Hacer una ruta por Costa Rica por libre es relativamente fácil aunque es muy recomendable tener información para que el proceso de organización sea mucho más sencillo y cómodo. Es por eso que para ayudarte hemos querido publicar este post con todos los detalles sobre cómo fue la organización de nuestro viaje, qué cosas reservamos con tiempo y cuáles fueron los pasos que seguimos en cada uno de estos puntos para que el viaje sea un éxito asegurado.
Además también incluimos un punto con la ruta completa del viaje a Costa Rica en 31 días para que te sirva como inspiración y puedas escoger los lugares que más se adapten a tus gustos o necesidades.
Es importante tener en cuenta que toda la ruta por Costa Rica está pensada para realizarla en coche de alquiler (4×4) y así poder tener total libertad de horarios y movimientos. ¡Empezamos!
Preparativos del viaje a Costa Rica por libre
El primero de los factores que revisamos antes de empezar a preparar el viaje fue cuál era la mejor época para viajar a Costa Rica. Después de comprobar que los meses de diciembre y enero coinciden con la época seca o época menos lluviosa en el país, y por lo tanto con el mejor momento para hacer el viaje, pasamos a valorar cuántos días eran necesarios para hacer una ruta que incluyese la mayor parte (o todos) los atractivos turísticos del país.
Después de mucho leer vimos que 15 días era el tiempo mínimo para hacer un viaje por Costa Rica por libre que incluyese los puntos más importantes pero que 3 semanas era lo idóneo para hacer un recorrido que pasase por la mayor parte de los parques naturales y y lugares de interés. En nuestro caso aumentamos una semana más para poder finalizar el viaje en una zona de playa, que es la guinda del viaje y tiempo de relax, estando en total 31 días en el país.
Con las fechas y el tiempo de viaje decididos empezamos a reservar los servicios que necesitábamos tener cerrados antes de empezar el viaje y que sobre todo en temporada alta, es muy importante reservar con la máxima antelación para tener disponibilidad y que los precios sean lo más ajustados posibles. En nuestro caso empezamos a reservar dos meses antes y nos encontramos con que algunos alojamientos ya no tenían disponibilidad, que los precios eran bastante altos y además, nos encontramos con una disponibilidad bajísima en el alquiler del coche.
Teniendo esto en cuenta, te recomendamos reservar con tiempo, especialmente si vas a viajar en temporada alta o fechas especiales como Semana Santa o Navidad.
Vuelos a Costa Rica
Este es uno de los puntos a los que dedicamos especial atención ya que, sobre todo con el tiempo, preferimos pagar un poco más pero hacer vuelos directos o con las mínimas escalas. Eso sí, te avisamos: no es fácil encontrar vuelos baratos a San José, capital de Costa Rica y puerta de entrada al país, con pocas escalas y que estás además sean de poco tiempo.
Nosotros utilizamos Skyscanner para hacer una búsqueda general y después de mucho revisar las opciones, encontramos un vuelo de Iberia que salía desde Barcelona, con una escala corta en Madrid y después, vuelo directo a San José. Esta opción nos permitía salir a primera hora de la mañana y llegar a Costa Rica por la tarde, algo que únicamente nos hacía perder un día de viaje y se ajustaba a lo que buscábamos aunque el precio era un poco superior (865 euros por persona) al resto de vuelos que tenían escalas más largas y en otros países.
En este punto te recomendamos revisar antes de comprar los vuelos otros aspectos como el coche de alquiler o los alojamientos ya que después de tener los vuelos puedes encontrarte sin disponibilidad de coche de alquiler, como nos pasó a nosotros por volar un domingo o que los alojamientos no acaben de cuadrarte sobre todo si quieres alguno específico. Nosotros teníamos 3 hoteles específicos en los que nos queríamos alojar por sus características y tuvimos que modificar los días de ruta ya que no tenían disponibilidad por ser navidad.

Coche de alquiler para recorrer Costa Rica por libre
Sin duda este es uno de los aspectos más importantes por no decir el que más cuando vas a organizar un viaje a Costa Rica por libre y más en temporada alta. Aunque el país se puede recorrer en transporte público, este normalmente no llega de forma directa a los puntos de interés y perderás mucho tiempo en traslados además de que las frecuencias no siempre son altas, por lo que lo más recomendable en este caso es alquilar coche.
Dentro de esto además hay que tener en cuenta que alquilar un turismo en la mayor parte de ocasiones, sobre todo en época de lluvias, será sinónimo de problemas ya que te encontrarás que no puedes transitar por muchas carreteras. Es por este motivo que lo más recomendable para recorrer Costa Rica es alquilar un 4×4 con el que podrás acceder a todos los puntos de interés e incluso, vadear o cruzar algún río, que es lo más habitual en el país tico.
