• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Top 10 España
    • Qué ver en Barcelona
    • Qué ver en Bilbao
    • Qué ver en Granada
    • Qué ver en Madrid
    • Qué ver en Mallorca
    • Qué ver en San Sebastián
    • Qué ver en Santiago de Compostela
    • Qué ver en Sevilla
    • Qué ver en Toledo
    • Qué ver en Valencia
  • Top 10 Europa
    • Qué ver en Ámsterdam
    • Qué ver en Budapest
    • Qué ver en Cracovia
    • Qué ver en Florencia
    • Qué ver en Lisboa
    • Qué ver en Londres
    • Qué ver en Oporto
    • Qué ver en París
    • Qué ver en Roma
    • Qué ver en Praga
  • Top 10 Mundo
    • Qué ver en Bangkok
    • Qué ver en Costa Rica
    • Qué ver en Hong Kong
    • Qué ver en Egipto
    • Qué ver en Estambul
    • Qué ver en Lima
    • Qué ver en Marrakech
    • Qué ver en Nueva York
    • Qué ver en San Francisco
    • Qué ver en Tulum
  • Guías Viajeros Callejeros
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Suecia
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Nueva York
      • Oeste de Estados Unidos
      • Península de Florida
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
    • República Dominicana
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
    • La Rioja
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Show Search

Guía para visitar el Parque Nacional Manuel Antonio

Conocido por ser uno de los parques más visitados del país, el Parque Nacional Manuel Antonio es uno de esos lugares que no dejan indiferente a ningún viajero. Combinación y unión perfecta entre vida salvaje y playas paradisiacas, incluir este destino en tu ruta te aseguramos, será un acierto seguro. Eso sí, no podemos (ni queremos) engañarte por lo que tampoco podemos obviar que ser uno de los lugares que visitar en Costa Rica también puede tener sus cosas negativas y en este caso no es otra que la masificación turística, sobre todo en algunos momentos del año, que provoca que Manuel Antonio se convierta en un escenario algo alejado del paraíso que todos tenemos en mente. Pero pese a eso también tenemos que recomendarte que te mantengas alejado de los prejuicios y vayas a comprobarlo por ti mismo ya que el Parque Manuel Antonio tiene cosas increíbles que ofrecer al viajero y para conocerlas, no hay mejor forma que ir.

Basándonos en nuestra experiencia durante el viaje a Costa Rica, en el que escribimos esta lista de cosas que ver y hacer en Manuel Antonio, te dejamos toda la información que puedes necesitar para visitar el Parque Nacional Manuel Antonio, un lugar único que estamos totalmente seguros, no olvidarás fácilmente. ¡Empezamos!

Parque Nacional Manuel Antonio

Consolidado como parque nacional en 1972 para escapar de la especulación inmobiliaria y un proyecto urbanístico extranjero que había puesto su punto de mira en esta franja costera, Manuel Antonio es el segundo parque nacional más grande del país además de un auténtico paraíso para los amantes del sol y la vida salvaje. Y es que no podemos olvidar que las playas de Manuel Antonio están consideradas como algunas de las mejores playas de Costa Rica y muchos de sus senderos son el hábitat de multitud de especies como perezosos, monos, especialmente el titi que es la especie emblema del parque, mapaches y pizotes, que entre otros muchos, lo convierten en el destino preferido de muchos viajeros nacionales e internacionales.

visitar el Parque Nacional Manuel Antonio
Parque Nacional Manuel Antonio

Clima y cuándo ir a Manuel Antonio

Aunque en Costa Rica es habitual hablar y dividir las épocas del año entre lluviosas y secas, la realidad es que en Manuel Antonio llueve todo el año. Eso sí, dependiendo de la época, puede ser que más o menos. Los meses que por estadísticas, son menos lluviosos:

  • Diciembre a abril: los meses comprendidos en esta época del año son los menos lluviosos y las temperaturas se mantienen en unos 27 grados, como el resto del año.
  • Agosto a octubre: el periodo entre estos meses es el más lluvioso del año.
  • Noviembre y de abril a agosto: estos meses podríamos decir que son una media entre las temporadas anteriores.

