Creado en el año 1991, el Parque Nacional Volcán Arenal es uno de los lugares más importantes del país, tanto por su valor hídrico como por su importancia a nivel paisajístico y actividad volcánica, que lo han convertido también en uno de los lugares que visitar en Costa Rica más imprescindibles.
Es importante tener en cuenta que aunque hay muchos lugares desde los que ver en volcán Arenal en la zona, visitar el Parque Nacional Volcán Arenal es una forma única de acercarte a varios de los miradores más impresionantes además de contribuir a la conservación de la zona, ya que el 100% del valor de la entrada se emplea en la mejora de las zonas protegidas del país.
Basándonos en nuestra visita al Volcán Arenal, durante el viaje a Costa Rica, te dejamos toda la información importante para visitar el Parque Nacional Volcán Arenal y disfrutar al máximo de la experiencia. ¡Empezamos!
Parque Nacional Volcán Arenal
Ubicado a 140 kilómetros de San José (4 horas de trayecto en coche) y conocido por ser, junto al Volcán Poás y el Volcán Irazú, uno de los volcanes más importantes de Costa Rica; el volcán Arenal tiene 1633 metros de altura y 7500 años de antigüedad. Otra de las características es que pese a ser uno de los volcanes más activos del país, tiene una historia eruptiva menos frecuente que los anteriores, aunque probablemente la última, ocurrida en el año 1968, es la más recordada en Costa Rica.
Eran las 7:30 de la mañana cuando el 26 de julio de 1968, una enorme explosión provocó una gran salida de magma, que rápidamente creó diferentes corrientes de lava además de la creación de 3 nuevos cráteres. Esta actividad volcánica lamentablemente también provocó la destrucción de gran parte de los pueblos de Tabacón y Pueblo Nuevo, la muerte de casi 90 personas y daños en los campos y bosques de la zona.
Desde entonces y hasta el año 2010, aunque la actividad volcánica se redujo muchísimo, se pudieron seguir viendo coladas de lava al rojo vivo fluyendo por las laderas del volcán además de fuertes rugidos y emanaciones de gases que fueron durante todos estos años el motivo de que miles de turistas llegasen a la zona para poder ver este increíble espectáculo de la naturaleza. A día de hoy la sismicidad es baja y pese a que ya no se ve lava fluyendo, sí que en alguna ocasión se siguen viendo algunas salidas leves de gases y columnas de humo blanco algo que lo mantiene, gracias también a su belleza, como una de las visitas imprescindibles en el país.

Clima en el Volcán Arenal
Aunque podríamos decir que cualquier momento del año es bueno para visitar el volcán Arenal, si tenemos en cuenta la climatología, es importante saber que los meses de verano son los mejores ya que normalmente los días son cálidos (20-27 grados), soleados y con pocas previsiones de lluvia algo que también favorece que los cielos estén despejados y se pueda ver con mayor facilidad el cono del volcán totalmente despejado. Eso sí, recuerda que la naturaleza es imprevisible y ver el Arenal despejado (por completo), no siempre es fácil.
En cambio, los meses de mayo a noviembre, que es la época de lluvias, la zona no recibe tanto turismo, es un poco más fría, aunque las temperaturas no varían mucho de una época a otra y las posibilidades de ver el volcán totalmente despejado, disminuyen considerablemente ya que el clima es más desfavorable.

Qué ver y hacer en el Parque Nacional Volcán Arenal
Algo muy importante, antes de empezar a hablar de las cosas que ver y hacer en el Parque Nacional Volcán Arenal, es diferenciar el parque propiamente dicho de la zona de la Fortuna, un pequeño pueblo que es la puerta de entrada al parque, desde donde se pueden visitar otros muchos lugares. Ten en cuenta que en este artículo vamos a centrarnos únicamente en el Parque Nacional y en las cosas que puedes hacer dentro del mismo.
En este post sobre las cosas que ver y hacer en La Fortuna puedes ampliar la información sobre la visita a la zona.
El Parque Nacional Volcán Arenal tiene dos sectores a los que se accede por diferentes entradas: el Sector Península y el Sector Volcán, con diferentes características pero ambos, con vistas únicas al volcán. Aunque normalmente los viajeros se quedan en el Sector Volcán, si el día está despejado te recomendamos ir a ambos sectores (la entrada sirve para los dos) y así poder tener las dos perspectivas del (casi perfecto) cono volcánico.

