, saludos
Inma dice
Hola buenos días!! Voy a viajar en septiembre a costa rica y quisiera hacer una consulta , se puede ir de puerto viejo de Talamanca a bahía Drake por carretera o no hay acceso? Gracias ,
El blogs muy chulo y ayuda mucho
Vane y Roger dice
Hola Inma,
Te recomendamos leer el artículo ya que en el punto en el que hablamos sobre Corcovado, tienes estos post sobre cómo ir a Corcovado, este sobre cómo visitar Corcovado y este con recomendaciones de cosas que hacer en bahía Drake, en los que puedes encontrar toda la información. Saludos
Roneld dice
una informacion buenisimo para explorar un paraiso de la naturaleza, gracias por compartir esta informacion
Vane y Roger dice
Hola Roneld,
¡Muchas gracias por leernos! Nos alegra mucho saber que te ha gustado y servido el post. Saludos
Sergi dice
Hola! Gracias por compartir!
Sin contar vuelo, que presupuesto habéis tenido?
Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Sergi,
Nosotros gastamos unos 120 euros por persona y día contando el vuelo por el que pagamos unos 850 euros por persona. Ten en cuenta que los precios han variado bastante después de la pandemia y que además, el precio de los hoteles fluctúa bastante dependiendo de la temporada. Saludos
Jose Antonio dice
muy bueno el detalle del viaje, pero me gustaria hacer una pregunta con respecto a la seguridad, vamos a viajar dos matrimonio en un 4×4 durante 18 dias, y en teoria llevaremos el maletero del vehiculo repleto de maletas, la pregunta es si es seguro dejarlas en el vehiculo mientras hacemos las excursiones. Gracias de antemano
Vane y Roger dice
Hola José Antonio,
Muchas gracias por leernos. Sobre lo que nos comentas, nosotros las llevábamos siempre y nunca tuvimos ningún problema. Pese a eso es recomendable llevarlas tapadas, no abrir el maletero en el parking para que no puedan ver que llevas equipaje y siempre que puedas, dejar el vehículo en los parkings vigilados.
Saludos
Jorge Merino dice
Hola, buenas, para hacer la ruta de 15 dias hace falta 4×4 o con un coche básico se puede hacer lo mismo?
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
Justo en este mismo post en el que haces la consulta, en el apartado de Ruta por Costa Rica en 15 días decimos: «Además de esto, es importante tener en cuenta que las propuestas que te dejamos están pensadas para realizarlas en coche de alquiler (4×4) ya que hay algunos puntos, a los que para poder acceder, es recomendable llevar este tipo de vehículo.»
Te recomendamos leer el post 😉 Saludos
Jorge Merino dice
Lo he leído pero igual habían asfaltado las carreteras, de ahí mi pregunta…
Un saludo
Vane y Roger dice
Hola Jorge,
En ese aspecto sentimos no poder ayudarte ya que no sabemos si las carreteras desde el año pasado han sufrido modificaciones. Saludos
Aisha dice
Hola! Se puede hacer la ruta que indicáis o similar cogiendo transporte público y barcos?
Vane y Roger dice
Hola Aisha,
Sí, es factible aunque probablemente necesites más días ya que el transporte público es más lento y al tener horarios más reducidos puede ser más complicado encajar los trayectos en la ruta. Saludos
Juliana dice
Hola. Viajamos con mi pareja a finales se marO 2023 por 15 días. El vuelo llega y sale desde San Jose.
Queremos hacer
1) Puerto Viejo
2) Parque Nacional Manuel Antonio
3) Playas de Nicoya: norte centro y sur.
Como nos recomiendas viajar esos trayectos?
En esos destinos elegidos hay para hacer rafting? Canoping?
Gracias
Vane y Roger dice
Hola Juliana,
Por tiempos lo ideal sería ir a Pesto Viejo, después Península de Nicoya y por último, Manuel Antonio. Te recomendamos revisar los artículos que incluimos de cada uno de ellos en este mismo post para tener toda la información.
Respecto a las actividades que nos comentas, hasta donde sabemos, en ninguna se pueden realizar. Saludos
Karmele dice
Hola:
Soy karmele. Este año en noviembre voy con una amiga a Costa Rica del 8 de noviembre (llegamos a las 18:00) hasta el 19 . Son. Menos días de las rutas que recomendáis y era por si nos podías echar un cable para ir a lo más bonito y especial.
Habíamos pensado
1 . Tortuguero
2. Arenal
3. Monteverde
4. Manuel antonio
5. Corcovado
¿ qué opináis ?
Una pregunta . Cuando me meto en la página para alquilar el 4×4 cuál aconsejáis coger ?
Vane y Roger dice
Hola Karmele,
Con esos días creemos que deberías reducir los lugares para visitar, especialmente Corcovado, ya que es el que queda más aislado y necesitareis una media de 4-5 días para traslados y visitas.
Teniendo eso en cuenta, haríamos el resto de lugares, teniendo siempre en cuenta los tiempos de traslados y visitas (en este mismo artículo puedes ver la propuesta que hacemos para esas visitas).
Sobre el alquiler de coche, nosotros lo alquilaríamos lo más pronto posible. Y respecto al modelo de coche, con cualquier SUV o 4×4 «normal», es suficiente.
Saludos
olaia dice
Buenas tardes.
Quiero viajar a Costa Rica del 25 de agosto al 6 de septiembre por lo que estaremos 14 días/ 12 noches recorriendo el país. Los primero 3 días del viaje vamos organizado con la agencia pero luego vamos por libre y tenemos que organizar el resto de los días. Tenemos organizado: 1º día San José, 2º día Tortuguero, 3º día Tortuguero y 4º Tortuguero y ya nos entregan el coche para movernos. Tenía pensado traslado a Puerto Viejo, 5º P. N. Cahuita – Puerto Viejo. 6º Puerto Viejo, 7º traslado a Volcán arenal (+ Cataratas), 8º P. N. Volcán Arenal, 9º La Fortuna, 10º traslado a Monteverde 11º Bosque nuboso- traslado a Manuel Antonio o Guacanaste. 12º Manuel Antonio o Guacanaste 13º San José – Madrid.
Tengo muchas dudas al respeto ya que no se si elegir entre Guacanaste o Manuel Antonio o entre ir a Puerto Viejo e ir a Guacanaste y a Manuel Antonio. ¿Qué me recomiendas? ¿Harías el recorrido de otra manera?
Muchísimas gracias!
Vane y Roger dice
Buenos días Olaia,
El itinerario está perfectamente montado en cuestión de tiempos. Aunque depende muchísimo de tus gustos, nosotros optaríamos por la opción Puerto Viejo + Manuel Antonio sin ningún tipo de duda.
Te recomendamos revisar esta guía del viaje a Costa Rica en la que puedes ver nuestra experiencia en el país y en cada una de las zonas. Saludos
Claudia dice
buen dia! muy buena infomacion. Quiero consultar que monto de dinero debia calcular para llevar y poder realizar las acttividades. Gracias.
Vane y Roger dice
Hola Claudia,
Sentimos mucho no poder ayudarte con el tema del presupuesto ya que este depende totalmente del tipo de hoteles que escojas, el precio del vuelo y el del alquiler de coche. Y al mismo tiempo, estos precios dependen de factores como la época en la que viajes, los días que estés…etc
Para tener un dato real te recomendamos mirar estas partidas en Skyscanner, Booking y Rentalcars o AutoEurope y así podrás ver exactamente los precios en las fechas que quieres viajar.
Para las actividades y parques nacionales, en este post sobre los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, en el que tienes un resumen de precios. Saludos