Teniendo esto en cuenta nuestra recomendación es que siempre, viajes en la época que viajes, lleves ropa y calzado adecuados para la lluvia además de una funda para la mochila y alguna bolsa estanca en la que poder guardar los objetos de valor como documentación, teléfono…etc.
Esto es importante llevarlo siempre en la mochila ya que en Costa Rica es habitual que el tiempo sea cambiante y lo que parece empezar como un día soleado acabe siendo un día de tormenta.

Parque Nacional Manuel Antonio en Costa Rica
Senderos del parque

Qué ver y hacer en el Parque Nacional Manuel Antonio

Aunque muchos viajeros identifican este parque gracias a sus paradisiacas playas, algo que por otra parte también es cierto, el Parque Manuel Antonio en Costa Rica también se caracteriza por su vida salvaje y la relativa facilidad con la que esta se puede observar. Aunque esto en cierta manera y a día de hoy puede ser un tanto discutible ya que lamentablemente en los últimos tiempos, este lugar se ha convertido en el parque más visitado del país, algo que unido a las malas prácticas por parte de algunos viajeros y guías, ha provocado que algunas especies animales, que antes se podían ver con relativa facilidad cerca de los senderos, se hayan adentrado en el bosque en busca de esa tranquilidad de la que disfrutaban tiempos atrás.

Toda esta problemática nos lleva a ser mucho más conscientes de la importancia que tiene viajar con responsabilidad y sobre todo, buscar información antes de hacerlo para aprender a identificar las malas prácticas y no contribuir en su realización ni fomento. Dicho esto, vamos a hablar de todas las cosas que ver y hacer en el Parque Manuel Antonio que por suerte, son muchas y muy variadas.

Senderismo y observación de animales

Esta es la actividad que hacen prácticamente el 100% de los viajeros y es que Manuel Antonio es sinónimo de naturaleza y en muchas ocasiones (hace algunos años mucho más) altas probabilidades de ver muchas especies de animales propias de la zona y el país.
El parque cuenta con una red de 12 senderos, algunos más famosos que otros y de diferentes dificultades, que te permitirán conocer la esencia de Manuel Antonio y en gran medida, los motivos por los que este, es uno de los parques más visitados del país junto a Tortuguero, el Parque Nacional Arenal y el Bosque Nuboso de Monteverde.