Sector Volcán
El Sector Volcán cuenta con 3 senderos, de 500 metros a 3 kilómetros, por los que podrás caminar a través de increíbles bosques, acercarte a viejas coladas de lava y deleitarte en increíbles miradores con unas vistas únicas e inolvidables al Volcán Arenal.
- Sendero Heliconias: este sendero tiene una trayectoria de 610 metros, está cubierto de vegetación y es totalmente llano, por lo que recorrerlo no representa ningún tipo de dificultad. Este trazado pasa por la colada de lava que se formó en la erupción de 1968.
- Sendero Coladas: con una longitud de 1,7 kilómetros y prácticamente en su totalidad llano, este sendero va prácticamente rodeando el volcán hasta que llega a la colada de lava que emergió del volcán en 1993. Al final del sendero encontrarás un mirador en el que se puede ver el cono, el lago Arenal a la espalda y la cordillera de Tilarán en días despejados.
- Sendero El Ceibo: este sendero tiene una longitud de 2,3 kilómetros y aunque con alguna pendiente, no presenta ninguna dificultad. Uno de sus mayores atractivos es que a mitad de camino se encuentra una gran ceiba (árbol) que se estima, tiene más de 400 años.
- Mirador al cono volcánico: este mirador se encuentra a unos 1,7 kilómetros de las taquillas y puedes acceder hasta él en coche. Se encuentra en el sentido opuesto al resto de senderos.

Aunque puedes empezar haciendo cualquiera de los senderos, según nuestra experiencia, si el día está despejado, te recomendamos ir primero al mirador en coche y después volver a bajar para dejar el coche en el parking habilitado y empezar por el sendero Heliconias, después el sendero Coladas y a la vuelta, enlazar con el sendero El Ceibo. Esto te permitirá ir teniendo el volcán siempre frente a ti y así, podrás ir viéndolo si el día está despejado.

Ten en cuenta que en el punto de control (taquillas) tienes servicio de agua potable, parking, baños y también áreas de picnic. Está totalmente prohibido ingresar en el parque con plásticos de un solo uso.
Sector Península
Este sector, menos visitado que el anterior, cuenta con dos senderos y llega hasta la Laguna Arenal. Cuenta con varias plataformas, ubicadas a varios niveles, que son un mirador único al cono del volcán, cuando este está despejado.
- Sendero Los Miradores: este sendero tiene 1,2 kilómetros, es totalmente llano y transcurre por unas pasarelas desde las que podrás disfrutar de unas vistas únicas. Al final encontrarás la Laguna Arenal, con el volcán de fondo.
- Sendero El Tororol: con 600 metros, discurre paralelo al Sendero Los Miradores.
Este sector cuenta con un pequeño parking, servicio de agua potable y baños. Por lo que nos contaron, se está trabajando en la creación de una plataforma al final de uno de los senderos para poder ver los atardeceres.

Mejores vistas del Volcán Arenal
Es importante saber que en el área de La Fortuna existen multitud de miradores e incluso puntos en las carreteras desde los que poder ver el cono del volcán desde diferentes perspectivas. Pese a eso y para que sea más fácil para ti, te dejamos algunos de los mejores puntos y miradores desde los que podrás disfrutar de unas vistas del Volcán Arenal únicas e inolvidables:
- La Fortuna: desde la plaza principal podrás ver el volcán en los días despejados.
- Parque Nacional Volcán Arenal: los senderos, tanto del sector Volcán como el sector Península, te ofrecen algunas de las mejores vistas del cono volcánico.
- Mistico Park: esta reserva natural privada cuenta con una red de senderos con varios puentes colgantes, uno de ellos con unas vistas únicas al volcán. Además, en la entrada hay un mirador también con unas vistas únicas.
- Áreas Privadas: en la zona hay dos sistemas de senderos privados (Arenal 1968 y Mirador El Silencio) que cuentan con varios senderos y miradores que también tienen unas vistas únicas al volcán.