Para alquilar coche te recomendamos revisar las páginas de AutoEurope y Rentalcars para comparar precios y ver la opción que mejor se ajusta a tus necesidades. Además, en caso de que veas que los precios son desorbitados, prueba a hacer variaciones como alquilar otro día o si estás poniendo una hora fuera del horario habitual, cambiarla.
En nuestro caso, queríamos alquilar en el aeropuerto de San José un domingo a las 17h, cuando llegaba el vuelo, y el precio por 1 mes de alquiler (un SUV Daihatsu Bego 4×4) era de 3100 euros. Cambiar la recogida a un lunes por la mañana nos bajó el precio del alquiler a 1800 euros. Sorprendente, ¿verdad?
En nuestro caso implica que tendremos que ir el lunes a recoger el coche a primera hora de la mañana e ir desde el aeropuerto al hotel en transporte público o coche, pero el ahorro del alquiler, merece la pena.
Es por ese motivo que te recomendamos revisar estos datos ya que puedes ahorrar mucho dinero con alguna variación mínima.
Y por supuesto, siempre que puedas y entre en tu presupuesto, es muy recomendable optar por incluir en el alquiler de coche el seguro Premium que tienen tanto Rentalcars como AutoEurope ya que este incluye el reembolso de cualquier gasto o franquicia que pueda aplicar la agencia de alquiler.

Alojamiento
Este es otro de los aspectos a los que hay que prestar especial atención en un viaje a Costa Rica por libre sobre todo si como nosotros viajas en temporada alta y quieres alojarte en algún hotel en concreto o con algunas características especiales.
En nuestro caso aunque teníamos preferencias en prácticamente todos los parques nacionales, ya que habíamos visto algunos alojamientos que nos gustaban más que otros, teníamos 3 alojamientos que queríamos sí o sí en el viaje ya que eran ubicaciones especiales en las que el alojamiento tenía especial peso.
Estos son el Arenal Observatory Lodge & Spa, en el área de conservación de Arenal, a solo 2,7 kilómetros del Volcán Arenal, con unas vistas únicas del volcán desde alguna de sus habitaciones y desde algunas áreas comunes; el Tabacón Thermal Resort & Spa, también en el área del volcán Arenal, pero en este caso ubicado en un área única, de piscinas termales, que es una maravilla y por último, el Congo Bongo EcoVillage, en Manzanillo, ubicado en un entorno impresionante, en la zona de Manzanillo, en el que pasaremos la última semana del viaje.
Al final, después de hacer varios cambios y malabares en la ruta, conseguimos incluirlos en la ruta, pero esto ha sido pagando un precio bastante elevado por reservar en el último momento y más cuando en algunos de ellos estaremos en fechas muy próximas a las navidades.
En el apartado de la ruta te dejamos los nombres del resto de alojamientos del viaje que también tienen una excelente relación calidad-precio y que cuentan con buenísimas opiniones.
Todos los hemos reservado a través de Booking que es donde hemos encontrado los mejores precios.
Es importante tener en cuenta que el precio de los hoteles en Costa Rica es algo más elevado que en otros países y fácilmente encontrarás que los hoteles de categoría media tienen precios que rondan los 100 euros noche en habitación doble en temporada media-alta.

Seguro de viaje
Este es sin lugar a dudas otro de los aspectos más importantes en el viaje a Costa Rica por libre ya que es fundamental contar con el mejor seguro de viaje por si sufres cualquier contratiempo durante tu viaje.
Nosotros, como siempre desde hace años, viajamos asegurados con Mondo que cuenta con las mejores coberturas del mercado y que además te hará un 5% de descuento contratando aquí tu seguro solo por ser lector de Viajeros Callejeros.
No olvides que contar con un buen seguro de viaje puede ser el mejor compañero de viaje además de ahorrarte una hipoteca para toda la vida si te sucede alguna emergencia médica y debes pagarla en el destino por no tener contratado un seguro de viaje.
Ruta en Costa Rica por libre
En este apartado te dejamos un resumen del que será nuestro itinerario por Costa Rica por libre además de información relevante que creemos, es importante tener en cuenta en el momento de la planificación para que el viaje puedas disfrutarlo al máximo.