  • Sendero El Manglar (sendero elevado): este sendero es uno de los más conocidos y se realiza a través de una plataforma también accesible si tienes movilidad reducida. En uno de sus extremos conecta con el sendero Catarata Estacional y y en el otro, con el Sendero Perezoso.
  • Sendero Catarata Estacional (0,9 kilómetros): este sendero se inicia a unos 200 metros de la entrada al parque y te lleva a una bella catarata que únicamente se puede ver durante la estación de lluvias.
  • Sendero Perezoso (1.2 kilómetros): este es el sendero más conocido del Parque Manuel Antonio y uno de los imprescindibles. En caso de que optes por la visita guiada, lo más probable es que la hagas por el Camino Vehicular El Perezoso, que discurre paralelo a este pero a través de un camino apto para vehículos. Nuestra recomendación es que después de hacer el tour guiado recorras este sendero ya que normalmente la mayoría de visitantes se quedan en el otro y este, al ser mucho más natural, tendrás la posibilidad de ver más animales ya que el bosque es más cerrado.
    En uno de los extremos conecta con el sendero Playa Manuel Antonio y con la propia playa.
  • Sendero Playa Espadilla Sur (1 kilómetro): este sendero recorre la playa del mismo nombre.
  • Sendero Playa Manuel Antonio (0,5 kilómetros): este tramo recorre la Playa Manuel Antonio.
  • Sendero Punta Catedral (1,4 kilómetros): este camino cuenta con varios miradores, con unas vistas únicas del parque y la franja costera. Puedes cogerlo directamente desde uno de los extremos del sendero Playa Manuel Antonio. Ten en cuenta que hay varias pendientes y escaleras aunque el recorrido no presenta dificultad alguna.
  • Sendero Playas Gemelas (1,6 kilómetros): este camino une el Sendero Perezoso con Playas Gemelas, una de las playas más bonitas del parque.
  • Sendero Miradores (1,3 kilómetros): este sendero te llevará a dos de los miradores del parque. Es importante saber que para llegar a ellos deberás subir algunos escalones. Uno de ellos es el Mirador Punta Serrucho, nombre que adquiere por la forma del terreno.
  • Sendero Puerto Escondido (0,7 kilómetros): después de subir algo más de 100 escaleras te encuentras con unas vistas únicas de la costa especialmente durante la marea baja, que es el momento en el que se ve como una lengua de arena une el islote con la zona costera.
  • Sendero La Trampa (0.2 kilómetros): siguiendo este pequeño camino, en la zona de la derecha de playa Manuel Antonio junto a Punta Catedral, se puede ver durante la marea baja unos restos arqueológicos que según se ha podido saber, son una especie de herramienta que utilizaron los indigenas como trampa para tortugas.
  • Sendero Los Congos (0,5 kilómetros): este corto sendero une Playa Gemelas con el sendero Mirador.
  • Acceso Vehicular El Perezoso (1.8 kilómetros): este camino inicialmente era el que utilizaban los guardabosques para realizar este tramo en vehículo. Actualmente es el utilizado en la mayoría de visitas guiadas ya que es más fácil recorrerlo para los grupos al ser amplio que el Sendero El Perezoso. Nuestra recomendación, tal y como dijimos anteriormente, es que si haces la visita guiada, después de visitar las playas (normalmente se visitan al final de la visita guiada), vuelvas al inicio para recorrerlo por la parte interior (sendero Perezoso) para poder disfrutar de esta perspectiva del bosque mucho más tranquila.
Mirador Manuel Antonio
Mirador Manuel Antonio

Además de recorrer alguno o varios de los senderos de los que hablábamos anteriormente, es importante tener claro que este es uno de los parques más conocidos del país sobre todo si tenemos en cuenta los avistamientos de animales y es que este uno de los lugares en los que es más (relativamente) fácil, poder ver algunas de sus especies animales entre las que hay más de 350 especies de aves y 110 de mamíferos, entre los que están varias especies de monos y como no, perezosos de 2 y 3 dedos.

Eso sí, como puedes imaginar, la naturaleza es imprevisible y no siempre es fácil encontrarse frente a frente con un animal y más si tenemos en cuenta que la mayoría de viajeros se concentran en las mismas zonas. Es por eso que siempre es recomendable realizar una visita guiada, de la que hablaremos a continuación.

oso perezoso Manuel Antonio
Oso Perezo

Visita guiada en el Parque Nacional Manuel Antonio

Si hay algo que genera dudas en cualquier viaje a Costa Rica por libre es la recomendación o necesidad de contratar un guía para visitar los parques nacionales. Aunque es importante tener claro que esto únicamente depende del tipo de visita que quieras hacer y cuáles sean tus expectativas o necesidades; si nos basamos en la observación de fauna, sin ningún tipo de duda, contratar un guía es la mejor forma de asegurar el «éxito» en los avistamientos. Eso sí, como puedes ver hemos entrecomillado la palabra éxito y es que este también depende (y en gran manera) de algo importante: la naturaleza y esta como tal, siempre es imprevisible por lo que ver más o menos animales nunca estará asegurado. Pese a eso, ir con un guía, que siempre son conocedores del terreno y la fauna del lugar, te asegurará poder ver muchas más especies ya que ellos más o menos tienen controladas las ubicaciones (los animales suelen ser territoriales), y además, entre ellos se van avisando donde se hacen los avistamientos cada día.

