• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Cómo visitar el Parque Nacional Marino Ballena (Costa Rica)

Si nos preguntas por un lugar paradisiaco en Costa Rica, probablemente el Parque Nacional Marino Ballena sería el primero que se nos pasaría por la cabeza. Sí, sabemos que posiblemente no es el parque más conocido del país. Es más, puede que ni siquiera hayas oído hablar de él pero te aseguramos que algunas de sus características lo convierten en uno de esos lugares que no dejan indiferente a ningún viajero.
Con una franja costera de 15 kilómetros de largo, que se extienden desde la desembocadura del Río Morete hasta Punta Piñuela, este parque es conocido además de por sus espectaculares playas, por su extraña y a la vez simbólica forma y por ser uno de los lugares de paso escogidos por las ballenas jorobadas durante su migración. Imaginamos que solo con estos datos ya entiendes los motivos por los que te decíamos que es un paraíso, ¿verdad?

Basándonos en los días que pasamos en la zona durante el viaje a Costa Rica, te dejamos toda la información que puedes necesitar para visitar el Parque Nacional Marino Ballena, uno de esos lugares únicos que estamos seguros, no olvidarás fácilmente. ¡Empezamos!

Parque Nacional Marino Ballena

Creado en 1992 gracias a la iniciativa de los lugareños, con la intención de preservar los recursos marinos de esta franja costera, después de ver peligrar la zona ante un aumento muy significativo de la pesca en la zona, el Parque Nacional Marino Ballena protege 5160 hectáreas marinas y 171 hectáreas terrestres, que incluyen manglares, playas de arenas blancas y negras, acantilados e islotes, en los que es posible ver gran cantidad de especies de aves.

Es importante saber, antes de visitar Marino Ballena en Costa Rica, que el parque está formado por 4 sectores, siendo el más popular el sector Uvita, que es desde donde se puede acceder al tómbolo, del que hablaremos después y desde donde se inician la mayor parte de excursiones para avistar ballenas.

  • Sector Uvita
  • Sector Colonia
  • Sector Ballena (actualmente cerrado por obras)
  • Sector Piñuelas (actualmente cerrado por obras)
Parque Nacional Marino Ballena
Vista área del Parque Nacional Marino Ballena

Clima y cuándo ir a Marino Ballena

Aunque como se suele decir, en Costa Rica el clima se puede clasificar entre lluvioso y menos lluvioso, en Marino Ballena existen dos épocas bastante diferenciadas teniendo en cuenta el aspecto climatológico:

  • Época seca: desde mediados de diciembre a mediados de abril, con lluvias esporádicas.
  • Época lluviosa: desde mediados de abril a mediados de diciembre, con lluvias más intensas que pueden llegar a dificultar el acceso en algunos puntos del parque.

Este aspecto es importante tenerlo en cuenta antes de decidir visitar el Parque Nacional Marino Ballena pero también es muy importante tener claras las épocas de paso de las ballenas jorobadas para que tu experiencia en el parque sea inolvidable.

  • Diciembre a abril: pasan por la zona las ballenas jorobadas que llegan desde la parte norte.
  • Julio a noviembre: se pueden ver las ballenas jorobadas que migran hacía el sur.

Teniendo en cuenta ambos factores, el climatológico y la posibilidad de ver ballenas, nuestra recomendación es que visites el parque entre mediados/finales de diciembre (preferiblemente enero) hasta principios/mediados de abril. Nosotros estuvimos el día 31 de diciembre y además de tener un clima perfecto, tuvimos la oportunidad de ver varios ejemplares de ballenas y crías.

Además de las ballenas jorobadas, en Marino Ballena existe una población residente de delfines, que se pueden ver durante todo el año y el avistamiento de tortugas y la anidación tiene lugar entre los meses de julio y diciembre.

ballenas jorobadas parque nacional marino ballena
Ballenas jorobadas

Qué ver y hacer en el Parque Nacional Marino Ballena

Tal y como comentábamos anteriormente, es muy importante tener claro que el Parque Nacional Marino Ballena se divide en 4 sectores, cada uno de ellos con sus características y lugares que ver. Es importante, antes de visitarlos, localizar cuáles son los que quieres visitar para poder organizar tu ruta de la forma más cómoda y lógica.