- Día 1: vuelo de Barcelona a San José
- Día 2: Volcán Irazú y Volcán Turrialba – Monumento Nacional Guayabo – Cartago – San José
- Día 3: Parque Nacional Volcán Poas – San José
- Día 4 y 5: Parque Nacional Tortuguero
- Día 6: Parque Nacional Tortuguero – Volcán Arenal
- Día 7 y 8: Catarata La Fortuna y Tabacon Grand Spa
- Día 9: Tabacón – Río Celeste – Península de Nicoya
- Día 10 y 11: Península de Nicoya (Playa Conchal, Playa Danta y Dantita, Playa Flamingo, Tamarindo…)
- Día 12 y 13: Bosque Nuboso de Monteverde y Santa Elena
- Día 14: Bosque Nuboso de Monteverde – Montezuma
- Día 15 y 16: Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco
- Día 17: Montezuma – Puente sobre el río Tárcoles – Parque Nacional Manuel Antonio
- Día 18 y 19: Parque Nacional Manuel Antonio
- Día 20: Parque Nacional Manuel Antonio – Parque Nacional Marino Ballena
- Día 21: Parque Nacional Marino Ballena – Parque Nacional Corcovado
- Día 22, 23 y 24: Parque Nacional Corcovado
- Día 25: Parque Nacional Corcovado – Puerto Viejo de Talamanca
- Día 26 al 29: Punta Manzanillo y Parque Nacional Cahuita
- Día 30 y 31: vuelo a Barcelona y llegada
Esta ruta está pensada para visitar los parques más importantes y al ir en coche de alquiler, poder ir añadiendo algunos lugares de la zona, dependiendo de los tiempos que tardemos en hacer las visitas. Además, en algunos casos nos quedaremos algún día extra ya que nos coincide con fechas señaladas como el 25 de diciembre o el 1 de enero que preferimos estar parados y tomarnos el día un poco más relajado.
Otro detalle a tener en cuenta es que el recorrido desde el día 25 al final del viaje no ha seguido un orden lógico ya que volvemos del Pacífico al Mar Caribe para ir a la zona de Puerto Viejo, cuando lo lógico hubiese sido realizar esta visita después de Tortuguero, en la primera etapa del viaje. Pese a eso, las fechas y el querer finalizar el viaje en esa zona, nos ha hecho realizar ese recorrido de varias horas extra, que inicialmente, no hubiese sido necesario.

Información sobre la ruta
El viaje a Costa Rica por libre empieza el 12 de diciembre volando hasta San José, con escala en Madrid, desde Barcelona. La llegada la tenemos ese mismo día por la tarde y desde el aeropuerto iremos directamente al Balmoral Hotel San José CR donde nos alojaremos los siguientes 3 días.
Las primeras de las visitas que hagamos en Costa Rica, después de recoger el coche de alquiler, serán el Volcán Irazú.
y el Volcán Turrialba además del Monumento Nacional Guayabo, que es el principal yacimiento arqueológico del país y Cartago, donde queremos hacer una parada de vuelta a San José para ver la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, que es el templo más sagrado del país.
El siguiente día visitaremos el Parque Nacional Volcán Poás, una de las mejores excursiones desde San José y donde se puede ver el interior de este volcán activo de una forma fácil ya que es accesible en vehículo. La idea es llegar a primera hora de la mañana para aumentar las probabilidades de verlo despejado ya que lo habitual es que las nubes tapen los cráteres antes de media mañana.
El resto del día queremos dedicarlo a disfrutar de las mejores cosas que hacer en San José, una ciudad que pese a que nos han dicho en múltiples ocasiones, no tiene mucho que ver, sí que queremos conocer y visitar al menos sus lugares más importantes.
A partir de este momento empezaremos la ruta por los lugares que visitar en Costa Rica más imprescindibles dirigiéndonos al Parque Nacional Tortuguero, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, donde pasaremos dos días alojados en Mawamba Lodge. Este parque costero es conocido mundialmente por ser el lugar de cría más importante de la tortuga verde y aunque nosotros no iremos en la época de desove, no queremos perdernos la oportunidad de visitar este increíble lugar, conocido por su biodiversidad y por los canales que lo forman que seguro, disfrutaremos a bordo de alguna de las embarcaciones que lo recorren en busca de ver imágenes únicas de su fauna.
Eso sin olvidarnos del pueblo de Tortuguero, que está ubicado en la frontera del parque y es el corazón turístico en el que todo y nada pasa.
En este punto es importante saber que a Tortuguero únicamente se puede acceder en avión o barco por lo que nosotros dejaremos el coche de alquiler en La Pavona y desde allí llegaremos en barca hasta Tortuguero.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo llegar a Tortuguero y esta guía para visitar Tortuguero.

El primer día iremos a visitarlo haciendo algunos de los senderos más conocidos, como el sendero de Las Coladas, el sendero Las Heliconias, el sendero los Tucanes o el sendero Los Miradores y nos alojaremos en el Arenal Observatory Lodge & Spa, donde hemos conseguido reservar una habitación con vistas al volcán que es una maravilla.
Los siguientes dos días los pasaremos también en esta zona visitando la Catarata La Fortuna, que con 70 metros, es una de las más famosas del país aunque la idea es relajarnos y disfrutar de uno de los hoteles más especiales de Costa Rica: el Tabacón Thermal Resort & Spa, en el que después de darle muchas vueltas a la ruta, hemos podido encajarlo y encontrar habitación para dos noches seguidas en esta época del año (ha sido complicadísimo poder encajarlo ya que no había disponibilidad prácticamente ningún día en estas fechas).
La insistencia en alojarnos aquí es por la ubicación y las infraestructuras, que son como el mismísimo Jardín del Edén, rodeado de vegetación, cascadas y un spa que estamos seguros, será uno de los grandes regalos de este viaje. No ha sido fácil encontrar disponibilidad y el precio no ha sido especialmente económico pero estamos seguros de que merecerá la pena.

Después de estos días recargando energías, la siguiente parada del viaje por Costa Rica por libre será la Península de Nicoya haciendo antes una parada en Río Celeste, en el Parque Nacional del Volcán Tenorio, un salto de agua de unos colores que no dejan indiferente a nadie.
En Península de Nicoya pasaremos un par de días alojados en Playa Flamingo desde donde nos adentraremos en una zona en la que destacan algunas de las mejores playas de Costa Rica como Playa Conchal, Playa Danta y Dantita, Playa Flamingo Tamarindo además del Parque Nacional Marino las Baulas de Guanacaste donde esperamos poder ver el desove de la tortuga baula, un momento que estamos seguros, pasará a formar parte de los momentos inolvidables de este viaje.
Para más información puedes consultar este post sobre qué ver y hacer en la Península de Nicoya.
La siguiente etapa nos llevará hasta la zona de Monteverde, en la que visitaremos el Bosque Nuboso de Monteverde y Santa Elena, donde nos alojaremos un par de días en el Bosque Trails & Eco-Lodge.
Desde aquí nos adentraremos en estos dos impresionantes bosques nubosos, en los que incluso se puede avistar con muchísima suerte el quetzal y donde nos dedicaremos a hacer rutas de senderismo y también algunas actividades de aventura como lanzarnos en tirolina y cruzar puentes colgantes. Está claro que estos días se presentan cargados de sorpresas.

Después de estos dos días en los que seguro, descargaremos adrenalina, pondremos rumbo a la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, donde pasaremos otros dos días alojados en Casitas Sollevante en Montezuma, para conocer toda esta zona en la que destacan las playas de postal y la reserva protegida más antigua de Costa Rica, en la que queremos dedicarnos a recorrer senderos y disfrutar de algunas de las mejores vistas del país.Toca continuar con la ruta y será adentrándonos en la zona de Manuel Antonio donde visitaremos el Parque Nacional Manuel Antonio, el segundo parque más grande del país, y donde pasaremos un par de noches alojados en el Millenium Manuel Antonio, ubicado justo al lado de la entrada del parque.
Aquí volveremos a adentrarnos en un paraíso natural en el que podremos disfrutar de senderos entre vegetación y fauna únicas además de conocer las playas de Manuel Antonio, que estamos seguros, serán el lugar perfecto para relajarnos después de las largas caminatas que nos esperan.

La siguiente etapa nos llevará al Parque Nacional Marino Ballena en el que pasaremos una noche alojados en Forest Lodge, a 3 kilómetros del parque, un auténtico santuario marino, conocido por ser un lugar en el que se pueden ver ballenas jorobadas, delfines y tortugas, dependiendo de la época del año.
Inicialmente no habíamos valorado hacer esta parada pero después de las muchas recomendaciones que recibimos a través de Instagram, decidimos que era imposible no incluirlo en nuestra ruta por Costa Rica por libre cuando nos venía de paso a la siguiente etapa del viaje. Llega el momento de conocer uno de los lugares más inaccesibles y a la vez emblemáticos de Costa Rica: Bahia Drake, donde se ubica el Parque Nacional Corcovado. Aquí estaremos 3 días alojados en el Sunset Lodge en Agujitas de Drake. Aunque el acceso hasta allí no es precisamente fácil, al viajar en época seca y que se están construyendo varios puentes sobre las quebradas, se nos permitirá poder llegar hasta allí con nuestro 4×4.
Es importante tener en cuenta que el acceso a Corcovado se puede hacer desde dos puntos: Puerto Jiménez y bahía Drake. El primero es el más «accesible» y el que cuenta con más infraestructuras y por lo tanto el más escogido por los viajeros. El segundo es un poco más inaccesible y es el que nosotros hemos escogido ya que además, por lo que hemos leído, es más especular en cuanto a ubicación.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Corcovado.