Precios y horarios
Te dejamos la información sobre los precios y horarios del Parque Nacional Volcán Arenal.
- Horario: el Parque Nacional Arenal abre todos los días del año, incluidos festivos, de 8am a 4pm.
- Precio: el precio de la entrada al parque es de 15 dólares para visitantes internacionales y ¢1000 para visitantes nacionales.
Entradas para el Parque Nacional Volcán Arenal
Las entradas al parque únicamente se pueden comprar en las taquillas. El pago se puede realizar en efectivo o tarjeta. Al contrario que para otros parques nacionales de Costa Rica, en el caso del Volcán Arenal no se pueden conseguir a través de la página web del SINAC de Costa Rica (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Cómo ir al Volcán Arenal
Si estás haciendo una ruta por Costa Rica por libre, esta es una de las mejores excursiones desde San José y lo más probable es que llegues al Parque Nacional Volcán Arenal en coche. Te dejamos las indicaciones desde diferentes puntos del país:
- San José (+-3 horas): deberás coger la Carretera 1 hasta llegar a Pueblo de San Ramón, donde deberás desviarte para recorrer la Cordillera Montañosa de Costa Rica pasando por las localidades de La Tigra, Chachagua y La Fortuna, tomando este último destino como referente final. Una vez ahí deberás continuar por la carretera siempre dirección a las Aguas Termales de Tabacón. Justo antes de llegar al Lago verás a mano derecha una Comisaría de Policía y la entrada del Parque Nacional Volcán Arenal. Ten en cuenta que si te alojas en el Arenal Observatory Lodge & Spa, este comparte el mismo acceso ya que también está ubicado dentro del parque.
- Tortuguero (+-3,5 horas): debes tomar la carretera 32 dirección a San José pasando por Guápiles y desde allí seguir en dirección Puerto Viejo de Sarapiquí. Una vez allí debes coger la carretera 4 dirección Virgen de Sarapiquí y San Miguel, después la 104 pasando por Aguas Zarcas y Ciudad Quesada y posteriormente, la 141 hacia La Fortuna. Una vez allí debes seguir las mismas indicaciones que si vinieses de San José.
- Monteverde (+-3 horas): es importante saber que pese a que sobre un mapa parece que Monteverde está al lado del Volcán Arenal, el terreno impide que puedas realizar este trayecto en línea recta, por lo que deberás bordear el Lago Arenal. Además, es recomendable llevar un 4×4 ya que las carreteras no están en muy buen estado. Desde Monteverde debes coger la carretera 606 hasta Dos de Tilarán y desde allí la 145 hasta Tilarán, dos carreteras de montaña con unas vistas únicas de la Península de Nicoya en los días despejados; hasta llegar a la estación de policía después de bordear el lago. Para más información puedes consultar esta lista de cosas que hacer en Monteverde.

Excursiones al Volcán Arenal
Aunque el Volcán Arenal se puede visitar perfectamente por libre, en caso de que no quieras alquilar coche o no quieras preocuparte por nada, te recomendamos reservar esta excursión a la Catarata La Fortuna y al Volcán Arenal, con guía en español y todo incluido, con la que estamos seguros, pasarás un día inolvidable. Para más información puedes consultar esta guía para visitar la Catarata La Fortuna.
Ten en cuenta que esta sale de La Fortuna, una pequeña localidad, puerta de entrada la Parque Nacional Volcán Arenal, ubicada a unos 7 kilómetros aproximadamente del parque.
Dónde alojarse en el Volcán Arenal
Si hay algo que caracteriza a la zona del Volcán Arenal y especialmente a La Fortuna, puerta de entrada al parque, son las muchas opciones de alojamiento que puedes encontrar.
Pese a eso queremos recomendarte una opción única, que te permitirá vivir una experiencia única: el Arenal Observatory Lodge & Spa, el único hotel ubicado en el interior del parque a solo 9 kilómetros de la entrada; que cuenta con unas vistas únicas del volcán desde algunas de sus habitaciones y desde las áreas comunes.
Aunque el precio de las habitaciones con vistas no es especialmente económico, te aseguramos que merece la pena cada euro gastado.
Además, el hotel cuenta con restaurante, spa, museo, centro de visitantes y una red de senderos, de diferentes dificultades, que cubren 6 kilómetros y en los que además de impresionantes vistas, podrás disfrutar de una gran belleza y con suerte, algunos de los animales que habitan en la zona.
En caso de que no te alojes en el hotel, si quieres puedes acceder al restaurante, al mirador, las zonas comunes y a la red de senderos pagando 8 dólares.
- Puedes reservar tu habitación en el Arenal Observatory Lodge & Spa aquí