Esto es aplicable prácticamente en todos los parques del país y especialmente en el Parque Nacional Manuel Antonio, ya que este es uno de los espacios naturales con más cantidad de avistamientos de Costa Rica. Eso sí, después de hacer la visita guiada te recomendamos muchísimo hacer algún otro sendero por libre para poder disfrutar de zonas menos masificadas y turísticas donde la naturaleza cobra especial protagonismo.

Recuerda que los guías puedes contratarlos directamente en las taquillas de las entradas (65 euros por persona) o contratar este tour por el Parque Nacional Manuel Antonio con todo incluido si no quieres preocuparte por nada.
Otra opción, si quieres ir desde San José, es reservar esta excursión, también con todo incluido, que además está considerada como una de las mejores excursiones desde San José.

visita guiada al Parque Nacional Manuel Antonio en Costa Rica
Visita guiada

Playas

Otro de los lugares que no puedes perderte en el Parque Nacional Manuel Antonio son sus playas, que se incluyen entre las mejores del país y son el complemento perfecto a las caminatas que puedes hacer siguiendo cualquiera de los senderos que hemos mencionado anteriormente y la visita guiada. Te dejamos una selección de las que no puedes perderte:

  • Playa Gemelas: esta playa es conocida por estar dividida en dos partes por una especie de promontorio que con el paso de los años y la erosión, ha acabado por quedar prácticamente unida con el mar.
  • Playa Manuel Antonio: probablemente esta es la playa más famosa del Parque Nacional Manuel Antonio y de ahí, su nombre. Paradisiaca y turística a partes iguales, sobre todo en temporada alta, este es uno de esos lugares que no olvidarás fácilmente. Además de la belleza del lugar esta playa también es conocida por no tener muchas corrientes y ser el lugar ideal para practicar snorkel, sobre todo en las zonas de los extremos.
  • Playa Espadilla Sur: extensión de la Playa Espadilla, que se encuentra en la localidad Manuel Antonio (fuera del parque), esta es otra de las playas más bonitas del parque aunque es importante tener en cuenta que dependiendo de la época del año y el clima, puede tener un oleaje bastante fuerte.

Te recomendamos leer este post sobre las mejores playas de Manuel Antonio para tener toda la información y disfrutar de este paradisíaco parque.

Playa Manuel Antonio
Playa Manuel Antonio

Algo muy importante cuando estés en la playa es vigilar tus pertenencias y no precisamente de los humanos. Lamentablemente, durante años, los turistas han dado de comer a algunas especies animales que habitan en el parque, como mapaches o monos, y estos han modificado sus hábitos y a día de hoy, se dan algunas situaciones desagradables cuando los animales abren mochilas buscando comida o incluso, se abalanzan sobre las personas en busca de alimentos. Es por eso que actualmente está totalmente prohibido entrar al Parque Manuel Antonio con comida que esté envuelta en plásticos de un solo uso (se puede llevar agua) para evitar, en la medida de lo posible, este tipo de situaciones además de generar el mínimo impacto sobre el terreno.
De todas formas, si quieres acceder con comida, te recomendamos preguntar antes ya que cuando nosotros estuvimos en diciembre no permitían acceder al parque con absolutamente nada (ni siquiera envuelto en papel).

mapache Manuel Antonio en Costa Rica
Mapache en la playa

Tour Nocturno

Otra de las actividades que puedes hacer en el Parque Manuel Antonio es un tour nocturno, una experiencia que te permitirá acercarte a la naturaleza del lugar después de la puesta de sol, momento en el que muchos animales empiezan su actividad y es mucho más fácil observarlos en este increíble bosque húmedo.
Es importante tener claro que, como en la visita guiada, la naturaleza es imprevisible por lo que no siempre se ven muchos animales. Eso sí, la posibilidad de ver reptiles, arácnidos, insectos, aves nocturnas e incluso algún perezoso o mono, prácticamente está asegurada.