Y llega el final del viaje a Costa Rica por libre y el lugar que hemos escogido para pasar los últimos 5 días es la provincia de Limón, de nuevo en la costa caribeña, aunque en este caso en la Playa Manzanillo, donde nos alojaremos en el Congo Bongo EcoVillage y desde donde visitaremos el Parque Nacional Cahuita y Puerto Viejo.
Como comentamos anteriormente, esto nos obligará a cruzar el país y hacer un trayecto de varias horas extra pero la disponibilidad de algunos alojamientos y el querer finalizar el viaje en este lugar, nos ha hecho tener que modificar un poco la ruta para poder encajarlo todo y disfrutar del que estamos seguros, será uno de los grandes viajes que sumaremos a nuestra vida.

Ten en cuenta que además de las rutas de senderismo que haremos en los parques también haremos visitas guiadas, tanto diurnas como nocturnas, con guías especializados para no perdernos la historia y por supuesto, poder avistar la mayor cantidad de fauna que sea posible.
Esto lo haremos en muchas ocasiones con los guías de los alojamientos, por eso hemos buscado hoteles con una excelente relación calidad-precio y con buenísimas opiniones para poder asegurarnos de que el servicio de guía que tienen (y que contrataremos pagando un extra al precio de la habitación) también sean excelentes.
Mapa del itinerario por Costa Rica por libre
En este mapa puedes encontrar las ubicaciones de todos los lugares que incluimos en esta ruta por Costa Rica por libre.
ROSA dice
Holaaaa, me encantais desde hace años que os leo, gracias por explicarlo todo tan bien.
Estamos preparando nuestro viaje a Costa Rica para septiembre, pero tengo dudas en cuanto a las vacunas, sabeis si hay alguna obligatoria?? He estado leyendo vuesto blog pero no encuentro nada sobre este tema y me queria asegurar.
Os felicito una vez por este currazo que haceis y lo bien que lo explicais todo.
Vane y Roger dice
Hola Rosa,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Respecto a la vacunación, hablamos sobre este tema en los consejos para viajar a Costa Rica.
Actualmente no es necesaria ninguna vacuna pero pese a eso, te recomendamos acudir a tu centro de vacunación para que sea un médico el que pueda darte sus recomendaciones en base a tu historial clínico y los lugares que vayas a visitar.
Saludos
Adrián dice
Hola!! Muchas gracias por su blog, me ha ayudado muchísimo para hacer mi itinerario por Costa Rica. Aún tengo una pregunta que en ninguna parte puedo resolver y me gustaría saber si saben algo al respecto ¿ Saben si hay una forma de llegar en bus de Sierpe o Palmar a Quepos? Muchas gracias de antemano 🙂
Vane y Roger dice
Hola Adrián,
¡Muchas gracias por leernos!
Sentimos mucho no poder ayudarte ya que nosotros realizamos este trayecto en coche y únicamente tenemos información del autobús que llega desde San José. Saludos
JAIME BAELO ESTEBAN dice
Buenas tardes,
Gracias por la gran ayuda que aportáis, sobre todo a los que vamos por primera vez a Costa Rica.
Somos tres adultos que vamos del 28/08/22 al 09/09/22.
Nos surgen unas dudas sobre dos temas:
Sobre los puentes colgantes. Merece la pena ver los de Mistico Park ya que después vamos a ir a Selvatura ?
La otra es algo parecido: Merece la pena ver los tours nocturnos de Monteverde, Manuel Antonio y Tortuguero ? o me sugerís alguno mas que otro ?
Muchísimas gracias por permitirnos compartir nuestra dudas de primerizos.
Saludos
Vane y Roger dice
Hola Jaime,
¡Muchísimas gracias por leernos! Sobre lo que nos comentas, aunque depende mucho de vuestros gustos y el tiempo que tengáis, inicialmente, si ya vais a Selvanatura en Monteverde, podéis descartar Místico ya que es «lo mismo». Pese a eso, si tenéis tiempo, sí que es cierto que en Místico, desde uno de los puentes se puede ver el Volcán Arenal y también hay un mirador muy interesante.
Respecto a los tours nocturnos, la naturaleza es imprevisible pero nosotros haríamos únicamente 1-2 como mucho y probablemente nos decantaríamos por Tortuguero para hacerlo.
Saludos
Alejandro dice
Buenas!
En primer lugar, gracias por toda la información que compartís. Vuestra web se convirtió en nuestra guía de referencia en Chile, y creo que va a ser igual para Costa Rica.
Tenemos pensado ir 3 semanas en enero, y viendo el tema de los coches de alquiler… ¿Cómo veis la posibilidad de alquilar una camper 4×4?
¿Visteis campers o caranavanas por el país? ¿Tiene pinta de haber infraestructuras medio decentes?