Dónde comer en el volcán Arenal
Te dejamos algunos de los restaurantes más recomendados en la zona del Volcán Arenal. Ten en cuenta que la mayoría de ellos están a unos kilómetros de la entrada del parque.
- El Novillo del Arenal
- Soda la Palma
- Qué Rico Arenal Restaurante
- Rain Forest Café
- Arenal Observatory Lodge & Spa (si estás alojado en el hotel o si vas a hacer alguno de los senderos puedes comer en el restaurante)
Preguntas frecuentes para visitar el Parque Nacional Arenal
Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de recorrer el Parque Nacional Volcán Arenal.
- ¿Cuánto tiempo necesito para ver el Parque Nacional Volcán Arenal?
Te recomendamos dedicar una mañana a visitar los diferentes miradores y recorrer los diferentes senderos (2 sectores). En caso de que quieras incluir alguno de los miradores que hay fuera del parque y Mistico Park, te recomendamos contar con un día completo para visitar esta zona del Volcán Arenal. - ¿Necesito estar en buena forma física?
No. Los senderos son prácticamente llanos en todos los casos exceptuando el Sendero Colada, que al final, tiene un pequeño tramo de subida. - Tengo que llevar ropa especial
No, aunque sí que es muy recomendable llevar ropa para protegerte de la lluvia, preferiblemente goretex además de una funda para la mochila. - ¿Se puede ascender al volcán?
No. Está absolutamente prohibido escalar el cono volcánico al igual que las zonas de los alrededores. - ¿Es seguro visitarlo?
Totalmente. Actualmente el Volcán Arenal es monitoreado constantemente, tanto por la seguridad de los turistas como de los residentes en la zona. - Si llueve, ¿me recomendáis la visita?
Sí. Además de que el tiempo es muy cambiante, los senderos merecen mucho la pena e incluso con lluvia, estamos seguros de que los disfrutarás. - Si el volcán está cubierto, ¿devuelven el dinero de la entrada?
No. La entrada es válida para ese día y esté como esté el tiempo, no se hace ningún reembolso. - ¿Puedo entrar al Parque Nacional Volcán Arenal con mi mascota?
No. El acceso de mascotas no está permitido. - ¿La catarata La Fortuna está en el Parque Nacional Volcán Arenal?
Sí. Técnicamente está dentro del Parque Nacional Volcán Arenal pero la entrada de este último no es válida para visitar la catarata. Si quieres visitarla deberás pagar una entrada independiente ya que esta está gestionada por la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna (ADIFORT), una organización sin fines de lucro distinta al SINAC.

Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Mapa de los puntos importantes del Parque Nacional Volcán Arenal en Costa Rica
Te dejamos las localizaciones de todos los lugares de los que hablamos en esta guía para visitar el Volcán Arenal para que puedas localizarlos de una forma rápida.
¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre el volcán Arenal puedes añadirla en los comentarios.
Sara dice
Hola chicos! En relación a la ruta que recomendais para visitar el parque natural, ¿para ir al Mirador cono volcánico es necesario pasar primero por las taquillas o como se puede acceder en coche es gratuito? (para saber si se puede evitar pasar primero por las taquillas e ir directamente al mirador)
Gracias!! 🙂
Vane y Roger dice
Hola Sara,
El acceso al mirador y a todo el recinto se hace únicamente después de pagar la entrada y pasar por las taquillas. Saludos
tour isla mujeres dice
Interesante para visitar , ademas tiene la tipica forma del volcan tipo cono . Este volcan tiene termas para visitar o para darse baños en lodo ?
Vane y Roger dice
Hola,
En los alrededores del volcán hay muchos recintos de termas, algunos privados y otros públicos, en los que puedes darte baños en las aguas termales. Saludos