En caso de que quieras realizar esta actividad puedes reservar este tour de senderismo nocturno por el Parque Nacional Manuel Antonio con todo incluido.

rana tour nocturno Parque Nacional Manuel Antonio
Rana

Precios y horarios

Te dejamos la información sobre los precios y horarios de Manuel Antonio.

  • Horario: el Parque Nacional Manuel Antonio abre de miércoles a lunes de 07h a 15h. MARTES cerrado
  • Precio: el precio de la entrada al parque es de 16 dólares para visitantes internacionales y 1600 colones para visitantes nacionales. El precio del parking es de 5 dólares.

Entradas para el Parque Nacional Manuel Antonio

Las entradas para el Parque Manuel Antonio puedes conseguirlas directamente a través de la página del SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) o directamente en las taquillas de la entrada. Pese a eso es muy importante tener en cuenta que este es uno de los lugares más visitados de Costa Rica y sobre todo, en temporada alta y los fines de semana, las entradas se agotan rápidamente ya que el aforo es limitado.
Es por eso que es muy recomendable reservarlas con bastante antelación para no quedarte sin entrada. Nosotros estuvimos en diciembre y cuando llegamos, no quedaban entradas hasta la semana siguiente. Por suerte, a última hora, pudimos encontrar dos entradas y pudimos visitar el parque, pero durante un par de días pensamos que íbamos a quedarnos sin conocerlo.

Nunca aceptes comprar entradas sin saber quién te las está vendiendo ni visitas guiadas. Lamentablemente en los últimos tiempos se han dado casos de guías falsos que intentan vender entradas, tours guiados o servicio de parking. Estos incluso llegan a vestirse como el personal del parque por lo que es importante ir alerta y siempre, hablar con el hotel o comprar cualquier servicio por internet o en las taquillas del parque.

Si no quieres preocuparte por nada, te recomendamos contratar este tour por el Parque Nacional Manuel Antonio con todo incluido.

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Cómo llegar a Manuel Antonio

Si vas a ir al Parque Nacional Manuel Antonio desde San José deberás coger la ruta 27 en dirección a Caldea tomando la salida Tárcoles-Jacó siguiendo la ruta 34. Desde aquí debes continuar el trayecto hasta Quepos (más o menos 100 kilómetros) desde donde debes seguir las indicaciones hasta Manuel Antonio (a unos 6 kilómetros). Una vez en la localidad, solo debes seguir las indicaciones al Parque Nacional Manuel Antonio, localizado al final de la ruta 618.

Es muy importante saber que en la ruta 618 a medida que te acercas al parque existen varios parkings que no son oficiales y en los que en ocasiones, te animan a dejar el coche, con la advertencia de que el oficial está lleno. Te recomendamos no hacer caso y continuar hasta la altura del hotel Milenium donde enfrente hay una pequeña zona de parking gratuito (que siempre suele estar llena) y unos metros más adelante, otra zona de parking donde puedes dejar el coche por unos 3000-5000 colones.

parking Parque Nacional Manuel Antonio
Parking Parque Nacional Manuel Antonio

Dónde alojarse en el Parque Manuel Antonio

Si quieres alojarte cerca del Parque Nacional Manuel Antonio, nuestra recomendación es que optes por Millenium Manuel Antonio, ubicado a escasos 100 metros de la entrada del parque, que cuenta con unas instalaciones muy cómodas, todos los servicios, incluida lavandería y un personal super agradable y atento.
Además está muy cerca de Playa Espadilla Sur, a solo 5 minutos andando, por lo que podrás disfrutar de un baño después de salir del parque o en cualquier momento del día.

En caso de que quieras mirar otras opciones te recomendamos comprobar antes la ubicación del alojamiento que escojas, sobre todo si no tienes coche ya que muchos de los hoteles de Manuel Antonio se ubican a lo largo de la ruta 618 que une Quepos con el parque y la localidad y estos quedan muy alejados de todo, por lo que necesitarás taxi para moverte.

dónde alojarse para visitar el Parque Manuel Antonio
Carretera de acceso al parque

Preguntas frecuentes

Te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que más se repiten en el momento de visitar el Parque Nacional Manuel Antonio.