No lo tenemos decidido, ni mucho menos, pero es una posibilidad que estamos barajando, pero no vemos mucha información al respecto.
Gracias y un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Alejandro,
Qué alegría saber que la guía de Chile te ayudó con la planificación del viaje. Sobre lo que nos comentas, sentimos muchísimo no poder ayudarte ya que no conocemos el tema ni durante nuestro viaje, vimos ninguna campera 4×4 o lugares específicos indicados para poder pernoctar. Saludos
CARMEN dice
Muy buenas!! En primer lugar felicitaros por vuestros posts, muy completos y razonables 🙂
Tengo una duda acerca de Manuel Antonio: En primer lugar si es excesivamente turístico como para perder encanto y en segundo lugar si los paisajes que ofrece en cuanto a playas y selva, se pueden ver igualmente por la zona de Cahuita, o por el contrario difieren mucho.
En mi caso vamos del 27 de septiembre al 8 de octubre (11 noches) y la idea es o era: Manuel Antonio, Arenal, Tortuguero, Puerto Viejo ( en este último queremos pasar mínimo 3 días).
Se me ocurre un cambio de ruta y cambiar Manuel Antonio por Monteverde, o cambiar Manuel Antonio por Parque Nacional Marino Ballena. ¿ Cómo lo véis? Se ve que no estoy muy convencida con Manuel Antonio no? jeje.
Por último, llevamos coche 🙂
Muchas Gracias!!!
e o
Vane y Roger dice
Hola Carmen,
¡Muchísimas gracias por leernos! En la guía del viaje a Costa Rica puedes encontrar artículos sobre todos los atractivos turísticos del país, incluida esta guía para visitar el Parque Nacional Manuel Antonio, en la que hablamos sobre este lugar.
Respecto a lo que nos comentas, efectivamente es un lugar turístico, pero tiene características propias y es distinto a otros lugares del país. Nosotros decidiríamos visitarlo o no dependiendo de la ruta y los lugares que quieras incluir.
En tu caso, según lo que nos comentas, sí que cambiaríamos Manuel Antonio por Monteverde ya que este último, es muy diferente al resto de lugares.
Saludos
NURIA dice
¡Hola Vane y Roger!
Antes de nada, deciros que es un gusto leeros, no os falta detalle de nada. La verdad que se agradece muchísimo.
Te comento, en agosto vamos a ir mi pareja y yo a Costa Rica 22 días, 2 de vuelo. Disponemos por lo tanto, de 20 días y la idea es ir rodando con una mochila. De momento tenemos el 4×4 y la primera noche en San José. Estamos organizando la ruta y hemos visto además de la vuestra, la opción de 17 días que le aconsejas a Dafne en los comentarios de enero. Sin embargo, tenemos dudas sobre en qué zona hacer más hincapié y pasar más días. Tenemos idea de optar por el Rincón de la Vieja en lugar de Monteverde ya que nos han comentado que la carretera está en mal estado y se hacen muchas colas para llegar. También, pensábamos en recrearnos por la zona de Puerto Viejo Limón. La idea principal es ver los parques nacionales con más encanto ya que nos gusta hacer senderismo.
Por otro lado, comentarte también que nuestra idea es alojarnos en sitios económicos la mayor parte de la estancia allí. ¿Qué recomiendas reservar con antelación?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Vane y Roger dice
Hola Nuria,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
Sobre lo que nos comentas, sentimos no poder ayudarte demasiado con la zona de Rincón de la Vieja, ya que nosotros no estuvimos. Sobre añadir más días a Puerto Viejo (o Rincón de la Vieja) y descartar Monteverde, aunque es una opción muy personal, nosotros no lo haríamos ya que Monteverde, a nivel natural, es impresionante y también tienes caminatas, dentro del Bosque Nuboso, que son espectaculares.
Pese a eso, como te decimos, es algo muy personal. La carretera sí que es la más tediosa, ya que hay zonas con curvas y baches, pero no es «peligrosa». El tema de los accesos, te recomendamos preguntarle a quién te lo ha comentado ya que en ese aspecto, no podemos ayudarte ya que nosotros estuvimos en diciembre, en temporada alta, y la verdad es que no tuvimos ningún problema.
Respecto a la reserva de alojamiento, nosotros siempre recomendamos reservar con antelación para asegurarte un sitio y más en meses «complicados» pero inicialmente, en las zonas turísticas suele haber muchas opciones. Quizás lo ideal sería ir mirando alguna web tipo Booking a lo largo de este mes para ver la ocupación.
Saludos
Ester dice
Hola chicos!
Mil gracias por todo lo que aportáis siempre, a mí me ayudáis siempre a organizar los viajes!