Tómbolo en forma de cola de la ballena (Sector Uvita)

Probablemente este es el punto más visitado y curioso de todo el Parque Nacional Marino Ballena. Si has visto la primera foto del post, la vista aérea de esta zona del parque, habrás podido entender los motivos, ¿verdad? Y es que este lugar, además de ser una formación rocosa y arenosa natural, a la que únicamente se puede acceder durante las 6 horas de marea baja, tiene forma de cola de ballena, algo cuanto menos sorprendente si tenemos en cuenta que este es uno de los lugares de paso escogido por las ballenas jorobadas en sus migraciones.

Recuerda que como te comentamos, el acceso a la zona rocosa únicamente puede hacerse durante la marea baja por lo que es recomendable consultar el estado de las mareas para el día que quieras hacer la visita (en la página web o en la taquilla de entrada) y así, poder acceder sin problemas. Aunque veas que hay gente que intenta acercarse con marea alta, es preferible no intentarlo ya que es zona de corrientes y además, dependiendo de la época del año y como de viva sea la marea, puede ser muy peligroso.

Si quieres practicar snorkel, una buena zona es el área izquierda del tómbolo, donde hay varios arrecifes de coral. Recuerda la importancia de no pisar sobre los corales, ya que esto puede matar los pólipos vivos, que son los que forman las estructuras de los arrecifes. Además de esto, es de vital importancia no tocar, recoger o llevarse coral.

Tómbolo cola de ballena
Tómbolo con forma de cola de ballena

Playas

El área protegida del Parque Nacional Marino Ballena incluye diferentes playas, con diferentes características.

  • Playa Uvita (Sector Uvita)
  • Playa Colonia (Sector Colonia)
  • Playa Arco (Sector Ballena)
  • Playa Ballena (Sector Ballena)
  • Playa Piñuela (Sector Piñuela)

Además de estas playas, en el lado contrario a Playa Uvita se encuentra Playa Hermosa, que aunque no está dentro del parque y por lo tanto no está protegida ni deberás pagar para poder entrar, es una playa increíble y un lugar perfecto para disfrutar del atardecer.
Otra playa que no está protegida, pero que también es espectacular es Playa Ventanas, en la que con marea baja, se pueden ver unas formaciones rocosas, que parecen ventanas. Esta suele recibir mucho turismo local, sobre todo los fines de semana y festivos.
Recuerda que el acceso a todas las playas protegidas se puede hacer únicamente pagando la entrada correspondiente.

Nuestra recomendación, si vas a dedicar un día a recorrer el Parque Marino Ballena es que te centres en Playa Uvita y Playa Hermosa, donde se encuentra el tómbolo cola de ballena que también es la zona desde la que parten las excursiones para ver ballenas.
Si después de Marino Ballena vas hacia el Parque Nacional Corcovado, puedes hacer una parada en Playa Ventanas de camino a Sierpe, que es donde se coge el bote para ir hasta Bahía Drake.

playa Uvita Marino Ballena
Playa Uvita

Observación de cetáceos, una de las cosas que hacer en el Parque Marino Ballena (Sector Uvita)

Sin duda, la observación de ballenas es una de las cosas que hacer en el Parque Marino Ballena si vas a visitar el parque entre los meses de diciembre y abril y entre junio y noviembre. Es importante consultar el inicio y final de la época de avistamientos ya que en ocasiones, dependiendo de factores como el clima, los avistamientos empiezan antes o después. Para esto puedes llamar o escribir al parque o directamente ponerte en contacto con la empresa con la que quieras hacer el tour.

Nosotros escogimos la empresa Osa Majestic Tours, con la que contratamos un tour por ₡32500 por persona, que no incluía la entrada al Parque Nacional Marino Ballena ($6). Es importante revisar bien qué incluye y qué no incluye el tour ya que en ocasiones te dicen que te incluyen la entrada al parque pero por esta te cobran el doble de lo que cuesta en las taquillas que están al lado de donde empieza el tour por lo que puedes comprarlas directamente sin ningún tipo de problemas. Otra buena opción es reservar este tour con una empresa de confianza desde esta página.
El tour dura unas 2 horas aproximadamente y normalmente se realizan 2-3 a lo largo del día (dos por la mañana y uno por la tarde). Es importante confirmar también los horarios ya que dependiendo de la época del año estos pueden cambiar.