  • ¿Cuánto tiempo necesito para ver el Parque Nacional Manuel Antonio?
    Nuestra recomendación es que reserves una mañana completa para hacer la visita al parque guiada (2 horas) más unas 2-3 horas para repetir algún sendero y disfrutar de las playas. Ten en cuenta que la entrada te da acceso durante todo el día por lo que no hay horario de salida estipulado más allá del horario de cierre del parque.
  • ¿A qué hora me recomiendas ir? ¿Por la mañana o por la tarde?
    Lo mejor opción es ir a primera hora de la mañana (7h-8h) ya que es el momento en el que los animales están más activos y los grupos organizados aún no han llegado. En caso de que no puedas ir a esa hora, no te preocupes, estamos seguros que vayas a la hora que vayas, disfrutarás de la experiencia.
  • ¿Necesito estar en buena forma física para hacer la visita?
    No. Los senderos más habituales se pueden recorrer fácilmente e incluso hay uno adaptado a personas con movilidad reducida.
  • ¿Es necesario llevar ropa o calzado especial?
    No pero sí que es muy recomendable llevar calzado cerrado y ropa/calzado adecuado para la lluvia en caso de que la previsión sea mala además de bañador y toalla si quieres quedarte en la playa. Otra cosa importante es llevar funda para la mochila y la cámara (por si llueve) y llevar prismáticos si quieres ver animales de una forma más cómoda.
    Pese a eso te podemos decir que nosotros entramos en chanclas, ya que por un problema de última hora cambiamos las entradas, y no tuvimos ningún problema.
  • ¿Puedo realizar más visitas ese mismo día? ¿Con qué lo combino?
    S, aunque dependerá del tiempo que dediques al Parque Nacional Manuel Antonio. Nuestra recomendación es que por la mañana hagas la visita al parque y la tarde la dediques a conocer alguna playa como Espadilla Sur o Biesanz.
  • Si solo puedo visitar un parque en Costa Rica, ¿me recomendarías Manuel Antonio?
    Si solo puedes visitar un parque, nosotros nos quedaríamos con Tortuguero, pese a que el acceso es más complicado. Manuel Antonio nos pareció un imprescindible pero en conjunto, quizás por estar muy masificado, no acabó de cumplir nuestras expectativas.
  • Si llueve, ¿se puede hacer la visita?
    Sí. Piensa que en Costa Rica las lluvias son muy habituales y los guías están muy acostumbrados a realizar las visitas con lluvia. Lo único que te recomendamos en este caso es ir con ropa/calzado adecuados y sobre todo, llevar una funda/bolsa para guardar los objetos que puedan estropearse.
  • ¿Se puede visitar el parque con un guía y después quedarme en alguna playa?
    Sí y además es lo más recomendable si tienes tiempo. Te aconsejamos preguntarle al guía qué sendero extra te recomienda hacer, para que él pueda orientarte dependiendo del clima y los avistamientos que se hayan hecho los últimos días y después ir a alguna de las playas o hacer los senderos que te llevan a las más conocidas.
  • ¿Me aseguráis ver muchos animales en Manuel Antonio?
    Esto es algo imprevisible. Nos gustaría decirte rotundamente que sí, pero la naturaleza no entiende de deseos y es imposible asegurar algo así. De todas formas, los guías son muy profesionales y siempre intentan que los visitantes vean la mayor cantidad de animales posibles por lo que es muy probable que veas muchos.
  • ¿Hay restaurantes cerca de Manuel Antonio?
    Te recomendamos leer este post sobre donde comer en Manuel Antonio para conocer algunas de nuestras recomendaciones gastronómicas en la zona.
Mono ardilla Manuel Antonio
Mono Ardilla

Seguro de viaje para Costa Rica

Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Mapa de los puntos importantes de Manuel Antonio en Costa Rica

Aquí podrás localizar de una forma cómoda y rápida todas las ubicaciones de los lugares de los que hablamos en este post.

¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

coche Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la información sobre el Parque Nacional Manuel Antonio puedes añadirla en los comentarios.

Costa Rica Manuel Antonio

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Ruta por Costa Rica en 15 y 21 días (itinerario + mapa)

playa Uvita Marino Ballena ruta por Costa Rica en 2 semanas

Los 10 mejores Parques Nacionales de Costa Rica (precios y mapa)

Monteverde Costa Rica por libre

10 consejos para viajar a Costa Rica imprescindibles

consejos para viajar a Costa Rica

Comentarios

  1. Laura dice

    11 octubre, 2022 en 19:25

    Buenas de nuevo, ya os pregunté sobre Corcovado y ahora si me podéis decir otra cosilla me vendría muy bien. Se puede aparcar con facilidad en el parking del parque Manuel Antonio que comentáis que hay que pagar? Lo digo por alojarnos un poquito más retirados y llegar a visitar el parque con el coche o si es complicado reservar más cerca.
    Muchas gracias por toda vuestra ayuda y toda la información del blog, es genial.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 octubre, 2022 en 06:26

      Hola Laura,
      Aunque depende de la hora a la que vayáis, normalmente siempre hay algún sitio libre para aparcar. Además, en la zona hay varios parkings, algunos un poco más lejos de la entrada (no más de 10 minutos andando) por lo que seguro, no tendréis problemas.
      Saludos

      Responder
      • Laura dice

        12 octubre, 2022 en 11:43

        Muchísimas gracias por toda vuestra ayuda.
        En Marino Ballena también es así?
        Nuevamente gracias, me estáis ayudando mucho a diseñar y perfilar mi viaje.
        Vuestro blog es genial, siempre que voy a preparar un viaje os leo, me encanta.
        Saludos

        Responder
        • Vane y Roger dice

          12 octubre, 2022 en 12:14

          Hola Laura,
          Sí, en Marino Ballena es exactamente igual. En la entrada de cada sector hay un parking en el que puedes dejar el coche sin problemas.
          Estamos seguros de que será un gran viaje. Saludos

          Responder
          • Laura dice

            12 octubre, 2022 en 15:00

            Gracias ya os contaré a la vuelta

          • Vane y Roger dice

            12 octubre, 2022 en 18:06

            ¡Disfruta muchísimo del viaje! Saludos

  2. Carmen dice

    28 mayo, 2022 en 20:11

    Buenas tardes. Según el SINAC no se permite la entrada de alimentos, pero hay algún sitio en el interior del parque para comer o algún sitio donde poder comprar algo? Lo digo porque mi idea era pasar el día entero en el parque, y yo aguanto sin comer tantas horas, pero vamos con un niño de 8 y dudo mucho que el pueda… y tampoco me parece dejarlo sin comer tantas horas :/

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 mayo, 2022 en 07:42

      Hola Carmen,
      Sí, dentro del parque, al lado de la playa, hay un pequeño restaurante en el que puedes comprar algo para comer o beber. No tienen una oferta muy amplia, pero sí que hay cosas. Saludos

      Responder
      • Carmen dice

        29 mayo, 2022 en 09:40

        Muchas gracias. No es solo que vuestros post sean los más completos, es que además siempre respondéis y muy rápido. Muchas gracias por todo vuestro trabajo.

        Responder
        • Vane y Roger dice

          30 mayo, 2022 en 06:53

          Woowww…¡muchísimas gracias!

          Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Viajeros Callejeros 2021, S.L. como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

tours y excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog de viajes.

Footer

Posts de viajes más leídos

  • Mejores viajes del 2022
  • Mercadillos de Navidad
  • Rutas en coche por España

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje

Contáctanos

  • Quiénes Somos
  • Contacto

Copyright © 2023 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Ajustes
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR