Conocido por ser el volcán activo más alto de Costa Rica, el Volcán Irazú con 3432 metros de altura es otro de esos lugares que no dejan indiferente a ningún viajero. Con unas vistas únicas, desde su cima en los días despejados se puede llegar a ver el océano Pacífico y el Atlántico, el Parque Nacional Volcán Irazú es además muy accesible ya que puedes llegar prácticamente hasta los miradores en coche y además, está ubicado a una corta distancia tanto de la capital como de Cartago, algo que lo convierte también, en una de las mejores excursiones desde San José.
Basándonos en la visita que hicimos durante nuestro viaje a Costa Rica te dejamos toda la información importante y detalles que debes saber para visitar el Volcán Irazú de una forma cómoda y fácil. ¡Empezamos!
Parque Nacional Volcán Irazú
Ubicado a tan solo 19 kilómetros de Cartago y 53 kilómetros de San José (casi 2 horas de trayecto dependiendo del tráfico), el Parque Nacional Volcán Irazú se ha convertido junto al volcán Poás, en uno de los lugares que visitar en Costa Rica más impresionantes gracias a sus espectaculares cráteres y el lago que alberga uno de ellos. Creado en el año 1955 el parque tiene una extensión de 2000 hectáreas y recibe su nombre de Iztarú, un pueblo indígena establecido en la base del volcán, que con el paso del tiempo desapareció haciendo que su nombre, en gran parte debido al boca a boca, evolucionase hasta llegar a Irazú, como actualmente se conoce al volcán.
La historia eruptiva escrita se remonta a 1723, que es la primera erupción de la que se tiene constancia gracias a que Diego de la Haya pudo ver cómo la fuerza del volcán caía sobre la ciudad de Cartago y después documentarlo. Posterior a esta han tenido lugar varias erupciones más, siendo las más importantes la de 1963, que provocó la destrucción de más de 300 casas en la ciudad de Taras de Cartago y la del año 1994 que pese a que provocó una avalancha no ocasionó daños mayores. Actualmente pese a que es un volcán activo, el volcán Irazú está dormido y únicamente se tiene constancia de algunas fumarolas que se pueden ver en la pared norte del cráter principal.

Qué ver y hacer en el Parque Nacional Volcán Irazú
¿Ya has decidido a hacer esta visita? Sea tu respuesta afirmativa o no, te interesa saber qué cosas podrás ver y hacer en el Volcán Irazú para acabar de confirmar tu decisión.
Lo más importante es saber que hay dos zonas que puedes visitar, ambas con características propias y muy distintas entre ellas:
- Sector Cráteres: esta es la zona más visitada y turística en la que podrás ver diferentes cráteres, uno de ellos con una laguna y además, vistas impresionantes si el día está despejado. Es importante saber que la altitud y la climatología de la zona hacen que normalmente los cráteres estén cubiertos de nubes a partir de media mañana por lo que es muy recomendable venir a primera hora de la mañana siempre que esto sea posible además de llevar ropa adecuada ya que la temperatura media es de 5-9 grados y las precipitaciones son habituales.
Además hay que tener en cuenta que el recorrido se realiza a más de 3000 metros por lo que físicamente puede resultar un poco cansado aunque los senderos con llanos y se pueden recorrer fácilmente ya que no presentan ningún tipo de dificultad y además, puedes el parking está relativamente cerca de los cráteres.
Este sector cuenta con servicios de cafetería, parking, baños y una zona de información. - Sector Prusia: este sector cuenta con 16 kilómetros de senderos de diferentes características, todos ellos perfectos para disfrutar de la naturaleza.
Recuerda que si como nosotros quieres visitar la zona más turística y conocida deberás ir al Sector Cráteres.
Sector Cráteres
Dentro del sector cráteres tienes diferentes lugares que ver a los que llegarás recorriendo un corto sendero, a través de pasarelas de madera, desde el parking principal.
- Cráter principal: tiene 1050 metros de diámetro y 300 metros de profundidad. En su interior se puede ver un lago de aguas esmeralda, que suele ser la imagen más conocida del Volcán Irazú.
- Cráter Diego de la Haya: este tiene 690 metros de diámetro y 100 metros de profundidad. En su interior podrás ver una pequeña laguna de aguas celestes.
- Cráter Playa Hermosa: este es el cráter más pequeño, que actualmente está cubierto de cenizas y por el que puedes caminar.
Cuando llegues al sector Cráteres te recomendamos ir directamente al mirador de los cráteres para tener una imagen completa de la zona, ya que si la zona acaba por cubrirse, algo que suele pasar a menudo, este es el punto en el que lo hace primero. Puedes llegar allí en coche, cogiendo la carretera paralela (a la izquierda) a la que lleva al sendero de los cráteres. Después de recorrer unos 500-600 metros puedes dejar el coche e ir directamente al mirador que está a menos de 100 metros.
Después deberás volver al parking principal y hacer el sendero que te lleva hasta los miradores del cráter principal, el cráter Diego de la Haya y Playa Hermosa.

Cómo ir al Volcán Irazú
Ubicado a 53 kilómetros de San José, desde donde parten la mayoría de viajeros y 19 kilómetros de Cartago, puedes llegar al Volcán Irazú de diferentes maneras:
- Coche de alquiler: esta es la opción más cómoda sobre todo si estás realizando tu viaje a Costa Rica por libre y ya has alquilado coche para hacer la ruta. El trayecto desde San José te llevará unas dos horas, dependiendo del tráfico, ya que además el último tramo de la carretera discurre en altura y por tramos de carreteras secundarias con curvas.
Es importante revisar la ruta antes de salir ya que en ocasiones los GPS pueden llevarte por rutas alternativas que son mucho más largas. Como indicativo, si sales de San José, deberás llegar a Taras de Cartago y desde allí ir hacia el Parque Nacional Volcán Irazú, pasando por Tierra Blanca, Potrero Cerrado y San Juan de Chicuá (carretera 219).
En caso de que quieras ir al sector Prusia es muy recomendable ir con 4×4 y deberás girar a la izquierda unos 12 kilómetros antes de llegar al Sector Cráteres siguiendo las indicaciones de los carteles de la carretera.
Puedes revisar este buscador de coches de alquiler para encontrar las mejores opciones a los mejores precios. - Autobús: si no quieres o puedes alquilar coche, otra opción para ir al Volcán Irazú es coger un autobús en San José (salen cada día a las 08h) desde la calle 1-3, avenida 2 justo enfrente del Hotel Costa Rica. El horario de regreso es a las 12h desde el Parque Nacional Volcán Irazú.
- Excursión: en caso de que no quieras preocuparte por nada te recomendamos reservar esta excursión al Volcán Irazú que también incluye el Valle de Orosi y los Jardines Lankester con guía en español.

Precios y horarios
Te dejamos información sobre los precios, horarios y entradas para el Parque Nacional Volcán Irazú:
- Horario: el Parque Nacional Volcán Irazú abre todos los días del año, incluidos festivos, de 8am a 16pm (último acceso a las 14h para el sector Cráteres y a las 13h para el sector Prusia).
- Precio: el precio de la entrada es de 15 dólares para visitantes internacionales y ¢1000 para visitantes nacionales. Es importante saber que las entradas únicamente se pueden conseguir a través de la página web del SINAC de Costa Rica (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).
El parking tiene un coste de ¢2000 y este se paga en la cafetería/tienda .

Entradas para el Volcán Irazú
Tal y como comentábamos anteriormente, las entradas para el Volcán Irazú únicamente se pueden conseguir a través de la página del SINAC de Costa Rica. Para poder hacerlo deberás darte de alta y una vez lo hayas hecho deberás seleccionar el área de conservación que quieras además de escoger el horario en el que quieres entrar.
Recuerda que debes llevar impresa o en tu móvil (mucho mejor para reducir desechos) el código de la entrada que te hayan enviado por email después de la compra.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Preguntas frecuentes para visitar el Volcán Irazú
Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de recorrer el Parque Nacional Volcán Irazú.
- ¿A qué hora voy al Volcán Irazú?
Todo el mundo recomienda ir a primera hora de la mañana ya que en líneas generales las nubes cubren los cráteres a partir de media mañana. Pese a esta recomendación, si no puedes ir a esa hora, nosotros probaríamos a ir más tarde ya que el clima es muy cambiante y más en esta zona en la que también interviene la altitud. - ¿Cuánto dura la visita?
El tiempo total para hacer esta excursión sería de una mañana completa ya que los trayectos desde San José serán unas 3-4 horas (ida y vuelta) y mínimo 1-2 horas allí. Teniendo en cuenta la hora de cierre del parque no es aconsejable ir desde San José por la tarde ya que es prácticamente imposible que te dé tiempo a realizar la visita. - Si el tiempo no me permite ver los cráteres, ¿me devuelven el dinero?
No. Tal y como indican en su página web la entrada únicamente es válida para el día y la hora indicada. - ¿Tengo que entrar a la hora que pone en la entrada?
Sí. Es necesario que en el momento de comprar la entrada indiques la franja horaria (y cumplas con ella) en la que quieres a entrar para controlar los aforos y la seguridad de los visitantes. - ¿Es necesario llevar ropa especial?
Es importante recordar que estarás a más de 3000 metros por lo que las temperaturas suelen ser bajas (entre 5 y 9 grados de media) y es recomendable llevar ropa adecuada. Además te recomendamos llevar algún chubasquero en el coche ya que suele ser habitual que llueva en la zona. - ¿Es necesario tener buena forma física para hacer la visita?
No. Los miradores de los cráteres están a 1 kilómetro más o menos del parking principal y para llegar deberás recorrer una pasarela de madera que discurre prácticamente todo el camino de forma llana. Lo único que hay que tener en cuenta es que estarás a 3000 metros y tu cuerpo puede notar un poco de cansancio. - ¿Dónde puedo comer?
Ten en cuenta que aunque en el sector Cráteres hay una cafetería, esta tiene lo básico y únicamente podrás comprar snacks por lo que te recomendamos ir a algún restaurante de la zona como Sueños del Irazú, Sonrisas Irazú o el Rancho del Sapito (si después vas a visitar el Monumento Nacional Arqueológico Guayabo), todos ellos muy recomendados por locales y viajeros en los que podrás degustar la gastronomía típica de zona. - ¿Dónde dormir cerca del Volcán Irazú?
En caso de que no vayas a dormir en San José, algo recomendable si tu siguiente visita es el Parque Nacional Tortuguero, puedes alojarte en las Cabañas y Mirador Secret Garden CR o Grandpas Hotel & Restaurante, ambos con una estupenda relación calidad-precio. - ¿Se puede visitar el volcán Poás y el Volcán Irazú en un día?
No. Están en direcciones opuestas y por los horarios de apertura sería prácticamente imposible hacer ambas visitas. En caso de que quieras incluir ambos en tu viaje te recomendamos hacer como nosotros: quedarte dos días en la capital, hacer una visita cada mañana y por las tardes aprovechar para disfrutar de las cosas que ver y hacer en San José más recomendadas.
Además, el día que vayas al Volcán Irazú puedes incluir las visitas al Monumento Nacional Arqueológico Guayabo, que es el yacimiento arqueológico más importante del país en el que podrás ver los restos de una ciudad precolombina.
Otra opción también es hacer una parada en Cartago para visitar la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles que es el lugar más venerado del país al que acuden diariamente cientos de fieles a rezar a La Negrita, una virgen de menos de 1 metro que dicen, es muy milagrosa. - ¿Es mejor el volcán Poás o el Volcán Irazú? ¿Cuál me recomiendas?
Aunque es complicado decidirse únicamente por uno, ya que ambos son lugares maravillosos, si tenemos que escoger solo uno nos quedaríamos con el volcán Poás ya que creemos que en conjunto es más impresionantes además de que las carreteras de acceso son más cómodas.

Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Mapa de los puntos importantes en el volcán Irazú
En este mapa encontrarás la ubicación de todos los lugares que ver en el Volcán Irazú además de los puntos importantes de los que es necesario conocer su localización.
¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre el volcán Irazú puedes añadirla en los comentarios.
Bernarda V. dice
Soy docente, quiero realizar una excursión para llevar mis estudiantes. Desde que edad se le permite la entrada a menores de edad?
Vane y Roger dice
Buenos días Bernarda,
Hasta donde sabemos, puede acceder todo el mundo, sin limites de edad. Saludos
Tatiana dice
Buenas. Si se va en bus como se accede hasta el parquímetro. Es mucho y difícil la llegada.? Ya que de no contar con coche ni tour.
Vane y Roger dice
Hola Tatiana,
Nosotros fuimos en coche pero hasta donde sabemos, el autobús te deja en la zona de entrada. De todas formas, te recomendamos confirmarlo con la compañía para tener la información completa. Saludos
Eduardo dice
Hola buenas noches!
Muy buen post!! Quería preguntaros, es necesario comprar la entrada para el volcán Irazú o para el Turrialba con bastante tiempo? O en el mismo día que se quiera ir se pueden adquirir?
Gracias y saludos!!
Vane y Roger dice
Hola Eduardo,
Para el Volcán Irazú puedes comprarlas el mismo día ya que no es el más visitado de Costa Rica y siempre suelen haber entradas. De esta forma también te aseguras ver cómo está el tiempo y así saber si podrás ver los cráteres despejados. Saludos
Diego Javier dice
Buenas,
¿Veis factible poder ver el mismo día el Volcan Irazú y el Monumento Nacional Arqueológico Guayabo? Saliendo desde el GrandPass Hotel que recomendais
Gracias 🙂
Vane y Roger dice
Hola Diego,
Sí, se puede hacer perfectamente si vas a primera hora de la mañana. Nosotros íbamos a hacerlo pero cuando llegamos a la puerta del Monumento Nacional Arqueológico Guayabo empezó a llover de forma torrencial y cancelamos la visita. Saludos