Mi chico y yo estamos pensando en ir a Costa Rica 2 semanas en octubre y aunque me gusta organizar los viajes por mi misma, al ir en plena época de lluvias estamos pensando en hacerlo por agencia. Justo estamos pidiendo presupuestos y lo estamos valorando.
Quería plantearos un par de dudas a ver si podéis echarnos una mano.
La primera es tema presupuesto. ¿Comer/cenar en CR es muy caro? Con una de las agencias que estamos mirando, hay muchas comidas no incluidas, por hacernos una idea de cuánto más puede costarnos incluyendo comidas.
Por otro lado, tenemos dudas con las actividades. ¿Hicisteis rafting? el más común es el del río Pacuare, pero también es el que más sube de precio y no sabemos si merece la pena hacer el más conocido o ir a algún otro que no sea tan conocido. Los mismo nos pasa con el canyoning (barrancos). Ya que vamos, queremos hacer todo tipo de actividades por allí!!
Cualquier consejo es bienvenido!!
Muchas gracias por vuestro blog, ayudáis muchísimo siempre!!!
Ester
Vane y Roger dice
Hola Ester,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias a ti por leernos!
Inicialmente, nosotros te recomendaríamos hacer este viaje por libre ya que es un país por el que es super fácil moverse y hacerlo en coche te permitirá tener total libertad de horarios y movimientos, incluso en época de lluvias 😉
Sobre el presupuesto para comidas, si optas por restaurantes de categoría media, calcula unos 20 euros por persona/comida.
Respecto a las actividades, sentimos no poder ayudarte ya que únicamente Roger hizo canopy. Saludos
Sara dice
¡Hola viajeros! A la espera de que lo saqueis en el blog, quisiera haceros una pregunta. Estoy viendo que otra gente solo pasa un dia en Monteverde para hacer el canoping y los puentes colgantes, pero nadie nombra la visita por por la reserva.
Yo pensaba en pasar dos días, uno para hacer las actividades y otro para conocer el parque. ¿Vosotros que pensais? ¿merece la pena esos dos días o con uno es suficiente?
Muchas gracias
Vane y Roger dice
Hola Sara,
Justo esta semana acabamos de escribir el post dedicado a la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde que se publicará en unos días. Sin duda, si tienes dos días para esta zona, te recomendamos dedicarlos y por supuesto, una mañana ir a la reserva ya que es un lugar impresionante.
Si solo tuvieses un día, puedes hacer por la mañana la visita guiada (es super recomendable hacerla con guía) que te llevará unas 3 horas y después ir a algún parque a hacer canopy y los puentes colgantes. También es totalmente factible e incluso, por la noche, hacer el tour nocturno.
Saludos
Clara dice
Nosotros también andamos liados con el tema del cambio. Nos vamos el 21 de abril y no sabemos si es mejor llevar euros directamente o cambiar en España en dólares…No alquilamos coche, vamos con agencia, pero no sabemos qué es mejor con el tema cambios.
Gracias por vuestra ayuda!!
Vane y Roger dice
Hola Clara,
Nosotros te recomendaríamos llevar alguna tarjeta que sepas que no tiene comisiones, o si las tiene que sean bajas, y directamente pagar todo lo posible con ella (en Costa Rica puedes pagar en la mayoría de lugares con tarjeta) y sacar el efectivo que necesites con alguna de ellas.
Te dejamos este post sobre las mejores tarjetas para viajar en el que hablamos sobre las que sos para nosotros las 3 mejores opciones que hay ahora mismo en el mercado.
Saludos
Clara dice
Muchísimas gracias!!
Abel dice
Hola buenas. Voy a viajar en junio 3 semanas para conocer Costa Rica. Te quería preguntar por el dinero? Que clase de tarjeta usabais y que tal esta para sacar dinero efectivo tengo dudas sobre eso. Me podéis ayudar.
Un saludo y gracias.
Vane y Roger dice
Hola Abel,
Nosotros llevamos N26 y Vivid, ambas son gratuitas, y pagamos todo lo que pudimos con ellas, ya que ambas aplican el cambio de Mastercard y Visa, sin comisiones. Para el efectivo también las utilizamos ya que Vivid no cobra comisiones (N26 en la versión estándar tiene un 1,7%) y así aprovechamos las mejores ventajas de ambas.
Te dejamos este post sobre las mejores tarjetas para viajar en el que hablamos de estas opciones al detalle. Saludos
ANA MARIA dice
Hola de nuevo,ya os pregunté acerca de vuestro viaje a Costa Rica.En breve salimos de viaje para esa maravillosa tierra.Te queria preguntar cual tarjeta de móvil me recomendais para el tema del gps con el coche? en mejor comprarla desde aqui o sale más económica alli en el aeropuerto mismamente?
Muchas gracias y a seguir viajando
Un saludo
Ana
Vane y Roger dice
Hola Ana María,
Nosotros nos llevamos un par de tarjetas de Holafly que nos mandaron para probarlas y la verdad es que genial. Tuvimos conexión durante todo el viaje y desde que llegamos a Costa Rica. Te dejamos este post con toda la información sobre las tarjetas de Holafly.
En caso de que prefieras comprarla en el aeropuerto es muy importante que lo hagas en la sala de recogida de equipaje y en el kiosko que veas ya que solo hay uno y después, una vez que salgas, ya no hay más opciones ni en la Terminal de Llegadas ni en la de Salidas.
Si no la comprases en esta deberás buscar alguna opción en San José o en algún otro destino relativamente grande que vayas a visitar. Saludos
Dafne dice
Hola Vane & Roger,
Primero de todo: gracias otra vez por explicarlo todo tan bien. Hemos seguido consejos vuestros de varios destinos: Sudáfrica, Tailandia, etc. y nos han ido «al dedillo».
Estamos preparando nuestro viaje a Costa Rica (17 dias en Agosto), lamentablemente no tenemos otra época de vacaciones, así que, aunque puede que nos pille alguna lluvia… hemos decidido emprender la aventura.
Nos podríais ayudar a delimitar un poco la ruta o priorizar? Nos hemos informado sobre varias zonas para avistar tortugas (Tortuguero), ballenas, y submarinismo (que nos encanta), y también tema naturaleza priorizaríamos volcanes, rutas por las cascadas, etc.
Vosotros acabais de estar, y si hay algo que admiro es cómo nos informais de lo más imprescindible… nos echáis un cable? Todavía esta todo sobre la mesa, así que.. si nos decís qué ruta hariais vosotros en 17 dias.. 😉
Muchas gracias una vez más. Y un 10 a las stories de instagram!! Brutales!!!
Vane y Roger dice
Hola Dafne,
Muchísimas gracias a ti por leernos. Te dejamos la ruta que nosotros haríamos en 17 días. Ten en cuenta que el orden de las visitas quizás deberías modificarlo dependiendo de los trayectos/horas que quieras hacer de conducción.
Día 1 – vuelo
Día 2 – Volcán Poás – San José
Día 3 – Tortuguero
Día 4 – Tortuguero
Día 5 – Puerto Viejo
Día 6 – Puerto Viejo
Día 7 – Puerto Viejo
Día 8 – Arenal
Día 9 – Arenal
Día 10 – Monteverde
Día 11 – Monteverde
Día 12 – Manuel Antonio
Día 13 – Marino Ballena
Día 14 – Corcovado
Día 15 – Corcovado
Día 16 – Corcovado
Día 17 – vuelo
Ten en cuenta que si no quieres incluir Corcovado puedes sustituir esta zona por la Península de Nicoya. Saludos
Stephanie Rojas dice
Hola Vane y Roger un gusto que visiten este maravilloso país donde vivo, la mayoría de lugares son accesibles sin guía, pero si muchos parques nacionales para visitarlos hay q realizar una reserva anticipada, acá les dejo la página oficial del gobierno para realizarlas, cualquier otra duda que tengan con mucho gusto les ayudo.
Vane y Roger dice
Hola Stephanie,
¡Muchísimas gracias!
Esta es la página a través de la que hemos reservado la entrada a algunos de los parques que visitaremos. ¡Qué ganas de estar ya por allí! Saludos
Dani dice
Qué maravilla y que envidia sana, no veo el día momento en salir de viaje para allá, qué ganas tenemos de ir. Con esta guía que has dejado, lo tengo super claro que iremos por libre, no es el primer viaje que hacemos así y la diferencia es abismal en todos los sentidos. Lo de la humedad es algo sobre lo que tenía dudas, ya viendo el comentario lo tengo claro, muchas gracias.
Vane y Roger dice
Hola Dani,
La verdad es que es un destino que pinta increíble y estamos seguros, nos regalará momentos inolvidables. Saludos
jorge dice
Excelente
Vane y Roger dice
¡Muchísimas gracias!
Miriam dice
Supercompleta la ruta. Me encanta.
Muy recomendable contratar en los parques nacionales guias locales porque si no te pierdes la mayor parte de la fauna. Yo así tuve la suerte de ver el quetzal.
Como pequeña recomendación: llevar algo más de ropa interior de lo habitual. La humedad allí es altísima y no se termina de secar la ropa en lo que se lava pequeño a diario.
Deseándo vuestro viaje. Pura vida.
Vane y Roger dice
Hola Miriam,
¡Muchísimas gracias por las recomendaciones! Las tendremos muy en cuenta ya que además, solemos viajar con poca ropa y más en un destino como este.
Saludos