Estos son los números de WhatsApp a través de los que puedes contactar con ellos:
+506 83291117 con José Miranda
+506 83617667 con Mónica Miranda

Para que una agencia sea responsable, recuerda que debe seguir la siguiente normativa:

  • Cuando la barca se acerque a las ballenas siempre debe hacerlo por los laterales, nunca frente a ellas ni por detrás.
  • Mantenerse a una distancia prudencial de unos 100 metros. En ocasiones es el animal el que se acerca a la barca. En estos casos no se deben hacer movimientos violentos y es importante dejar que el animal sea el que se aleje.
  • Moverse a la misma velocidad que las ballenas y en la misma dirección evitando en todo momento los movimientos bruscos.
  • Es importante hacer el mínimo ruido y permanecer en la zona como máximo 30 minutos.

En caso de que no cumpla estas condiciones, es muy recomendable reportarlo al parque para que este tome las medidas necesarias.

ballenas jorobadas Parque Nacional Marino Ballena
Madre y cría de ballenas jorobadas

Isla ballena y rocas Tres Hermanas

Ambas son formaciones rocosas en las que se suelen ver diferentes especies de aves. Es muy habitual que los tours de avistamiento de ballenas se acerquen a estas formaciones para que puedas verlas de cerca.

Playa Arco (Sector Ballena)

Esta playa tiene acceso por el Sector Ballena y es conocida por su belleza y por sus formaciones rocosas, únicamente visibles cuando la marea está baja. Es importante tener este dato antes de ir para poder acceder de forma segura y ver las formaciones.

No te bañes en zonas prohibidas o poco recomendables

Otra de las cosas importantes a tener en cuenta en el Parque Marino Ballena es algo que inicialmente, podría parecer obvio: no nadar en los lugares en los que está prohibido o es poco recomendable. Esto ocurre en los alrededores del acceso al Sector Uvita, donde hay un río en el que hay cocodrilos y como puedes imaginar, está prohibido bañarse además de darles de comer y también en la zona del tómbolo cuando la marea está alta. En este último caso no está prohibido bañarse ni acceder pero sí que es poco recomendable ya que las corrientes pueden ser fuertes y puede resultar peligroso.

Recuerda consultar siempre el estado de las mareas en las taquillas de acceso a los sectores donde además, te darán recomendaciones de horarios, en qué momento y hasta qué hora puedes acceder y cuáles son las medidas que debes tomar si hay corrientes.

senal peligro banarse
Señal de peligro bañarse

Precios y horarios

Te dejamos la información sobre los precios y horarios de Marino Ballena.

  • Horario: los sectores Uvita y Colonia abren todos los días del año de 07h a 16h. Los sectores Ballena y Piñuelas actualmente están cerrados.
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 6 dólares para visitantes internacionales y 1000 colones para visitantes nacionales.

Entradas para el Parque Nacional Marino Ballena

Las entradas al parque se pueden comprar directamente en las taquillas habilitadas en cada uno de los sectores. Como actualmente hay dos que están cerrados por obras, te aconsejamos preguntar en tu alojamiento el estado de los mismos o hacerlo directamente en las taquillas del Sector Uvita que probablemente será el primero (y único) que visites.

Recuerda que hay algunos tours para ver ballenas que incluyen la entrada al Parque Marino Ballena. Es importante preguntarlo ya que el ticket es válido para acceder al parque durante todo el día y para poder acceder a las playas, lo necesitarás.

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Cómo llegar a Marino Ballena

Ir al Parque Marino Ballena es muy fácil. Es muy probable que lo hagas desde San José o el Parque Nacional Manuel Antonio que es normalmente el lugar que se visita antes de llegar a Marino Ballena y que está ubicado a solo 70 kilómetros y una hora más o menos de trayecto en coche.
En caso de ir desde San José tienes dos posibles rutas:

  • Ruta 34 (Costanera Sur)
  • Ruta 2 (Interamericana Sur) y cuando llegues a San Isidro coger la ruta 234 dirección Dominical siempre siguiendo las señales que te llevan al Parque Marino Ballena.

En caso de que vayas desde Manuel Antonio deberás tomar la Ruta 34 o Costanera Sur hasta el parque (más o menos 1 hora de trayecto).

Si vas a optar por ir desde San José en transporte público debes coger los autobuses de Tracopa CR hasta Uvita y desde allí, coger un transporte privado hasta el sector que quieras de Marino Ballena. Te recomendamos preguntar en las taquillas para asegurarte que es la ruta correcta y que hace parada en el lugar que quieres.

playa Marino Ballena Costa rica
Playa

Dónde alojarse

Marino Ballena se localiza en la zona de la pequeña localidad de Uvita, donde se ubican la mayor parte de alojamientos recomendados. Antes de escoger uno, te recomendamos verificar bien su ubicación, sobre todo si no tienes coche, ya que en algunos casos estos están en zonas alejadas del parque y necesitarás coche o transporte privado para poder moverte.
Nosotros nos alojamos en Forest Lodge, ubicado en una zona super tranquila, con servicio de desayuno, parking, piscina y una atención super personalizada.

Otra opción muy recomendable es Manoas, a 5 kilómetros del parque, pero que cuenta con una relación calidad-precio estupenda.

Dónde comer en el Parque Nacional Marino Ballena

Sabemos que la gastronomía también es una parte muy importante en cualquier viaje por lo que es un punto a tener en cuenta también en el Parque Marino Ballena. Si quieres algo cerca del Sector Uvita y cerca de la zona en las taquillas de acceso, te recomendamos Las Delicias Bar y Restaurante. Nosotros tomamos un arroz con camarones por ₡5800 y atún a la plancha por ₡7600, ¡todo buenísimo!.
Otro restaurante que también nos gustó muchísimo es Mosaic, especializado en cocina internacional y con una carta que incluye también sushi y que es perfecto para disfrutar de una velada encantadora en su terraza. Eso sí, este estás más alejado de la zona de acceso por lo que tendrás que ir en coche.

Preguntas frecuentes para visitar Marino Ballena

Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de visitar el Parque Nacional Marino Ballena.

¿En qué época me recomiendas visitar Marino Ballena?
Si el motivo de tu visita es ver ballenas jorobadas, es imprescindible que hagas la visita al parque entre los meses de diciembre (mediados-finales) y abril o de julio a noviembre que es cuando las ballenas pasan por la zona.

Si no quiero hacer el tour de las ballenas, ¿merece la pena ir?
A nosotros es uno de los lugares de Costa Rica que más nos gustaron y aunque creemos que la experiencia de poder ver ballenas en libertad es algo inolvidable, también tenemos que decir que las playas, son de las mejores que vimos en el país. Teniendo esto en cuenta, rotundamente incluiríamos el Parque Nacional Marino Ballena en la ruta, incluso si no quieres hacer el tour o no es época de ballenas.

¿El tour de las ballenas puedo contratarlo con el parque?
No. El parque no realiza este tour de forma directa. Si quieres hacerlo deberás contratarlo con una agencia. Nosotros lo hicimos con Osa Majestic y fue genial en todos los aspectos.

¿Es una zona muy turística?
Para nada, todo lo contrario. Nosotros estuvimos el día 31 de diciembre, en plena temporada alta, y en las playas estuvimos prácticamente solos. Es increíble como uno de los lugares más brutales del país y también más bellos aún sigue siendo un «secreto».

¿Cuántos días necesito para verlo?
Dependerá de lo que quieras hacer y las playas que quieras visitar pero inicialmente, con un día puedes disfrutar de la zona con tranquilidad. Por la mañana puedes hacer el tour de las ballenas (2-3 horas) y el resto del día puedes estar en Playa Uvita y Playa Hermosa, visitar el tómbolo e incluso, ir a alguna otra playa que también recomendamos en el blog.

Playa Uvita Parque Nacional Marino Ballena Costa Rica
Playa Uvita

Seguro de viaje para Costa Rica

Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Mapa de los lugares que ver en el Parque Nacional Marino Ballena

En este mapa puedes encontrar la localización de todos los puntos importantes del Parque Nacional Marino Ballena de los que hablamos en este post.

¿Quieres organizar un viaje a Marino Ballena?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

coche Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre el Parque Nacional Marino Ballena puedes añadir tu aportación en los comentarios.

Costa Rica Marino Ballena

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

10 consejos para viajar a Costa Rica imprescindibles

consejos para viajar a Costa Rica

Ruta por Costa Rica en 15 y 21 días (itinerario + mapa)

playa Uvita Marino Ballena ruta por Costa Rica en 2 semanas

Los 10 mejores Parques Nacionales de Costa Rica (precios y mapa)

Monteverde Costa Rica por libre

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR